SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO PANAMERICANO DE
ESTUDIOS SUPERIORES
DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y
DOCENCIA
BASES METODOLÓGICAS
DE FORMACIÓN:
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE.
Estrategias de aprendizaje
Los estudiantes obtienen mejores resultados y
aumentan su interés cuando:
 Saben controlar sus proceso de aprendizaje
 Se dan cuenta de lo que hacen
 Captan las exigencias de la tarea y responden a ella
 Planifican y evalúan sus propias realizaciones
 Emplean estrategias de estudio adecuadas a cada
situación
 Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores
¿Qué son las estrategias de
aprendizaje?
 Procedimientos o secuencias de acciones; actividades
conscientes y voluntarias que el estudiante utiliza para
mejorar sus procesos de aprendizaje significativo de la
información.
 Incluyen varias técnicas, operaciones o actividades
específicas
 Persiguen un propósito determinado y se realizan
flexiblemente; pueden ser abiertas o encubiertas.
 Son instrumentos para potenciar las actividades de
aprendizaje y las soluciones de los problemas.
 Son instrumentos socioculturales aprendidos en
contexto de interacción con alguien que sabe más.
Características de las estrategias de
aprendizaje
 La aplicación de estrategias es controlada, se
adquiere de la toma de decisiones, de
actividades previamente planificadas y de un
control en su ejecución.
 La aplicación experta de las estrategias de
aprendizaje requiere de una reflexión profunda
sobre el modo de emplearlas.
 La aplicación de estrategias de aprendizaje
implica que el alumno las seleccione
adecuadamente de entre varios recursos y
capacidades que tenga a su disposición.
Tipos de conocimiento utilizado
durante el aprendizaje
 Procesos cognitivos básicos. Operaciones y
procesos que intervienen en el procesamiento
de la información, atención, percepción y
codificación.
 Conocimientos conceptuales específicos.
Conocimientos previos, hechos, conceptos.
 Conocimiento estratégico. Saber cómo
conocer
 Conocimiento metacognitivo. Conocimiento
sobre qué y cómo aprendemos.
Metacognición y autoregulación
 La metacognición
 Implica conocer las capacidades y limitaciones de
los procesos de pensamiento.
 Se conoce datos, habilidades cognitivas necesarias
y útiles, propias y ajenas para la adquisición, uso y
control del conocimiento adquirido y de las mismas
habilidades cognitivas.
Conocimiento
metacognitivo
Conocimiento sobre el
conocimiento
Variables del conocimiento
cognitivo
 Variables
Estrategias. Las posibles para resolver
la tarea.
Diseño de estrategias de aprendizaje
 Retomar el objetivo
 Relacionar la estrategia con los contenidos
 Relacionar la estrategia con las estrategias de
enseñanza
 Cuidar la secuencia de la estrategia de acuerdo con las
fases
Personales. Lo que uno puede
saber.
Tarea. Lo que uno puede saber
sobre la tarea y sus
consecuencias
Clasificación de las estrategias de
aprendizaje
 De recirculación de la información. Procesamiento
superficial, repaso, memorización. Logra aprendizajes
repetitivos y memorísticos. son más primitivas utilizadas para
conseguir aprendizajes memorísticos. La estrategia básica es
el repaso, repetición de la información que se ha de aprender
de memoria hasta lograr establecer una asociación para luego
integrarla. Son útiles en la información de poca significatividad
psicológica para el aprendizaje. El estudiante desarrolla la
habilidad de repetir y acumular.
 De elaboración. Integran y relacionan la nueva información
con la previa. Se distinguen entre elaboración visual y verbal-
semántica. Permiten el tratamiento y codificaciones más
sofisticadas, atienden de manera básica a su significado.
 De organización de la información. Permiten la
reorganización constructiva de la información. Permiten
organizar, agrupar o clasificar la información para una mejor
presentación. Permite hacer relaciones entre las distintas partes,
Tipos de contenido
 Conceptuales. Considera los hechos, remite a
un objeto, suceso o símbolo.
 Concepto. Designa un conjunto de objetos,
sucesos o símbolos que tienen ciertas
características comunes.
 Principio. Describe como los cambios que se
producen en un objeto, suceso situación
símbolo se relacionan con otros objetos,
sucesos situaciones suelen describir relaciones
causa efecto.
Aprendizaje de conceptos
 Responde a las necesidades, al poseer una serie de saberes
personales.
 Profesores dispuestos a trabajar tomando al estudiante como
centro de su intervención.
 Requiere de conocimientos conceptuales previos organizados,
pertinentes y relevantes para conectar con la nueva
información objeto de aprendizaje.
 Utilización de estrategias de activación y recuperación,
codificación y retención, dirección regulación control.
 Motivación por el aprendizaje de conceptos (conocer, dominar,
gestionar el mundo que lo rodea)
 Entender que la construcción del conocimiento conceptual se
hace con los otros
 Comprender que el avance en la construcción de las propias
ideas y conceptos se debe al esfuerzo personal.
Aprendizaje de procedimientos
El docente debe generar las representaciones, debe:
 Activar la competencia procedimental previa para que
el estudiante siga las instrucciones y la solución de un
problema.
 Explicitar las consignas de modo lógico, propiciar
situaciones para que el alumno pruebe y ensaye el
procedimiento, verbalizar el procedimiento en
situaciones de aprendizaje compartido, confirmar el
esfuerzo de los alumnos y otorgar pistas para pensar y
presentar actividades de evaluación.
 Valor: principio normativo que preside y regula el
comportamiento de las personas en cualquier momento
y situación. Los valores se concretan en normas.
 Actitud. Tendencia a comportarse sistemáticamente de
Aprendizaje de actitudes
 Estar familiarizado con ciertas normas que sirvan de
referencia a las nuevas normas y actitudes.
 Disposiciones para expresar a otros nuestras ideas u
opiniones y poder elaborar el significado de la nueva norma o
actitud al situarse en el punto de vista de otro, observar el
comportamiento del otro.
 Aceptar los cambios de actitud individual y su incidencia en el
grupo.
 El grupo escolar debe tener establecidos los criterios de valor
por los que se rige. El docente debe facilitar ese conocimiento.
 Relacionar las normas con determinadas actitudes que se
pretenden desarrollar en situaciones concretas.
 La organización de las actividades facilitan la cooperación, la
solidaridad, la equidad y la fraternidad.
 Procurar modelos de actitudes, facilitar el apoyo y el tiempo
Referencias bibliográficas
Tomado de: Mendoza Armas, David (2015).
Estrategias de Aprendizaje. Recuperado de
www.cepes.edu.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Blanca Sulema Yepis Perez
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Cada Instante No Te Siempre Te Voy A Kerer....
 
