SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
López Oleaga Adonay José
C.I 24013898
Expediente HPS-171_00185V
(THF-0333) Sección ED01D0V 2018-2
Facultad de
Humanidades
Licenciatura en Psicología
El sueño es una parte integral de la vida
cotidiana, una necesidad biológica que
permite restablecer las funciones físicas y
psicológicas esenciales para un pleno
rendimiento.
Las fases del sueño
Dentro del sueño se distinguen distintas
fases que se identifican por la existencia o
no de un movimiento rápido de ojos REM
(Rapid Eye Movement), que es visible
debajo del párpado para el observador.
La Etapa 1 de transición de la vigilia al
sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de
sueño en adultos sanos, desaparecen las
ondas alfa que en el EEG corresponden a la
vigilia y son substituidas por ondas más
lentas (ondas theta) propias del sueño NREM.
La Etapa 2 aparece a continuación de la
1 y representa más del 50% del tiempo
de sueño. Se caracteriza por ondas
electroencefalográficas con una
frecuencia mayor, que las theta. El tono
muscular se hace algo más débil y se
eleva el umbral del despertar.
Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo
porque durante ellas aparecen las ondas delta, que son
muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia
cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren
los sueños, así como los episodios de terror nocturno en
el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos
oculares, si existen, son lentos.
La función psicológica que más consenso ha
despertado ha sido que el sueño REM consolida
nuestra memoria y que la recuperación de
nuestros recuerdos es más efectiva después de
un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta
función es aceptada de forma universal (ver
por ejemplo Vertes, 2000) Este autor propone
que la función primaria del sueño REM es
puramente fisiológica y consiste en
proporcionar al cerebro una estimulación que
necesita para recuperarse del sueño profundo.
•El insomnio se define como la
incapacidad para conciliar el sueño y
permanecer dormido toda la noche.
•Apnea del sueño
Es un trastorno común en el que la
persona que lo sufre hace una pausa en la
respiración durante el sueño.
Narcolepsia
Esta enfermedad neurológica se debe a
una anomalía cerebral que altera los
mecanismos neurales del sueño; Consiste
en episodios de sueño repentinos en horas
de vigilia, pudiendo quedarse dormidas
durante 2-5 minutos en cualquier lugar y
despertándose sintiéndose despejadas.
Puede ocurrir conduciendo, hablando o
paseando simplemente.
•Trastornos de conducta asociados al sueño
REM
En el sueño REM estamos paralizados corporalmente. Si
no fuera por esa parálisis representaríamos nuestros
sueños.
En el trastorno asociado al sueño REM (que es una
enfermedad neurodegenerativa) los
pacientes representan sus sueños, levantándose y
moviéndose sin ser conscientes de ello. El paciente
puede sufrir lesiones.
•Trastornos asociados al sueño de ondas
lentas
Durante esta fase, concretamente en la fase
número 4 del sueño (una de las más profundas),
algunas personas sufren conductas de
inadaptación; como pueden ser el sonambulismo,
enuresis nocturna (mojar la cama) y terrores
nocturnos.
los efectos del sueño prolongado también se hacen
notar sobre nuestra salud. Como explica el Dr. M.
Safwan Badr, presidente de la Asociación, "dormir más
horas no significa necesariamente dormir mejor, ya
que es importante tener en cuenta que tanto la
cantidad como la calidad de nuestras horas de sueño
tienen un impacto sobre la salud".
Este trabajo, en el que participaron más de 54.000
voluntarios mayores de 45 años de 14 estados
diferentes de Estados Unidos, vuelve a recordarnos la
importancia del tercer pilar para tener una óptima
salud, además de la dieta y el ejercicio físico: los
propios efectos del sueño sobre nuestro organismo.
En sus conclusiones, el equipo de investigación
identificó a un 31% de los pacientes como personas
que dormían 6 horas o menos. Solo un 4% de los
voluntarios dormían más de 10 horas, lo que significa
que en general los efectos del sueño sobre nuestra
salud se relacionan con dormir poco, más que con
dormir más de lo necesario.
Los somníferos y otros medicamentos sólo pueden
aliviar los síntomas agudos del insomnio, pero no son
una solución a largo plazo (los somníferos solo se
deben administrar unas semanas).
Más importante para el tratamiento del insomnio es
descubrir de dónde vienen los trastornos del sueño y
eliminar su causa. Esto no siempre es fácil. En caso
de continuar los trastornos del sueño, solamente un
cambio de residencia puede ayudar a largo plazo.
En la mayoría de los casos, ayudan a vencer el
insomnio incluso medidas como renunciar al
café, a la nicotina, al alcohol, llevar un
horario regular de sueño, dormir en una
posición lateral, y en los pacientes obesos, la
reducción de peso.
Las técnicas de relajación como el entrenamiento
autógeno o la relajación muscular progresiva
pueden ayudar a quedarse dormido antes y a tener
un sueño más largo. Pero no mejoran el sueño, por
lo que no contribuyen al efecto de descanso y
recuperación del sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
simelenunica3
 
Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.
Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.
Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.
dianalor95
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
Jose Miguel Gonzalez
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
Dios Valioso
 
El sueño
El sueñoEl sueño
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
Elvin Medina
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
Yoavil23
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñonAyblancO
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
Kinin Botello
 
la importancia del sueño
la importancia del sueño la importancia del sueño
la importancia del sueño
Verónica Del Pozo
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
Melany Contreras
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
hachipe
 
importancia del sueño en la salud
importancia del sueño en la saludimportancia del sueño en la salud
importancia del sueño en la salud
abraham hueletl
 
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Kinin Botello
 

La actualidad más candente (20)

Sueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REMSueño REM Y NO REM
Sueño REM Y NO REM
 
Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.
Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.
Importancia fisiológica del sueño en seres humanos.
 
El sueño jmg
El sueño jmgEl sueño jmg
El sueño jmg
 
Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud Importancia del sueño en la salud
Importancia del sueño en la salud
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
trastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayortrastornos del sueño en el adulto mayor
trastornos del sueño en el adulto mayor
 
Fisiologia del sueño
Fisiologia del sueñoFisiologia del sueño
Fisiologia del sueño
 
Semiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del SueñoSemiología y Fisiología del Sueño
Semiología y Fisiología del Sueño
 
El Sueño
El SueñoEl Sueño
El Sueño
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
El sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vitalEl sueño un proceso fisiológico vital
El sueño un proceso fisiológico vital
 
la importancia del sueño
la importancia del sueño la importancia del sueño
la importancia del sueño
 
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No RemEl sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
El sueño etapas caracteristicas y sueño Rem y No Rem
 
La importancia del sueño
La importancia del sueñoLa importancia del sueño
La importancia del sueño
 
Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)Trastorno del sueno(eli)
Trastorno del sueno(eli)
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
importancia del sueño en la salud
importancia del sueño en la saludimportancia del sueño en la salud
importancia del sueño en la salud
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Ensayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardoEnsayo final botello manilla alan eduardo
Ensayo final botello manilla alan eduardo
 

Similar a Tarea4.ppt

Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Alfonso Trujillo
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
camigarf
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
Psychology
 
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finaldiegogonzo666
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Kenling Tsang
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
Consuelo Zavaleta
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
andrea hernandez
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
Erik-aSCtij
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.
Raquel La Rosa.
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
Angye Osorio C
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
anthonyloyo
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
PamelaBravoGamarra
 

Similar a Tarea4.ppt (20)

Necesidad de sueño
Necesidad de sueñoNecesidad de sueño
Necesidad de sueño
 
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
Estudio de la importancia del sueño (muy completo)
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Fisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueñoFisiología de los trastornos del sueño
Fisiología de los trastornos del sueño
 
El sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp finalEl sueño y los sueños pp final
El sueño y los sueños pp final
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Introducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueñoIntroducción trastorno de sueño
Introducción trastorno de sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño03 fisiologiadelsueño
03 fisiologiadelsueño
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
El sueno y el decanso
El sueno y el decansoEl sueno y el decanso
El sueno y el decanso
 
Trastornos del Sueño
Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño
Trastornos del Sueño
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.Tarea: El Sueño.
Tarea: El Sueño.
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
EL SUEÑO
EL SUEÑOEL SUEÑO
EL SUEÑO
 
Reposo y sueño
Reposo y sueñoReposo y sueño
Reposo y sueño
 
Terea4.ppt
Terea4.pptTerea4.ppt
Terea4.ppt
 
Necesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueoNecesidad de reposos_y_sueo
Necesidad de reposos_y_sueo
 

Más de adonay lopez

El estres
El estresEl estres
El estres
adonay lopez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
adonay lopez
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
adonay lopez
 
Adonaylopez tarealink del slider share
Adonaylopez tarealink del slider shareAdonaylopez tarealink del slider share
Adonaylopez tarealink del slider share
adonay lopez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
adonay lopez
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
adonay lopez
 

Más de adonay lopez (6)

El estres
El estresEl estres
El estres
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Adonaylopez tarealink del slider share
Adonaylopez tarealink del slider shareAdonaylopez tarealink del slider share
Adonaylopez tarealink del slider share
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporalesSlideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
Slideshare sobre liquidos y electrolitos coporales
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Tarea4.ppt

