SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: Transmisión DE DATOS
ALUMNA:
 ROSAURA URIARTE RAMOS.
PROFESOR: ING. MARCO PORRO CHULLI.
I. TEMA: IP
 DEFINICIÓN.
IP es la sigla de Internet Protocol, en nuestro idioma, Protocolo de
Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y
recepción de información mediante una red que reúne paquetes
conmutados.
La dirección IP está compuesta por un número que permite identificar jerárquica
y lógicamente la interfaz de una computadora u otra máquina que se encuentra
conectada a una red y que emplea el protocolo de Internet. Los usuarios de
Internet, por ejemplo, utilizan una dirección IP que suele cambiar al momento de
cada conexión
 CARACTERÍSTICAS.
Protocolo orientado a no conexión.
Fragmenta paquetes si es necesario.
Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de
32 bits.
Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la
red durante un tiempo finito.
 Sin conexión: no se establece ninguna conexión con
el destino antes de enviar los paquetes de datos.
 Máximo esfuerzo (no confiable): la entrega de
paquetes no está garantizada.
 Independiente de los medios: la operación es
independiente del medio que transporta los datos.
 CLASES.
 ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP.
Si configura su software de red para operar su
máquina de forma aislada (por ejemplo con el
objeto de utilizar el software de noticias de red
INN) puede saltarse esta sección pues sólo
necesita la dirección de la interfaz de bucle
local o loopback, que es siempre 127.0.0.1.
Las cosas son algo más complicadas en redes
reales como las Ethernets. Si quiere conectar
su computadora a una red, tiene que pedir a
los administradores de la misma que le
asignen una dirección IP para esa red.
Cuando es usted mismo el que está
estableciendo la red, tendrá que ser usted
quien asigne las direcciones IP.
Las máquinas de una red local deben generalmente
compartir direcciones de una subred lógica. Por ello lo
primero es asignar una dirección IP para la red. Si tiene
varias redes físicas, deberá asignar números de red
diferentes a cada una o dividir el rango de direcciones IP
disponibles en varias subredes. Las subredes se explican
en la siguiente
RESUMEN.
El protocolo de IP (Internet Protocol) es la base fundamental de la Internet. Porta
datagramas de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de datos en
datagramas. Durante su transmisión se puede partir un datagrama en fragmentos que
se montan de nuevo en el destino. Las principales características de este protocolo
son:
 Protocolo orientado a no conexión.
 Fragmenta paquetes si es necesario.
 Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.
 Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito.
 Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes.
 Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.
 Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos
éste que contiene.
SUMMARY.
The Internet Protocol (IP) is the fundamental basis of the Internet. Port datagrams from source to
destination. The transport layer breaks the flow of data into datagrams. During its transmission a
datagram can be split into fragments that are reassembled at the destination. The main characteristics
of this protocol are:
• Non-connection-oriented protocol.
• Shred packages if necessary.
• Addressing via 32-bit IP logical addresses.
• If a packet is not received, it will remain in the network for a finite time.
• Make the "best effort" for the distribution of packages.
• Maximum packet size of 65635 bytes.
• Only checks by sum to the header of the package, not to the data that it contains, is performed.
RECOMENDACIONES.
 La asignación de una dirección IP es una actividad
delicada y su manipulación por su parte de persona
que no forman parte de la red genera fallas en el
funcionamiento de su conexión a internet.
 El problemas de las IP duplicadas así como trabajos
asociados con su conexión a internet dependen
directamente de una red nula.
CONCLUSIONES.
 IP de forma tributaria resuelve adecuadamente sus
solicitudes y reclamos.
IP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
ESEMANQU
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
lupeziitha
 
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internetC:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
ramanosalvas
 
Expo discovery
Expo discoveryExpo discovery
Expo discovery
sena
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IP
almars
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
ingangelp
 

La actualidad más candente (19)

3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
3º-Medio-Conectividad-y-Redes-Módulo-Configuración-y-Puesta-en-Servicios-de-A...
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
86201791 examen-cisco-capa-fisica-capa-1-ccna-1-capitulo-8
86201791 examen-cisco-capa-fisica-capa-1-ccna-1-capitulo-886201791 examen-cisco-capa-fisica-capa-1-ccna-1-capitulo-8
86201791 examen-cisco-capa-fisica-capa-1-ccna-1-capitulo-8
 
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internetC:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Tcp ip vs osi
Tcp ip vs osiTcp ip vs osi
Tcp ip vs osi
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Protocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacionProtocolos d comunicacion
Protocolos d comunicacion
 
Expo discovery
Expo discoveryExpo discovery
Expo discovery
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bhRedes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
Redes de ordenadores sabrina lópez 2 bh
 
CAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IPCAPA DE APLICACION TCP/IP
CAPA DE APLICACION TCP/IP
 
Protocolo Tcp
Protocolo  TcpProtocolo  Tcp
Protocolo Tcp
 
Protocolos IP
Protocolos IPProtocolos IP
Protocolos IP
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
protocolos de red
protocolos de red protocolos de red
protocolos de red
 
Redes y protocolo TCP IP
Redes y protocolo TCP IPRedes y protocolo TCP IP
Redes y protocolo TCP IP
 

Similar a IP (20)

Unidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ipUnidad iii arquitectura tcp ip
Unidad iii arquitectura tcp ip
 
Tdd familia de protocolos tcp-funciones de las capas
Tdd familia de protocolos tcp-funciones de las capasTdd familia de protocolos tcp-funciones de las capas
Tdd familia de protocolos tcp-funciones de las capas
 
IP
IPIP
IP
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Protocolos de Internet
Protocolos de InternetProtocolos de Internet
Protocolos de Internet
 
