SlideShare una empresa de Scribd logo

COMUNICACIÓN
 Conocer el concepto de
la comunicación
permite reflexionar
sobre la importancia,
alcances e
implicaciones de una
actividad que es
exclusivamente del ser
humano

OBSTACULOS QUE AFECTAN LA
COMUNICACION
Los obstáculos, barreras o
problemas que afectan la
comunicación, es todo lo que
entorpece, deteriora o
distorsiona al mensaje emitido
por el transmisor por el
recibido por el receptor.
Los problemas que afectan la
comunicación pueden ser por:
Por parte del transmisor
Por parte del receptor
Por las características del
mensaje

NUEVAS FORMAS DE
COMUNICACIÓN EN LA RED
 Las comunicaciones ejercen una
función central en el desarrollo de los
seres humanos, prueba de ello es que
desde la comunicación oral hasta la
virtual el hombre ha modificado su
conducta y su manera de percibir la
realidad. Gracias a la escritura la
humanidad pudo almacenar la
memoria histórica, abstraer sus
conceptos y jerarquizar el
funcionamiento intelectual. Esta
noción de jerarquía, de autoridad o
prelación, de unos saberes sobre otros
sirve para diferenciarlos de las
simples informaciones. De la misma
manera la escritura reforzó la
elaboración del pensamiento y en
general facilitó el aprendizaje.

 La incorporación de tecnologías de la información y la
comunicación a la gestión empresarial constituye uno de
los principales retos a los que se enfrentan las empresas
andaluzas.
Las enormes potencialidades que estos nuevos desarrollos
tecnológicos presentan para la empresa, en cuanto a
sistematización de la gestión, comunicación, acceso a
información y sistemas de datos, transacciones
comerciales... los hacen hoy por hoy imprescindibles para
la competitividad empresarial.
LAS TIC’S

APORTES DE LAS TIC’S
 Se puede construir un puente
histórico entre el componente
contracultural que dio origen a
Internet, el modelo de red y ciertas
preguntas que surgen hoy sobre la
importancia y las posibilidades de
incorporar las nuevas tecnologías al
proceso de fortalecimiento de la
sociedad civil, a la defensa de los
derechos del ciudadano y a la
construcción de espacios democráticos
y equitativos de circulación de la
información.
 La revolución de las TIC’s es uno de
los aspectos de la evolución de las
fuerza productivas hacia el desarrollo
de la información como fuente de
riqueza.
 El desarrollo de las NTIC no suprime las
contradicciones sociales, las ubica en un
nuevo contexto.
 En el contexto latinoamericano
encontramos una importante parte de la
población que no tiene acceso a la
educación formal y una gran
desigualdad en la distribución de los
bienes. También se observa la
coexistencia de numerosas formaciones
culturales, muchas de ellas privilegian la
comunicación oral. La llamada
superautopista informática no es para
todos, las diferencias que existen en
nuestro mundo también se reproducen
en este segmento de la cultura de la
humanidad.
Es el arte de hablar y escribir correctamente
un idioma
Es una parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente. Es
de suma utilidad y en nuestra ausencia, es su existencia la que habla de
nuestra cultura en un escrito.
El estudio de la ortografía no es una empresa difícil. Se requiere interés,
disciplina y constancia y el método más apropiado para gozar de buena
ortografía es: Ver la palabra, leerla a media voz, escribirla, conocer su
significado y apropiarse de las reglas que rigen su composición.

es un proceso de lectura autorregulada para leer
El método comprende tres momentos, un antes,
un durante y un después de la lectura:

ANTES DE LA LECTURA

 Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir
el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que
trata la lectura de la semana?.
 ayúdese con un recorrido relámpago de los subtítulos, el resumen, las
preguntas de repaso y todo otro elemento que utiliza el autor para
presentar sus mensajes, tales como nomencladores, símbolos, cuadros,
gráficos
EL OBJETO DE LA INSPECCIÓN, ES FORMARSE UNA IDEA DEL
TEMA GLOBAL DE LA LECTURA
INSPECCIONAR Y EXAMINAR
PREVIAMENTE LA LECTURA

 la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por
sección y no del capítulo en su totalidad
 convierta en preguntas las inquietudes que le genera esta parte del
texto. Una manera de ayudarse en esta labor es convertir en preguntas
los subtítulos que se va a leer.
 imagínese las respuestas que obtendría del texto. No importa que
los saberes previos que usted tiene no coinciden con los
planteamientos del autor
EL OBJETIVO ES DESPERTAR EL INTERÉS POR EL TEMA DE ESTUDIO
Y PONER EN ALERTA LA MENTE DEL LECTOR.
PREGUNTAR Y PREDECIR LA
RESPUESTA QUE DA EL TEXTO

