SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Pascual Lucio
Presenta:
            La Valoracion del Personal y La
               Valoracion de las Tareas
                       Administración de Personal
                       Catedrático: Lic. Jorge Alberto Martinez
                       Octavo Semestre Lic. Contabilidad
                       22 Octubre 2011
1- La Valoracion del Personal
        Finalidad de la Valoracion
La Evaluacion o Valoracion ,es una funcion
  que, formal o informalmente, siempre se
  ejercita en todos los niveles de la Jerarquía
  Organizacional de la empresa al objeto de
  lograr una perfección y mejora de la actividad
  de cada individuo inserto en ella, mediante la
  observación de su conducta en su puesto de
  trabajo o unidad en que se halle destinado
La Valoracion del Personal
       Finalidad de la Valoracion
Los Sistemas de Valoración
  pueden medir una amplia
  variedad de factores :
* Rasgos de Personalidad
* Resultados Conseguidos
* Grado de Cumplimiento de
  los objetivos
  planificados, etc.
Principales Objetivos de la
     Valorización del Personal
           a) Conocer                        b) Involucrar
          los Intereses                           a las
          Profesionales                      Personas con
          del Personal                       los Objetivos




c) Evaluar los                                           d) Proponer
Resultados y              Mejorando la                  Recompensas
 Efectuar las                                            y Sanciones
Correcciones              Actuación de
                          las Personas


                                                    f) Evaluar el
        e) Descubrir                                 Desarrollo
       las Carencias                               Profesional y
       de Formación                                la Motivación
                                                    del Personal


                           MEJORA DE LOS
                          RESULTADOS DE LA
                              EMPRESA
Elección de Criterios Para
       Determinar el Metodo
La Elección de los criterios
  dependerá:
• Tipo de Actividad de la
  Organizacion
• Puesto de Trabajo

• Responsabilidades del
  Empleado
• Entorno

• Cultura de la Empresa

• Clima Laboral

• Normativa Social
Determinacion de Factores
Observables:      Sin     necesidad   de   utilizar
  mecanismos técnicos excesivamente sofisticados
Medibles: Sin la utilización          de fórmulas
  alambicadas que dificulten este trabajo.Lo
  importante es que de una manera u otra
  distingan unos individuos de otros.
Comunes: A todos los trabajos de las personas
  que se pretenda calificar
Independientes: De manera que el área que cada
  uno abarca, no comprenda parte de la otra.
Los Cinco Principales Factores:
          1- Capacidades y Habilidades
          2-Conocimiento de las Tareas
          3-Cantidad y Calidad de
            Trabajo
          4-Adaptabilidad al Trabajo ,y
          5-Actitud y Comportamiento
Valoracion por los Meritos

La Valoración del Personal , es el conjunto de
  procedimientos           que         permite
  recoger, comprobar ,compartir , ofrecer, y
  utilizar informacion recabada de y sobre
  personas en el trabajo, con ánimo de mejorar
  su actuación.
Grafico de Evaluación 360
                Superior Jerárquico




Empleados del                         Proveedores y
Mismo Nivel                           Clientes Internos




                  Colaboradores
                   Inmediatos
La Valoración Por Los Resultados

Consiste en evaluar los resultados del empleado
 no recurriendo a criterios sobre la
 personalidad      o     profesionalidad     del
 mismo, generalmente se centra en medir dos
 aspectos     del     resultado     relacionados
 estrechamente : Cuantitativos y Cualitativos
La Valoración Por Los Resultados
La Valoración de los Resultados , va siempre
  ligada a la intención de incentivar al
  trabajador, generalmente con el pago de más
  retribuciones que las que le corresponderían
  con una actividad normal , de forma que una
  vez medidos los resultados, pueden obtenerse
  ciertas ventajas, generalmente monetarias y
  para ello ha de disponerse de un sistema de
  medición de resultados.
Posibles Errores en la Valoración y
 Comprobación de la Valoración
Los más frecuentes:
Efecto Halo: El entrevistador se deja llevar
  inconscientemente por ciertas características o
  determinados hechos
Halo Sucesivo: Tendencia a valorar de forma
  irreal, tanto en positivo como en negativo
Efecto Central: “Muy Positivo” y “Excelente” Ó
  “Sumamente Insuficiente” Ó “Absolutamente
  Negativo”
Efecto      Generosidad:       “Tendencia     a    la
  Indulgencia” Juicios no inferiores a cierto nivel –
  de la media para arriba-
Técnicas de Valoración
 Existen una enorme variedad de técnicas, posiblemente
   por que cada organización puede construir el
   cuestionario adaptado a sus necesidades pudiendo
   distinguirse las individuales y las colegiadas