Protocolos de Red
Protocolos de RedProtocolos de Red
Protocolos de Red
 
Internet protocol
Internet protocolInternet protocol
Internet protocol
 
Internet protocol
Internet protocolInternet protocol
Internet protocol
 
Modelo tcp/ip
Modelo tcp/ipModelo tcp/ip
Modelo tcp/ip
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
Redes Localesinformtica 4 Eso 1233145018211708 2
 
Routers
 Routers Routers
Routers
 
Resumen t1
Resumen t1Resumen t1
Resumen t1
 
Diapositiva de modelo osi
Diapositiva de modelo osi Diapositiva de modelo osi
Diapositiva de modelo osi
 
Internet protocol
Internet protocolInternet protocol
Internet protocol
 
CAPA DE RED.pptx
CAPA DE RED.pptxCAPA DE RED.pptx
CAPA DE RED.pptx
 
Protocolo de Internet
Protocolo de InternetProtocolo de Internet
Protocolo de Internet
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internetC:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
C:\fakepath\protocolos y usabilidad en internet
 
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.pptRedes fran rodríguez_4ºa.ppt
Redes fran rodríguez_4ºa.ppt
 

Más de rosaura uriarte ramos (20)

Práctica power point
Práctica power pointPráctica power point
Práctica power point
 
SUBNETEO
SUBNETEOSUBNETEO
SUBNETEO
 
TCP
TCPTCP
TCP
 
Osi
OsiOsi
Osi
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Salto condicional
Salto condicionalSalto condicional
Salto condicional
 
Array bidimensionales
Array bidimensionalesArray bidimensionales
Array bidimensionales
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Lenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docxLenguaje ensamblador.docx
Lenguaje ensamblador.docx
 
Arquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docxArquiectura cisc.docx
Arquiectura cisc.docx
 
Arquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesadorArquitectura del microprocesador
Arquitectura del microprocesador
 
Tablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datosTablas y tipos de datos
Tablas y tipos de datos
 
Base datos sql
Base datos sqlBase datos sql
Base datos sql
 
NORMALIZACION
NORMALIZACIONNORMALIZACION
NORMALIZACION
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Modelamiento
ModelamientoModelamiento
Modelamiento
 

Último

Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

IP

  • 1. CURSO: Transmisión DE DATOS ALUMNA:  ROSAURA URIARTE RAMOS. PROFESOR: ING. MARCO PORRO CHULLI.
  • 2. I. TEMA: IP  DEFINICIÓN. IP es la sigla de Internet Protocol, en nuestro idioma, Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red que reúne paquetes conmutados. La dirección IP está compuesta por un número que permite identificar jerárquica y lógicamente la interfaz de una computadora u otra máquina que se encuentra conectada a una red y que emplea el protocolo de Internet. Los usuarios de Internet, por ejemplo, utilizan una dirección IP que suele cambiar al momento de cada conexión
  • 3.  CARACTERÍSTICAS. Protocolo orientado a no conexión. Fragmenta paquetes si es necesario. Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits. Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito.  Sin conexión: no se establece ninguna conexión con el destino antes de enviar los paquetes de datos.  Máximo esfuerzo (no confiable): la entrega de paquetes no está garantizada.  Independiente de los medios: la operación es independiente del medio que transporta los datos.
  • 5.  ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP. Si configura su software de red para operar su máquina de forma aislada (por ejemplo con el objeto de utilizar el software de noticias de red INN) puede saltarse esta sección pues sólo necesita la dirección de la interfaz de bucle local o loopback, que es siempre 127.0.0.1. Las cosas son algo más complicadas en redes reales como las Ethernets. Si quiere conectar su computadora a una red, tiene que pedir a los administradores de la misma que le asignen una dirección IP para esa red. Cuando es usted mismo el que está estableciendo la red, tendrá que ser usted quien asigne las direcciones IP.
  • 6. Las máquinas de una red local deben generalmente compartir direcciones de una subred lógica. Por ello lo primero es asignar una dirección IP para la red. Si tiene varias redes físicas, deberá asignar números de red diferentes a cada una o dividir el rango de direcciones IP disponibles en varias subredes. Las subredes se explican en la siguiente
  • 7. RESUMEN. El protocolo de IP (Internet Protocol) es la base fundamental de la Internet. Porta datagramas de la fuente al destino. El nivel de transporte parte el flujo de datos en datagramas. Durante su transmisión se puede partir un datagrama en fragmentos que se montan de nuevo en el destino. Las principales características de este protocolo son:  Protocolo orientado a no conexión.  Fragmenta paquetes si es necesario.  Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.  Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito.  Realiza el "mejor esfuerzo" para la distribución de paquetes.  Tamaño máximo del paquete de 65635 bytes.  Sólo ser realiza verificación por suma al encabezado del paquete, no a los datos éste que contiene.
  • 8. SUMMARY. The Internet Protocol (IP) is the fundamental basis of the Internet. Port datagrams from source to destination. The transport layer breaks the flow of data into datagrams. During its transmission a datagram can be split into fragments that are reassembled at the destination. The main characteristics of this protocol are: • Non-connection-oriented protocol. • Shred packages if necessary. • Addressing via 32-bit IP logical addresses. • If a packet is not received, it will remain in the network for a finite time. • Make the "best effort" for the distribution of packages. • Maximum packet size of 65635 bytes. • Only checks by sum to the header of the package, not to the data that it contains, is performed.
  • 9. RECOMENDACIONES.  La asignación de una dirección IP es una actividad delicada y su manipulación por su parte de persona que no forman parte de la red genera fallas en el funcionamiento de su conexión a internet.  El problemas de las IP duplicadas así como trabajos asociados con su conexión a internet dependen directamente de una red nula. CONCLUSIONES.  IP de forma tributaria resuelve adecuadamente sus solicitudes y reclamos.