SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN
Y POSTGRADO
MATERIA: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COORDINADORA: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS
“ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA”
TAREA 3
ALUMNA: YADIRA MORENO LÓPEZ
Álamo, Ver., a 12 de julio del 2015
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 Las estrategias de enseñanza-aprendizaje, son instrumentos de los
que se vale el docente para contribuir a la implementación y el
desarrollo de las competencias de los estudiantes.
 Las estrategias para indagar los conocimientos previos, contribuyen a
iniciar actividades en secuencia didáctica. Son importantes porque
constituye un recurso para la organización gráfica de los conocimientos
exploradores.
 La clave del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo
material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del
estudiante.
 Existen estrategias que se pueden utilizar en las tres fases de una
secuencia didáctica ( inicio, desarrollo y cierre).
Lluvia de ideas
Estrategias
Para indagar
Conocimientos
previos
Preguntas
Guías. Son cuestionamientos que se refieren a los
significados. Indaga conocimientos previos, desarrolla
el análisis.
Literales. Hacen referencias a ideas, datos y
conceptos que aparecen en un libro. Se identifican las
ideas y los detalles.
Exploratorias. Son cuestionamientos que se refieren
a los significados. Se elige un tema y se formulan
preguntas.
SQA. Se presenta un tema, se cuestiona a los
estudiantes lo que saben, lo que desean aprender y
finalmente para verificar lo aprendido.
RA-P-RP. Se presenta en tres momentos: una
pregunta, respuesta anterior y posterior.
-Es una
estrategia para
obtener
información
sobre un tema.
Es ideal para
generar ideas.
Utilidad
-Indagar conocimientos
Previos. –Favorecer la
recuperación de
información.
-Favorecer la creación
de nuevos
conocimientos.
ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN
MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
ESTRATEGIA CONCEPTO CARACTERISTICAS USO
CUADRO
SINOPTICO
Es un organizador
gráfico, de
conceptos, de
izquierda a
derecha, en orden
jerárquico. Se
utilizan llaves.
Se identifican los
conceptos
generales. Se
utilizan llaves para
establecer las
relaciones.
Establecer
relaciones entre los
conceptos.
Organizar el
pensamiento.
Facilitar la
comprensión de un
texto.
CUADRO
COMPARATIVO
Permite identificar
semejanzas y
diferencias de dos
ó más hechos.
Se marcan los
parámetros a
comparar. Se
identifican y
escriben las
características de
cada hecho
Facilita el
pensamiento de
datos.
Ayuda a organizar
el pensamiento.
MATRIZ DE
CLASIFICACIÓN-
-Permiten hacer
distinciones
detalladas de las
características de
una información.
-Se determinan las
categorías que se
van a clasificar. Se
da una conclusión
de los resultados
de la clasificación
-Agrupar en
determinadas
clases. Es muy útil
en el análisis de
datos cualitativos.
MATRIZ DE
INDUCCIÓN
-Sirve para extraer
conclusiones a
partir de
fragmentos de
información.
-Se identifica los
elementos y
parámetros a
comparar. Se
extraen
conclusiones con
base en el patrón.
-Para extraer
conclusiones.
Identificar
elementos de
comparación.
-Desarrollar el
pensamiento
crítico.
TÉCNICA
HEURÍSTICA
-Sirve para
adquirir
conocimiento
sobre el propio
conocimiento.
-Se puede aplicar
en el análisis de
lecturas
científicas.
-Desarrollar la
metacognición. ---
Organizar
procesos para
desarrollar
proyectos.
CORRELACIÓN
-Es un diagrama,
donde se
relacionan los
conceptos de un
tema.
-Su principal
característica es la
jerarquía de
conceptos. En el
