SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Existen innumerables metodologías que se convierten en recursos sumamente útiles para
la mayoría de los estudiantes, porque ofrecen diferentes técnicas que se ajustan a las
preferencias y al perfil de cada uno de ellos, para mejorar el proceso de estudio y los
resultados obtenidos.
Una de las técnicas más utilizadas y preferida por los estudiantes de todo el mundo es el
Método Robinson, cuya finalidades la de asimilar los contenidos con la mayor claridad y
rapidez posible.
 Explorar
Consiste en investigar superficialmente el libro, con el objetivode situarnos en el contexto
de la materia con la que debemos trabajar. Para explorar los contenidos del texto,
debemos seguir los siguientes pasos:
Indagar para conocer cuáles son las intenciones del autor y cuál es su objetivo para escribir
el libro. Se sugiere comenzar por el prólogo del autor o la presentación de la editorial, que
brindan información sobre los objetivos de la obra o una consideración sobre el tema que
desarrolla.
Explorar los contenidos del texto que están desglosados de manera general en el índice.
Reconocer los títulos y subtítulos de cada capítulo, los pies de las fotos, los cuadros y
esquemas.
 Preguntar
Esta fase consiste en anotar las preguntas que vayan surgiendo respecto al tema en la
primera lectura. Es importante adoptar una actitud crítica, pero también dinámica, respecto
al mensaje del autor, entrando en diálogo con el texto, y poniéndolo en relación con
nuestros conocimientos previos.
 Leer
En este punto se debe realizar una lectura en profundidad de los diferentes contenidos a
estudiar. Puedes hacer resúmenes, esquemas, subrayar los elementos importantes y utilizar
todos los recursos que creas necesarios para un buen estudio.
Te sugerimos que logres la mayor concentración, relee los pies de foto, las imágenes y los
gráficos. Pon especial atención en las palabras y frases que el propio texto destaque,
disminuye la velocidad de lectura en aquellos párrafos que no comprendas, y realiza
siempre una segunda lectura del texto, subrayando y remarcando las partes del contenido
que consideras más importantes.
 Repetir
Al terminar de leer cada capítulo vuelve a leer las partes más importantes del contenido
que hayas subrayado. Luego, cierra el libro y repite en voz alta aquellos conceptos
centrales que recuerdes.
Es una fase muy importante porque es el momento en el que contamos a nosotros mismos
el resultado de lo que hemos leído. Este paso ayudará a retener los conocimientos y
volverlos más sólidos.
 Repasar
Este paso es importante, no solamente para rendir exámenes, sino para aplicarlo a todos
los procesos de estudio. Se recomienda realizar el procedimiento del “repasoprogramado”
que se realiza durante una semana y se divide en las siguientes fases:
Primer día: una vez que hayas leído y expresado con tus propias palabras un capítulo del
texto, escribe preguntas de aquello que anotaste.
Segundo día: analiza las ideas principales realizando preguntas orales y respondiéndolas tú
mismo.
Tercer, cuarto y quinto día: alterna entre tus apuntes y notas, y realiza una prueba ficticia
para evaluar qué tanto sabes acerca del tema. Relee los resúmenes y verifica los esquemas
que realizaste para asegurarteque estás evaluándote correctamente.
Fin de semana: Con tu texto y tu carpeta de apuntes, elabora una tabla de contenidos, haz
un listado con todos los temas y subtemas que necesitas saber del capítulo para tenerlo
esquematizado y así visualizarlo más fácilmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
Julio López Rodríguez
 
Presentación - metodos de estudio
Presentación -  metodos de estudioPresentación -  metodos de estudio
Presentación - metodos de estudio
Norvey Triviño
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
guest75fbde
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
escuela colombiana de carreras industriales
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Mauricio Lara
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
Kimberly Laura
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN) TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
fernando rodriguez
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
edward151
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
guesta15ac526
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ECCI
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Cómo Tomar Notas
Cómo Tomar NotasCómo Tomar Notas
Cómo Tomar Notas
Universidad del Este
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
avelas14
 
Epler
EplerEpler
Tecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Morales
encmorales
 

La actualidad más candente (16)

Técnicas de Estudio I (Julio)
Técnicas de Estudio I   (Julio)Técnicas de Estudio I   (Julio)
Técnicas de Estudio I (Julio)
 
Presentación - metodos de estudio
Presentación -  metodos de estudioPresentación -  metodos de estudio
Presentación - metodos de estudio
 
Humanistica
HumanisticaHumanistica
Humanistica
 
Tecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtualTecnicas de comunicacion virtual
Tecnicas de comunicacion virtual
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN) TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
TÉCNICAS DE ESTUDIO(RESUMEN)
 
Tecnicas1
Tecnicas1Tecnicas1
Tecnicas1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
¿Cómo tomar apuntes efectivemmente?
 