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saberProcesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Victor Jara
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
Joel Carrilo Zurita
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
jakelinetasiguano
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
dahiltorres61
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
joel
 
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_sEstrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_s
deyvis usan
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
walitrondokeos
 
Aprendizaje visual y sus métodos
Aprendizaje visual y sus métodosAprendizaje visual y sus métodos
Aprendizaje visual y sus métodos
AnaLucaGaytnLpez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Maria Isabel Gaitan Camelo
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
AriTapia
 
Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
prexious
 
Estrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracionEstrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracion
itandehui13
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
rrro
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
YesiVelzquez
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
pinedaGe
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
,Angela Elvinia Muñoz Muñoz
 
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminasEstrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Livian Caro
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
 
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saberProcesos cognitivos-estrategias-cada-saber
Procesos cognitivos-estrategias-cada-saber
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
 
Estrategias de apoyo
Estrategias de apoyoEstrategias de apoyo
Estrategias de apoyo
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
 
estrategias de enseñanza
estrategias de enseñanzaestrategias de enseñanza
estrategias de enseñanza
 
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_sEstrategias de lectura_ana_maria_toro_s
Estrategias de lectura_ana_maria_toro_s
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Aprendizaje visual y sus métodos
Aprendizaje visual y sus métodosAprendizaje visual y sus métodos
Aprendizaje visual y sus métodos
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Estrategias1
Estrategias1Estrategias1
Estrategias1
 
Estrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracionEstrategia de enseñanza ilustracion
Estrategia de enseñanza ilustracion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminasEstrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
 

Similar a Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015
araquealfa2
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Félix González
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
Kariquin87
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
Mineducyt El Salvador
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
Adalberto
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
Mineducyt El Salvador
 
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquezDid bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Hugo Medina
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
Amparo Rodriguez
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
lulu117
 
Estrategias de Aprendizaje.pptx
Estrategias de Aprendizaje.pptxEstrategias de Aprendizaje.pptx
Estrategias de Aprendizaje.pptx
AlejandroMunoz42
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje  Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
EnriqueGuaman1
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
Luz Marina
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
Luz Marina
 
Estrategias de aprendizaje.pptx
Estrategias de aprendizaje.pptxEstrategias de aprendizaje.pptx
Estrategias de aprendizaje.pptx
vicmalo
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
ErikFS1
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21

Similar a Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje (20)

Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015Estrategias de aprendizaje 2015
Estrategias de aprendizaje 2015
 
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizajeTarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
Tarea semana 3 4 estrategias de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
2. didáctica gust
2. didáctica gust2. didáctica gust
2. didáctica gust
 
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquezDid bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
Did bmf-t3-m3.4-hugo medina bojorquez
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Estrategias de Aprendizaje.pptx
Estrategias de Aprendizaje.pptxEstrategias de Aprendizaje.pptx
Estrategias de Aprendizaje.pptx
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje  Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
 
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
El portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vickEl portafolio escolar visto  como una propuesta  terminal vick
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
 
Estrategias de aprendizaje.pptx
Estrategias de aprendizaje.pptxEstrategias de aprendizaje.pptx
Estrategias de aprendizaje.pptx
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Pag educ21
Pag educ21Pag educ21
Pag educ21
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tarea semana 3 4. estrategias de aprendizaje