DURANTE LA LECTURA

 Lea pensando en responder esas preguntas y en lograr el propósito de la lectura
Velocidad: esta varía con el tipo de lectura
Comprensión: en un párrafo todo gira alrededor de una idea principal expresada en una
frase clave. Puede estar ubicada al comienzo, en la mitad o al final del párrafo.
 La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y da respuestas a las
preguntas
EL PROPÓSITO DE LECTURA ES LA MÁXIMA COMPRENSIÓN.
LEER CON PROPÓSITO

 Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus
propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere
elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes
subrayadas
 es necesario aprovechar la ocasión para ejercitar las habilidades de
interpretación, complementación argumentación y aplicación del
participante
HABILIDAD DEL INDIVIDUO PARA CONSTRUIR NUEVAS RELACIONES,
ESTABLECER NEXOS, RESALTAR CIERTOS CONCEPTOS DE ACUERDO
CON LA TAREA QUE VA A DESARROLLAR.
EJERCITAR Y EXPRESAR LO
LEÍDO

DESPUES DE LA
LECTURA

 lector haga el recorrido total del texto y explique con sus propias
palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto. En
caso de duda ayúdese con sus notas o relea el texto.
 Esta actividad cumple las funciones de verificación, reflexión,
diagnóstico y autorregulación con las cuales normalmente se cierra el
proceso de aprendizaje.
 Luego de haber leído y tomado notas se lleva a cabo la realización
de dos resultados: el aprendizaje por medio del mapa conceptual y
el producto o escrito.
RECAPITULAR Y VERIFICAR
LO APRENDIDO
FIN
PRESENTADO POR : NATHALIA CASTRO
CALDERON COD 32816
DESARRILLO AMBIENTAL
TERCER SEMESTRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura.doc
La lectura.docLa lectura.doc
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
Miguel Almenar
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Cristobal Aguayo
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
Alieth Jimenez
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
CarolinaJara
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Stephanie Rivera
 
Didactica pisa
Didactica pisaDidactica pisa
Didactica pisa
PipeMartinez17
 
Método ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacionMétodo ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacion
Alex Leon
 
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
RAUL LOPEZ QUISPE
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
alvaradobelky
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
Manuel F. Lara
 
Textos mixtos
Textos mixtosTextos mixtos
Textos mixtos
raciel tena
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
Idalí Cruz González
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lectura
cebaronva
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
uc9402
 
Resumen contenido ingles
Resumen contenido inglesResumen contenido ingles
Resumen contenido ingles
Rebeca Araujo
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Ely
 

La actualidad más candente (20)

La lectura.doc
La lectura.docLa lectura.doc
La lectura.doc
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Didactica pisa
Didactica pisaDidactica pisa
Didactica pisa
 
Método ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacionMétodo ipler en la lectura la comunicacion
Método ipler en la lectura la comunicacion
 
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
En torno a la comprensión lectora en los estudiantes del programa de Educació...
 
Tecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectoraTecnicas de comprension lectora
Tecnicas de comprension lectora
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
 
Textos mixtos
Textos mixtosTextos mixtos
Textos mixtos
 
Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.Presentación: Importancia De La lectura.
Presentación: Importancia De La lectura.
 
El proceso-de-lectura
El proceso-de-lecturaEl proceso-de-lectura
El proceso-de-lectura
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Resumen contenido ingles
Resumen contenido inglesResumen contenido ingles
Resumen contenido ingles
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 

Destacado

Modulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y EscrituraModulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y Escritura
MonicaStillo72
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
Miguel Herrera
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
Karina Amodeo
 
Cultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaCultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escrita
aradeni
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
Katheryn
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Rashelmiss
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (14)

Modulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y EscrituraModulo 2: Oralidad y Escritura
Modulo 2: Oralidad y Escritura
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
 
Cultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escritaCultura oral y cultura escrita
Cultura oral y cultura escrita
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
La ComunicaciòN
La ComunicaciòNLa ComunicaciòN
La ComunicaciòN
 
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Tecnicas de comunicacion

Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
Alejandro Martinez
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
fabsufabsu
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
rosannyg gomez
 
Comunicaciòn humana
Comunicaciòn humanaComunicaciòn humana
Comunicaciòn humana
Ypamaya
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
edicsonjr
 
Tic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectoraTic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectora
Andrea Choccata Cruz
 
