SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRIÓN
FILIAL TARMA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
RADARES EN
SALUD
• Para poder abordar lo que son
"radares en salud” tendremos que
hablar de otros temas que resultan
de gran apoyo para poder,
sintetizar y entender las
verdaderas funciones del mismo.
• El modelo lógico REDER, (RADAR en inglés) determina
unos agentes facilitadores y unos resultados.
• Los agentes facilitadores son: Enfoque (planificar),
Despliegue (hacer), Evaluación (verificar) y Revisión
(actuar). Este esquema lógico establece lo que una
organización necesita realizar:
Determinar los resultados que quiere lograr la
organización, tanto en términos económicos y
financieros como operativos y de satisfacción
de las expectativas de los integrantes de la
misma.
• ¿Hay resultados para todos los grupos de interés?
• ¿Miden los resultados todos los enfoques relevantes y el
despliegue de los mismos
• mediante indicadores de percepción y de rendimiento?
• ¿Muestran tendencias positivas o un buen rendimiento
sostenido? En caso afirmativo, ¿Durante cuánto tiempo?
• ¿Existen objetivos? En caso afirmativo, ¿Se alcanzan los
objetivos?
• ¿Se realizan comparaciones con organizaciones externas
como , por ejemplo, la competencia, las medias del sector o
la reconocida como "la mejor"?
• ¿Los resultados comparados son buenos?
• Los resultados, ¿Muestran una relación causa- efecto con los
enfoques?
• ¿Miden los resultados un conjunto equilibrado de factores
para la situación actual y futura?
• ¿Muestran los resultados una imagen holística de la
organización?
Planificar y desarrollar una serie de
enfoques sólidamente fundamentados e
integrados. Señala lo que el centro
educativo piensa hacer y el por qué. Debe
tener un fundamento claro, con procesos
bien definidos y desarrollados y estar
integrado, apoyando la planificación y la
estrategia.
• ¿Esta sólidamente fundamentado?
• ¿Se centra en las necesidades de los grupos de
interés?
• ¿Apoya la Política y Estrategia?
• ¿Está vinculado a otros enfoques, según sea
apropiado?
• ¿Es capaz de sostenerse en el tiempo?
• ¿Es innovador?
• ¿Es flexible?
• ¿Se puede medir?
Desplegar los enfoques de manera
sistemática para asegurar una
implantación completa. El despliegue indica
lo que realiza el centro educativo para
poner en práctica el enfoque y debe estar
implantado, de forma sistemática, en todas
las áreas relevantes.
• ¿Está implantado en todas las áreas potenciales
de la organización?
• ¿Está implantado en todo su potencial a plena
capacidad?
• ¿Está logrando todos los beneficios planificados?
• ¿Se realiza sistemáticamente?
• ¿Lo entienden y aceptan todos los grupos de
interés?
• ¿Se puede medir?
Evaluar y revisar los enfoques utilizados basándose
en el seguimiento y análisis de los resultados
alcanzados y en las actividades desarrolladas. La
evaluación permite conocer el desarrollo y el nivel
o grado en que se van alcanzando los objetivos, es
decir, la efectividad del enfoque y del despliegue.
La revisión supone readaptar el enfoque y el
despliegue en aquellos casos en que se produzca
una disfunción en el proceso de desarrollo de las
acciones, así como planificar e implantar las
mejoras precisas en base a las conclusiones de la
evaluación.
• ¿Se mide periódicamente su efectividad?
• ¿Proporcionan oportunidades para el aprendizaje?
• ¿Se comparan con organizaciones externas como, por ejemplo,
la competencia, las medidas del sector o el reconocido como
"el mejor"?
• ¿Se mejoran tomando como referencia los resultados del
aprendizaje y de las mediciones del rendimiento?
El radar es una herramienta dinámica que permite la
ubicación y seguimiento de personas con las cuales se ha
planeado algo, su uso apropiado y responsable, lo
convierte, en un valioso aliado en el cumplimiento de los
objetivos, ya que contribuye a operatividad en un enfoque
preventivo la toma de decisiones y actividades orientadas a
la salud de las personas .
Contar
con un
registro
grafico
Contar con
un registro
de tarjeta o
cuaderno de
seguimiento
Brindar
información
actual y
permanente
Ser de fácil
manejo y
accesibilidad
al personal
involucrado en
el quehacer de
la vigilancia o
seguimiento de
las personas
Ser proactivo,
dado que es el
punto de partida
de una serie de
mecanismos,
acciones y
estrategias para
afrontar los
riesgos
inminentes con
los mejores
recursos
disponibles en el
establecimiento y
en la red
Para la identificación del adulto
mayor se propone la siguiente
tipificación:
• Adulto mayor sano
• Adulto mayor frágil
• Adulto mayor enfermo
• Adulto geriátrico complejo
Radar de salud
Radar de salud
Radar de salud
Radar de salud
Radar de salud
Radar de salud
Radar de salud
Radar de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Tania Romero
 
