SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE
LA INFORMACION.
SISTEMAS
Albert Michael Mora Barrera
1102
2018
ANALISIS DE LAS NECESIDADES
DE LA INFORMACION.
Procesos
Informales
Proceso Formales
Un Ejemplo: Modelo
A.N.I.S.E
Destrezas o
Habilidades:
Las capacidades
practicas y
operativas para
que una persona
desempeñe una
tarea o trabajo.
Conocimientos : Los
que las personas
necesitan para
desempeñar una
tarea o un puesto de
trabajo.
Competencias:
Su de
conocimiento
actitudes valores
motivaciones y
creencias para
desarrollar una
tarea.
Discrepancia : La diferencia en
lo es y lo que debería ser entre
la situación actual y deseada.
Evaluación De Necesidades :
proceso que identifica las
causas de la discrepancias en
el rendimiento
TIPOS DE NECESIDADES
El procedimiento de intervención a diseñar estará
en función del ámbito en el que se sitúen las
necesidades de formación detectadas.
a) Reactivas: Reacción
frente al problema.
b) Proactivas:
Prevención antes de que
surja la dificultad.
a) Normativas: Definidas por
un experto según una
norma.
b) Percibidas: Definidas por
los individuos que las
perciben.
c) Expresadas: Los clientes y
usuarios finales hacen
demandas concretas y
demostrables.
d) Relativas: Las que surgen de
la comparación con otras
realidades semejantes.
a) Corporativas:
Compartidas por una
organización, pueden ser
departamentales (o
interdepartamentales) o
centradas en cargos (
puesto de trabajo).
b) Individuales.
Además las necesidades
pueden y deben distribuirse
en cuanto a su grado, nivel o
importancia.
¿ Como Determinar Las Necesidades De
Formación ?
Necesidades de formación son aquellas que
únicamente o principalmente puedan ser
satisfechas por medio de procedimientos que
procuren la creación de nuevos aprendizajes
en las personas de la organización o ambiente
objeto de estudio, de manera que lleven a una
modificación en sus actitudes, conductas y
conocimientos.
Tienen su origen en razones de distintas
índoles: Tecnológicas, Organizativas, Sociales,
Económicas, Comerciales. A las se añaden los
INCIDENTES CRITICOS: Hechos Concretos,
Bruscos e Impredecibles, De enorme valor
informativo.
¿ QUIEN LAS DETERMINAN ?
• Se debe contar con todos los implicados
en el proceso, que han de conocer los
resultados que se desean obtener y poder
exponer sus opiniones o deseos.
• Un REPONSABLE INTERNO: Tiene la
ventaja de acumular información y
conocimientos de su organización.
• Un CONSULTOR EXTERNO: Aporta su
perspectiva y experiencia en otros
procesos semejantes.
EL ANALISIS DE NECESIDADES.
Es una dimensión de
evaluación, que consiste
en el estudio sistemático
de un problema, que se
realiza incorporando
información y opiniones
de diversas fuentes, para
tomar decisiones de lo que
hay que hacer a
continuación.
CARACTERISTICAS:
• Puede recibir otros nombres como: Identificación y
evaluación de necesidades, análisis previo de la
intervención, análisis situacional y diagnostico de choque.
• Es un estudio sistemático que se realiza antes de intervenir,
para identificar y comprender el problema.
• Muestra las discrepancias entre donde estamos y donde
deberíamos estar, estas discrepancias se muestran en
términos de resultados no de procesos.
• Los datos que utiliza son representativos de la realidad y de
las personas implicadas.
• Los datos que proporciona facilitan la generación de
soluciones o propuestas de mejora.
• No es definitivo ni completo, es parte de un proceso.
MODELOS INFORMALES.
• Los procesos ¨ INFORMALES¨ de
análisis de necesidades simplifican
los utilizados en procesos
formales, evitando los análisis
exhaustivos y consiguiendo un
importantes ahorro de tiempo y la
agilización de los procesos.
• Pueden utilizarse como
complemento de los procesos
formales y su elección estará en
función del contexto.
• Necesidades Sentidas: Partiendo del
principio de que ¨ sabe lo que necesita ¨ , el
personal de la organización puede formular
correctamente peticiones de formación.
• Proyecto De Cambio: Analiza las
necesidades formativas necesarias para
garantizar el éxito en los procesos de
cambio, que son decisiones adoptadas en los
niveles superiores de las organizaciones.
• Pre solución De Problemas: Identifica las
dificultades para el desarrollo de un
proyecto y propone las soluciones
formativas, descubre los problemas y quejas
mas evidentes.
• Análisis De Los Puestos De Trabajo:
Busca anticiparse a los problemas que
pueden aparecer en el futuro de forma
proactiva frente a los posibles cambios:
Analizan las competencias de los puestos de
trabajo: Presentes y futuras.
TECNICAS PARA LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES.
La selección de los distintos instrumentos de análisis debe estar en función de:
• Fines y objetos claros del estudio, tener claro lo que desea conseguir.
• El grado de conocimiento de las técnicas y herramientas elegidas.
• De nuestras perspectivas de necesidad y del modelo seleccionado para el análisis de las necesidades de formación. Las necesidades sentidas
conducirían a utilizar instrumentos como el cuestionario o el grupo de discusión, mientras que las necesidades reales nos conducirían a
utilizar la entrevista de incidentes críticos.
SE PUEDEN ORGANIZAR EN DOS APARTADOS:
1- METODOS. Elementales y de aplicación generalizadas:
• La Entrevista
• El Cuestionario
• La Observación Directas.
2- TECNICAS. Las principales estrategias en forma de instrumentos especifico:
• Trabajo en equipo
• Técnica Delphi
• Grupos Diana ( Focus Groupa )
• Técnica del caso.
• Grupo Nominal
• Torbellino De Ideas ( Brains Torming )
• Reparto de papeles ( Role Playing )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mapas sobre necesidades de formación
mapas sobre necesidades de formaciónmapas sobre necesidades de formación
mapas sobre necesidades de formación
adriana023
 
