SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de parto
RESIDENTES DE PRIMER AÑO
DEFINICIÓN
• Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la
expulsión vía vaginal del feto, placenta y sus anexos, a partir de
la semana 22 de gestación
NOM-007
Teorías del trabajo de parto
Teoría de la acción de la
progesterona
Durante el embarazo predomina la
acción de la progesterona sobre los
estrógenos.
Tiene una actividad miorelajante
uterina.
Al final de la gestación, existe una
inversión de los estrógenos que
tienen la propiedad de excitar el
músculo uterino, facilitan el acumulo
de actina y miosina, uniones GAP,
canales de calcio
Teoría del lóbulo posterior de la
hipófisis
Los estrógenos sensibilizan a la
musculatura uterina para que
responda a la acción de la oxitocina,
la cual coordina e incrementa
contracciones uterinas
Teorías del trabajo de parto
Teoría de la distensión
Toda víscera hueca tiene un límite de
distensión después del cual tiende a
contraerse. Cuando crece lo
suficiente el producto el útero se
distiende y comienza las
contracciones
Teoría de la irritación mecánica
(FERGUSON)
La distensión uterina provoca la
liberación de oxitocina, primero la vía
comenzaría por las fibras uterinas
distendidas, después (en el trabajo de
parto) por la dilatación cervical y
compresión de los ganglios
paracervicales
Teorías del trabajo de parto
Teoría enzimática
Hay aumento de noradrenalina,
acetilcolina e histamina y disminución
de enzimas que degradan estas
sustancias, como la colinesterasa e
histaminasa, así como la oxitocinasa
Actividad endocrina fetal (señal
fetal)
La combinación hormonal es la que
comienza el trabajo de parto. CRH
libera cortisol suprarrenal fetal y
estimula cambios en estrógenos y
progesterona, así como
prostaglandinas PGE2 y PGF2a
Fisiología del trabajo de parto
ESTÁTICA FETAL
Presentación
• Parte fetal capaz de abocarse en el estrecho superior de la
pelvis y desencadenar el trabajo de parto
Situación
• Relación guardada entre el eje longitudinal del feto y el eje
longitudinal materno
Posición
• Relación que guarda la columna del feto con el lado
derecho o izquierdo de la madre
Actitud
• Relación que guardan las partes fetales entre si
Maniobras de Leopold
A. Determinar
que porción
fetal ocupa el
fondo uterino
B. Determinar
de que lado
se encuentra
la columna
fetal
C. Determinar
la
presentación y
grado de
encajamiento
D. Determinar
la actitud fetal
y grado de
encajamiento
• Pelvis ósea: estructura en forma de anillo que rodea y protege la
cavidad pélvica.
• Compuesta por los siguientes huesos:
• 2 huesos coxales  ilion, isquion, pubis
• Sacro
• Cóccix
PELVIMETRÍA
• Pelvis se divide en pelvis mayor o falsa y menor o verdadera línea terminal o innominada (línea
imaginaria semilunar sobre la superficie interna y posterolateral del Ilión)
Pelvis menor o verdadera
Pelvis obstétrica
• Estrecho superior
-Delimitado por promontorio y ala del sacro, línea terminal, sínfisis del pubis.
Diámetro Recorrido
Transverso Une los puntos más alejados de la línea innominada.
Oblicuo Desde articulación sacroilíaca hacia eminencia iliopectinea
contralateral
Pelvis obstétrica
Periodos del trabajo de parto

Más contenido relacionado

Similar a TdP.pptx

trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
yunilda1
 
Fisiología del parto.pdf Medicina gine
Fisiología del parto.pdf Medicina  gineFisiología del parto.pdf Medicina  gine
Fisiología del parto.pdf Medicina gine
jespaz1
 
Mecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramientoMecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramiento
Tania Parra
 

Similar a TdP.pptx (20)

nomenclatura-TRABAJO DE PARTO NORMITa - Copy.pptx
nomenclatura-TRABAJO DE PARTO NORMITa - Copy.pptxnomenclatura-TRABAJO DE PARTO NORMITa - Copy.pptx
nomenclatura-TRABAJO DE PARTO NORMITa - Copy.pptx
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicinatrabajo de parto. ginecologia, salud medicina
trabajo de parto. ginecologia, salud medicina
 