Se pueden clasificar en 4 grupos:

a)Sistema Numérico
b)Sistema de Escalas Graficas
c) La Distribución Forzada
d)La Lista de Comprobación
   “Checklist”
Valoración Por Objetivos
                Alcanzados
Es un Procedimiento por el cual los directivos y colaboradores
  de una organización identifican sus metas comunes, definen
  sus principales zonas de responsabilidad de cada individuo y
  utilizan estas medidas como pauta para gobernar la
  unidad, sección, departamento, equipo, etc.




Objetivo: Todo resultado verificable delimitado en el tiempo previsto a
cualquier nivel de la organización y establecido como consecuencia de un
consenso entre dos o mas individuos.
Valoración Por Objetivos
              Alcanzados
La consecución de los objetivos tiene que ir acompañada
  de incentivos económicos, de lo contrario no resultan
  atractivos para quien los tenga que cumplir y por
  tanto, puede que no se alcancen las metas establecidas.

                          Este Sistema Persigue:
                          *Estimular el Rendimiento
                          *Reconocer la Eficacia
                          *Reformar o Modificar Valores de la
                          Cultura Organizativa
                          *Proporcionar Flexibilidad al Sistema
                          Retributivo
                          *Personalizar la Remuneración

                         Con esto se trata de conseguir algo
                         además de las obligaciones habituales
Establecimiento de Objetivos y
              Tareas
El establecimiento de objetivos empieza por la
  cuspide de la organización y va descendiendo por
  niveles hasta llegar al que estime adecuado. El
  director general junto con su comité de dirección
  establecen cada año un plan de operaciones que
  fijan metas y objetivos concretos.
Y esto se repite en forma de cascada , de esta forma
  ha de conseguirse que todos los empleados, con
  mando o sin el miren hacia una meta , como son
  los objetivos de la empresa.
Establecimiento de Objetivos y
                 Tareas
Los Objetivos han de      Las Metas han de exigir
ser medibles, será        un esfuerzo, pero al
conveniente establecer    mismo tiempo deberan
unas pautas de control    ser realistas y provocar
para medir el grado de    la sensación de que
cumplimiento que , por    vale la pena realizar el
lo general se refiere a   esfuerzo
calidad, cantidad y        También deben de
plazos.                    quedar escritos , por
                           que con el tiempo las
- Han de Ser               promesas, conversaciones
Alcanzables , Aunque       se
No Fáciles                 diluyen, transforman, se
                           olvidan y desde luego
                           deben de estar de acuerdo
                           con los planes, políticas y
                           procedimiento     de     la
Entrevista de Fijación de Objetivos
La Entrevista es fundamental para llegar a un
  consenso entre entrevistador y entrevistado y
  requiere que queden muy claros los objetivos que
  persiguen, los objetivos pactados deben de ser
  concretos y específicos.
Los Puntos esenciales que se deben tomar en cuenta:
1-Fijar metas con los subordinados (colaboradores)
2-Seleccionar puntos de control del cumplimiento
3-Medir los resultados en relación con las metas
4-Asegurar el apoyo de la dirección superior
5-Definir las metas comunes frente a las metas
  individuales
2- La Valoración de los Puestos de
             Trabajo
La valoración de tareas “Job Evaluation” es la valoración
  del propio trabajo que deberá efectuar sin tener en
  cuenta que el empleado la realizara .