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
Kevin Acero
 
Taller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalTaller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 final
Marina Perez
 
Concep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practicaConcep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practica
Marina Begazo
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
san_antonio_maria_claret
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
EsmeraldaCeballos3
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
cmn46
 
Técnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docxTécnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docx
leidyespinosa2014
 
Técnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docxTécnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docx
leidyespinosa2014
 
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓNTÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
WLORAINEGL
 
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓNTÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
WLORAINEGL
 
Formato proyectos de aula 38574
Formato proyectos de aula 38574Formato proyectos de aula 38574
Formato proyectos de aula 38574
oscaraparicio72
 
Webquest el discurso amelia
Webquest el discurso ameliaWebquest el discurso amelia
Webquest el discurso amelia
JULIO CORDOVA
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
NATHALIAXELANDI
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
fabsufabsu
 

Similar a Tecnicas de comunicacion (20)

Plan de clase joel
Plan de clase joelPlan de clase joel
Plan de clase joel
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
 
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
Tarea 3. Didáctica Especial de la Lectura y la Escritura.
 
Comunicaciòn humana
Comunicaciòn humanaComunicaciòn humana
Comunicaciòn humana
 
Técnicas de Comunicación
Técnicas de ComunicaciónTécnicas de Comunicación
Técnicas de Comunicación
 
Tic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectoraTic y la comprensión lectora
Tic y la comprensión lectora
 
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTEASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
ASPECTOS RELEVANTES DEL CONTENIDO DEL TERCER CORTE
 
Taller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 finalTaller de lectoescritura no 2 final
Taller de lectoescritura no 2 final
 
Concep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practicaConcep lect y_guia_practica
Concep lect y_guia_practica
 
Matilde nisperuza
Matilde nisperuzaMatilde nisperuza
Matilde nisperuza
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
Lenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautasLenguaje comunicacion pautas
Lenguaje comunicacion pautas
 
Técnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docxTécnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docx
 
Técnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docxTécnicas de comunicación.docx
Técnicas de comunicación.docx
 
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓNTÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
 
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓNTÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
 
Formato proyectos de aula 38574
Formato proyectos de aula 38574Formato proyectos de aula 38574
Formato proyectos de aula 38574
 
Webquest el discurso amelia
Webquest el discurso ameliaWebquest el discurso amelia
Webquest el discurso amelia
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Tecnicas de comunicacion