Elicitacion
ElicitacionElicitacion
Elicitacion
aruedaj
 
MÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilaciónMÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilación
M M
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Constantes Metodológicas - Producto
Constantes Metodológicas - ProductoConstantes Metodológicas - Producto
Constantes Metodológicas - Producto
Victor Andrés Siáñez Vaca
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMASENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
Guillo Burgos
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
sinai hernandez
 
Arc
ArcArc
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos  - Recolectando la informaciónIngenieria de requisitos  - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
Jose Diaz Silva
 
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos socialesDesarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos socialesAna Sana Galvan
 
Métodos Proyectuales - Danielle Quarante
Métodos Proyectuales - Danielle QuaranteMétodos Proyectuales - Danielle Quarante
Métodos Proyectuales - Danielle Quarante
Mariana CS
 
Competencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisionesCompetencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisiones
miguelherrera28
 
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Reynaldo Mayz
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
Erick Javier Diaz H.
 

La actualidad más candente (20)

mapas sobre necesidades de formación
mapas sobre necesidades de formaciónmapas sobre necesidades de formación
mapas sobre necesidades de formación
 
Formulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicciFormulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicci
 
Elicitacion
ElicitacionElicitacion
Elicitacion
 
MÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilaciónMÉTODO DELPHI, compilación
MÉTODO DELPHI, compilación
 
Metodo delphi
Metodo delphiMetodo delphi
Metodo delphi
 
Constantes Metodológicas - Producto
Constantes Metodológicas - ProductoConstantes Metodológicas - Producto
Constantes Metodológicas - Producto
 
Yenifer gelvez 1102
Yenifer gelvez 1102Yenifer gelvez 1102
Yenifer gelvez 1102
 
El Método Delphi
El Método DelphiEl Método Delphi
El Método Delphi
 
CDI GP - U2-1 Fases
CDI  GP - U2-1 FasesCDI  GP - U2-1 Fases
CDI GP - U2-1 Fases
 
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMASENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
ENFOQUES DEL ARTE DE SOLUCIONAR PROBLEMAS
 
La matrizmarcologico
La matrizmarcologicoLa matrizmarcologico
La matrizmarcologico
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
Arc
ArcArc
Arc
 
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos  - Recolectando la informaciónIngenieria de requisitos  - Recolectando la información
Ingenieria de requisitos - Recolectando la información
 
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos socialesDesarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
Desarrollo reciente de la evaluaciòn de proyectos sociales
 