La valoración de tareas permite comparar internamente
  diversos puestos y sirve de base para una política
  adecuada de salarios, de planificación de carreras
  profesionales, de selección de personal y de motivación
Valoración de Puestos de Trabajo
Los sistemas de VPT empieza por definir un “puesto
  de trabajo” que es aquel conjunto de
  cometidos, deberes y responsabilidades ,que el
  lugar exige de quien lo ocupe.
                    La Valoración de puestos de trabajo “Job
                    Rating” es aquel procedimiento que
                    pretende determinar la posición relativa de
                    un puesto con respecto a los demás de la
                    organización, incluyendo una comparación
                    formal y sistemática entre ellos, a fin de
                    determinar el valor de cada uno con relación
                    a los otros.
Objetivos de la Valoración
Partiendo de que la valoración de los puestos de
  trabajo no es un fin sino un sistema para obtener
  la información necesaria de forma objetiva, los
  fines que persiguen son, esencialmente:
a)La obtención de datos concretos, precisos y situarlos de
  forma ordenada para determinar el valor de las tareas que
  generan el puesto de trabajo
b)Elaborar una base de información equitativa y justa para la
  retribución del personal
c)Auxiliarse para la selección (tanto interna como externa)
  promoción profesional y la movilidad del personal
d)Mejora del clima laboral
Análisis, Descripción y
                 Especificaciones
 El Análisis consistirá en un procedimiento de obtención
   de información acerca del contenido de las tareas, los
   aspectos y condiciones que lo rodean.


Los Pasos a seguir en esta etapa son los siguientes:

1- Inventario de los puestos de trabajo
2-Conocimiento de los puestos de trabajo
3-Determinacion del resultado del análisis
Descripción
Esta etapa se basa en la descripción de los puestos “job
  description”, recoge en documento la información
  obtenida por medio de análisis, quedando reflejado de
  este modo el contenido del puesto así como las
  responsabilidades y deberes inherentes al mismo
Especificaciones “Job Specification”
De la descripción de las tareas se pasa, mediante una actividad de interpretación,
   de valoración y de síntesis a las especificaciones.
Ejemplo: Nivel de estudios, experiencia, características personales, etc.

Factores de Especificación que son Universales:

a)   Esfuerzo Físico y Mental (levantar caminar, etc)
b)   Requisitos Físicos (vista, oído, etc)
c)   Requisitos de Aptitud (memoria, destreza,etc)
d)   Conocimiento y Capacidad
e)   Nivel Intelectual
f)   Autonomía Operativa (prescripciones, asistencia, control recibido,
     consecuencias de las decisiones y los errores)
g)   Condiciones Ambientales y Riesgos
h)   Comportamiento (relaciones con terceros, decoro, etc.)
Comité de Valoración
No es aceptable técnicamente ni laboralmente que la empresa
   por medio de su representante implante y modifique las
   valoraciones sin la participación de otros agentes que
   conforman la organización. Lo correcto en la constitución de
   un comité de personas que representen los intereses de la
   organización y trabajadores.
La Principal función de este comité consiste en:
1- Elaborar el plan de valoración de tareas, determinando los
   puestos que requieren el estudio
2- Efectuar la programación del estudio
3- Preparar, recoger y facilitar la información
4- Coordinar a los posibles intervinientes, el proceso de estudio
   y solventar las discrepancias que surjan
5- Aprobar las descripciones y las especificaciones
6- Llevar a cabo la clasificación y ordenación de puestos
Necesidad de VPT
Esta necesidad es por la variedad de quejas por el
  estancamiento de categorías laborales cuando otras
  parecen sospechosas de haberse favorecido por
  criterios pocos profesionales.
              Según la OIT (Oficina Internacional de Trabajo) considera
              los siguientes casos como síntomas de necesidad de
              realizar un VPT :