Norma 105
Norma 105Norma 105
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
medadolescentologa
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Alonso Custodio
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Elizabeth Garcia Garibay
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
FICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIARFICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIAR
davison_issa
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
LeslieHM2
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióNPaola Torres
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
Alfonso Nino
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembreSivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
Sivico en municipio_de_chimbote_30_noviembre
 
Norma 105
Norma 105Norma 105
Norma 105
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis ESN-...
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Notas de enfermeria
Notas de enfermeriaNotas de enfermeria
Notas de enfermeria
 
Rotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manosRotafolio de lavado de manos
Rotafolio de lavado de manos
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermeríaEmbarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
Embarazo de alto riesgo y cuidados de enfermería
 
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUDNormas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
Normas tecnicas para la atencion inmediata del recien nacido - CICAT-SALUD
 
FICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIARFICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIAR
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Informe lactancia materna chota
Informe lactancia materna chotaInforme lactancia materna chota
Informe lactancia materna chota
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
Competencias del técnico en enfermería en el cuidado materno infantil - CICAT...
 

Similar a Radar de salud

Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicaanonimo1808
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
JeanetGamboa
 
Proceso administrativos
Proceso administrativos Proceso administrativos
Proceso administrativos
Jessica Jáuregui
 
planeación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestiónplaneación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestión
LUISOCTAVIOCERDAAVIL
 
Exposicion 2.2
Exposicion 2.2Exposicion 2.2
Exposicion 2.2
lorraine1907
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Rodrigo Santos Sanchez
 
Wiki final maria
Wiki final mariaWiki final maria
Wiki final mariachipolita
 
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación EstetégicaMetodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
ana agustin
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
michellefolleco
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
Alonso Figueroa
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
Cary Reynoso
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
Norita L
 
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdfadministracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
MARIADELROSARIOHUERT1
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
ADRIANA GUTIERREZ PEÑA
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación

Similar a Radar de salud (20)

Evaluacion iii
Evaluacion iiiEvaluacion iii
Evaluacion iii
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Questionarit
QuestionaritQuestionarit
Questionarit
 
Curso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégicaCurso seminario planeacion estratégica
Curso seminario planeacion estratégica
 
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
7Planificacin y Administracin Financiera.ppt
 
Proceso administrativos
Proceso administrativos Proceso administrativos
Proceso administrativos
 
planeación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestiónplaneación estratategica base de la administración y gestión
planeación estratategica base de la administración y gestión
 
Exposicion 2.2
Exposicion 2.2Exposicion 2.2
Exposicion 2.2
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcgAud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
Aud gestion adm_estrateg_cade_valor_bcg
 
Wiki final maria
Wiki final mariaWiki final maria
Wiki final maria
 
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación EstetégicaMetodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
 
Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco Planificacion estrategica Michele Folleco
Planificacion estrategica Michele Folleco
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
evaluacion institucional
 evaluacion institucional evaluacion institucional
evaluacion institucional
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdfadministracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
 
Planeación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adryPlaneación estrategica1 adry
Planeación estrategica1 adry
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Más de miguel hilario

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
miguel hilario
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
miguel hilario
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
miguel hilario
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
miguel hilario
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
miguel hilario
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
miguel hilario
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congasmiguel hilario
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
miguel hilario
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominiosmiguel hilario
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologiamiguel hilario
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
miguel hilario
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 
Experiencia adulto mayor para compartirla
Experiencia adulto mayor para compartirlaExperiencia adulto mayor para compartirla
Experiencia adulto mayor para compartirlamiguel hilario
 

Más de miguel hilario (20)

Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
Esquema de Vacunación - NTS°080 MINSA/DGIESP V.04
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - AmortajamientoCuidados Post mortem - Amortajamiento
Cuidados Post mortem - Amortajamiento
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente PostoperadoTécnicas de movilización En el Paciente Postoperado
Técnicas de movilización En el Paciente Postoperado
 
Guia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoriaGuia de valoración preoperatoria
Guia de valoración preoperatoria
 
Paternidad Responsable
Paternidad ResponsablePaternidad Responsable
Paternidad Responsable
 
Coche de paro
Coche de paroCoche de paro
Coche de paro
 
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
Experiencia Adulto Mayor Barrio San Bartolome Tarma
 
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora CongasExperiencia Adulto Mayor Vicora Congas
Experiencia Adulto Mayor Vicora Congas
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de GeriatriaValoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
Valoracion de Enfermeria en el Servicio de Geriatria
 
Valoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por DominiosValoracion de enfermeria por Dominios
Valoracion de enfermeria por Dominios
 
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en NeonatologiaValoracion de enfermeria en Neonatologia
Valoracion de enfermeria en Neonatologia
 
