SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
APLICANDO LA TÉCNICA SCAMPER
La técnica SCAMPER
SCAMPER es una herramienta que permite activar la creatividad y las habilidades
para resolver problemas. En esencia, es una lista de preguntas que capacita y
fuerza a pensar y ver de diferentes formas las soluciones a un problema. Su idea
central se basa en que todo lo nuevo es una reinvención, una modificación de lo
que ya existe.
Estas 5 acciones, otorgan el nombre de la técnica al fijarnos forman un acrónimo:
 Sustituir
 Combinar
 Ajustar
 Modificar
 Poner / dar otro uso
 Eliminar
 Reordenar
Cómo se hace un SCAMPER
Cada letra SCAMPER indica un cuestionamiento diferente. Vamos a ver ejemplos
de preguntas SCAMPER y luego haremos un ejemplo de su aplicación.
S ustituir
A dapta
rM odificar
P oner otro
usoE liminar
R eordenar
C ombinar
Haz clic en una LETRA para saber mas.
Para volver haces clic en la casita.
Para salir, clic 
Ejemplo
SUSTITUIR
Toma una parte del concepto u objeto de estudio y reemplaza por otro elemento.
¿Qué puede ser? Cualquier parte de un producto, una o más actividades de un proceso, un cambio de
lugar, cambio de personas.
Algunas preguntas que nos podemos hacer son:
 ¿Qué podemos sustituir para lograr…?
 ¿Qué no podemos sustituir?
 ¿Qué pasaría si sustituimos a la persona X?
 ¿Qué pasaría si sustituimos el proceso X por el Y?
 ¿Podemos sustituir el color del producto?
 ¿Podemos cambiar la forma del producto?
 ¿Qué pasaría si cambiamos los materiales que usamos?
 ¿Qué pasaría si cambiamos el procedimiento?
Ejemplos:
 Sustituir ingredientes de una receta tradicional.
 Introducir una nueva persona al equipo
 Dejar que un hombre haga el rol femenino y viceversa.
 Cambiar de puestos por unos días.
COMBINAR
Combinar temas, conceptos, ideas, emociones, etc. Considere qué cosas podrían combinarse o
juntarse dentro del reto (características, componentes, servicios, etc.). Ejemplos de las
preguntas de combinación son:
 ¿Se puede hacer una colección? ¿Una mezcla, una aleación, una agrupación?
 ¿Qué otros artículos podrían mezclarse con este?
 ¿Cómo podría empaquetarse una combinación?
 ¿Qué se puede combinar para multiplicar los posibles usos?
 ¿Qué materiales podrían combinarse?
 ¿Se pueden combinar o recombinar propósitos partes?
 ¿Se pueden combinar o fusionar con otros objetos? ¿Se pueden combinar para maximizar
el número de usos?
 ¿Qué materiales se podrían combinar?
 ¿Qué otros servicios se pueden mezclar con este?
Ejemplos:
Reunir los elementos y recursos para: Complementarlos enriquecerlos o mezclarlos de formas
nuevas e innovadoras, aun sin tener relación aparente
ADAPTAR
Adapta ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas, etc.
Ejemplos de las preguntas de adaptción son:
 ¿Qué podría copiarse?
 ¿Qué podría emularse?
 ¿Qué idea podría incorporarse?
 ¿Qué otro proceso se podría adaptar?
 ¿Qué más se podría adaptar?
 ¿En qué diferentes contextos se puede incluir el concepto?
 ¿Qué ideas de otros campos diferentes pueden incorporarse?
Ejemplos:
 Alterar, cambiar la función, usar una parte de otro elemento
 Pensar paralelamente y utilizar herramientas e ideas en nuevos contextos y
situaciones.
MODIFICAR
Consiste en la modificación, cambio o ampliación de un elemento, idea, producto,
servicio, etc. Puede estar dirigida a una parte o a todo el elemento.
Ejemplos de las preguntas de modificar son:
 ¿Qué podemos modificar para reducir el tiempo de producción?
 ¿Qué podemos modificar para reducir costes?
 ¿Qué pasaría si modificamos la forma de presentación del producto?
 ¿Puedo agregar algo para mejorar este producto?
 ¿Puedo cambiar el aspecto en su color, textura, tamaño, olor o presentación?
 ¿Entrenar al personal permitiría aumentar las ventas?
 ¿Puedo incluir características adicionales?
Ejemplos:
 El cambio de pantallas de móviles basadas en botones a pantallas de móviles
touch fue un cambió gigantesco basado en la modificación de la pantalla.
PONER / DAR OTRO USO
Cuando concebimos un producto, proceso o servicio con un uso destinado,
en el camino y sobre ciertas circunstancias, es posible que podamos
encontrar otros usos o mercados para el elemento.
Preguntas de esta etapa son:
¿Y si me llevo este producto a otra parte?
¿Los niños se sentirían atraídos a este servicio?
¿Para qué mas podría utilizar esto?
¿Podría solucionar algún problema para el cual no fue diseñado?
Ejemplos:
 Una botella puede ser un florero
 Cambiar la aplicación, usarla para fines distintos.
ELIMINAR
Considera lo que pasaría si removieras, minimizaras o reducieras algo del elemento.
Preguntas de esta etapa son:
¿Puedo eliminar X componente sin alterar la función?
¿Puedo simplificar las actividades en este proceso sin afectar el resultado?
¿Puedo hacer más ligero el producto si elimino tornillos?
¿Hay algo innecesario en este servicio?
¿Qué pasaría si fuese más pequeño?
¿Lo tendría que dividir? ¿Se puede trocear?
¿Se puede compactar?
¿Se le puede restar algo? ¿Se le puede eliminar algo?
¿Qué hay que no sea necesario?
Ejemplos:
 La automatización industrial con robótica para reemplazar mano de obra «humana» es
un claro ejemplo de la remoción de personas para disminuir costos de trabajo.
REORDENAR
Reordenar o invertir posiciones, elementos, cambiar roles asignados, reorganizar
procesos, acciones, etc.
Preguntas de esta etapa son:
Qué pasaría si alteramos el orden de los servicios prestados?
¿Podemos cobrar antes de servir?
¿Qué pasaría si invertimos la jerarquía en la empresa?
¿Podemos darle la vuelta al producto?
¿Qué pasaría si se trabajara por la noche y se durmiera de día?
Ejemplos:
 Cambiar de lugar
 Cambiar horarios de trabajo
 Ensamblar en orden inverso un objeto
EJEMPLO
Para poder ver el ejemplo, necesitas conexión a internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
Paola Cuenca
 
Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3
Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3 Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3
Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3
Laura Jane Huallpa Martinez
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
SCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VIISCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VII
FLOR2702
 
6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup
Startcoaching
 
Diseñando la propuesta de valor
Diseñando la propuesta de valorDiseñando la propuesta de valor
Diseñando la propuesta de valor
Omar Vite
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
Camilo Montes
 
Metodo Scamper (DIBA)
Metodo Scamper (DIBA)Metodo Scamper (DIBA)
Metodo Scamper (DIBA)
Jaime Carrion
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
israelg3
 
Presentacion el producto o servicio
Presentacion el producto o servicioPresentacion el producto o servicio
Presentacion el producto o servicio
Universidad Popular del Cesar
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
Claudia Villaseca Flores
 
Productos y servicios (1)
Productos y servicios (1)Productos y servicios (1)
Productos y servicios (1)
Biblioteca Osuna
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos patriciaaso
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidorcumplidok
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyStartcoaching
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientohmachado2012
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas design thinking
Diapositivas design thinkingDiapositivas design thinking
Diapositivas design thinking
 
Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3
Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3 Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3
Mi primer proyecto de emprendimiento parte 3
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
SCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VIISCAMPER CICLO VII
SCAMPER CICLO VII
 
6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup6 El método Lean Startup
6 El método Lean Startup
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Diseñando la propuesta de valor
Diseñando la propuesta de valorDiseñando la propuesta de valor
Diseñando la propuesta de valor
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
Metodo Scamper (DIBA)
Metodo Scamper (DIBA)Metodo Scamper (DIBA)
Metodo Scamper (DIBA)
 
Atributos Del Producto
Atributos Del ProductoAtributos Del Producto
Atributos Del Producto
 
Presentacion el producto o servicio
Presentacion el producto o servicioPresentacion el producto o servicio
Presentacion el producto o servicio
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
El Marketing de Servicios
El Marketing de ServiciosEl Marketing de Servicios
El Marketing de Servicios
 
Productos y servicios (1)
Productos y servicios (1)Productos y servicios (1)
Productos y servicios (1)
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Perfil del consumidor
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidor
 
El emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoyEl emprendimiento y su importancia hoy
El emprendimiento y su importancia hoy
 
Proyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimientoProyecto de emprendimiento
Proyecto de emprendimiento
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 

Similar a Técnica scamper

a Método_Scamper para la introduccion .pdf
a Método_Scamper para la introduccion .pdfa Método_Scamper para la introduccion .pdf
a Método_Scamper para la introduccion .pdf
franzramosvalerio1
 
Scamper
ScamperScamper
Scamper
josegm8707
 
Scamper: método para aumentar tu creatividad
Scamper: método para aumentar tu creatividadScamper: método para aumentar tu creatividad
Scamper: método para aumentar tu creatividad
Freddy Silva
 
Scamper
Scamper Scamper
Scamper
LITAHIDALGO
 
Metodo scamper
Metodo scamperMetodo scamper
Metodo scamper
Ana Maria Franco
 
504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx
504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx
504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx
Jaqueline Perdomo Campos
 
