SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante: Angelis Gabriela Vargas Parra 27.703.119
Rama del saber humano constituida por
el conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia
determinada que son obtenidos mediante
la observación y la experimentación, la
explicación de sus principios y causas y la
formulación y verificación de hipótesis y
se caracteriza, además, por la utilización
de una metodología adecuada para el
objeto de estudio y la sistematización de
los conocimientos.
La ciencia (del latín scientĭa ‘cono
cimiento’) es un conjunto
ordenado de conocimientos
estructurados sistemáticamente.
Los conocimientos científicos se
obtienen mediante
observaciones
y experimentaciones en ámbitos
específicos. A partir de estos se
generan preguntas
y razonamientos, se
construyen hipótesis, se deducen
principios y se
elaboran leyes generales
y sistemas organizados por
medio de un método científico.
La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de
los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que
definen a la ciencia:
Mario Bunge (Bunge, citado por Zorrilla 1996: 29).- La ciencia o conocimiento científico, está revestida
de un cúmulo de características, las cuales pueden resumirse así:
1. Fáctica:
describe los
hechos tal y
como son.
2. Trasciende los
hechos: descarta
hechos, produce
nuevos hechos y
los explica.
3. Analítica: la ciencia
intenta descubrir los
elementos que
componen cada
totalidad, así como las
interconexiones que
explican su
integración.
4. Especializada:
es consecuencia
del enfoque
analítico.
5. Clara y precisa: la
ciencia torna
preciso lo que el
sentido común
conoce de manera
confusa.
6. Comunicable:
la ciencia es
expresable y
pública.
7. Empírica: la
comprobación de
las hipótesis
implica la
experiencia.
10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden
en el seno de los propios singulares.
9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas
conectadas lógicamente entre sí.
13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando
cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los
hechos y cómo ocurren.
11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las
aplica.
10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden
en el seno de los propios singulares.
9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas
conectadas lógicamente entre sí.
8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y
cómo encontrarlo.
C
A
R
A
C
T
E
R
Í
S
T
I
C
A
S
¿De qué se compone cada
actividad de investigación?
Participación
Realiza una actividad de investigación científica con
tu grupo-clase o solo
Debate
Trabaja, debate y resuelve dudas con el resto de
participantes y los investigadores del ICM-CSIC
Resultados de investigación
Consulta los resultados de todos los participantes
en una publicación global
3. Diseñar el propósito de investigación, aplicando las normas para redacción de
documentos técnicos en cuanto a contenido y formato. Un requisito que deberá cubrir
el propósito de investigación es definir claramente el problema, las hipótesis, la
operacionalización de las variables y se hará énfasis en el diseño tanto del proceso de
investigación como del método de investigación, estableciendo hipótesis estadísticas y
formatos para el plan de comprobación de las hipótesis.
1. Definir un tema de investigación
relacionado con su área de conocimiento y
hacer el planteamiento de un problema de
investigación.
2. Hacer una revisión de la literatura en función del problema
planteado, revisando principalmente reportes técnicos de
investigación sin descartar otro tipo de documentos, cubriendo al
menos de 15 a 20 referencias, obteniendo como producto un
marco teórico para fundamentar su investigación.
Tipos de Métodos
En la actualidad estos métodos se han complementado, inclusive integrado o
combinado para diversificarlos, entre los cuales se pueden mencionar:
- Inductivo
- Deductivo
- Inductivo-deductivo
- Hipotético-deductivo
- Analítico
- Sintético
- Analítico-sintético
- Histórico-comparativo
- Cuantitativo
-Cualitativo
Compendio de conceptos de Bernal (2010) integrado a otros autores.
Un hecho importante que promueve la certeza absoluta para controlar el método inductivo simple, se
ideó por John Stuart Miller (1806-1873), a través del método de la concordancia y el método de la
diferencia, el primero, establecido por Hipócrates (460 a.C al 370 a.C), quien afirmaba "una concordancia
solo y única", para determinar una variación causal de un fenómeno o factor común todo aquello que
presenta un fenómeno. En el segundo método, Miller, plantea que sabiendo que la producción de un