círculo central se
coloca el tema.
-Identificar
conceptos o ideas
clave de un texto.
Promover el
pensamiento
lógico.
ANALOGÍAS
-Es una estrategia
de razonamiento
permite relacionar
elementos, cuyas
características
guardan
semejanza.
Se eligen temas
que se desea
relacionar, Se
define cada
elemento.
-Comprender
contenidos,
complejos y
abstractos.
Relacionar
conocimientos
aprendidos con los
nuevos.
-Desarrollar el
pensamiento
complejo.
RADIAL DE
ARBOL
CAUSA-
DEFECTO
DE FLUJO
-Se parte de
un título. Los
conceptos se
unen al título
mediante
líneas.
Parte de un
centro y se
extiende hacia
los extremos.
Hay un
ordenamiento
de izquierda a
derecha de
todos los
descendientes.
Permite
analizar un
problema
identificando
causas y efectos
que produce. Se
presenta en un
diagrama en
forma de pez.
Es un diagrama
jerárquico, que
permite
identificar un
proceso. Tiene
una simbología
especifica, para
una adecuada
lectura.
Mapas
cognitivos
Mapa
mental
Mapa
conceptual
Mapa
semántico
tipo sol
tipo
telaraña
Es una forma
gráfica de
expresar los
pensamientos
en función de
los
conocimientos
.
Identificar
ideas clave de
un texto.
Promover un
pensamiento
lógico. Indagar
conocimientos
previos.
Es una
estructura
categórica de
información.
Se utiliza para
enfatizar
relaciones
entre
conceptos.
Es un
diagrama o
esquema
parecido al
sol, sirve para
organizar un
tema. En la
parte central
se anota el
tema, en las
líneas se
añade ideas.
Clasifica la
información
en temas y
subtemas.
Sirve para
organizar los
contenidos
señalados. Se
utiliza para
desarrollar la
habilidad de
clasificar.
OTRAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN.
RESUMEN
Es un texto escrito
en prosa, en el cual
expresan las ideas
principales del
tema. Desarrolla la
capacidad de
comprensión de
textos y la capacidad
de síntesis.
SÍNTESIS ENSAYO
Se redacta el
informe con base a
la interpretación
personal.
Desarrolla la
capacidad de
expresión escrita y la
capacidad causa-
efecto.
Es un escrito en prosa
(breve). Expone una
interpretación
personal sobre
cualquier tema.
Se redacta una
introducción,
desarrollo y
conclusión.
ESTRATEGIAS GRUPALES
DEBATE
Se caracteriza por ser una disputa abierta con
réplicas por parte de un equipo defensor y por otro
que esta en contra de la afirmación planteada.
Desarrolla el pensamiento crítico y la habilidad
argumentativa.
SIMPOSIO
Un equipo de expertos desarrolla un tema
en forma de discurso, de manera sucesiva.
Al final se destina un lapso para plantear
preguntas. El objetivo es tener la
información actualizada.
Para qué
se utiliza?
Analizar la información.
Desarrollar la capacidad de
argumentación y convencimiento
MESA
REDONDA
Son un espacio que permite
la expresión de puntos de
vista divergentes.
Se realiza en tres fases:
preparación, de interacción
y de evaluación.
Se utiliza para desarrollar competencias comunicativas, la capacidad de
de escucha y el respeto por las opiniones de los demás.
FORO
Es una presentación breve de un
asunto por un orador, seguido por
preguntas, comentarios y
recomendaciones.
Cómo se realiza?
Se presenta y se expone un tema de
interés. El alumno seleccionado
presenta el tema ante el grupo.
TALLER
Es una estrategia grupal, que implica
la aplicación de los conocimientos
adquiridos en una tarea, generando
un producto que es resultado de la
aportación. Se lleva a cabo el aprendizaje
colaborativo.
Cómo se realiza?
Se expone de manera general el tema. Se asignan
los equipos y los roles. Los equipos interactúan.
SEMINARIO Es una estrategia expositiva por
parte del alumno, en relación con
tema. Puede incluir discusión y
debate. Requiere de una investigación,
