SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
79623041
IDEA PRINCICAL DE UN TEXTO
¿Qué es?
 Idea que el autor del texto quiere que quede
en la mente del lector.
 Idea que da estructura al texto.
¿Cómo podemos saber cuál es la idea principal de un texto?
1. Preguntarse ¿de qué habla o cual es la
idea principal más importante del texto?
2. Ver que palabras se repiten en el texto.
3. Fijarse el título.
4. Si estamos buscando la idea principal de
un párrafo, fijarse en la primera y
última oración.
Para extraer la idea principal de un
texto, es preciso comprender su
lectura.
La idea principal resume el
pensamiento más importante del
texto, y funciona como eje de las
ideas secundarias
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
79623041
ejemplos
La desconfianza de los padres chinos ante la seguridad de las leches locales provocó un
aumento explosivo de la demanda de marcas occidentales, en especial de Holanda, uno de
los principales productores mundiales de lácteos. El escándalo de la leche contaminada con
melanina, que en 2008 mató a seis niños chinos y enfermó a otros 300 mil, explica la
elección del consumidor oriental.
Como resultado de ello, en los supermercados holandeses escasean las marcas punteras,
Nutricia y Friso en particular. Según el gobierno, la mayoría de los nuevos clientes son
chinos residentes en Holanda, o bien grupos organizados dedicados a este comercio ilegal,
que luego revenden la leche en internet.
SOLUCION:
En esta lectura podemos observar que se repite las palabras, chinos, leche o lácteos,
Holanda u holandeses, por lo tanto podemos asegurar que la idea principal contiene estas
tres palabras. También debemos preguntarnos de que nos habla el texto, en este caso nos
habla de la escasez de leche en china. Por lo tanto, la idea principal será:
Idea Principal. – La excesiva demanda de leche en china provoca escasez en Holanda
Reciclaje de residuos
El reciclaje de residuos es una práctica cada vez más habitual entre las personas, gracias a
que en la actualidad existe mayor conciencia de que nos estamos llenando de basura que
puede ser reutilizada de algún modo, y así evitar que se instalen tantos vertederos o que
los que existen se colmen tan rápido. Para ello es fundamental seleccionar la basura y
separarla, por ejemplo, existe un contenedor destinado para depositar el papel y el cartón;
uno para los envases plásticos y metálicos; para los vidrios; y otro en el que se puedan
dejar los residuos de naturaleza orgánica (como los restos de comida).
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
79623041
Estos últimos nos sirven para fabricar compost o abono orgánico, que es el resultado que
se obtiene tras la descomposición de la materia orgánica. Este producto sirve como abono
para la tierra, con el fin de fertilizarla y hacerla más óptima para la jardinería y la agricultura.
El compost es una solución sencilla para deshacernos de cierta basura y generar a partir
de ella un compuesto que revitalice el suelo y las plantas, vale decir, que posibilite repetir el
ciclo de la vida.
SOLUCION:
En esta lectura podemos observar que no se repite palabras, por lo tanta debemos fijarnos
en la primera y última oración de este texto, además del título. También debemos
preguntarnos de que nos habla el texto, en este caso nos habla del reciclaje de residuos y
que hay más conciencia sobre este tema. Por lo tanto, la idea principal será la primera
oración de este texto.
Idea Principal. – El reciclaje de residuos es una práctica cada vez más habitual entre las
personas
ejercicios
El delfín es un animal que posee distintas formas de
comunicarse. Este cetáceo emite silbidos ondulantes que
padecen tiene un significado específico, además se
comunica mediante actitudes corporales y roces de su piel,
que es mucho más receptiva que la humana, debido a sus
sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la
altura de sus saltos proporcionan información particular a
sus congéneres.
La idea principal………………………………………………………………….
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
79623041
“Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para
denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la
soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el
lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para
salvarnos juntos. Pero los demás y los otros son términos demasiado vagos; y en tiempos de
crisis, tiempos de definición, la ambigüedad puede parecerse demasiado a la mentira. Uno
escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado:
los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra…”
La idea principal del párrafo anterior es:
a) La literatura como medio de comunicación
b) El lenguaje de los otros a través de la literatura
c) La literatura como medio de salvación
d) El conocimiento a través de la literatura
e) La literatura como medio para huir de la soledad
Lee el siguiente texto y luego responde
“Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que había en el cielo, a través de los
cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las
estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son
enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de
procesos y la irradian también de manera similar”
¿Qué creían los antiguos sobre las estrellas?
……………………………………………………………………………………………………………….
