SlideShare una empresa de Scribd logo
• La función logarítmica se define por medio de la siguiente expresión:
loga x= y

ay = x

Ejemplo:
¿A qué exponente hay que elevar la base 2 para obtener 8? Al
exponente 3, ya que 23 es igual a 8. Decimos que el logaritmo de 8 en
base 2 es 3. Simbólicamente lo expresamos de esta forma:
log2 8 = 3

23 = 8
Graficar una función logarítmica:
Las gráfica de la función logarítmica es simétrica de la gráfica de la
función exponencial, ya que son funciones inversas porque son
operaciones contrarias.
Función Exponencial

Función Logarítmica
Pasos para graficar una función
logarítmica:
1) Partimos de la formula
loga x = y
• Ejemplo: log2 x = y
2) Realizamos una tabla de valores, otorgándoles diferentes valores a X
X

Y

1/4

-2

1/2

-1

1

0

2

1

4

2

8

3

16

4
3) Graficar dicho puntos sobre los ejes cartesianos:

• Dom: R+

• Img: R
La Función Logarítmica puede ser creciente o decreciente.
Ahora veremos un ejemplo de cada una:
• Si a >1 , por ejemplo 3.
f(x) = log3 x
• Hacemos las tabla de valores:

X

Y

1/9

-2

1

0

3

1
• Graficamos según los valores de la tabla:
Pudimos ver que la función es creciente, por lo tanto decimos que una
función es creciente siempre que la variante a > 1
Ahora veremos otro caso…
• Si 0 < a < 1, por ejemplo ½.
f(x) = log1/2 x
• Hacemos la tabla de valores:

X

Y

4

-2

2

-1

1

0

½

1

¼

2
• Graficamos según los valores de la tabla:
• En este ejemplo pudimos ver que la función es decreciente, por lo tanto
decimos que la función es decreciente siempre que 0 < a < 1

• A continuación veremos la formula logarítmica
completa:
Formula completa
y=k. loga (x-b) +c
La función logarítmica natural o neperiana:
La base de la función logarítmica es e, es decir, cuando el valor de la base del
logaritmo es el número natural e.
Su definición es igual que la de la función logarítmica común en donde en lugar de
tener como base a su base es e: ln x = y
Función logarítmica común:
Cuando la función logarítmica tiene como base el valor de 10, se la denomina función
logarítmica común, y se omite escribir la base, solamente escribimos log, es decir:
f(x)= log x
El gráfico se construye igual que los otros gráficos presentados
anteriormente.

Cuando y =1 el valor
de x = 10
EN EL SIGUIENTE EJEMPLO
TENEMOS UNA CONSTANTE (K)
MULTIPLICANDO A LA FUNCION
LOGARITMICA:
Ej: f(x)=2. log3 x
X

F(x)

0,56

-1

1

0

1,73

1

3

2

5,21

3

Dominio= (0, +∞)
Imagen= IR
Asíntota= x=0
Creciente

Conclusión: si la función logarítmica es multiplicada por una constante K > 0 se modifica la pendiente del grafico.
CONCLUSIONES RESPECTO A LOS
GRAFICOS
•DOMINIO= R+
• ASINTOTA AL EJE X
•IMAGEN =R
• DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL f(x)= loga x +1 o - 1
• DESPLAZAMIENTO VERTICAL f(x)=(log ax ) +2 o -2
•PUNTO SEGURO (1,0)
DESPLAZAMIENTOS DE LAS
FUNCIONES LOGARITMICAS
DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES:
Estos se producen por la constante que afecta directamente a la variable independiente (X)
POR EJEMPLO: si tenemos la función F(x)=loga x y le sumamos al argumento un número, es decir:
F(x)=loga x +1 ocurrirá lo siguiente.

DOM= R
ASINTOTA x= -1
El grafico se traslada una unidad hacia la izquierda, se modifica el dominio de la función y la
asíntota
En otro caso, teniendo F(x)=loga x -2 el grafico se trasladara dos unidades hacia la derecha, modificando también el
dominio y la asíntota.