  • 1.  COMUNICACIÓN  Conocer el concepto de la comunicación permite reflexionar sobre la importancia, alcances e implicaciones de una actividad que es exclusivamente del ser humano
  • 2.  OBSTACULOS QUE AFECTAN LA COMUNICACION Los obstáculos, barreras o problemas que afectan la comunicación, es todo lo que entorpece, deteriora o distorsiona al mensaje emitido por el transmisor por el recibido por el receptor. Los problemas que afectan la comunicación pueden ser por: Por parte del transmisor Por parte del receptor Por las características del mensaje
  • 3.  NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN EN LA RED  Las comunicaciones ejercen una función central en el desarrollo de los seres humanos, prueba de ello es que desde la comunicación oral hasta la virtual el hombre ha modificado su conducta y su manera de percibir la realidad. Gracias a la escritura la humanidad pudo almacenar la memoria histórica, abstraer sus conceptos y jerarquizar el funcionamiento intelectual. Esta noción de jerarquía, de autoridad o prelación, de unos saberes sobre otros sirve para diferenciarlos de las simples informaciones. De la misma manera la escritura reforzó la elaboración del pensamiento y en general facilitó el aprendizaje.
  • 4.   La incorporación de tecnologías de la información y la comunicación a la gestión empresarial constituye uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas andaluzas. Las enormes potencialidades que estos nuevos desarrollos tecnológicos presentan para la empresa, en cuanto a sistematización de la gestión, comunicación, acceso a información y sistemas de datos, transacciones comerciales... los hacen hoy por hoy imprescindibles para la competitividad empresarial. LAS TIC’S
  • 5.  APORTES DE LAS TIC’S  Se puede construir un puente histórico entre el componente contracultural que dio origen a Internet, el modelo de red y ciertas preguntas que surgen hoy sobre la importancia y las posibilidades de incorporar las nuevas tecnologías al proceso de fortalecimiento de la sociedad civil, a la defensa de los derechos del ciudadano y a la construcción de espacios democráticos y equitativos de circulación de la información.  La revolución de las TIC’s es uno de los aspectos de la evolución de las fuerza productivas hacia el desarrollo de la información como fuente de riqueza.  El desarrollo de las NTIC no suprime las contradicciones sociales, las ubica en un nuevo contexto.  En el contexto latinoamericano encontramos una importante parte de la población que no tiene acceso a la educación formal y una gran desigualdad en la distribución de los bienes. También se observa la coexistencia de numerosas formaciones culturales, muchas de ellas privilegian la comunicación oral. La llamada superautopista informática no es para todos, las diferencias que existen en nuestro mundo también se reproducen en este segmento de la cultura de la humanidad.
  • 6. Es el arte de hablar y escribir correctamente un idioma
  • 7.
  • 8. Es una parte de la gramática que nos enseña a escribir correctamente. Es de suma utilidad y en nuestra ausencia, es su existencia la que habla de nuestra cultura en un escrito. El estudio de la ortografía no es una empresa difícil. Se requiere interés, disciplina y constancia y el método más apropiado para gozar de buena ortografía es: Ver la palabra, leerla a media voz, escribirla, conocer su significado y apropiarse de las reglas que rigen su composición.
  • 9.
  • 10. es un proceso de lectura autorregulada para leer El método comprende tres momentos, un antes, un durante y un después de la lectura:
  • 11.  ANTES DE LA LECTURA
  • 12.   Al enfrentarse al texto, la primera tarea del lector es tratar de descubrir el tema del escrito, para lo cual debe responder a la pregunta: ¿De que trata la lectura de la semana?.  ayúdese con un recorrido relámpago de los subtítulos, el resumen, las preguntas de repaso y todo otro elemento que utiliza el autor para presentar sus mensajes, tales como nomencladores, símbolos, cuadros, gráficos EL OBJETO DE LA INSPECCIÓN, ES FORMARSE UNA IDEA DEL TEMA GLOBAL DE LA LECTURA INSPECCIONAR Y EXAMINAR PREVIAMENTE LA LECTURA
  • 13.   la lectura propiamente dicha, la cual debe llevarse a cabo sección por sección y no del capítulo en su totalidad  convierta en preguntas las inquietudes que le genera esta parte del texto. Una manera de ayudarse en esta labor es convertir en preguntas los subtítulos que se va a leer.  imagínese las respuestas que obtendría del texto. No importa que los saberes previos que usted tiene no coinciden con los planteamientos del autor EL OBJETIVO ES DESPERTAR EL INTERÉS POR EL TEMA DE ESTUDIO Y PONER EN ALERTA LA MENTE DEL LECTOR. PREGUNTAR Y PREDECIR LA RESPUESTA QUE DA EL TEXTO
  • 15.   Lea pensando en responder esas preguntas y en lograr el propósito de la lectura Velocidad: esta varía con el tipo de lectura Comprensión: en un párrafo todo gira alrededor de una idea principal expresada en una frase clave. Puede estar ubicada al comienzo, en la mitad o al final del párrafo.  La lectura debe ser silenciosa, analítica, comprensiva, dinámica y da respuestas a las preguntas EL PROPÓSITO DE LECTURA ES LA MÁXIMA COMPRENSIÓN. LEER CON PROPÓSITO
  • 16.   Después de leída cada sección en su totalidad y no antes, responda con sus propias palabras las preguntas que se formulo anteriormente, o si prefiere elabore un cuadro sinóptico en forma telegráfica con la ayuda de las partes subrayadas  es necesario aprovechar la ocasión para ejercitar las habilidades de interpretación, complementación argumentación y aplicación del participante HABILIDAD DEL INDIVIDUO PARA CONSTRUIR NUEVAS RELACIONES, ESTABLECER NEXOS, RESALTAR CIERTOS CONCEPTOS DE ACUERDO CON LA TAREA QUE VA A DESARROLLAR. EJERCITAR Y EXPRESAR LO LEÍDO
  • 18.   lector haga el recorrido total del texto y explique con sus propias palabras los puntos principales identificados en la lectura del texto. En caso de duda ayúdese con sus notas o relea el texto.  Esta actividad cumple las funciones de verificación, reflexión, diagnóstico y autorregulación con las cuales normalmente se cierra el proceso de aprendizaje.  Luego de haber leído y tomado notas se lleva a cabo la realización de dos resultados: el aprendizaje por medio del mapa conceptual y el producto o escrito. RECAPITULAR Y VERIFICAR LO APRENDIDO
  • 19. FIN PRESENTADO POR : NATHALIA CASTRO CALDERON COD 32816 DESARRILLO AMBIENTAL TERCER SEMESTRE