Hoy ¿qué sabemos sobre las estrellas?
……………………………………………………………………………………………………………….
Subraya la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco
La idea principal es………………………………………………………………………….
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
79623041
Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal
“La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas,
podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la
igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoísmo.
Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios”
¿Qué título le pondría al texto anterior?
Subraye la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco.
La idea principal es………………………………………………………………………….
Constructivismo y la educación escolar”
“La misión de los educadores es ayudar a desarrollar en el niño, la capacidad para hacerse,
asimismo, adaptándose continuamente a un mundo de cambio cada vez más deprisa, ayudarlo
a conquistar cierta autonomía y a conocer el mundo que le rodea”
Fragmento de “Constructivismo y la educación escolar” por Cesar Coll
El texto dice, “la misión de los educadores es ayudar a desarrollar en el niño, la capacidad para
hacerse asimismo”, esto significa que los niños deben.
a) Enseñarse la materia unos a otros.
b) Aprender a aprender.
c) Comprender ellos mismos.
d) Responder solos las lecciones.
e) Ninguno de los anteriores.
De acuerdo al texto, el constructivismo supone que los:
a) Niños aprendan a cambiar continuamente.
b) Maestros se capaciten en educación escolar autónomamente.
c) Docentes avancen deprisa manteniéndose al tanto de las noticias.
d) Niños desarrollen la autonomía para manejar en un mundo cambiante.
e) Ninguno de los anteriores.
TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
79623041
Examen 2020
¿Revisas tu Smartphone cada cinco minutos? ¿Has
sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu
celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así,
seguramente perteneces a los millones de personas
que padecen «nomofobia».
El término surgió como abreviatura de no-mobile-
phone-phobia durante un estudio realizado por la
empresa inglesa de investigación demoscópica You
Gov, para señalar la ansiedad y angustia que
produce el estar sin celular.
Si bien la denominación «fobia» podría ser
incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo
Richard Balding de la Universidad de Worcester en
Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso
constante de estos aparatos aumenta los niveles de
estrés, lo que a su vez incrementa los
comportamientos compulsivos como el buscar
incesantemen te nuevas alertas, mensajes y
actualizaciones.
Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario
y una prueba psicosomática de estrés a 100
participantes, entre ellos estudiantes universitarios y
empleados de diversas categorías y ocupaciones.
Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si
bien las personas adquirían el Smartphone para
manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato
extendía virtualmente su vida social, la angustia y el
estrés se disparaban.
La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo
siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se
acabe la batería y el miedo a perder la señal son
algunos síntomas de quienes sufren altos niveles de
estrés.
En México, existen más de 190 millones de
Smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su
casa sin su celular, según un informe realizado por
Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing
Association.
1. ¿Cuál es el tema central del texto?
a) La preocupante proliferación de Smartphone
en México.
b) La nomofobia o estrés ocasionado por el uso
de celular.
c) El estrés asociado al uso compulsivo de
tecnología digital.
d) La sensación de vibraciones fantasmas en el
Smartphone.
2. Determine la idea principal del texto.
a) El 72% de individuos jamás olvida salir sin
teléfono celular en México.
b) Quienes usan smartphones buscan que este
registre nuevos mensajes.
c) La nomofobia es el estrés ocasionado por el
uso compulsivo del celular.
d) Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos
sus teléfonos celulares.
3. Resulta incompatible con la información textual
afirmar que los individuos nomofóbicos.
a) Son completamente independientes y
desinteresados de la aceptación social.
b) Buscan de manera incesante nuevas
actualizaciones en sus teléfonos móviles.
c) Acusan cierto temor ante una posible
descarga del celular y la pérdida de señal.
d) Pueden sentir subjetivamente que el teléfono
celular se encuentra vibrando.
4. Es incongruente con lo señalado en el texto
sostener que el público usado como objeto del
experimento.
a) Constituía una población que realizaba las
mismas actividades.
b) Pasó por una prueba psicosomática y la
resolución de un test.
c) Estaba conformado parcialmente por
estudiantes universitarios.
d) Hizo posible la confirmación de que ocurría un
círculo vicioso.
5. Respecto de las personas que padecen
nomofobia, se puede colegir que.
a) Ascienden a la alarmante e inopinada cifra de
190 millones solamente en México.
b) Llegan al extremo de perder sus empleos por
la elevada atención a los mensajes.
c) Toman medidas muy seguras de prevención
para evitar el elevado estrés y miedo.
d) Podrían evitar el incremento del estrés si
usarán el celular solo para organizarse.
Resp. 1b 2c 3a 4a 5d