Cómo Tomar Notas
Cómo Tomar NotasCómo Tomar Notas
Cómo Tomar Notas
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Epler
EplerEpler
Epler
 
Tecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni MoralesTecnicas Estudio Encarni Morales
Tecnicas Estudio Encarni Morales
 

Similar a Técnicas de estudio

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Ipler
IplerIpler
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
Oscar Rodriguez
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
Oscar Rodriguez
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
M Re
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
MaryoAbril
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Michasebastian
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Francisco Hernández
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
stefanpatarroyo
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
ssuser430ee2
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
Joselito19732015
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
Leidy Florez
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jhony77
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
Andrés Aguilar
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
Carolina Muñoz
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
Jeisson Vega
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
pablocuadrado
 

Similar a Técnicas de estudio (20)

Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)Tecnicas de estudio (1)
Tecnicas de estudio (1)
 
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupalTecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
Tecnicas de estudio seis pasos individual_grupal
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lecturaEstrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
Estrategias de lectura.ppt etapas de la lectura
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
lectura.pptx
lectura.pptxlectura.pptx
lectura.pptx
 
Metodo estudio
Metodo estudioMetodo estudio
Metodo estudio
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodos de estudio
Metodos de estudioMetodos de estudio
Metodos de estudio
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Técnicas de estudio

  • 1. TÉCNICAS DE ESTUDIO Existen innumerables metodologías que se convierten en recursos sumamente útiles para la mayoría de los estudiantes, porque ofrecen diferentes técnicas que se ajustan a las preferencias y al perfil de cada uno de ellos, para mejorar el proceso de estudio y los resultados obtenidos. Una de las técnicas más utilizadas y preferida por los estudiantes de todo el mundo es el Método Robinson, cuya finalidades la de asimilar los contenidos con la mayor claridad y rapidez posible.  Explorar Consiste en investigar superficialmente el libro, con el objetivode situarnos en el contexto de la materia con la que debemos trabajar. Para explorar los contenidos del texto, debemos seguir los siguientes pasos: Indagar para conocer cuáles son las intenciones del autor y cuál es su objetivo para escribir el libro. Se sugiere comenzar por el prólogo del autor o la presentación de la editorial, que brindan información sobre los objetivos de la obra o una consideración sobre el tema que desarrolla. Explorar los contenidos del texto que están desglosados de manera general en el índice. Reconocer los títulos y subtítulos de cada capítulo, los pies de las fotos, los cuadros y esquemas.  Preguntar Esta fase consiste en anotar las preguntas que vayan surgiendo respecto al tema en la primera lectura. Es importante adoptar una actitud crítica, pero también dinámica, respecto
  • 2. al mensaje del autor, entrando en diálogo con el texto, y poniéndolo en relación con nuestros conocimientos previos.  Leer En este punto se debe realizar una lectura en profundidad de los diferentes contenidos a estudiar. Puedes hacer resúmenes, esquemas, subrayar los elementos importantes y utilizar todos los recursos que creas necesarios para un buen estudio. Te sugerimos que logres la mayor concentración, relee los pies de foto, las imágenes y los gráficos. Pon especial atención en las palabras y frases que el propio texto destaque, disminuye la velocidad de lectura en aquellos párrafos que no comprendas, y realiza siempre una segunda lectura del texto, subrayando y remarcando las partes del contenido que consideras más importantes.  Repetir Al terminar de leer cada capítulo vuelve a leer las partes más importantes del contenido que hayas subrayado. Luego, cierra el libro y repite en voz alta aquellos conceptos centrales que recuerdes. Es una fase muy importante porque es el momento en el que contamos a nosotros mismos el resultado de lo que hemos leído. Este paso ayudará a retener los conocimientos y volverlos más sólidos.  Repasar Este paso es importante, no solamente para rendir exámenes, sino para aplicarlo a todos los procesos de estudio. Se recomienda realizar el procedimiento del “repasoprogramado” que se realiza durante una semana y se divide en las siguientes fases: Primer día: una vez que hayas leído y expresado con tus propias palabras un capítulo del texto, escribe preguntas de aquello que anotaste. Segundo día: analiza las ideas principales realizando preguntas orales y respondiéndolas tú mismo. Tercer, cuarto y quinto día: alterna entre tus apuntes y notas, y realiza una prueba ficticia para evaluar qué tanto sabes acerca del tema. Relee los resúmenes y verifica los esquemas que realizaste para asegurarteque estás evaluándote correctamente.
  • 3. Fin de semana: Con tu texto y tu carpeta de apuntes, elabora una tabla de contenidos, haz un listado con todos los temas y subtemas que necesitas saber del capítulo para tenerlo esquematizado y así visualizarlo más fácilmente.