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatriaValoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
Valoracion de Enfermeria en el paciente de Salud mental y psiquiatria
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 
Experiencia adulto mayor para compartirla
Experiencia adulto mayor para compartirlaExperiencia adulto mayor para compartirla
Experiencia adulto mayor para compartirla
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Radar de salud

  • 1. UNIVERSIDAD DANIEL ALCIDES CARRIÓN FILIAL TARMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD RADARES EN SALUD
  • 2.
  • 3. • Para poder abordar lo que son "radares en salud” tendremos que hablar de otros temas que resultan de gran apoyo para poder, sintetizar y entender las verdaderas funciones del mismo.
  • 4. • El modelo lógico REDER, (RADAR en inglés) determina unos agentes facilitadores y unos resultados. • Los agentes facilitadores son: Enfoque (planificar), Despliegue (hacer), Evaluación (verificar) y Revisión (actuar). Este esquema lógico establece lo que una organización necesita realizar:
  • 5. Determinar los resultados que quiere lograr la organización, tanto en términos económicos y financieros como operativos y de satisfacción de las expectativas de los integrantes de la misma. • ¿Hay resultados para todos los grupos de interés? • ¿Miden los resultados todos los enfoques relevantes y el despliegue de los mismos • mediante indicadores de percepción y de rendimiento? • ¿Muestran tendencias positivas o un buen rendimiento sostenido? En caso afirmativo, ¿Durante cuánto tiempo? • ¿Existen objetivos? En caso afirmativo, ¿Se alcanzan los objetivos? • ¿Se realizan comparaciones con organizaciones externas como , por ejemplo, la competencia, las medias del sector o la reconocida como "la mejor"? • ¿Los resultados comparados son buenos? • Los resultados, ¿Muestran una relación causa- efecto con los enfoques? • ¿Miden los resultados un conjunto equilibrado de factores para la situación actual y futura? • ¿Muestran los resultados una imagen holística de la organización?
  • 6. Planificar y desarrollar una serie de enfoques sólidamente fundamentados e integrados. Señala lo que el centro educativo piensa hacer y el por qué. Debe tener un fundamento claro, con procesos bien definidos y desarrollados y estar integrado, apoyando la planificación y la estrategia. • ¿Esta sólidamente fundamentado? • ¿Se centra en las necesidades de los grupos de interés? • ¿Apoya la Política y Estrategia? • ¿Está vinculado a otros enfoques, según sea apropiado? • ¿Es capaz de sostenerse en el tiempo? • ¿Es innovador? • ¿Es flexible? • ¿Se puede medir?
  • 7. Desplegar los enfoques de manera sistemática para asegurar una implantación completa. El despliegue indica lo que realiza el centro educativo para poner en práctica el enfoque y debe estar implantado, de forma sistemática, en todas las áreas relevantes. • ¿Está implantado en todas las áreas potenciales de la organización? • ¿Está implantado en todo su potencial a plena capacidad? • ¿Está logrando todos los beneficios planificados? • ¿Se realiza sistemáticamente? • ¿Lo entienden y aceptan todos los grupos de interés? • ¿Se puede medir?
  • 8. Evaluar y revisar los enfoques utilizados basándose en el seguimiento y análisis de los resultados alcanzados y en las actividades desarrolladas. La evaluación permite conocer el desarrollo y el nivel o grado en que se van alcanzando los objetivos, es decir, la efectividad del enfoque y del despliegue. La revisión supone readaptar el enfoque y el despliegue en aquellos casos en que se produzca una disfunción en el proceso de desarrollo de las acciones, así como planificar e implantar las mejoras precisas en base a las conclusiones de la evaluación. • ¿Se mide periódicamente su efectividad? • ¿Proporcionan oportunidades para el aprendizaje? • ¿Se comparan con organizaciones externas como, por ejemplo, la competencia, las medidas del sector o el reconocido como "el mejor"? • ¿Se mejoran tomando como referencia los resultados del aprendizaje y de las mediciones del rendimiento?
  • 9.
  • 10. El radar es una herramienta dinámica que permite la ubicación y seguimiento de personas con las cuales se ha planeado algo, su uso apropiado y responsable, lo convierte, en un valioso aliado en el cumplimiento de los objetivos, ya que contribuye a operatividad en un enfoque preventivo la toma de decisiones y actividades orientadas a la salud de las personas .
  • 11. Contar con un registro grafico Contar con un registro de tarjeta o cuaderno de seguimiento Brindar información actual y permanente Ser de fácil manejo y accesibilidad al personal involucrado en el quehacer de la vigilancia o seguimiento de las personas Ser proactivo, dado que es el punto de partida de una serie de mecanismos, acciones y estrategias para afrontar los riesgos inminentes con los mejores recursos disponibles en el establecimiento y en la red
  • 12. Para la identificación del adulto mayor se propone la siguiente tipificación: • Adulto mayor sano • Adulto mayor frágil • Adulto mayor enfermo • Adulto geriátrico complejo