fenómeno determinado se encuentra precedida por una serie de factores y el fenómeno no se produce
cuando falta uno de ellos, se infiere que el mismo es la causa o parte de la misma provoca el fenómeno.
Consiste en utilizar razonamientos para obtener conclusiones que
parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a
conclusiones cuya aplicación tiene carácter general. Bacon, en
el Novun Organum, concentra la verdad en la ciencia de la inducción,
y sugirió que este método era el necesario para realizar inducciones
graduales y progresivas, es decir, a partir de las observaciones
particulares se proponen generalizaciones y cuando se tiene un gran
número de observaciones se podrá comparar y respaldar de forma
contundente la investigación.
Un ejemplo muy conocido en del uso de éste método es el trabajo de Gregorio Mendel (1822 - 1884),
quien formuló las Leyes de la Herencia, a través de generalizaciones y hacer una inferencia inductiva.
Sugiere tomar conclusiones generales
para obtener explicaciones
particulares, por tanto, consiste en la
aplicación de leyes universales o
premisas de los casos generales a los
singulares o particulares. El verbo
deducir proviene del vocablo en
latín deducere, palabra que hace
referencia a extracción de
consecuencias a partir de una
proposición y su origen se le atribuye a
Aristóteles.
Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes,
servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como
los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada
por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio
de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular
para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología,
puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como
la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más
importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial
hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las
necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del
medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y
evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales
y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o
indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de
los recursos naturales del planeta.
Las expresiones desarrollo
sostenible, desarrollo perdurable,
y desarrollo sustentable se aplican al
desarrollo socioeconómico, y su
definición se formalizó por primera
vez en el documento conocido
como Informe Brundtland de 1987,
fruto de la Comisión Mundial de
Medio Ambiente y Desarrollo de
Naciones Unidas, creada durante la
Asamblea de las Naciones Unidas en
1983.
Dicha definición se asumió en el Principio 3º
de la Declaración de Río (1992). Es a partir
de este informe cuando se acató el término
inglés sustainable development, y de ahí
nació la confusión entre los términos
desarrollo sostenible y desarrollo
sustentable. La diferencia es sustantiva ya
que desarrollo sostenible implica un
proceso en el tiempo y espacio y va de la
mano de la eficiencia lo cual le permite
además ser eficaz.
Mientras que el "desarrollo sustentable" implica
una finalidad (aquí/ahora) y va de la mano de la
eficacia mas no necesariamente de la eficiencia. Por
tanto, un verdadero desarrollo sostenible implica
por añadidura sustentabilidad, mas la
sustentabilidad no implica necesariamente
sostenibilidad (Wandemberg, 2015).
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres
partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación
entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple
resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las
tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:
•Conservación del
medio ambiente para
no poner en peligro
las especies de flora
y fauna. •Desarrollo apro
piado que no
afecte
sustantivamente
los ecosistemas.
•Paz, igualdad,
y respeto hacia
los derechos
humanos.
•Democracia.
www.BuenasTareas.com
www.ElRincónDelVago.com
www.Monografias.com
www.Wikipedia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ciencia
cienciaciencia
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
NEJAVIARD
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexa' Ovalles
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
flu
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Santiago Garcia
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Ciencia
CienciaCiencia
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
ahilyncita
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
thor de asgard
 