               •Divergencias de Opinión respecto a la idoneidad de las
               retribuciones
               •Reivindicaciones de grupos profesionales respecto a
               reajustes salariales en otras categorías
               •Conflictos con el reparto de puestos
               •Absentismo y rotación elevada
               •Quejas de los empleados sobre la arbitrariedad de la
               retribución
               •Casos de empresas que hayan sufrido procesos de
               reorganización interna o fusiones recientes
Personas Implicadas en el Proceso
              de Valoración
                               a) Ocupante ó Titular
                               del Puesto de Trabajo




b) Analista de Puestos
                                                  c) Superior
                                                 Jerárquico del
                                               Ocupante del Puesto




                         d) El Responsable
                           de los RR.HH.
El Analista de la VPT
 El Analista deberá reunir unas
 determinadas características que
 ofrezcan garantías.

 Los Requisitos son muy extensos , pero
 básicamente podemos citar los siguientes:


a)   Capacidad de Análisis y Síntesis
b)   Observador
c)   Buena Memoria
d)   Capacidad de Valoración y Discernimiento
e)   Aptitud para Relacionarse
f)   Objetividad
Métodos
En la Actualidad se utilizan, una docena de métodos de
  evaluación, pero todos parten de los siguientes 4
  modelos básicos:



                   a)   El Método de Ordenación o Jerarquización
                   b)   El Método de Clasificación
                   c)   Comparación de Factores
                   d)   Método de Puntuación de Factores
Método HAY
                                       Cada puesto requiere cierta cantidad de
                                       los siguientes factores :

                                       Pericia
                                       Solución de Problemas
                                       Responsabilidad

                                       La aplicación de este método genera una
                                       clasificación relativa de puestos ,tanto
                                       cuantitativa como cualitativa
   Se utilizan de forma relevante
   3 factores en este sistema:

                         •Competencia
                         •Solución de Problemas
                         •Responsabilidad
     En ocasiones según el puesto de trabajo se incluye un cuarto factor:
                       *Condiciones de Trabajo
Si implica una actividad ,penosa insalubre, muy incomoda, etc
Manual de Valoración
    Puede definirse como un código que
    recoge, por una parte, la definición de los
    factores o aspectos a valorar en los puestos de
    trabajo y por otra , las escalas cuantitativas
    de estos factores que permiten establecer la
    intensidad de cada factor en el puesto de
    trabajo
    Este documento deberá estar básicamente
    elaborado por un técnico en la materia pero
    aprobado por el comité de valoración.
    No es admisible que el manual sufra
    modificaciones unilaterales
Manual de Valoración
 El Manual constituye la base de la aplicación y es muy conveniente
 acertar en su elaboración puesto que los errores, pueden
 llevar al desastre y las rectificaciones son arduo
 costosas, especialmente en tiempo y en convencer al
 personal .




Existen Manuales Estandarizados, pero lo recomendable es
hacerlo a “Medida” , puesto que cada empresa en un “Mundo”
Los líderes de éxito serán aquellos
   que dirijan inspirando a los
            individuos.
             - John Sculley
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación assessment center
Presentación assessment centerPresentación assessment center
Presentación assessment centerericka770707
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoJorge Jiménez
 
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboralRecursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Nubia Tolosa
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
dapamaal
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
UVM
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
Alberth ibañez Fauched
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personalbasyjimenez
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoJosé Ruiz
 
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOSTECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
marci_cu2
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoMaria Rodriguez
 
I Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHHI Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHH
Marianela Portillo
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
cefic
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientojosefinacontreras
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)4U Travel Co
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
ingepamcolombia
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Isabel Corzo Francia
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
UTEC
 

La actualidad más candente (20)

Presentación assessment center
Presentación assessment centerPresentación assessment center
Presentación assessment center
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboralRecursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Evaluación de Cargos
Evaluación de CargosEvaluación de Cargos
Evaluación de Cargos
 
Metodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeñoMetodos de evaluacion del desempeño
Metodos de evaluacion del desempeño
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de DesempeñoEvaluacion y Mejoramiento de Desempeño
Evaluacion y Mejoramiento de Desempeño
 
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOSTECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
TECNICAS DE RECURSOS HUMANOS
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
I Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHHI Unidad Administracion de RRHH
I Unidad Administracion de RRHH
 