para fundamentar las ideas expuestas.
Se utiliza para: Fomentar el razonamiento objetivo.
desarrollar la búsqueda de información, el pensamiento
crítico, y la competencia comunicativa.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
ESTRATEGIA CONCEPTO CARACTERISTICA USO
TOPICO
GENERATIVO
Representa un
desafío para los
alumnos que
tendrán que
resolver a través de
la reflexión.
-Se aportan ideas en
relación con los
temas Se identifican
las partes de la red
de las ideas. Se
plantea a los
alumnos el tópico
generativo.
-Identificar los
conocimientos
previos.
-Desarrollar la
comprensión y el
pensamiento crítico.
SIMULACIÓN
-Es una estrategia
que pretende
representar
situaciones de la
vida real. Permite a
los alumnos se
enfrenten a
situaciones que se
pueden presentar en
el ámbito laboral.
-Se presenta el caso
a los alumnos.
-Se propicia la
interacción de los
alumnos.
-Se evalúa la
situación presentada
-Favorecer prácticas
innovadoras.
-Solucionar
problemas.
-Realizar el
aprendizaje
colaborativo.
-Fomentar un
liderazgo positivo.
PROYECTOS
-Es una metodología
integradora, que plantea
la inmersión del
estudiante en un
problema
-Formulación de una
pregunta, que se
expresa una situación
a resolver.
-Recopilación, análisis
e interpretación de la
información.
-Se presenta la situación.
Se describe el objetivo del
proyecto, se ejecuta y se
elabora una propuesta de
trabajo.
Permite desarrollar
diversas competencias.
ESTUDIO DE
CASO
-Es una estrategia
adecuada para desarrollar
competencias. Constituye
una metodología que
describe un suceso real o
simulado complejo que
permite al profesionista
aplicar sus conocimientos
y habilidades pero
resolverlo.
Selecciona una
competencia a
trabajar.
Se seleccionan las
situaciones relevantes.
Se redacta el caso
señalando causas y
efectos.
-Desarrollar el
pensamiento critico.
-Desarrollar una
competencia
comunicativa.
-Solucionar problemas.
-Aplicar e integrar
conocimientos diversos.
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
Es una metodología en la
que se investiga, se
interpreta, argumenta y
propone la solución a un
problema.
-Se forman equipos de
trabajos entre 3 y 7
alumnos.
-Se asignan roles a los
miembros del equipo.
-Ayuda a analizar con
profundidad un problema.
-Desarrolla la capacidad de
búsqueda de información.
-Favorece el aprendizaje
cooperativo.
APRENDER
MEDIANTE EL
SERVICIO
Consiste en ofrecer un
servicio a la comunidad
para aprender las
competencias
vinculadas con el
currículo escolar
-Se determina el
servicio que se ajusta
al aprendizaje de una
competencia.
-Se asigna un contexto
en equipo.
-Se introduce a los
alumnos en el
contexto.
-Se hace una plenaria
para que los alumnos
expongan.
-Desarrolla competencias
genéricas como
especificas.
-Favorece el aprendizaje
por proyectos.
-Aplicar los conocimientos
adquiridos en el aula.
-Promover aprendizaje
cooperativo.
APRENDIZAJE
BASADO EN
TIC
-Constituye una
metodología para el
desarrollo de
competencias,
utilizando la TIC.
-Se determinan las
TIC´S requeridas.
-Se analizan los
recursos disponibles.
-El uso de la metodología
de aprendizaje basado en
las TIC.
-facilitar el aprendizaje a
distancia.
-Favorecer la lectura de
comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna SeveroTarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna Severo
ReynaSeveroCisneros
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Nidia030514
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaJorge Serrano
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza   aprendizajeEstrategias de enseñanza   aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Jose Hernandez
 
Tarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernándezTarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernández
KARLAACUAHERNANDEZ
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
citlalimedrano
 
Manual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del AprendizajeManual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del Aprendizaje
Colegio Utatlán
 
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta CortezTarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Luisa Jandelyn Horta Cortez
 
Tipos de estrategias y metodologías educativas
Tipos de estrategias y metodologías educativas  Tipos de estrategias y metodologías educativas
Tipos de estrategias y metodologías educativas
JOCELYNARGELLES
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
Nombre Apellidos
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marineroTarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Marinero0506Silvestr
 
Tarea3 nadiahernández
Tarea3 nadiahernándezTarea3 nadiahernández
Tarea3 nadiahernández
NADIA ELOISA HERNANDEZ HERNANDEZ
 
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5unnatecrd
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
FLORINDAROSALDOLOPEZ
 
21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional
Marangelica2015
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Amirous Mtz
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna SeveroTarea 3 Reyna Severo
Tarea 3 Reyna Severo
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizajeEstrategias de enseñanza - aprendizaje
Estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza   aprendizajeEstrategias de enseñanza   aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernándezTarea3 karlaacuñahernández
Tarea3 karlaacuñahernández
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Manual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del AprendizajeManual de las Teorías del Aprendizaje
Manual de las Teorías del Aprendizaje
 
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta CortezTarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
Tarea 3 Luisa Jandelyn Horta Cortez
 
Tipos de estrategias y metodologías educativas
Tipos de estrategias y metodologías educativas  Tipos de estrategias y metodologías educativas
Tipos de estrategias y metodologías educativas
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 
Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.Organizo la informacion para comprender mejor.
Organizo la informacion para comprender mejor.
 
Mentefactos
MentefactosMentefactos
Mentefactos
 
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marineroTarea 3 delila dalila slvestre marinero
Tarea 3 delila dalila slvestre marinero
 
Tarea3 nadiahernández
Tarea3 nadiahernándezTarea3 nadiahernández
Tarea3 nadiahernández
 
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
Presentacion del modulo de diseno de la guia instruccional ver 5
 
Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo Tarea 3 florinda rosaldo
Tarea 3 florinda rosaldo
 
Apz (2)
Apz (2)Apz (2)
Apz (2)
 
21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional21 20151012 diseño instruccional
21 20151012 diseño instruccional
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza  aprendizajeEstrategias de enseñanza  aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 

Destacado

Estrategias para la organización de la información textual
Estrategias para la organización de la información textualEstrategias para la organización de la información textual
Estrategias para la organización de la información textualconsuelitopaz
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
REYNA ALVAREZ AGGI
 
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeRonny Arends
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacionguest478a7ac
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Comunidad de Pensamiento Complejo
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Feliciano Garcia Rodriguez
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosEdison Andrade
 

Destacado (8)

Estrategias para la organización de la información textual
Estrategias para la organización de la información textualEstrategias para la organización de la información textual
Estrategias para la organización de la información textual
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Tarea 3 2016
Tarea 3 2016Tarea 3 2016
Tarea 3 2016
 
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de AprendizajeCuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
Cuadro Comparativo Estrategias de Aprendizaje
 
Estrategias De La Organizacion
Estrategias De La OrganizacionEstrategias De La Organizacion
Estrategias De La Organizacion
 
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
Edgar Morin, Pensamiento Complejo y Educación
 
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 

Similar a Tarea3YadiraMoreno

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
JhonCruz83
 
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptxTAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
edna2882
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Mitzi671067
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptxEstrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
PatyBaltazar2
 
Tarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdfTarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdf
JossuRojas
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
MonyPalmeros
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
IvethMartinez24
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Juliana Edith Aguilar Aburto
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
MnicadelaRosaHernnde
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
VillaAlva
 
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptxTarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
CarmeloSantiagoHernn
 
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptxTarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
DagoCamarillo1
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
Chelita1961
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
WaldoTlapa
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
RosaMariaGonzlezTorr
 
Tarea3.kassandra flores
Tarea3.kassandra floresTarea3.kassandra flores
Tarea3.kassandra flores
KassandraKandi1
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
ConcepcionDelgado3
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
MariaDeliaGarciaFern
 
objetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administraciónobjetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administración
DianaSantos654037
 