CreaTic Project: Scamper
CreaTic Project: ScamperCreaTic Project: Scamper
CreaTic Project: Scamper
Centro Guadalinfo Lupión
 
4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf
4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf
4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf
EmeryRoussMazco
 
Apuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliadoApuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliado
★ RAQUEL GARCIA GIL
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Sesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartillaSesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartilla
12930492
 
Creatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabezaCreatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabezaMario leon
 
Creatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivoCreatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivoMario leon
 
Actividad 3.5.2.2: SCAMPER
Actividad 3.5.2.2: SCAMPERActividad 3.5.2.2: SCAMPER
Actividad 3.5.2.2: SCAMPER
Acamica
 
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptxEJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
gabysoto37
 
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptxEJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
gabysoto37
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
Jeancarlo Fontalvo Mejia
 
Sesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practicaSesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practica
12930492
 
La metodología NABC para la presentación sencilla de proyectos
La metodología NABC para la presentación sencilla de proyectosLa metodología NABC para la presentación sencilla de proyectos
La metodología NABC para la presentación sencilla de proyectosRodrigo Villamil V.
 

Similar a Técnica scamper (20)

a Método_Scamper para la introduccion .pdf
a Método_Scamper para la introduccion .pdfa Método_Scamper para la introduccion .pdf
a Método_Scamper para la introduccion .pdf
 
Scamper
ScamperScamper
Scamper
 
Scamper: método para aumentar tu creatividad
Scamper: método para aumentar tu creatividadScamper: método para aumentar tu creatividad
Scamper: método para aumentar tu creatividad
 
Scamper
Scamper Scamper
Scamper
 
Metodo scamper
Metodo scamperMetodo scamper
Metodo scamper
 
504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx
504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx
504756919-Presentacion- método SCAMPER.pptx
 
CreaTic Project: Scamper
CreaTic Project: ScamperCreaTic Project: Scamper
CreaTic Project: Scamper
 
4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf
4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf
4 Innovando productos, servicios y procesos con SCAMPER.pdf
 
Apuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliadoApuntes inicia ampliado
Apuntes inicia ampliado
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 
Sesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartillaSesion6 grupo a_cartilla
Sesion6 grupo a_cartilla
 
Creatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabezaCreatividad del ing cabeza
Creatividad del ing cabeza
 
Creatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivoCreatividad proceso evolutivo
Creatividad proceso evolutivo
 
Actividad 3.5.2.2: SCAMPER
Actividad 3.5.2.2: SCAMPERActividad 3.5.2.2: SCAMPER
Actividad 3.5.2.2: SCAMPER
 
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptxEJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
 
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptxEJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
EJEMPLO DE LA TÉCNICA SCAMPER CON SILLA.pptx
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Scamper Innovation Tool Example
Scamper Innovation Tool ExampleScamper Innovation Tool Example
Scamper Innovation Tool Example
 
Sesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practicaSesion6 grupo a_actividad_practica
Sesion6 grupo a_actividad_practica
 
La metodología NABC para la presentación sencilla de proyectos
La metodología NABC para la presentación sencilla de proyectosLa metodología NABC para la presentación sencilla de proyectos
La metodología NABC para la presentación sencilla de proyectos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Técnica scamper