Más contenido relacionado

Similar a TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf

Organización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivoOrganización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivo
Soila Lechuga Fresca
 
Anatomia creatividad
Anatomia creatividadAnatomia creatividad
Anatomia creatividad
Trendtail
 
Taller de cultura ciudadana Carlos Colonna
Taller de cultura ciudadana Carlos ColonnaTaller de cultura ciudadana Carlos Colonna
Taller de cultura ciudadana Carlos Colonna
CarlosColonna
 
Competènciesbarakaldo
CompetènciesbarakaldoCompetènciesbarakaldo
Competènciesbarakaldo
Ingelesa
 

Similar a TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf (20)

Organización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivoOrganización del discurso expositivo
Organización del discurso expositivo
 
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPALFicha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
Ficha 6.pdfESTRUCTURA DEL TEXTO: TEMA IDEA PRINCIPAL
 
examen
examen examen
examen
 
Anatomia creatividad
Anatomia creatividadAnatomia creatividad
Anatomia creatividad
 
"Socialización y valores en la nueva Comunicación"
"Socialización y valores en la nueva Comunicación""Socialización y valores en la nueva Comunicación"
"Socialización y valores en la nueva Comunicación"
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
Tema 3 Curriculum
Tema 3 CurriculumTema 3 Curriculum
Tema 3 Curriculum
 
¿Por que storytelling?
¿Por que storytelling?¿Por que storytelling?
¿Por que storytelling?
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Madurez social Cuadernillo para asistente
Madurez social Cuadernillo para asistenteMadurez social Cuadernillo para asistente
Madurez social Cuadernillo para asistente
 
Guia de tema teràn.
Guia de tema  teràn.Guia de tema  teràn.
Guia de tema teràn.
 
Storytelling y ensexanza_economia
Storytelling y ensexanza_economiaStorytelling y ensexanza_economia
Storytelling y ensexanza_economia
 
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJEDISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Com. Efecf II. Semana 1. tema y subtema.pptx
Com. Efecf II. Semana 1. tema y subtema.pptxCom. Efecf II. Semana 1. tema y subtema.pptx
Com. Efecf II. Semana 1. tema y subtema.pptx
 
Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1 Proyecto interdisciplinar 1
Proyecto interdisciplinar 1
 
Robotica 36571
Robotica 36571Robotica 36571
Robotica 36571
 
Taller de cultura ciudadana Carlos Colonna
Taller de cultura ciudadana Carlos ColonnaTaller de cultura ciudadana Carlos Colonna
Taller de cultura ciudadana Carlos Colonna
 
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedorInteligencia emocional y el cerebro emprendedor
Inteligencia emocional y el cerebro emprendedor
 
Cómo enseñar competencias
Cómo enseñar competenciasCómo enseñar competencias
Cómo enseñar competencias
 
Competènciesbarakaldo
CompetènciesbarakaldoCompetènciesbarakaldo
Competènciesbarakaldo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LA LECTURA.pdf