DOM= (2; ∞ )
ASINTOTA X = 2
DESPLAZAMIENTOS VERTICALES:
Estos se dan por termino independiente de la función
POR EJEMPLO:
Tenemos la función: f(x)=log x
Si le sumamos dos unidades : f(x)=(log x ) +2
y si le restamos 2 unidades f(x)=(log x ) – 2
Ocurrirá lo siguiente en el grafico:
APLICACIONES:
PODEMOS ENCONTRAR LAS FUNCIONES
LOGARITMICAS APLICADAS A DIVERSOS CAMPOS
PROFESIONALES. POR EJEMPLO ALGUNOS USOS
SON:
•Proyecciones de población mundial
•Crecimiento de población bacteriana
•Vidas medias de material radiactivo
•Ley de enfriamiento
•Escalas de pH
•La escala de Richter
•Nivel de intensidad del sonido
(decibeles)
A CONTINUACION ALGUNOS EJEMPLOS:
MAGNITUD DE UN TERREMOTO:
Decibelios (dB)
El decibelio (dB) es la unidad de medida utilizada para el nivel de potencia y el nivel de intensidad del ruido. Se
utiliza una escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta el oído humano a las variaciones de
intensidad sonora sigue una escala aproximadamente logarítmica. Así, se define para el cálculo de la sensación
recibida por un oyente, un nivel de potencia LW, en decibelios, y se relacionará la potencia de la fuente del
sonido a estudiar (W1) con la potencia de una fuente de referencia (W0) cuyo sonido es el umbral de audición
en el aire (igual a 10 − 12 vatios):
FIN DE LA PRESENTACION
Integrantes:
Santos Maira
Saab Solange
Suarez Gonzalo
Franco Tatiana

Curso:4º 1ª Ec
Profesora: Juliana Isola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Andres Silva
 
Funciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltosFunciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltos
Alex Sucacahua Tejada
 
Funciones Rango y Dominio
Funciones   Rango y DominioFunciones   Rango y Dominio
Funciones Rango y DominioDavid Narváez
 
Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Limites
LimitesLimites
Limites
Christiam3000
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Matematica.trini
 
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
Ing Julio Romero Romero
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
josue estupiñan
 
Monotonía de una función
Monotonía de una funciónMonotonía de una función
Monotonía de una función
NicoleRodri
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
Rosana Cano Walker
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
Juliana Isola
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
kaezaga
 
Función homográfica
Función homográficaFunción homográfica
Función homográfica
Sabrina Dechima
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
florfdez
 
Funcion logaritmica
Funcion logaritmicaFuncion logaritmica
Funcion logaritmica
Juliana Isola
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 

La actualidad más candente (20)

Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
 
Funciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltosFunciones ejercicios resueltos
Funciones ejercicios resueltos
 
Funciones Rango y Dominio
Funciones   Rango y DominioFunciones   Rango y Dominio
Funciones Rango y Dominio
 
Funciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmicaFunciones: Exponencial y logaritmica
Funciones: Exponencial y logaritmica
 
Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)Propiedades de las funciones (slide share)
Propiedades de las funciones (slide share)
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Guía función racional
Guía función racionalGuía función racional
Guía función racional
 
Funcion logarítmica
Funcion logarítmica Funcion logarítmica
Funcion logarítmica
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Monotonía de una función
Monotonía de una funciónMonotonía de una función
Monotonía de una función
 
Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)Función cuadrática (Ejercicios)
Función cuadrática (Ejercicios)
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
 
Dominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcionDominio y-rango-funcion
Dominio y-rango-funcion
 
Función homográfica
Función homográficaFunción homográfica
Función homográfica
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
Funcion logaritmica
Funcion logaritmicaFuncion logaritmica
Funcion logaritmica
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 

Destacado

Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
brendarg
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Juliana Isola
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Sabrina Dechima
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
Gloria María Barrientos
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Mario Calle Velasquez
 
funcion logaritmica
funcion logaritmicafuncion logaritmica
funcion logaritmicaRaquel Lopez
 
