SlideShare una empresa de Scribd logo
Entender las emociones del alumno TDAH.
Cuando hablamos de las dificultades del alumno TDAH pensamos principalmente en
sus déficits en las Funciones Ejecutivas: sus dificultades para la organización y
planificación, en el autocontrol y la autorregulación, en el manejo de la atención, las
dificultades conductuales.
Frecuentemente nos olvidamos de la inmadurez emocional que estos niños tienen y la
vulnerabilidad que manifiestan. Para ello es bueno una intervención psicoeducativa que
les permita percibir mejor la interacción con su medio (padres, profesores, compañeros)
y aprendan a manejar las emociones.
No debemos olvidar la importancia que tiene la implicación del propio sujeto en su
propio proceso de evolución. Un buen programa es ineficaz sino se relaciona con las
ganas de progresar de los alumnos hiperactivos. Para lograr que sienta ganas de
progresar se debe partir de dos aspectos fundamentales: que sienta que la estrategia es
buena para él, porque le va a ayudar; y que quiera ponerse en marcha para evolucionar
(que piense y sienta que puede alcanzar metas).
La colaboración que muestra ante un programa está en función de la sinergia que las
personas que lo apliquen sean capaces de crear en él.
Entender las emociones que fluyen en los niños hiperactivos es fundamental para
facilitarles su deseo de mejora. Las emociones pueden ser positivas (se estimulan con
gestos positivos pequeños que perciban en el profesor, en sus padres, en sus hermanos,
en sus amigos), pero también son más sensibles que otros niños a captar en sus personas
cercanas gestos, palabras, tonos, que les trasmiten una emoción negativa
Ejemplo:
Julio es un alumno hiperactivo que realiza 1º año de Secundaria, está en clase de
Sociales. Su profesora está explicando el tema y Julio, como siempre y a pesar de estar
en la primera fila, está pendiente de todo lo que pasa a su lado y de lo que pasa por
detrás, levanta la mano y hace una pregunta incoherente con la explicación. La
profesora enfadada le dice: -"Julio, acabo de explicar lo que me preguntas, no estás
atendiendo nada, no sé qué hacer contigo, no sirve de nada que te coloque en la
primera fila". Julio sorprendido responde: "Pero si estoy atendiendo". Su respuesta
enfada más a la profesora.
Julio es capaz de estar en varias cosas a la vez en muy poco tiempo: puede prestar su
atención al color de las zapatillas de un compañero, al gesto de otro, a las caravanas que
lleva la profesora, a lo que escribe la maestra en la pizarra, recordar lo que tiene que
decir a una compañera en el recreo y llevar su curiosidad a lo que le ha puesto su madre
de merienda. Pero Julio es incapaz de priorizar estos focos atencionales y concentrarse
en uno que le viene impuesto. Por eso, a veces nos sorprende porque se entera, pero en
otras ocasiones pasa por él información que oye, pero no escucha
Para él atender es estar pendiente de todo porque es lo que lleva haciendo toda la vida,
es su estilo de atención. Cuando él responde a la profesora "Estoy atendiendo" no lo
dice por justificarse, lo dice porque lo siente, él está atendiendo según su estilo y
capacidad de atención. No conoce el estilo de atención que otros tienen, ni la atención
que se espera de él.
Julio, colocado en primera fila, ha hecho lo que le dice su padre que haga: preguntar lo
que no entiende. Ha preguntado a destiempo, porque para preguntar a tiempo es preciso
mantener una interacción cognitiva estímulo- respuesta y esto él no lo puede mantener
en el tiempo, recibe flashes que ajusta como puede porque ha adquirido la habilidad de
unirlos con imaginación para salir airoso en las distintas situaciones, en algunas
ocasiones le sale bien, y en otras, fatal.
Una estrategia sólo es válida si el alumno la integra como una oportunidad.
La profesora ha colocado a Julio en primera fila con la buena intención de ayudarle. Ella
piensa que así le va a tener más cerca y él se va a enterar mejor, lo acordó con su padre
en reunión. Al llegar a clase el día siguiente entró por la puerta y lo primero que hizo
fue cambiarle de sitio, según lo acordado con sus padres. Le dijo: "Julio cámbiate de
sitio, ponte en primera fila a ver si así te enteras más". Julio no entendió que había
hecho para separarle de su amigo y, además, según él en el sitio actual "se entera". Julio
se siente castigado y no sabe lo que ha hecho. No recibe bien la estrategia
Analicemos sus emociones.
Julio tenía la intención de hacerlo bien, pero siente que nunca acierta. Se siente fatal,
sobre todo cuando la profesora le dice delante de todos sus compañeros: "No sé qué voy
a hacer contigo". No deja de pensar en que le tiene manía, está triste, enfadado. Y para
colmo su amigo le ha insultado en el patio y casi se pegan.
El ejemplo es un pequeño incidente en el día a día de un hiperactivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Padres
PadresPadres
Padres
kmil3007
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
caesara13
 
Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
Universidad de Oviedo
 
Power taller padres
Power taller padresPower taller padres
Power taller padres
infantilgrupo
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Derry Madroland
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Is Ar Pa
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
Hidriss
 
Estrategias de atencion
Estrategias de atencionEstrategias de atencion
Estrategias de atencion
RossyPalmaM Palma M
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Yesika Zurita Betanzos
 
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
BOGOTÁ, COLOMBIA
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
Francis Ibarra
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
Fabián Cuevas
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Solimar Morillo
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
EGR5
 
Atencion 1
Atencion 1Atencion 1
Atencion 1
Luigui Flores
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
PaolaGuananga
 
Proceso de enseñanza
Proceso de enseñanzaProceso de enseñanza
Proceso de enseñanza
Aurora Navacerrada Rufo
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 

La actualidad más candente (18)

Padres
PadresPadres
Padres
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 
Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
 
Power taller padres
Power taller padresPower taller padres
Power taller padres
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
Estrategias de atencion
Estrategias de atencionEstrategias de atencion
Estrategias de atencion
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas PptEstrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
Estrés Docente - Conductas Disruptivas Ppt
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica ejemplo Informe de derivación psicológica
ejemplo Informe de derivación psicológica
 
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
 
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivasPropuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
Propuesta de trabajo para alumnos con conductas disruptivas
 
Atencion 1
Atencion 1Atencion 1
Atencion 1
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Proceso de enseñanza
Proceso de enseñanzaProceso de enseñanza
Proceso de enseñanza
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 

Similar a Tdah

Mi mapa de empatía
Mi mapa de empatíaMi mapa de empatía
Mi mapa de empatía
Esther Al
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
Alejandra Ramírez
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
Tercer ciclo
 
Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
LuzMedina24
 
Estrategia,,,
Estrategia,,,Estrategia,,,
Estudio de caso asperger
Estudio de caso aspergerEstudio de caso asperger
Estudio de caso asperger
Carly Torres
 
Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuela
rochellearroyo
 
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
Estudio de  caso  dificultades de  aprendisajeEstudio de  caso  dificultades de  aprendisaje
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
Alfredo Pedroza
 
Informes
InformesInformes
Estrategia para la motivación en los alumnos de Telesecundaria
Estrategia para la motivación en los alumnos de TelesecundariaEstrategia para la motivación en los alumnos de Telesecundaria
Estrategia para la motivación en los alumnos de Telesecundaria
Yolanda Anaid Murrieta Dorado
 
Estudio de casos
Estudio de casos Estudio de casos
Estudio de casos
ClaraMtnez
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
karenalmanza123
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
WNINA399
 
Tecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarin
Tecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarinTecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarin
Tecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarin
federico164779
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
Ximena Hernandez Perez
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
Yalixha
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
DrelmLima
 
Elaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso neeElaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso nee
Juan Carlos Bustamante
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
VIR_SAIVICH
 
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizajeSanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
Lilia Nallely Sanchez Castro
 

Similar a Tdah (20)

Mi mapa de empatía
Mi mapa de empatíaMi mapa de empatía
Mi mapa de empatía
 
Apatía escolar
Apatía escolarApatía escolar
Apatía escolar
 
Mapa de empatía
Mapa de empatíaMapa de empatía
Mapa de empatía
 
Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
 
Estrategia,,,
Estrategia,,,Estrategia,,,
Estrategia,,,
 
Estudio de caso asperger
Estudio de caso aspergerEstudio de caso asperger
Estudio de caso asperger
 
Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuela
 
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
Estudio de  caso  dificultades de  aprendisajeEstudio de  caso  dificultades de  aprendisaje
Estudio de caso dificultades de aprendisaje
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Estrategia para la motivación en los alumnos de Telesecundaria
Estrategia para la motivación en los alumnos de TelesecundariaEstrategia para la motivación en los alumnos de Telesecundaria
Estrategia para la motivación en los alumnos de Telesecundaria
 
Estudio de casos
Estudio de casos Estudio de casos
Estudio de casos
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Tecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarin
Tecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarinTecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarin
Tecninas y terapias de la Gestalt por federico pulgarin
 
El tacto pedagógico
El tacto pedagógicoEl tacto pedagógico
El tacto pedagógico
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
 
Elaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso neeElaboracion de un caso nee
Elaboracion de un caso nee
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizajeSanchez nallely problemas de aprendizaje
Sanchez nallely problemas de aprendizaje
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tdah

