SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA GUERRERO
MELANY MEJIA
CARLOS PARSONS
TÉCNICAS DE
CONTEO
¿Qué son las técnicas de conteo?
Las técnicas de conteo son aquellas que son usadas para enumerar
eventos difíciles de cuantificar.
La enumeración de puntos muéstrales en un espacio muestral, en
ocasiones es difícil y laboriosa por la cantidad de puntos a contar o
enumerar, propiciando que se puedan cometer errores al emprender
esa tarea. En estos casos se recurre al análisis combinatorio, que es una
manera más sofisticada de contar.
Las más usadas son:
• El diagrama de árbol: Los diagramas de árbol son ordenaciones
empleadas para enumerar todas las posibilidades lógicas de una
secuencia de eventos, donde cada evento puede ocurrir en un
número finito. Proporcionan un método sistemático de enumeración
objetiva de los resultados.
RAÍZ RAMAS
• Principio de la suma o adicción: Si una primera tarea puede realizarse
de m formas y una segunda tarea puede realizarse de n formas, y no
es posible realizar ambas tareas de manera simultánea, entonces para
realizar cualquiera de ellas pueden utilizarse:
m+n maneras
• Principio de la multiplicación: El principio multiplicativo implica que
cada uno de los pasos de la actividad deben ser llevados a efecto, uno
tras otro. Si un evento E1 puede suceder de n1 maneras diferentes, el
evento E2 puede ocurrir de n2 maneras diferentes, y así
sucesivamente hasta el evento Ep el cual puede ocurrir de np
maneras diferentes, entonces el total de maneras distintas en que
puede suceder el evento “ocurren E1 y E2…..y Ep” es igual a producto.
N1 x N2 x ..........x Nr maneras o formas
• Principio aditivo: Si se desea llevar a efecto una actividad, la cuál tiene
formas alternativas para ser realizada, donde la primera de esas
alternativas puede ser realizada de M maneras o formas, la segunda
alternativa puede realizarse de N maneras o formas ..... y la última de
las alternativas puede ser realizada de W maneras o formas.
M + N + .........+ W maneras o formas
• Principio de permutación: Una permutación de un conjunto de
elementos, es un ordenamiento específico de todos o algunos
elementos del conjunto, facilita el recuento de las ordenaciones
diferentes que pueden hacerse con los elementos del conjunto.
NOTA: En una permutación
el orden en que se
disponen los elementos del
conjunto es importante.
1. Permutaciones de n elementos: Por el principio fundamental del
conteo podemos enunciar que el número de permutaciones de n
objetos distintos tomados de n en n, es:
2. Permutaciones de n elementos en diferentes grupos de r
elementos: Podemos calcular el número de permutaciones nPr , de
n elementos, tomados de grupo o subconjuntos de r elementos.
• Análisis combinatorio: Una combinación es un subconjunto o una
disposición de todos los elementos de un conjunto, sin tener en
cuenta el orden de ellos. El número de combinaciones o subconjuntos
no ordenados, cada uno formado por r elementos, que pueden
obtenerse de un conjunto de n elementos es:
NOTA:
Normalmente se
utilizan el diagrama
del árbol y el
principio de
multiplicación.
Tecnicas de conteo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sonya
SonyaSonya
Met num trabajo no. 3
Met num trabajo no. 3Met num trabajo no. 3
Met num trabajo no. 3
bartvwn
 
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
LorenaCovarrubias12
 
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
LorenaCovarrubias12
 
Funcion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to cFuncion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to c
miguel_parraa
 
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Angel Carreras
 
Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1
Juliana Isola
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Juan Serrano
 
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis NúmericoJuniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniior Gabriel Zabala
 
An 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlabAn 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlab
Juan Jose Sarazu Cotrina
 
Sistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo chSistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo ch
ASIGNACIONUFT
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
Juliana Isola
 
Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicas
Cristian Alexander Bonilla
 
clase de matlab
clase  de   matlabclase  de   matlab
clase de matlab
Fernando Vallejo
 
Método de Ordenamiento
Método de Ordenamiento Método de Ordenamiento
Método de Ordenamiento
Maria_Arteaga
 
Danielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docxDanielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docx
COLELGIO "ARCENIO ULLAURI".
 
Gráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de Gráficas
Gráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de GráficasGráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de Gráficas
Gráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de Gráficas
Angel Carreras
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Juliana Isola
 
Funciones de variable real
Funciones de variable realFunciones de variable real
Funciones de variable real
David Tubay Pilay
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
Ruth Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Sonya
SonyaSonya
Sonya
 
Met num trabajo no. 3
Met num trabajo no. 3Met num trabajo no. 3
Met num trabajo no. 3
 
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
 
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021Semana 11  c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
Semana 11 c dif-del 15 al 19 febrero -1 2021
 
Funcion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to cFuncion exponencial 4to c
Funcion exponencial 4to c
 
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
Tema IX (Funciones Exponenciales Y LogaríTmicas)
 
Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1Funciones logarítmicas 1
Funciones logarítmicas 1
 
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y LogaritmicasFunciones Exponenciales Y Logaritmicas
Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
 
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis NúmericoJuniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
Juniorzabala 20.178.647. Análisis Númerico
 
An 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlabAn 02 fundamentos del matlab
An 02 fundamentos del matlab
 
Sistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo chSistema ecuaciones leonardo ch
Sistema ecuaciones leonardo ch
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
 
Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicas
 
clase de matlab
clase  de   matlabclase  de   matlab
clase de matlab
 
Método de Ordenamiento
Método de Ordenamiento Método de Ordenamiento
Método de Ordenamiento
 
Danielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docxDanielgomez act4.docx
Danielgomez act4.docx
 
Gráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de Gráficas
Gráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de GráficasGráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de Gráficas
Gráficas de Funciones Especiales y Técnicas de Trazados de Gráficas
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Funciones de variable real
Funciones de variable realFunciones de variable real
Funciones de variable real
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 

Similar a Tecnicas de conteo

Combina
CombinaCombina
Combina
barrerisdelfa
 
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptxMetodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
mycas mycas
 
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteoProducto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo
Daniel Riojas
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
Enzo Sandoval Pisfil
 
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Spimy
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Metodos de conteo dc
Metodos de conteo dcMetodos de conteo dc
Metodos de conteo dc
PaToDoMunos
 
Trabajo de eli
Trabajo de eliTrabajo de eli
Trabajo de eli
Gabriel Cázares
 
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptxCAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
PaulinaMarinTellez
 
Conteo
ConteoConteo
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
Hctor Lopz Rz
 
Conteo
ConteoConteo
probabilidad y estadísticas
probabilidad y estadísticas probabilidad y estadísticas
probabilidad y estadísticas
ELZAYNDELRIO
 
Probabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdf
Probabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdfProbabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdf
Probabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdf
vdianaco5831
 
Trabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbolTrabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbol
Feer ChaVez Reiies
 
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
chinop7
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
rebeca ferrer
 
Análisis+combinatorio
Análisis+combinatorioAnálisis+combinatorio
Análisis+combinatorio
Willian Alburquerque Gonzalez
 
Metodos numéricos, códigos en Matlab
Metodos numéricos, códigos en MatlabMetodos numéricos, códigos en Matlab
Metodos numéricos, códigos en Matlab
Bryan José Sarango
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
marco
 

Similar a Tecnicas de conteo (20)

Combina
CombinaCombina
Combina
 
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptxMetodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
 
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteoProducto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo
Producto Integrador de Aprendizaje – Aplicaciones de los Métodos de conteo
 
Tecnicas de conteo
Tecnicas de conteoTecnicas de conteo
Tecnicas de conteo
 
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
 
Métodos de conteo
Métodos de conteoMétodos de conteo
Métodos de conteo
 
Metodos de conteo dc
Metodos de conteo dcMetodos de conteo dc
Metodos de conteo dc
 
Trabajo de eli
Trabajo de eliTrabajo de eli
Trabajo de eli
 
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptxCAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
CAPITULO 1 probabilidad MECATRONICA.pptx
 