Técnicas y Estrategias Didácticas
Técnicas y Estrategias DidácticasTécnicas y Estrategias Didácticas
Técnicas y Estrategias Didácticas
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Tarea3YadiraMoreno (20)

Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizajeEstrategias de enseñanza-aprendizaje
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptxTAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
 
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptxTarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
Tarea3.MitziArizbethRuizGómez.pptx
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptxEstrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
Estrategias de enseñanza aprendizaje..pptx
 
Tarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdfTarea3_JossueRojas.pdf
Tarea3_JossueRojas.pdf
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
tarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptxtarea3ErikaEugenio.pptx
tarea3ErikaEugenio.pptx
 
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
Tarea 3 juliana edith aguilar aburto. diapositivas.
 
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernándezTarea 3 mónica de la rosa hernández
Tarea 3 mónica de la rosa hernández
 
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptxtarea3AlvaVillaHerrera.pptx
tarea3AlvaVillaHerrera.pptx
 
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptxTarea3CarmeloSantiago.pptx
Tarea3CarmeloSantiago.pptx
 
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptxTarea 3  Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
Tarea 3 Dagoberto Xolocotzi Estretegias de Enzeñanza.pptx
 
Tarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosaTarea3araceliaburtoespinosa
Tarea3araceliaburtoespinosa
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizajeEstrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.pptx
 
Tarea3.kassandra flores
Tarea3.kassandra floresTarea3.kassandra flores
Tarea3.kassandra flores
 
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdfTarea3ConcepcionDelgado.pdf
Tarea3ConcepcionDelgado.pdf
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptxESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.pptx
 
objetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administraciónobjetivos y estrategias dentro de la administración
objetivos y estrategias dentro de la administración
 
Técnicas y Estrategias Didácticas
Técnicas y Estrategias DidácticasTécnicas y Estrategias Didácticas
Técnicas y Estrategias Didácticas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Tarea3YadiraMoreno