  • 1. Estudiante: López Oleaga Adonay José C.I 24013898 Expediente HPS-171_00185V (THF-0333) Sección ED01D0V 2018-2 Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología
  • 2. El sueño es una parte integral de la vida cotidiana, una necesidad biológica que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento. Las fases del sueño Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (Rapid Eye Movement), que es visible debajo del párpado para el observador.
  • 3. La Etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, desaparecen las ondas alfa que en el EEG corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas más lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. La Etapa 2 aparece a continuación de la 1 y representa más del 50% del tiempo de sueño. Se caracteriza por ondas electroencefalográficas con una frecuencia mayor, que las theta. El tono muscular se hace algo más débil y se eleva el umbral del despertar. Las Etapas 3 y 4 se corresponden al sueño más profundo porque durante ellas aparecen las ondas delta, que son muy lentas. El tono muscular es débil y la frecuencia cardiaca y respiratoria disminuyen. Durante ellas ocurren los sueños, así como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo. Los movimientos oculares, si existen, son lentos.
  • 4. La función psicológica que más consenso ha despertado ha sido que el sueño REM consolida nuestra memoria y que la recuperación de nuestros recuerdos es más efectiva después de un buen sueño. Sin embargo, ni siquiera esta función es aceptada de forma universal (ver por ejemplo Vertes, 2000) Este autor propone que la función primaria del sueño REM es puramente fisiológica y consiste en proporcionar al cerebro una estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo.
  • 5. •El insomnio se define como la incapacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido toda la noche. •Apnea del sueño Es un trastorno común en el que la persona que lo sufre hace una pausa en la respiración durante el sueño. Narcolepsia Esta enfermedad neurológica se debe a una anomalía cerebral que altera los mecanismos neurales del sueño; Consiste en episodios de sueño repentinos en horas de vigilia, pudiendo quedarse dormidas durante 2-5 minutos en cualquier lugar y despertándose sintiéndose despejadas. Puede ocurrir conduciendo, hablando o paseando simplemente.
  • 6. •Trastornos de conducta asociados al sueño REM En el sueño REM estamos paralizados corporalmente. Si no fuera por esa parálisis representaríamos nuestros sueños. En el trastorno asociado al sueño REM (que es una enfermedad neurodegenerativa) los pacientes representan sus sueños, levantándose y moviéndose sin ser conscientes de ello. El paciente puede sufrir lesiones. •Trastornos asociados al sueño de ondas lentas Durante esta fase, concretamente en la fase número 4 del sueño (una de las más profundas), algunas personas sufren conductas de inadaptación; como pueden ser el sonambulismo, enuresis nocturna (mojar la cama) y terrores nocturnos.
  • 7. los efectos del sueño prolongado también se hacen notar sobre nuestra salud. Como explica el Dr. M. Safwan Badr, presidente de la Asociación, "dormir más horas no significa necesariamente dormir mejor, ya que es importante tener en cuenta que tanto la cantidad como la calidad de nuestras horas de sueño tienen un impacto sobre la salud". Este trabajo, en el que participaron más de 54.000 voluntarios mayores de 45 años de 14 estados diferentes de Estados Unidos, vuelve a recordarnos la importancia del tercer pilar para tener una óptima salud, además de la dieta y el ejercicio físico: los propios efectos del sueño sobre nuestro organismo. En sus conclusiones, el equipo de investigación identificó a un 31% de los pacientes como personas que dormían 6 horas o menos. Solo un 4% de los voluntarios dormían más de 10 horas, lo que significa que en general los efectos del sueño sobre nuestra salud se relacionan con dormir poco, más que con dormir más de lo necesario.
  • 8. Los somníferos y otros medicamentos sólo pueden aliviar los síntomas agudos del insomnio, pero no son una solución a largo plazo (los somníferos solo se deben administrar unas semanas). Más importante para el tratamiento del insomnio es descubrir de dónde vienen los trastornos del sueño y eliminar su causa. Esto no siempre es fácil. En caso de continuar los trastornos del sueño, solamente un cambio de residencia puede ayudar a largo plazo. En la mayoría de los casos, ayudan a vencer el insomnio incluso medidas como renunciar al café, a la nicotina, al alcohol, llevar un horario regular de sueño, dormir en una posición lateral, y en los pacientes obesos, la reducción de peso. Las técnicas de relajación como el entrenamiento autógeno o la relajación muscular progresiva pueden ayudar a quedarse dormido antes y a tener un sueño más largo. Pero no mejoran el sueño, por lo que no contribuyen al efecto de descanso y recuperación del sueño.