  • 2. La técnica SCAMPER SCAMPER es una herramienta que permite activar la creatividad y las habilidades para resolver problemas. En esencia, es una lista de preguntas que capacita y fuerza a pensar y ver de diferentes formas las soluciones a un problema. Su idea central se basa en que todo lo nuevo es una reinvención, una modificación de lo que ya existe. Estas 5 acciones, otorgan el nombre de la técnica al fijarnos forman un acrónimo:  Sustituir  Combinar  Ajustar  Modificar  Poner / dar otro uso  Eliminar  Reordenar Cómo se hace un SCAMPER Cada letra SCAMPER indica un cuestionamiento diferente. Vamos a ver ejemplos de preguntas SCAMPER y luego haremos un ejemplo de su aplicación.
  • 3. S ustituir A dapta rM odificar P oner otro usoE liminar R eordenar C ombinar Haz clic en una LETRA para saber mas. Para volver haces clic en la casita. Para salir, clic  Ejemplo
  • 4. SUSTITUIR Toma una parte del concepto u objeto de estudio y reemplaza por otro elemento. ¿Qué puede ser? Cualquier parte de un producto, una o más actividades de un proceso, un cambio de lugar, cambio de personas. Algunas preguntas que nos podemos hacer son:  ¿Qué podemos sustituir para lograr…?  ¿Qué no podemos sustituir?  ¿Qué pasaría si sustituimos a la persona X?  ¿Qué pasaría si sustituimos el proceso X por el Y?  ¿Podemos sustituir el color del producto?  ¿Podemos cambiar la forma del producto?  ¿Qué pasaría si cambiamos los materiales que usamos?  ¿Qué pasaría si cambiamos el procedimiento? Ejemplos:  Sustituir ingredientes de una receta tradicional.  Introducir una nueva persona al equipo  Dejar que un hombre haga el rol femenino y viceversa.  Cambiar de puestos por unos días.
  • 5. COMBINAR Combinar temas, conceptos, ideas, emociones, etc. Considere qué cosas podrían combinarse o juntarse dentro del reto (características, componentes, servicios, etc.). Ejemplos de las preguntas de combinación son:  ¿Se puede hacer una colección? ¿Una mezcla, una aleación, una agrupación?  ¿Qué otros artículos podrían mezclarse con este?  ¿Cómo podría empaquetarse una combinación?  ¿Qué se puede combinar para multiplicar los posibles usos?  ¿Qué materiales podrían combinarse?  ¿Se pueden combinar o recombinar propósitos partes?  ¿Se pueden combinar o fusionar con otros objetos? ¿Se pueden combinar para maximizar el número de usos?  ¿Qué materiales se podrían combinar?  ¿Qué otros servicios se pueden mezclar con este? Ejemplos: Reunir los elementos y recursos para: Complementarlos enriquecerlos o mezclarlos de formas nuevas e innovadoras, aun sin tener relación aparente
  • 6. ADAPTAR Adapta ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas, etc. Ejemplos de las preguntas de adaptción son:  ¿Qué podría copiarse?  ¿Qué podría emularse?  ¿Qué idea podría incorporarse?  ¿Qué otro proceso se podría adaptar?  ¿Qué más se podría adaptar?  ¿En qué diferentes contextos se puede incluir el concepto?  ¿Qué ideas de otros campos diferentes pueden incorporarse? Ejemplos:  Alterar, cambiar la función, usar una parte de otro elemento  Pensar paralelamente y utilizar herramientas e ideas en nuevos contextos y situaciones.
  • 7. MODIFICAR Consiste en la modificación, cambio o ampliación de un elemento, idea, producto, servicio, etc. Puede estar dirigida a una parte o a todo el elemento. Ejemplos de las preguntas de modificar son:  ¿Qué podemos modificar para reducir el tiempo de producción?  ¿Qué podemos modificar para reducir costes?  ¿Qué pasaría si modificamos la forma de presentación del producto?  ¿Puedo agregar algo para mejorar este producto?  ¿Puedo cambiar el aspecto en su color, textura, tamaño, olor o presentación?  ¿Entrenar al personal permitiría aumentar las ventas?  ¿Puedo incluir características adicionales? Ejemplos:  El cambio de pantallas de móviles basadas en botones a pantallas de móviles touch fue un cambió gigantesco basado en la modificación de la pantalla.
  • 8. PONER / DAR OTRO USO Cuando concebimos un producto, proceso o servicio con un uso destinado, en el camino y sobre ciertas circunstancias, es posible que podamos encontrar otros usos o mercados para el elemento. Preguntas de esta etapa son: ¿Y si me llevo este producto a otra parte? ¿Los niños se sentirían atraídos a este servicio? ¿Para qué mas podría utilizar esto? ¿Podría solucionar algún problema para el cual no fue diseñado? Ejemplos:  Una botella puede ser un florero  Cambiar la aplicación, usarla para fines distintos.
  • 9. ELIMINAR Considera lo que pasaría si removieras, minimizaras o reducieras algo del elemento. Preguntas de esta etapa son: ¿Puedo eliminar X componente sin alterar la función? ¿Puedo simplificar las actividades en este proceso sin afectar el resultado? ¿Puedo hacer más ligero el producto si elimino tornillos? ¿Hay algo innecesario en este servicio? ¿Qué pasaría si fuese más pequeño? ¿Lo tendría que dividir? ¿Se puede trocear? ¿Se puede compactar? ¿Se le puede restar algo? ¿Se le puede eliminar algo? ¿Qué hay que no sea necesario? Ejemplos:  La automatización industrial con robótica para reemplazar mano de obra «humana» es un claro ejemplo de la remoción de personas para disminuir costos de trabajo.
  • 10. REORDENAR Reordenar o invertir posiciones, elementos, cambiar roles asignados, reorganizar procesos, acciones, etc. Preguntas de esta etapa son: Qué pasaría si alteramos el orden de los servicios prestados? ¿Podemos cobrar antes de servir? ¿Qué pasaría si invertimos la jerarquía en la empresa? ¿Podemos darle la vuelta al producto? ¿Qué pasaría si se trabajara por la noche y se durmiera de día? Ejemplos:  Cambiar de lugar  Cambiar horarios de trabajo  Ensamblar en orden inverso un objeto
  • 11. EJEMPLO Para poder ver el ejemplo, necesitas conexión a internet.