  • 1. CENTRO VERACRUZANO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MATERIA: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA COORDINADORA: LUZ ADRIANA BADILLO VARGAS “ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE LA ENSEÑANZA” TAREA 3 ALUMNA: YADIRA MORENO LÓPEZ Álamo, Ver., a 12 de julio del 2015
  • 2. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  Las estrategias de enseñanza-aprendizaje, son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes.  Las estrategias para indagar los conocimientos previos, contribuyen a iniciar actividades en secuencia didáctica. Son importantes porque constituye un recurso para la organización gráfica de los conocimientos exploradores.  La clave del aprendizaje significativo radica en relacionar el nuevo material con las ideas ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante.  Existen estrategias que se pueden utilizar en las tres fases de una secuencia didáctica ( inicio, desarrollo y cierre).
  • 3. Lluvia de ideas Estrategias Para indagar Conocimientos previos Preguntas Guías. Son cuestionamientos que se refieren a los significados. Indaga conocimientos previos, desarrolla el análisis. Literales. Hacen referencias a ideas, datos y conceptos que aparecen en un libro. Se identifican las ideas y los detalles. Exploratorias. Son cuestionamientos que se refieren a los significados. Se elige un tema y se formulan preguntas. SQA. Se presenta un tema, se cuestiona a los estudiantes lo que saben, lo que desean aprender y finalmente para verificar lo aprendido. RA-P-RP. Se presenta en tres momentos: una pregunta, respuesta anterior y posterior. -Es una estrategia para obtener información sobre un tema. Es ideal para generar ideas. Utilidad -Indagar conocimientos Previos. –Favorecer la recuperación de información. -Favorecer la creación de nuevos conocimientos.
  • 4. ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ESTRATEGIA CONCEPTO CARACTERISTICAS USO CUADRO SINOPTICO Es un organizador gráfico, de conceptos, de izquierda a derecha, en orden jerárquico. Se utilizan llaves. Se identifican los conceptos generales. Se utilizan llaves para establecer las relaciones. Establecer relaciones entre los conceptos. Organizar el pensamiento. Facilitar la comprensión de un texto. CUADRO COMPARATIVO Permite identificar semejanzas y diferencias de dos ó más hechos. Se marcan los parámetros a comparar. Se identifican y escriben las características de cada hecho Facilita el pensamiento de datos. Ayuda a organizar el pensamiento.
  • 5. MATRIZ DE CLASIFICACIÓN- -Permiten hacer distinciones detalladas de las características de una información. -Se determinan las categorías que se van a clasificar. Se da una conclusión de los resultados de la clasificación -Agrupar en determinadas clases. Es muy útil en el análisis de datos cualitativos. MATRIZ DE INDUCCIÓN -Sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de información. -Se identifica los elementos y parámetros a comparar. Se extraen conclusiones con base en el patrón. -Para extraer conclusiones. Identificar elementos de comparación. -Desarrollar el pensamiento crítico. TÉCNICA HEURÍSTICA -Sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento. -Se puede aplicar en el análisis de lecturas científicas. -Desarrollar la metacognición. --- Organizar procesos para desarrollar proyectos.
  • 6. CORRELACIÓN -Es un diagrama, donde se relacionan los conceptos de un tema. -Su principal característica es la jerarquía de conceptos. En el círculo central se coloca el tema. -Identificar conceptos o ideas clave de un texto. Promover el pensamiento lógico. ANALOGÍAS -Es una estrategia de razonamiento permite relacionar elementos, cuyas características guardan semejanza. Se eligen temas que se desea relacionar, Se define cada elemento. -Comprender contenidos, complejos y abstractos. Relacionar conocimientos aprendidos con los nuevos. -Desarrollar el pensamiento complejo.
  • 7. RADIAL DE ARBOL CAUSA- DEFECTO DE FLUJO -Se parte de un título. Los conceptos se unen al título mediante líneas. Parte de un centro y se extiende hacia los extremos. Hay un ordenamiento de izquierda a derecha de todos los descendientes. Permite analizar un problema identificando causas y efectos que produce. Se presenta en un diagrama en forma de pez. Es un diagrama jerárquico, que permite identificar un proceso. Tiene una simbología especifica, para una adecuada lectura.
  • 8. Mapas cognitivos Mapa mental Mapa conceptual Mapa semántico tipo sol tipo telaraña Es una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos . Identificar ideas clave de un texto. Promover un pensamiento lógico. Indagar conocimientos previos. Es una estructura categórica de información. Se utiliza para enfatizar relaciones entre conceptos. Es un diagrama o esquema parecido al sol, sirve para organizar un tema. En la parte central se anota el tema, en las líneas se añade ideas. Clasifica la información en temas y subtemas. Sirve para organizar los contenidos señalados. Se utiliza para desarrollar la habilidad de clasificar.