  • 1. Entender las emociones del alumno TDAH. Cuando hablamos de las dificultades del alumno TDAH pensamos principalmente en sus déficits en las Funciones Ejecutivas: sus dificultades para la organización y planificación, en el autocontrol y la autorregulación, en el manejo de la atención, las dificultades conductuales. Frecuentemente nos olvidamos de la inmadurez emocional que estos niños tienen y la vulnerabilidad que manifiestan. Para ello es bueno una intervención psicoeducativa que les permita percibir mejor la interacción con su medio (padres, profesores, compañeros) y aprendan a manejar las emociones. No debemos olvidar la importancia que tiene la implicación del propio sujeto en su propio proceso de evolución. Un buen programa es ineficaz sino se relaciona con las ganas de progresar de los alumnos hiperactivos. Para lograr que sienta ganas de progresar se debe partir de dos aspectos fundamentales: que sienta que la estrategia es buena para él, porque le va a ayudar; y que quiera ponerse en marcha para evolucionar (que piense y sienta que puede alcanzar metas). La colaboración que muestra ante un programa está en función de la sinergia que las personas que lo apliquen sean capaces de crear en él. Entender las emociones que fluyen en los niños hiperactivos es fundamental para facilitarles su deseo de mejora. Las emociones pueden ser positivas (se estimulan con gestos positivos pequeños que perciban en el profesor, en sus padres, en sus hermanos, en sus amigos), pero también son más sensibles que otros niños a captar en sus personas cercanas gestos, palabras, tonos, que les trasmiten una emoción negativa Ejemplo: Julio es un alumno hiperactivo que realiza 1º año de Secundaria, está en clase de Sociales. Su profesora está explicando el tema y Julio, como siempre y a pesar de estar en la primera fila, está pendiente de todo lo que pasa a su lado y de lo que pasa por detrás, levanta la mano y hace una pregunta incoherente con la explicación. La profesora enfadada le dice: -"Julio, acabo de explicar lo que me preguntas, no estás atendiendo nada, no sé qué hacer contigo, no sirve de nada que te coloque en la primera fila". Julio sorprendido responde: "Pero si estoy atendiendo". Su respuesta enfada más a la profesora.
  • 2. Julio es capaz de estar en varias cosas a la vez en muy poco tiempo: puede prestar su atención al color de las zapatillas de un compañero, al gesto de otro, a las caravanas que lleva la profesora, a lo que escribe la maestra en la pizarra, recordar lo que tiene que decir a una compañera en el recreo y llevar su curiosidad a lo que le ha puesto su madre de merienda. Pero Julio es incapaz de priorizar estos focos atencionales y concentrarse en uno que le viene impuesto. Por eso, a veces nos sorprende porque se entera, pero en otras ocasiones pasa por él información que oye, pero no escucha Para él atender es estar pendiente de todo porque es lo que lleva haciendo toda la vida, es su estilo de atención. Cuando él responde a la profesora "Estoy atendiendo" no lo dice por justificarse, lo dice porque lo siente, él está atendiendo según su estilo y capacidad de atención. No conoce el estilo de atención que otros tienen, ni la atención que se espera de él. Julio, colocado en primera fila, ha hecho lo que le dice su padre que haga: preguntar lo que no entiende. Ha preguntado a destiempo, porque para preguntar a tiempo es preciso mantener una interacción cognitiva estímulo- respuesta y esto él no lo puede mantener en el tiempo, recibe flashes que ajusta como puede porque ha adquirido la habilidad de unirlos con imaginación para salir airoso en las distintas situaciones, en algunas ocasiones le sale bien, y en otras, fatal. Una estrategia sólo es válida si el alumno la integra como una oportunidad. La profesora ha colocado a Julio en primera fila con la buena intención de ayudarle. Ella piensa que así le va a tener más cerca y él se va a enterar mejor, lo acordó con su padre en reunión. Al llegar a clase el día siguiente entró por la puerta y lo primero que hizo fue cambiarle de sitio, según lo acordado con sus padres. Le dijo: "Julio cámbiate de sitio, ponte en primera fila a ver si así te enteras más". Julio no entendió que había hecho para separarle de su amigo y, además, según él en el sitio actual "se entera". Julio se siente castigado y no sabe lo que ha hecho. No recibe bien la estrategia Analicemos sus emociones. Julio tenía la intención de hacerlo bien, pero siente que nunca acierta. Se siente fatal, sobre todo cuando la profesora le dice delante de todos sus compañeros: "No sé qué voy a hacer contigo". No deja de pensar en que le tiene manía, está triste, enfadado. Y para colmo su amigo le ha insultado en el patio y casi se pegan. El ejemplo es un pequeño incidente en el día a día de un hiperactivo.