Upm etsiccp-seminar-vf
Upm etsiccp-seminar-vfUpm etsiccp-seminar-vf
Upm etsiccp-seminar-vf
Edmundo José Huertas Cejudo
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
Idulfo Arrocha
 
Cómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_grado
Cómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_gradoCómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_grado
Cómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_grado
mariasantos1
 
La probabilidad clásica
La probabilidad clásicaLa probabilidad clásica
La probabilidad clásicaiergosum
 
Antescedentesprobestadistica
AntescedentesprobestadisticaAntescedentesprobestadistica
Antescedentesprobestadistica
Iván Hernández G
 
Probabilida estadistica
Probabilida estadisticaProbabilida estadistica
Probabilida estadisticaGeovany Flores
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Alberto García
 
Numeros imaginarios
Numeros imaginariosNumeros imaginarios
Numero i
Numero iNumero i

Destacado (20)

Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 
funcion logaritmica
funcion logaritmicafuncion logaritmica
funcion logaritmica
 
función log
función logfunción log
función log
 
Upm etsiccp-seminar-vf
Upm etsiccp-seminar-vfUpm etsiccp-seminar-vf
Upm etsiccp-seminar-vf
 
Transformaciones geométricas
Transformaciones geométricasTransformaciones geométricas
Transformaciones geométricas
 
Cómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_grado
Cómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_gradoCómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_grado
Cómo se resuelve_una_ecuación_de_primer_grado
 
La probabilidad clásica
La probabilidad clásicaLa probabilidad clásica
La probabilidad clásica
 
Antescedentesprobestadistica
AntescedentesprobestadisticaAntescedentesprobestadistica
Antescedentesprobestadistica
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Probabilida estadistica
Probabilida estadisticaProbabilida estadistica
Probabilida estadistica
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
Numeros imaginarios
Numeros imaginariosNumeros imaginarios
Numeros imaginarios
 
Numero i
Numero iNumero i
Numero i
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 
Números imaginarios
Números imaginariosNúmeros imaginarios
Números imaginarios
 

Similar a Funciones logarítmicas

Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicas
Juliana Isola
 
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicasRepaso de funciones exponenciales y logarítmicas
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas
Jacob
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
carolinak
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
carolinak
 
Funciones logarítmicas (2)
Funciones logarítmicas (2)Funciones logarítmicas (2)
Funciones logarítmicas (2)
Juliana Isola
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
Yanira Castro
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Yanira Castro
 
Tema 04 función logaritmica
Tema 04 función logaritmicaTema 04 función logaritmica
Tema 04 función logaritmica349juan
 
Materia logaritmos
Materia logaritmosMateria logaritmos
Materia logaritmos
JOHANA MONTOYA
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
Exponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmosExponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmosrojasmat
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
Susan Saldao
 
Trabajo calculo-2-paola c11
Trabajo calculo-2-paola c11Trabajo calculo-2-paola c11
Trabajo calculo-2-paola c11
PaolaC112
 
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristianoTrabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Juliana Isola
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
d3101
 

Similar a Funciones logarítmicas (20)

Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicasRepaso de funciones exponenciales y logarítmicas
Repaso de funciones exponenciales y logarítmicas
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
 
Logaritmo orirent
Logaritmo orirentLogaritmo orirent
Logaritmo orirent
 
Funciones inversa expo log tri princ
Funciones inversa expo log tri princFunciones inversa expo log tri princ
Funciones inversa expo log tri princ
 
Funciones logarítmicas (2)
Funciones logarítmicas (2)Funciones logarítmicas (2)
Funciones logarítmicas (2)
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Power logaritmos
Power logaritmos Power logaritmos
Power logaritmos
 
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
Ecuaciones exponenciales y logarítmicas
 
Tema 04 función logaritmica
Tema 04 función logaritmicaTema 04 función logaritmica
Tema 04 función logaritmica
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Materia logaritmos
Materia logaritmosMateria logaritmos
Materia logaritmos
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
Exponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmosExponenciales y logaritmos
Exponenciales y logaritmos
 
Ecuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicasEcuaciones logaritmicas
Ecuaciones logaritmicas
 
Logaritmos teor
Logaritmos teorLogaritmos teor
Logaritmos teor
 
Trabajo calculo-2-paola c11
Trabajo calculo-2-paola c11Trabajo calculo-2-paola c11
Trabajo calculo-2-paola c11
 
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristianoTrabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
 
Funciones
Funciones Funciones
Funciones
 

Más de Juliana Isola

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
Juliana Isola
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
Juliana Isola
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
Juliana Isola
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
Juliana Isola
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
Juliana Isola
 
Wiki
WikiWiki
Power point
Power pointPower point
Power point
Juliana Isola
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Juliana Isola
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Juliana Isola
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
Juliana Isola
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
Juliana Isola
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Juliana Isola
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
Juliana Isola
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
Juliana Isola
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
Juliana Isola
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Juliana Isola
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
Juliana Isola
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
Juliana Isola
 

Más de Juliana Isola (20)

Semana03 16
Semana03 16Semana03 16
Semana03 16
 
Semana04 16
Semana04 16Semana04 16
Semana04 16
 
Semana02 16
Semana02 16Semana02 16
Semana02 16
 
Semana01 16
Semana01 16Semana01 16
Semana01 16
 
Para seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendoPara seguir pensando_y__haciendo
Para seguir pensando_y__haciendo
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Matematicamovie
MatematicamovieMatematicamovie
Matematicamovie
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variablesInecuaciones lineales en una y dos variables
Inecuaciones lineales en una y dos variables
 
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
Inecuaciones lineales en una y dos variables. sistema de inecuaciones en dos ...
 
Funcion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinezFuncion exponencial 4 h martinez
Funcion exponencial 4 h martinez
 
Funcion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivasFuncion polinomica 4 h rivas
Funcion polinomica 4 h rivas
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 
Sistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones linealesSistema de ecuaciones lineales
Sistema de ecuaciones lineales
 
Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)Matematica (funcion lineal)
Matematica (funcion lineal)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Función lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomiaFunción lineal-3º2ºeconomia
Función lineal-3º2ºeconomia
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Funciones logarítmicas