  • 1. TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 79623041 IDEA PRINCICAL DE UN TEXTO ¿Qué es?  Idea que el autor del texto quiere que quede en la mente del lector.  Idea que da estructura al texto. ¿Cómo podemos saber cuál es la idea principal de un texto? 1. Preguntarse ¿de qué habla o cual es la idea principal más importante del texto? 2. Ver que palabras se repiten en el texto. 3. Fijarse el título. 4. Si estamos buscando la idea principal de un párrafo, fijarse en la primera y última oración. Para extraer la idea principal de un texto, es preciso comprender su lectura. La idea principal resume el pensamiento más importante del texto, y funciona como eje de las ideas secundarias
  • 2. TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 79623041 ejemplos La desconfianza de los padres chinos ante la seguridad de las leches locales provocó un aumento explosivo de la demanda de marcas occidentales, en especial de Holanda, uno de los principales productores mundiales de lácteos. El escándalo de la leche contaminada con melanina, que en 2008 mató a seis niños chinos y enfermó a otros 300 mil, explica la elección del consumidor oriental. Como resultado de ello, en los supermercados holandeses escasean las marcas punteras, Nutricia y Friso en particular. Según el gobierno, la mayoría de los nuevos clientes son chinos residentes en Holanda, o bien grupos organizados dedicados a este comercio ilegal, que luego revenden la leche en internet. SOLUCION: En esta lectura podemos observar que se repite las palabras, chinos, leche o lácteos, Holanda u holandeses, por lo tanto podemos asegurar que la idea principal contiene estas tres palabras. También debemos preguntarnos de que nos habla el texto, en este caso nos habla de la escasez de leche en china. Por lo tanto, la idea principal será: Idea Principal. – La excesiva demanda de leche en china provoca escasez en Holanda Reciclaje de residuos El reciclaje de residuos es una práctica cada vez más habitual entre las personas, gracias a que en la actualidad existe mayor conciencia de que nos estamos llenando de basura que puede ser reutilizada de algún modo, y así evitar que se instalen tantos vertederos o que los que existen se colmen tan rápido. Para ello es fundamental seleccionar la basura y separarla, por ejemplo, existe un contenedor destinado para depositar el papel y el cartón; uno para los envases plásticos y metálicos; para los vidrios; y otro en el que se puedan dejar los residuos de naturaleza orgánica (como los restos de comida).
  • 3. TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 79623041 Estos últimos nos sirven para fabricar compost o abono orgánico, que es el resultado que se obtiene tras la descomposición de la materia orgánica. Este producto sirve como abono para la tierra, con el fin de fertilizarla y hacerla más óptima para la jardinería y la agricultura. El compost es una solución sencilla para deshacernos de cierta basura y generar a partir de ella un compuesto que revitalice el suelo y las plantas, vale decir, que posibilite repetir el ciclo de la vida. SOLUCION: En esta lectura podemos observar que no se repite palabras, por lo tanta debemos fijarnos en la primera y última oración de este texto, además del título. También debemos preguntarnos de que nos habla el texto, en este caso nos habla del reciclaje de residuos y que hay más conciencia sobre este tema. Por lo tanto, la idea principal será la primera oración de este texto. Idea Principal. – El reciclaje de residuos es una práctica cada vez más habitual entre las personas ejercicios El delfín es un animal que posee distintas formas de comunicarse. Este cetáceo emite silbidos ondulantes que padecen tiene un significado específico, además se comunica mediante actitudes corporales y roces de su piel, que es mucho más receptiva que la humana, debido a sus sensibles terminales nerviosos. Asimismo, la frecuencia y la altura de sus saltos proporcionan información particular a sus congéneres. La idea principal………………………………………………………………….
  • 4. TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 79623041 “Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Pero los demás y los otros son términos demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos de definición, la ambigüedad puede parecerse demasiado a la mentira. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra…” La idea principal del párrafo anterior es: a) La literatura como medio de comunicación b) El lenguaje de los otros a través de la literatura c) La literatura como medio de salvación d) El conocimiento a través de la literatura e) La literatura como medio para huir de la soledad Lee el siguiente texto y luego responde “Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que había en el cielo, a través de los cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar” ¿Qué creían los antiguos sobre las estrellas? ………………………………………………………………………………………………………………. Hoy ¿qué sabemos sobre las estrellas? ………………………………………………………………………………………………………………. Subraya la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco La idea principal es………………………………………………………………………….