Métodos Proyectuales - Danielle Quarante
Métodos Proyectuales - Danielle QuaranteMétodos Proyectuales - Danielle Quarante
Métodos Proyectuales - Danielle Quarante
 
Competencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisionesCompetencias en la toma de decisiones
Competencias en la toma de decisiones
 
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de softwareTecnicas y herramientas para el desarrollo de software
Tecnicas y herramientas para el desarrollo de software
 
Ingenieria de Requisitos
Ingenieria de RequisitosIngenieria de Requisitos
Ingenieria de Requisitos
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 

Similar a Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102

Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
Angel Alonso
 
Análisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formaciónAnálisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formación
anersanchez1102
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
Angel Alonso
 
Pontificia universidad católica del ecuador toma de decisiones
Pontificia universidad católica del ecuador toma de decisionesPontificia universidad católica del ecuador toma de decisiones
Pontificia universidad católica del ecuador toma de decisiones
Gabriel Solano
 
Trabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubiTrabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubiRubi_10
 
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
JoseAlonsoCalderonMa
 
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASDETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
Melysa Avalos
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
FabiolaRosasZamora
 
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y FiabilidadAnalisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
a.king
 
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de InformacionTecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Ricardo Tangarife
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
Iv Perez
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
Joamarbet
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesMario Bayas
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
hoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de adshoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de ads
carloshernandez279746
 
Rutinas y Capacidades Dinamicas
Rutinas y Capacidades DinamicasRutinas y Capacidades Dinamicas
Rutinas y Capacidades Dinamicas
José Carrasco
 

Similar a Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102 (20)

Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos CalderónLas necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
Las necesidades de formación - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Analisis necesidades formación
Analisis necesidades formaciónAnalisis necesidades formación
Analisis necesidades formación
 
Análisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formaciónAnálisis de necesidades de formación
Análisis de necesidades de formación
 
Rosas
RosasRosas
Rosas
 
sistemas1102
sistemas1102sistemas1102
sistemas1102
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 
Naxarelys analisis
Naxarelys analisisNaxarelys analisis
Naxarelys analisis
 
Pontificia universidad católica del ecuador toma de decisiones
Pontificia universidad católica del ecuador toma de decisionesPontificia universidad católica del ecuador toma de decisiones
Pontificia universidad católica del ecuador toma de decisiones
 
Trabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubiTrabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubi
 
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASDETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y FiabilidadAnalisis Necesidad Y Fiabilidad
Analisis Necesidad Y Fiabilidad
 
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de InformacionTecnicas de Recoleccion de Informacion
Tecnicas de Recoleccion de Informacion
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitosIngenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
 
hoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de adshoja de informacion de la semana 04 de ads
hoja de informacion de la semana 04 de ads
 
Rutinas y Capacidades Dinamicas
Rutinas y Capacidades DinamicasRutinas y Capacidades Dinamicas
Rutinas y Capacidades Dinamicas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Analisis de las necesidades de formación Albert Mora °1102