Manual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inabManual dnc y planificacion formativa inab
Manual dnc y planificacion formativa inab
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamiento
 
Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)Evaluación del-desempeño (1)
Evaluación del-desempeño (1)
 
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humanoSubsistema de mantenimiento de recursos humano
Subsistema de mantenimiento de recursos humano
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
 

Destacado

Desarrollo de la valoración personal
Desarrollo de la valoración personalDesarrollo de la valoración personal
Desarrollo de la valoración personalmaegarcia
 
Programacion y evaluacion del desempeño
Programacion y evaluacion del desempeñoProgramacion y evaluacion del desempeño
Programacion y evaluacion del desempeñojosefinacontreras
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
UVM
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puestoJosé Ruiz
 
Valoración personal
Valoración personalValoración personal
Valoración personal
alvarorodriguez44
 
Exposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economicoExposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economicookley
 
El Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En PersonaEl Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En Personadaviduaslp
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosalexalzate
 
Programacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepñoProgramacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepño
UVM
 
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONALAUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
Sebastianpolo
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesokley
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
Arantziitha Aquino
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalJennifer Irigoyen
 
Clasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadoresClasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadoresluciagonzalez1989
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
Carlos Alberto Fernández S.
 
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaCarlos Andrés Pérez-Garzón
 
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistasque es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
Yaquelin Mendo
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
Santy Zetaz
 

Destacado (20)

Desarrollo de la valoración personal
Desarrollo de la valoración personalDesarrollo de la valoración personal
Desarrollo de la valoración personal
 
Programacion y evaluacion del desempeño
Programacion y evaluacion del desempeñoProgramacion y evaluacion del desempeño
Programacion y evaluacion del desempeño
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 
Valoración personal
Valoración personalValoración personal
Valoración personal
 
Exposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economicoExposicion el comercio informal como problema economico
Exposicion el comercio informal como problema economico
 
El Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En PersonaEl Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En Persona
 
Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]Unidad 5 y_6[1]
Unidad 5 y_6[1]
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativos
 
Programacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepñoProgramacion y Evaluacion del desemepño
Programacion y Evaluacion del desemepño
 
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONALAUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
AUTOESTIMA Y VALOR PERSONAL
 
Exposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionalesExposicion pagos provisionales
Exposicion pagos provisionales
 
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 25.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
5.2 proceso-de-evaluacion-del-desempeño.-capital-humano 2
 
Planeacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesionalPlaneacion de la carrera profesional
Planeacion de la carrera profesional
 
Clasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadoresClasificación de los trabajadores
Clasificación de los trabajadores
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
 
Instrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiarInstrumentos de valoración familiar
Instrumentos de valoración familiar
 
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en ColombiaClasificación de los servidores públicos en Colombia
Clasificación de los servidores públicos en Colombia
 
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistasque es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
 
Desempeño
DesempeñoDesempeño
Desempeño
 

Similar a La valoracion del personal admon.personal

Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeñobea_triv
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
ROSITA ESCOBAR
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
foromiraflor_marvin
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoJamyBT
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
finde777
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeñombetzhold
 
evaluacion de inventarios financieros admin.pptx
evaluacion de inventarios financieros admin.pptxevaluacion de inventarios financieros admin.pptx
evaluacion de inventarios financieros admin.pptx
luisramirez792358
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Naskapit Paola Quevedo
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
Yonathan Cabello
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
Janet Rios
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
MariaPili3
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
rbka1845
 
Exp. eevaluacion personal 1 correcion prof
Exp. eevaluacion personal 1 correcion profExp. eevaluacion personal 1 correcion prof
Exp. eevaluacion personal 1 correcion prof
ivonne vargas
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
eduardoespinoza_48
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
KarenAzucenaGomezZui
 

Similar a La valoracion del personal admon.personal (20)

Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del DesempeñoImplementación Sistema Evaluación del Desempeño
Implementación Sistema Evaluación del Desempeño
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
 