Fisiología del parto.pdf Medicina gine
Fisiología del parto.pdf Medicina  gineFisiología del parto.pdf Medicina  gine
Fisiología del parto.pdf Medicina gine
 
Parto y puerperio
Parto y puerperioParto y puerperio
Parto y puerperio
 
Trabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologiaTrabajo de parto - ginecologia
Trabajo de parto - ginecologia
 
7. embarazo
7.  embarazo7.  embarazo
7. embarazo
 
Mecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramientoMecanismo de parto y alumbramiento
Mecanismo de parto y alumbramiento
 
Trabajo de Parto.pptx
Trabajo de Parto.pptxTrabajo de Parto.pptx
Trabajo de Parto.pptx
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Atención del parto..pptx
Atención del parto..pptxAtención del parto..pptx
Atención del parto..pptx
 
mecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptxmecanismosdeparto.pptx
mecanismosdeparto.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto normal huespe
Parto normal huespeParto normal huespe
Parto normal huespe
 
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptxMecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
Mecanismos, Periodos y vigilancia del trabajo.pptx
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

TdP.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión vía vaginal del feto, placenta y sus anexos, a partir de la semana 22 de gestación NOM-007
  • 3. Teorías del trabajo de parto Teoría de la acción de la progesterona Durante el embarazo predomina la acción de la progesterona sobre los estrógenos. Tiene una actividad miorelajante uterina. Al final de la gestación, existe una inversión de los estrógenos que tienen la propiedad de excitar el músculo uterino, facilitan el acumulo de actina y miosina, uniones GAP, canales de calcio Teoría del lóbulo posterior de la hipófisis Los estrógenos sensibilizan a la musculatura uterina para que responda a la acción de la oxitocina, la cual coordina e incrementa contracciones uterinas
  • 4. Teorías del trabajo de parto Teoría de la distensión Toda víscera hueca tiene un límite de distensión después del cual tiende a contraerse. Cuando crece lo suficiente el producto el útero se distiende y comienza las contracciones Teoría de la irritación mecánica (FERGUSON) La distensión uterina provoca la liberación de oxitocina, primero la vía comenzaría por las fibras uterinas distendidas, después (en el trabajo de parto) por la dilatación cervical y compresión de los ganglios paracervicales
  • 5. Teorías del trabajo de parto Teoría enzimática Hay aumento de noradrenalina, acetilcolina e histamina y disminución de enzimas que degradan estas sustancias, como la colinesterasa e histaminasa, así como la oxitocinasa Actividad endocrina fetal (señal fetal) La combinación hormonal es la que comienza el trabajo de parto. CRH libera cortisol suprarrenal fetal y estimula cambios en estrógenos y progesterona, así como prostaglandinas PGE2 y PGF2a
  • 7. ESTÁTICA FETAL Presentación • Parte fetal capaz de abocarse en el estrecho superior de la pelvis y desencadenar el trabajo de parto Situación • Relación guardada entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal materno Posición • Relación que guarda la columna del feto con el lado derecho o izquierdo de la madre Actitud • Relación que guardan las partes fetales entre si
  • 8. Maniobras de Leopold A. Determinar que porción fetal ocupa el fondo uterino B. Determinar de que lado se encuentra la columna fetal C. Determinar la presentación y grado de encajamiento D. Determinar la actitud fetal y grado de encajamiento
  • 9. • Pelvis ósea: estructura en forma de anillo que rodea y protege la cavidad pélvica. • Compuesta por los siguientes huesos: • 2 huesos coxales  ilion, isquion, pubis • Sacro • Cóccix PELVIMETRÍA
  • 10. • Pelvis se divide en pelvis mayor o falsa y menor o verdadera línea terminal o innominada (línea imaginaria semilunar sobre la superficie interna y posterolateral del Ilión) Pelvis menor o verdadera Pelvis obstétrica • Estrecho superior -Delimitado por promontorio y ala del sacro, línea terminal, sínfisis del pubis. Diámetro Recorrido Transverso Une los puntos más alejados de la línea innominada. Oblicuo Desde articulación sacroilíaca hacia eminencia iliopectinea contralateral