  • 1. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE LA INFORMACION. SISTEMAS Albert Michael Mora Barrera 1102 2018
  • 2. ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE LA INFORMACION. Procesos Informales Proceso Formales Un Ejemplo: Modelo A.N.I.S.E Destrezas o Habilidades: Las capacidades practicas y operativas para que una persona desempeñe una tarea o trabajo. Conocimientos : Los que las personas necesitan para desempeñar una tarea o un puesto de trabajo. Competencias: Su de conocimiento actitudes valores motivaciones y creencias para desarrollar una tarea. Discrepancia : La diferencia en lo es y lo que debería ser entre la situación actual y deseada. Evaluación De Necesidades : proceso que identifica las causas de la discrepancias en el rendimiento
  • 3. TIPOS DE NECESIDADES El procedimiento de intervención a diseñar estará en función del ámbito en el que se sitúen las necesidades de formación detectadas. a) Reactivas: Reacción frente al problema. b) Proactivas: Prevención antes de que surja la dificultad. a) Normativas: Definidas por un experto según una norma. b) Percibidas: Definidas por los individuos que las perciben. c) Expresadas: Los clientes y usuarios finales hacen demandas concretas y demostrables. d) Relativas: Las que surgen de la comparación con otras realidades semejantes. a) Corporativas: Compartidas por una organización, pueden ser departamentales (o interdepartamentales) o centradas en cargos ( puesto de trabajo). b) Individuales. Además las necesidades pueden y deben distribuirse en cuanto a su grado, nivel o importancia.
  • 4. ¿ Como Determinar Las Necesidades De Formación ? Necesidades de formación son aquellas que únicamente o principalmente puedan ser satisfechas por medio de procedimientos que procuren la creación de nuevos aprendizajes en las personas de la organización o ambiente objeto de estudio, de manera que lleven a una modificación en sus actitudes, conductas y conocimientos. Tienen su origen en razones de distintas índoles: Tecnológicas, Organizativas, Sociales, Económicas, Comerciales. A las se añaden los INCIDENTES CRITICOS: Hechos Concretos, Bruscos e Impredecibles, De enorme valor informativo. ¿ QUIEN LAS DETERMINAN ? • Se debe contar con todos los implicados en el proceso, que han de conocer los resultados que se desean obtener y poder exponer sus opiniones o deseos. • Un REPONSABLE INTERNO: Tiene la ventaja de acumular información y conocimientos de su organización. • Un CONSULTOR EXTERNO: Aporta su perspectiva y experiencia en otros procesos semejantes.
  • 5. EL ANALISIS DE NECESIDADES. Es una dimensión de evaluación, que consiste en el estudio sistemático de un problema, que se realiza incorporando información y opiniones de diversas fuentes, para tomar decisiones de lo que hay que hacer a continuación. CARACTERISTICAS: • Puede recibir otros nombres como: Identificación y evaluación de necesidades, análisis previo de la intervención, análisis situacional y diagnostico de choque. • Es un estudio sistemático que se realiza antes de intervenir, para identificar y comprender el problema. • Muestra las discrepancias entre donde estamos y donde deberíamos estar, estas discrepancias se muestran en términos de resultados no de procesos. • Los datos que utiliza son representativos de la realidad y de las personas implicadas. • Los datos que proporciona facilitan la generación de soluciones o propuestas de mejora. • No es definitivo ni completo, es parte de un proceso.
  • 6. MODELOS INFORMALES. • Los procesos ¨ INFORMALES¨ de análisis de necesidades simplifican los utilizados en procesos formales, evitando los análisis exhaustivos y consiguiendo un importantes ahorro de tiempo y la agilización de los procesos. • Pueden utilizarse como complemento de los procesos formales y su elección estará en función del contexto. • Necesidades Sentidas: Partiendo del principio de que ¨ sabe lo que necesita ¨ , el personal de la organización puede formular correctamente peticiones de formación. • Proyecto De Cambio: Analiza las necesidades formativas necesarias para garantizar el éxito en los procesos de cambio, que son decisiones adoptadas en los niveles superiores de las organizaciones. • Pre solución De Problemas: Identifica las dificultades para el desarrollo de un proyecto y propone las soluciones formativas, descubre los problemas y quejas mas evidentes. • Análisis De Los Puestos De Trabajo: Busca anticiparse a los problemas que pueden aparecer en el futuro de forma proactiva frente a los posibles cambios: Analizan las competencias de los puestos de trabajo: Presentes y futuras.
  • 7. TECNICAS PARA LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES. La selección de los distintos instrumentos de análisis debe estar en función de: • Fines y objetos claros del estudio, tener claro lo que desea conseguir. • El grado de conocimiento de las técnicas y herramientas elegidas. • De nuestras perspectivas de necesidad y del modelo seleccionado para el análisis de las necesidades de formación. Las necesidades sentidas conducirían a utilizar instrumentos como el cuestionario o el grupo de discusión, mientras que las necesidades reales nos conducirían a utilizar la entrevista de incidentes críticos. SE PUEDEN ORGANIZAR EN DOS APARTADOS: 1- METODOS. Elementales y de aplicación generalizadas: • La Entrevista • El Cuestionario • La Observación Directas. 2- TECNICAS. Las principales estrategias en forma de instrumentos especifico: • Trabajo en equipo • Técnica Delphi • Grupos Diana ( Focus Groupa ) • Técnica del caso. • Grupo Nominal • Torbellino De Ideas ( Brains Torming ) • Reparto de papeles ( Role Playing )