  • 1. CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES DOCTORADO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA BASES METODOLÓGICAS DE FORMACIÓN: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.
  • 2. Estrategias de aprendizaje Los estudiantes obtienen mejores resultados y aumentan su interés cuando:  Saben controlar sus proceso de aprendizaje  Se dan cuenta de lo que hacen  Captan las exigencias de la tarea y responden a ella  Planifican y evalúan sus propias realizaciones  Emplean estrategias de estudio adecuadas a cada situación  Valoran los logros obtenidos y corrigen sus errores
  • 3. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje?  Procedimientos o secuencias de acciones; actividades conscientes y voluntarias que el estudiante utiliza para mejorar sus procesos de aprendizaje significativo de la información.  Incluyen varias técnicas, operaciones o actividades específicas  Persiguen un propósito determinado y se realizan flexiblemente; pueden ser abiertas o encubiertas.  Son instrumentos para potenciar las actividades de aprendizaje y las soluciones de los problemas.  Son instrumentos socioculturales aprendidos en contexto de interacción con alguien que sabe más.
  • 4. Características de las estrategias de aprendizaje  La aplicación de estrategias es controlada, se adquiere de la toma de decisiones, de actividades previamente planificadas y de un control en su ejecución.  La aplicación experta de las estrategias de aprendizaje requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearlas.  La aplicación de estrategias de aprendizaje implica que el alumno las seleccione adecuadamente de entre varios recursos y capacidades que tenga a su disposición.
  • 5. Tipos de conocimiento utilizado durante el aprendizaje  Procesos cognitivos básicos. Operaciones y procesos que intervienen en el procesamiento de la información, atención, percepción y codificación.  Conocimientos conceptuales específicos. Conocimientos previos, hechos, conceptos.  Conocimiento estratégico. Saber cómo conocer  Conocimiento metacognitivo. Conocimiento sobre qué y cómo aprendemos.
  • 6. Metacognición y autoregulación  La metacognición  Implica conocer las capacidades y limitaciones de los procesos de pensamiento.  Se conoce datos, habilidades cognitivas necesarias y útiles, propias y ajenas para la adquisición, uso y control del conocimiento adquirido y de las mismas habilidades cognitivas. Conocimiento metacognitivo Conocimiento sobre el conocimiento
  • 7. Variables del conocimiento cognitivo  Variables Estrategias. Las posibles para resolver la tarea. Diseño de estrategias de aprendizaje  Retomar el objetivo  Relacionar la estrategia con los contenidos  Relacionar la estrategia con las estrategias de enseñanza  Cuidar la secuencia de la estrategia de acuerdo con las fases Personales. Lo que uno puede saber. Tarea. Lo que uno puede saber sobre la tarea y sus consecuencias
  • 8. Clasificación de las estrategias de aprendizaje  De recirculación de la información. Procesamiento superficial, repaso, memorización. Logra aprendizajes repetitivos y memorísticos. son más primitivas utilizadas para conseguir aprendizajes memorísticos. La estrategia básica es el repaso, repetición de la información que se ha de aprender de memoria hasta lograr establecer una asociación para luego integrarla. Son útiles en la información de poca significatividad psicológica para el aprendizaje. El estudiante desarrolla la habilidad de repetir y acumular.  De elaboración. Integran y relacionan la nueva información con la previa. Se distinguen entre elaboración visual y verbal- semántica. Permiten el tratamiento y codificaciones más sofisticadas, atienden de manera básica a su significado.  De organización de la información. Permiten la reorganización constructiva de la información. Permiten organizar, agrupar o clasificar la información para una mejor presentación. Permite hacer relaciones entre las distintas partes,
  • 9. Tipos de contenido  Conceptuales. Considera los hechos, remite a un objeto, suceso o símbolo.  Concepto. Designa un conjunto de objetos, sucesos o símbolos que tienen ciertas características comunes.  Principio. Describe como los cambios que se producen en un objeto, suceso situación símbolo se relacionan con otros objetos, sucesos situaciones suelen describir relaciones causa efecto.
  • 10. Aprendizaje de conceptos  Responde a las necesidades, al poseer una serie de saberes personales.  Profesores dispuestos a trabajar tomando al estudiante como centro de su intervención.  Requiere de conocimientos conceptuales previos organizados, pertinentes y relevantes para conectar con la nueva información objeto de aprendizaje.  Utilización de estrategias de activación y recuperación, codificación y retención, dirección regulación control.  Motivación por el aprendizaje de conceptos (conocer, dominar, gestionar el mundo que lo rodea)  Entender que la construcción del conocimiento conceptual se hace con los otros  Comprender que el avance en la construcción de las propias ideas y conceptos se debe al esfuerzo personal.
  • 11. Aprendizaje de procedimientos El docente debe generar las representaciones, debe:  Activar la competencia procedimental previa para que el estudiante siga las instrucciones y la solución de un problema.  Explicitar las consignas de modo lógico, propiciar situaciones para que el alumno pruebe y ensaye el procedimiento, verbalizar el procedimiento en situaciones de aprendizaje compartido, confirmar el esfuerzo de los alumnos y otorgar pistas para pensar y presentar actividades de evaluación.  Valor: principio normativo que preside y regula el comportamiento de las personas en cualquier momento y situación. Los valores se concretan en normas.  Actitud. Tendencia a comportarse sistemáticamente de
  • 12. Aprendizaje de actitudes  Estar familiarizado con ciertas normas que sirvan de referencia a las nuevas normas y actitudes.  Disposiciones para expresar a otros nuestras ideas u opiniones y poder elaborar el significado de la nueva norma o actitud al situarse en el punto de vista de otro, observar el comportamiento del otro.  Aceptar los cambios de actitud individual y su incidencia en el grupo.  El grupo escolar debe tener establecidos los criterios de valor por los que se rige. El docente debe facilitar ese conocimiento.  Relacionar las normas con determinadas actitudes que se pretenden desarrollar en situaciones concretas.  La organización de las actividades facilitan la cooperación, la solidaridad, la equidad y la fraternidad.  Procurar modelos de actitudes, facilitar el apoyo y el tiempo
  • 13. Referencias bibliográficas Tomado de: Mendoza Armas, David (2015). Estrategias de Aprendizaje. Recuperado de www.cepes.edu.mx