  • 1.
  • 2. • La función logarítmica se define por medio de la siguiente expresión: loga x= y ay = x Ejemplo: ¿A qué exponente hay que elevar la base 2 para obtener 8? Al exponente 3, ya que 23 es igual a 8. Decimos que el logaritmo de 8 en base 2 es 3. Simbólicamente lo expresamos de esta forma: log2 8 = 3 23 = 8
  • 3.
  • 4. Graficar una función logarítmica: Las gráfica de la función logarítmica es simétrica de la gráfica de la función exponencial, ya que son funciones inversas porque son operaciones contrarias. Función Exponencial Función Logarítmica
  • 5. Pasos para graficar una función logarítmica: 1) Partimos de la formula loga x = y • Ejemplo: log2 x = y 2) Realizamos una tabla de valores, otorgándoles diferentes valores a X X Y 1/4 -2 1/2 -1 1 0 2 1 4 2 8 3 16 4
  • 6. 3) Graficar dicho puntos sobre los ejes cartesianos: • Dom: R+ • Img: R
  • 7. La Función Logarítmica puede ser creciente o decreciente. Ahora veremos un ejemplo de cada una: • Si a >1 , por ejemplo 3. f(x) = log3 x • Hacemos las tabla de valores: X Y 1/9 -2 1 0 3 1
  • 8. • Graficamos según los valores de la tabla:
  • 9. Pudimos ver que la función es creciente, por lo tanto decimos que una función es creciente siempre que la variante a > 1 Ahora veremos otro caso…
  • 10. • Si 0 < a < 1, por ejemplo ½. f(x) = log1/2 x • Hacemos la tabla de valores: X Y 4 -2 2 -1 1 0 ½ 1 ¼ 2
  • 11. • Graficamos según los valores de la tabla:
  • 12. • En este ejemplo pudimos ver que la función es decreciente, por lo tanto decimos que la función es decreciente siempre que 0 < a < 1 • A continuación veremos la formula logarítmica completa:
  • 14. La función logarítmica natural o neperiana: La base de la función logarítmica es e, es decir, cuando el valor de la base del logaritmo es el número natural e. Su definición es igual que la de la función logarítmica común en donde en lugar de tener como base a su base es e: ln x = y
  • 15. Función logarítmica común: Cuando la función logarítmica tiene como base el valor de 10, se la denomina función logarítmica común, y se omite escribir la base, solamente escribimos log, es decir: f(x)= log x El gráfico se construye igual que los otros gráficos presentados anteriormente. Cuando y =1 el valor de x = 10
  • 16. EN EL SIGUIENTE EJEMPLO TENEMOS UNA CONSTANTE (K) MULTIPLICANDO A LA FUNCION LOGARITMICA:
  • 17. Ej: f(x)=2. log3 x X F(x) 0,56 -1 1 0 1,73 1 3 2 5,21 3 Dominio= (0, +∞) Imagen= IR Asíntota= x=0 Creciente Conclusión: si la función logarítmica es multiplicada por una constante K > 0 se modifica la pendiente del grafico.
  • 18. CONCLUSIONES RESPECTO A LOS GRAFICOS •DOMINIO= R+ • ASINTOTA AL EJE X •IMAGEN =R • DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL f(x)= loga x +1 o - 1 • DESPLAZAMIENTO VERTICAL f(x)=(log ax ) +2 o -2 •PUNTO SEGURO (1,0)
  • 20. DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES: Estos se producen por la constante que afecta directamente a la variable independiente (X) POR EJEMPLO: si tenemos la función F(x)=loga x y le sumamos al argumento un número, es decir: F(x)=loga x +1 ocurrirá lo siguiente. DOM= R ASINTOTA x= -1 El grafico se traslada una unidad hacia la izquierda, se modifica el dominio de la función y la asíntota
  • 21. En otro caso, teniendo F(x)=loga x -2 el grafico se trasladara dos unidades hacia la derecha, modificando también el dominio y la asíntota. DOM= (2; ∞ ) ASINTOTA X = 2
  • 22. DESPLAZAMIENTOS VERTICALES: Estos se dan por termino independiente de la función POR EJEMPLO: Tenemos la función: f(x)=log x Si le sumamos dos unidades : f(x)=(log x ) +2 y si le restamos 2 unidades f(x)=(log x ) – 2 Ocurrirá lo siguiente en el grafico:
  • 23. APLICACIONES: PODEMOS ENCONTRAR LAS FUNCIONES LOGARITMICAS APLICADAS A DIVERSOS CAMPOS PROFESIONALES. POR EJEMPLO ALGUNOS USOS SON: •Proyecciones de población mundial •Crecimiento de población bacteriana •Vidas medias de material radiactivo •Ley de enfriamiento •Escalas de pH •La escala de Richter •Nivel de intensidad del sonido (decibeles)
  • 24. A CONTINUACION ALGUNOS EJEMPLOS: MAGNITUD DE UN TERREMOTO:
  • 25. Decibelios (dB) El decibelio (dB) es la unidad de medida utilizada para el nivel de potencia y el nivel de intensidad del ruido. Se utiliza una escala logarítmica porque la sensibilidad que presenta el oído humano a las variaciones de intensidad sonora sigue una escala aproximadamente logarítmica. Así, se define para el cálculo de la sensación recibida por un oyente, un nivel de potencia LW, en decibelios, y se relacionará la potencia de la fuente del sonido a estudiar (W1) con la potencia de una fuente de referencia (W0) cuyo sonido es el umbral de audición en el aire (igual a 10 − 12 vatios):
  • 26. FIN DE LA PRESENTACION Integrantes: Santos Maira Saab Solange Suarez Gonzalo Franco Tatiana Curso:4º 1ª Ec Profesora: Juliana Isola