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La CienciaLa Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
RenzoGonzlez3
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
rosalbabueno
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Juana Ceron
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
Eta Carinae
 
cienccia
ciencciacienccia
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
Miguel Díaz S
 
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
recursostics
 
Ciencia tecnicatecnologia gay
Ciencia tecnicatecnologia gayCiencia tecnicatecnologia gay
Ciencia tecnicatecnologia gay
almarig
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
Wagner Santoyo
 

La actualidad más candente (20)

ciencia
cienciaciencia
ciencia
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
 
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientificaCiencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La CienciaLa Teoría Como Instrumento de La Ciencia
La Teoría Como Instrumento de La Ciencia
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
 
Presentación módulo i
Presentación módulo iPresentación módulo i
Presentación módulo i
 
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifícoBloque I. Características del conocimiento cientifíco
Bloque I. Características del conocimiento cientifíco
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
cienccia
ciencciacienccia
cienccia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacionLa ciencia-y-su-clasificacion
La ciencia-y-su-clasificacion
 
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
 
Ciencia tecnicatecnologia gay
Ciencia tecnicatecnologia gayCiencia tecnicatecnologia gay
Ciencia tecnicatecnologia gay
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 

Destacado

Resume
ResumeResume
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
diego fernando garcia arias
 
Diapositivas nelson
Diapositivas nelsonDiapositivas nelson
Diapositivas nelson
diego fernando garcia arias
 
vt
vtvt
Justin bieber- love youself lyrics
Justin bieber- love youself lyricsJustin bieber- love youself lyrics
Justin bieber- love youself lyrics
Karen Oviedo
 
Alimentación balanceada maria lampa
Alimentación balanceada   maria lampaAlimentación balanceada   maria lampa
Alimentación balanceada maria lampa
MARIA LAMPA LIMAS
 
Congenital syphilis arire
Congenital syphilis arireCongenital syphilis arire
Congenital syphilis arire
Yves Kanubana
 
resume_Madhusudhan_ May16
resume_Madhusudhan_ May16resume_Madhusudhan_ May16
resume_Madhusudhan_ May16
Madhusudhana M Y
 

Destacado (9)

NZSE Transcripts
NZSE TranscriptsNZSE Transcripts
NZSE Transcripts
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Diapositivas sena
Diapositivas senaDiapositivas sena
Diapositivas sena
 
Diapositivas nelson
Diapositivas nelsonDiapositivas nelson
Diapositivas nelson
 
vt
vtvt
vt
 
Justin bieber- love youself lyrics
Justin bieber- love youself lyricsJustin bieber- love youself lyrics
Justin bieber- love youself lyrics
 
Alimentación balanceada maria lampa
Alimentación balanceada   maria lampaAlimentación balanceada   maria lampa
Alimentación balanceada maria lampa
 
Congenital syphilis arire
Congenital syphilis arireCongenital syphilis arire
Congenital syphilis arire
 
resume_Madhusudhan_ May16
resume_Madhusudhan_ May16resume_Madhusudhan_ May16
resume_Madhusudhan_ May16
 

Similar a Tec

Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas
 
La ciencia digital
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digital
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
anagcarpio
 
ciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohoraciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohora
NOHORA159
 
Metodologia de la_investigacion_l
Metodologia de la_investigacion_lMetodologia de la_investigacion_l
Metodologia de la_investigacion_l
Alfonxo Ramos Ibarra
 
Presentación Andresito
Presentación AndresitoPresentación Andresito
Presentación Andresito
Angel Cifuentes
 
Universidad bicentenaria de aragua
Universidad bicentenaria de aragua Universidad bicentenaria de aragua
Universidad bicentenaria de aragua
Daniel Riera
 
La
LaLa
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
fabiolaleonflorez
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
fabiolaleonflorez
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
fabiolaleonflorez
 
Resumen pid
Resumen pidResumen pid
Resumen pid
Ana Ortiz
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
Mirianbs
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
Mao Hurtado
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
Pid
PidPid
Unidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologia
Unidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologiaUnidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologia
Unidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologia
HOLMAN LOPEZ
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Crizstel Escöbar
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Abraham Gomez Hernandez
 

Similar a Tec (20)

Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshareIvan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
Ivan vivas t1 ciencia y tecnologia trabajo slideshare
 
La ciencia digital
La ciencia digitalLa ciencia digital
La ciencia digital
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
ciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohoraciencia y tecnologia por nohora
ciencia y tecnologia por nohora
 
Metodologia de la_investigacion_l
Metodologia de la_investigacion_lMetodologia de la_investigacion_l
Metodologia de la_investigacion_l
 
Presentación Andresito
Presentación AndresitoPresentación Andresito
Presentación Andresito
 
Universidad bicentenaria de aragua
Universidad bicentenaria de aragua Universidad bicentenaria de aragua
Universidad bicentenaria de aragua
 
La
LaLa
La
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Resumen pid
Resumen pidResumen pid
Resumen pid
 
Introduccion A La Ciencia
Introduccion A La CienciaIntroduccion A La Ciencia
Introduccion A La Ciencia
 
Resumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientificaResumen de investigacion cientifica
Resumen de investigacion cientifica
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Pid
PidPid
Pid
 
Unidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologia
Unidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologiaUnidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologia
Unidad tematica 1_conceptos_generales_ciencia_y_tecnologia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Tec