Conteo
ConteoConteo
Conteo
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Conteo
ConteoConteo
Conteo
 
probabilidad y estadísticas
probabilidad y estadísticas probabilidad y estadísticas
probabilidad y estadísticas
 
Probabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdf
Probabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdfProbabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdf
Probabilidad y tipos de conteos multiplicativo aditivo .pdf
 
Trabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbolTrabajo de diagrama de arbol
Trabajo de diagrama de arbol
 
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
 
Teoria de Optimizacion
Teoria de  OptimizacionTeoria de  Optimizacion
Teoria de Optimizacion
 
Análisis+combinatorio
Análisis+combinatorioAnálisis+combinatorio
Análisis+combinatorio
 
Metodos numéricos, códigos en Matlab
Metodos numéricos, códigos en MatlabMetodos numéricos, códigos en Matlab
Metodos numéricos, códigos en Matlab
 
Exposicion montecarlo
Exposicion montecarloExposicion montecarlo
Exposicion montecarlo
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 

Tecnicas de conteo

  • 1. ALEJANDRA GUERRERO MELANY MEJIA CARLOS PARSONS TÉCNICAS DE CONTEO
  • 2. ¿Qué son las técnicas de conteo? Las técnicas de conteo son aquellas que son usadas para enumerar eventos difíciles de cuantificar. La enumeración de puntos muéstrales en un espacio muestral, en ocasiones es difícil y laboriosa por la cantidad de puntos a contar o enumerar, propiciando que se puedan cometer errores al emprender esa tarea. En estos casos se recurre al análisis combinatorio, que es una manera más sofisticada de contar.
  • 3. Las más usadas son: • El diagrama de árbol: Los diagramas de árbol son ordenaciones empleadas para enumerar todas las posibilidades lógicas de una secuencia de eventos, donde cada evento puede ocurrir en un número finito. Proporcionan un método sistemático de enumeración objetiva de los resultados. RAÍZ RAMAS
  • 4. • Principio de la suma o adicción: Si una primera tarea puede realizarse de m formas y una segunda tarea puede realizarse de n formas, y no es posible realizar ambas tareas de manera simultánea, entonces para realizar cualquiera de ellas pueden utilizarse: m+n maneras
  • 5. • Principio de la multiplicación: El principio multiplicativo implica que cada uno de los pasos de la actividad deben ser llevados a efecto, uno tras otro. Si un evento E1 puede suceder de n1 maneras diferentes, el evento E2 puede ocurrir de n2 maneras diferentes, y así sucesivamente hasta el evento Ep el cual puede ocurrir de np maneras diferentes, entonces el total de maneras distintas en que puede suceder el evento “ocurren E1 y E2…..y Ep” es igual a producto. N1 x N2 x ..........x Nr maneras o formas
  • 6. • Principio aditivo: Si se desea llevar a efecto una actividad, la cuál tiene formas alternativas para ser realizada, donde la primera de esas alternativas puede ser realizada de M maneras o formas, la segunda alternativa puede realizarse de N maneras o formas ..... y la última de las alternativas puede ser realizada de W maneras o formas. M + N + .........+ W maneras o formas
  • 7. • Principio de permutación: Una permutación de un conjunto de elementos, es un ordenamiento específico de todos o algunos elementos del conjunto, facilita el recuento de las ordenaciones diferentes que pueden hacerse con los elementos del conjunto. NOTA: En una permutación el orden en que se disponen los elementos del conjunto es importante.
  • 8. 1. Permutaciones de n elementos: Por el principio fundamental del conteo podemos enunciar que el número de permutaciones de n objetos distintos tomados de n en n, es: 2. Permutaciones de n elementos en diferentes grupos de r elementos: Podemos calcular el número de permutaciones nPr , de n elementos, tomados de grupo o subconjuntos de r elementos.
  • 9. • Análisis combinatorio: Una combinación es un subconjunto o una disposición de todos los elementos de un conjunto, sin tener en cuenta el orden de ellos. El número de combinaciones o subconjuntos no ordenados, cada uno formado por r elementos, que pueden obtenerse de un conjunto de n elementos es: NOTA: Normalmente se utilizan el diagrama del árbol y el principio de multiplicación.