  • 5. TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 79623041 Lee el siguiente texto y reconoce la idea principal “La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas, podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios” ¿Qué título le pondría al texto anterior? Subraye la idea principal en el texto y luego escríbela en el espacio en blanco. La idea principal es…………………………………………………………………………. Constructivismo y la educación escolar” “La misión de los educadores es ayudar a desarrollar en el niño, la capacidad para hacerse, asimismo, adaptándose continuamente a un mundo de cambio cada vez más deprisa, ayudarlo a conquistar cierta autonomía y a conocer el mundo que le rodea” Fragmento de “Constructivismo y la educación escolar” por Cesar Coll El texto dice, “la misión de los educadores es ayudar a desarrollar en el niño, la capacidad para hacerse asimismo”, esto significa que los niños deben. a) Enseñarse la materia unos a otros. b) Aprender a aprender. c) Comprender ellos mismos. d) Responder solos las lecciones. e) Ninguno de los anteriores. De acuerdo al texto, el constructivismo supone que los: a) Niños aprendan a cambiar continuamente. b) Maestros se capaciten en educación escolar autónomamente. c) Docentes avancen deprisa manteniéndose al tanto de las noticias. d) Niños desarrollen la autonomía para manejar en un mundo cambiante. e) Ninguno de los anteriores.
  • 6. TECNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 79623041 Examen 2020 ¿Revisas tu Smartphone cada cinco minutos? ¿Has sentido vibraciones fantasmas? ¿Te llevas tu celular a la mesa e incluso hasta al baño? Si es así, seguramente perteneces a los millones de personas que padecen «nomofobia». El término surgió como abreviatura de no-mobile- phone-phobia durante un estudio realizado por la empresa inglesa de investigación demoscópica You Gov, para señalar la ansiedad y angustia que produce el estar sin celular. Si bien la denominación «fobia» podría ser incorrecta, un estudio conducido por el psicólogo Richard Balding de la Universidad de Worcester en Reino Unido, reveló que, efectivamente, el uso constante de estos aparatos aumenta los niveles de estrés, lo que a su vez incrementa los comportamientos compulsivos como el buscar incesantemen te nuevas alertas, mensajes y actualizaciones. Durante el experimento, se les aplicó un cuestionario y una prueba psicosomática de estrés a 100 participantes, entre ellos estudiantes universitarios y empleados de diversas categorías y ocupaciones. Se confirmó la existencia de un círculo vicioso: si bien las personas adquirían el Smartphone para manejar su carga de trabajo, una vez que el aparato extendía virtualmente su vida social, la angustia y el estrés se disparaban. La inhabilidad de apagar el celular, el tenerlo siempre a la mano, el asegurarse de que nunca se acabe la batería y el miedo a perder la señal son algunos síntomas de quienes sufren altos niveles de estrés. En México, existen más de 190 millones de Smartphones: el 72% de los usuarios no salen de su casa sin su celular, según un informe realizado por Google, la consultora IPSOS y Mobile Marketing Association. 1. ¿Cuál es el tema central del texto? a) La preocupante proliferación de Smartphone en México. b) La nomofobia o estrés ocasionado por el uso de celular. c) El estrés asociado al uso compulsivo de tecnología digital. d) La sensación de vibraciones fantasmas en el Smartphone. 2. Determine la idea principal del texto. a) El 72% de individuos jamás olvida salir sin teléfono celular en México. b) Quienes usan smartphones buscan que este registre nuevos mensajes. c) La nomofobia es el estrés ocasionado por el uso compulsivo del celular. d) Los jóvenes son incapaces de dejar inactivos sus teléfonos celulares. 3. Resulta incompatible con la información textual afirmar que los individuos nomofóbicos. a) Son completamente independientes y desinteresados de la aceptación social. b) Buscan de manera incesante nuevas actualizaciones en sus teléfonos móviles. c) Acusan cierto temor ante una posible descarga del celular y la pérdida de señal. d) Pueden sentir subjetivamente que el teléfono celular se encuentra vibrando. 4. Es incongruente con lo señalado en el texto sostener que el público usado como objeto del experimento. a) Constituía una población que realizaba las mismas actividades. b) Pasó por una prueba psicosomática y la resolución de un test. c) Estaba conformado parcialmente por estudiantes universitarios. d) Hizo posible la confirmación de que ocurría un círculo vicioso. 5. Respecto de las personas que padecen nomofobia, se puede colegir que. a) Ascienden a la alarmante e inopinada cifra de 190 millones solamente en México. b) Llegan al extremo de perder sus empleos por la elevada atención a los mensajes. c) Toman medidas muy seguras de prevención para evitar el elevado estrés y miedo. d) Podrían evitar el incremento del estrés si usarán el celular solo para organizarse. Resp. 1b 2c 3a 4a 5d