  • 9. OTRAS ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA COMPRENSIÓN. RESUMEN Es un texto escrito en prosa, en el cual expresan las ideas principales del tema. Desarrolla la capacidad de comprensión de textos y la capacidad de síntesis. SÍNTESIS ENSAYO Se redacta el informe con base a la interpretación personal. Desarrolla la capacidad de expresión escrita y la capacidad causa- efecto. Es un escrito en prosa (breve). Expone una interpretación personal sobre cualquier tema. Se redacta una introducción, desarrollo y conclusión.
  • 10. ESTRATEGIAS GRUPALES DEBATE Se caracteriza por ser una disputa abierta con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro que esta en contra de la afirmación planteada. Desarrolla el pensamiento crítico y la habilidad argumentativa. SIMPOSIO Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso, de manera sucesiva. Al final se destina un lapso para plantear preguntas. El objetivo es tener la información actualizada. Para qué se utiliza? Analizar la información. Desarrollar la capacidad de argumentación y convencimiento
  • 11. MESA REDONDA Son un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes. Se realiza en tres fases: preparación, de interacción y de evaluación. Se utiliza para desarrollar competencias comunicativas, la capacidad de de escucha y el respeto por las opiniones de los demás. FORO Es una presentación breve de un asunto por un orador, seguido por preguntas, comentarios y recomendaciones. Cómo se realiza? Se presenta y se expone un tema de interés. El alumno seleccionado presenta el tema ante el grupo.
  • 12. TALLER Es una estrategia grupal, que implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea, generando un producto que es resultado de la aportación. Se lleva a cabo el aprendizaje colaborativo. Cómo se realiza? Se expone de manera general el tema. Se asignan los equipos y los roles. Los equipos interactúan. SEMINARIO Es una estrategia expositiva por parte del alumno, en relación con tema. Puede incluir discusión y debate. Requiere de una investigación, para fundamentar las ideas expuestas. Se utiliza para: Fomentar el razonamiento objetivo. desarrollar la búsqueda de información, el pensamiento crítico, y la competencia comunicativa.
  • 13. METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ESTRATEGIA CONCEPTO CARACTERISTICA USO TOPICO GENERATIVO Representa un desafío para los alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión. -Se aportan ideas en relación con los temas Se identifican las partes de la red de las ideas. Se plantea a los alumnos el tópico generativo. -Identificar los conocimientos previos. -Desarrollar la comprensión y el pensamiento crítico. SIMULACIÓN -Es una estrategia que pretende representar situaciones de la vida real. Permite a los alumnos se enfrenten a situaciones que se pueden presentar en el ámbito laboral. -Se presenta el caso a los alumnos. -Se propicia la interacción de los alumnos. -Se evalúa la situación presentada -Favorecer prácticas innovadoras. -Solucionar problemas. -Realizar el aprendizaje colaborativo. -Fomentar un liderazgo positivo.
  • 14. PROYECTOS -Es una metodología integradora, que plantea la inmersión del estudiante en un problema -Formulación de una pregunta, que se expresa una situación a resolver. -Recopilación, análisis e interpretación de la información. -Se presenta la situación. Se describe el objetivo del proyecto, se ejecuta y se elabora una propuesta de trabajo. Permite desarrollar diversas competencias. ESTUDIO DE CASO -Es una estrategia adecuada para desarrollar competencias. Constituye una metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades pero resolverlo. Selecciona una competencia a trabajar. Se seleccionan las situaciones relevantes. Se redacta el caso señalando causas y efectos. -Desarrollar el pensamiento critico. -Desarrollar una competencia comunicativa. -Solucionar problemas. -Aplicar e integrar conocimientos diversos. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Es una metodología en la que se investiga, se interpreta, argumenta y propone la solución a un problema. -Se forman equipos de trabajos entre 3 y 7 alumnos. -Se asignan roles a los miembros del equipo. -Ayuda a analizar con profundidad un problema. -Desarrolla la capacidad de búsqueda de información. -Favorece el aprendizaje cooperativo.
  • 15. APRENDER MEDIANTE EL SERVICIO Consiste en ofrecer un servicio a la comunidad para aprender las competencias vinculadas con el currículo escolar -Se determina el servicio que se ajusta al aprendizaje de una competencia. -Se asigna un contexto en equipo. -Se introduce a los alumnos en el contexto. -Se hace una plenaria para que los alumnos expongan. -Desarrolla competencias genéricas como especificas. -Favorece el aprendizaje por proyectos. -Aplicar los conocimientos adquiridos en el aula. -Promover aprendizaje cooperativo. APRENDIZAJE BASADO EN TIC -Constituye una metodología para el desarrollo de competencias, utilizando la TIC. -Se determinan las TIC´S requeridas. -Se analizan los recursos disponibles. -El uso de la metodología de aprendizaje basado en las TIC. -facilitar el aprendizaje a distancia. -Favorecer la lectura de comprensión.