  • 1. Integrante: Angelis Gabriela Vargas Parra 27.703.119
  • 2. Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. La ciencia (del latín scientĭa ‘cono cimiento’) es un conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
  • 3. La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia: Mario Bunge (Bunge, citado por Zorrilla 1996: 29).- La ciencia o conocimiento científico, está revestida de un cúmulo de características, las cuales pueden resumirse así: 1. Fáctica: describe los hechos tal y como son. 2. Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica. 3. Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración. 4. Especializada: es consecuencia del enfoque analítico. 5. Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa. 6. Comunicable: la ciencia es expresable y pública. 7. Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
  • 4. 10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. 9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 13. Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. 12. Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren. 11. Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica. 10. General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares. 9. Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. 8. Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo. C A R A C T E R Í S T I C A S
  • 5. ¿De qué se compone cada actividad de investigación? Participación Realiza una actividad de investigación científica con tu grupo-clase o solo Debate Trabaja, debate y resuelve dudas con el resto de participantes y los investigadores del ICM-CSIC Resultados de investigación Consulta los resultados de todos los participantes en una publicación global
  • 6. 3. Diseñar el propósito de investigación, aplicando las normas para redacción de documentos técnicos en cuanto a contenido y formato. Un requisito que deberá cubrir el propósito de investigación es definir claramente el problema, las hipótesis, la operacionalización de las variables y se hará énfasis en el diseño tanto del proceso de investigación como del método de investigación, estableciendo hipótesis estadísticas y formatos para el plan de comprobación de las hipótesis. 1. Definir un tema de investigación relacionado con su área de conocimiento y hacer el planteamiento de un problema de investigación. 2. Hacer una revisión de la literatura en función del problema planteado, revisando principalmente reportes técnicos de investigación sin descartar otro tipo de documentos, cubriendo al menos de 15 a 20 referencias, obteniendo como producto un marco teórico para fundamentar su investigación.
  • 7. Tipos de Métodos En la actualidad estos métodos se han complementado, inclusive integrado o combinado para diversificarlos, entre los cuales se pueden mencionar: - Inductivo - Deductivo - Inductivo-deductivo - Hipotético-deductivo - Analítico - Sintético - Analítico-sintético - Histórico-comparativo - Cuantitativo -Cualitativo Compendio de conceptos de Bernal (2010) integrado a otros autores.
  • 8. Un hecho importante que promueve la certeza absoluta para controlar el método inductivo simple, se ideó por John Stuart Miller (1806-1873), a través del método de la concordancia y el método de la diferencia, el primero, establecido por Hipócrates (460 a.C al 370 a.C), quien afirmaba "una concordancia solo y única", para determinar una variación causal de un fenómeno o factor común todo aquello que presenta un fenómeno. En el segundo método, Miller, plantea que sabiendo que la producción de un fenómeno determinado se encuentra precedida por una serie de factores y el fenómeno no se produce cuando falta uno de ellos, se infiere que el mismo es la causa o parte de la misma provoca el fenómeno. Consiste en utilizar razonamientos para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicación tiene carácter general. Bacon, en el Novun Organum, concentra la verdad en la ciencia de la inducción, y sugirió que este método era el necesario para realizar inducciones graduales y progresivas, es decir, a partir de las observaciones particulares se proponen generalizaciones y cuando se tiene un gran número de observaciones se podrá comparar y respaldar de forma contundente la investigación. Un ejemplo muy conocido en del uso de éste método es el trabajo de Gregorio Mendel (1822 - 1884), quien formuló las Leyes de la Herencia, a través de generalizaciones y hacer una inferencia inductiva.
  • 9. Sugiere tomar conclusiones generales para obtener explicaciones particulares, por tanto, consiste en la aplicación de leyes universales o premisas de los casos generales a los singulares o particulares. El verbo deducir proviene del vocablo en latín deducere, palabra que hace referencia a extracción de consecuencias a partir de una proposición y su origen se le atribuye a Aristóteles.
  • 10. Es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero desde la perspectiva comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987, fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí nació la confusión entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. La diferencia es sustantiva ya que desarrollo sostenible implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficiencia lo cual le permite además ser eficaz. Mientras que el "desarrollo sustentable" implica una finalidad (aquí/ahora) y va de la mano de la eficacia mas no necesariamente de la eficiencia. Por tanto, un verdadero desarrollo sostenible implica por añadidura sustentabilidad, mas la sustentabilidad no implica necesariamente sostenibilidad (Wandemberg, 2015).
  • 15. El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas: •Conservación del medio ambiente para no poner en peligro las especies de flora y fauna. •Desarrollo apro piado que no afecte sustantivamente los ecosistemas. •Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos. •Democracia.