00031429
0003142900031429
00031429
 
Epd
EpdEpd
Epd
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeñoPresentacion+evaluacion+de+desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño
 
Evaluación de desempeño
Evaluación de desempeñoEvaluación de desempeño
Evaluación de desempeño
 
evaluacion de inventarios financieros admin.pptx
evaluacion de inventarios financieros admin.pptxevaluacion de inventarios financieros admin.pptx
evaluacion de inventarios financieros admin.pptx
 
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜oEvaluacion del desempeãƒâ€˜o
Evaluacion del desempeãƒâ€˜o
 
Lcd morelia
Lcd moreliaLcd morelia
Lcd morelia
 
Evaluación de personal
Evaluación de personalEvaluación de personal
Evaluación de personal
 
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdfdiapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
diapos de Nuevas tendencias de la evalución del desempeño.pdf
 
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeñoEVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
EVALUACIÓN Y CONTROL DE RECURSOS HUMANOS, metodos de evaluacion de desempeño
 
Exp. eevaluacion personal 1 correcion prof
Exp. eevaluacion personal 1 correcion profExp. eevaluacion personal 1 correcion prof
Exp. eevaluacion personal 1 correcion prof
 
Evaluación del personal
Evaluación del personalEvaluación del personal
Evaluación del personal
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdfClase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
Clase 2 Gestión del talento humano EFER 604 2023 (1).pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La valoracion del personal admon.personal

  • 1. Gerardo Pascual Lucio Presenta: La Valoracion del Personal y La Valoracion de las Tareas Administración de Personal Catedrático: Lic. Jorge Alberto Martinez Octavo Semestre Lic. Contabilidad 22 Octubre 2011
  • 2. 1- La Valoracion del Personal Finalidad de la Valoracion La Evaluacion o Valoracion ,es una funcion que, formal o informalmente, siempre se ejercita en todos los niveles de la Jerarquía Organizacional de la empresa al objeto de lograr una perfección y mejora de la actividad de cada individuo inserto en ella, mediante la observación de su conducta en su puesto de trabajo o unidad en que se halle destinado
  • 3. La Valoracion del Personal Finalidad de la Valoracion Los Sistemas de Valoración pueden medir una amplia variedad de factores : * Rasgos de Personalidad * Resultados Conseguidos * Grado de Cumplimiento de los objetivos planificados, etc.
  • 4. Principales Objetivos de la Valorización del Personal a) Conocer b) Involucrar los Intereses a las Profesionales Personas con del Personal los Objetivos c) Evaluar los d) Proponer Resultados y Mejorando la Recompensas Efectuar las y Sanciones Correcciones Actuación de las Personas f) Evaluar el e) Descubrir Desarrollo las Carencias Profesional y de Formación la Motivación del Personal MEJORA DE LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA
  • 5. Elección de Criterios Para Determinar el Metodo La Elección de los criterios dependerá: • Tipo de Actividad de la Organizacion • Puesto de Trabajo • Responsabilidades del Empleado • Entorno • Cultura de la Empresa • Clima Laboral • Normativa Social
  • 6. Determinacion de Factores Observables: Sin necesidad de utilizar mecanismos técnicos excesivamente sofisticados Medibles: Sin la utilización de fórmulas alambicadas que dificulten este trabajo.Lo importante es que de una manera u otra distingan unos individuos de otros. Comunes: A todos los trabajos de las personas que se pretenda calificar Independientes: De manera que el área que cada uno abarca, no comprenda parte de la otra.
  • 7. Los Cinco Principales Factores: 1- Capacidades y Habilidades 2-Conocimiento de las Tareas 3-Cantidad y Calidad de Trabajo 4-Adaptabilidad al Trabajo ,y 5-Actitud y Comportamiento
  • 8. Valoracion por los Meritos La Valoración del Personal , es el conjunto de procedimientos que permite recoger, comprobar ,compartir , ofrecer, y utilizar informacion recabada de y sobre personas en el trabajo, con ánimo de mejorar su actuación.
  • 9. Grafico de Evaluación 360 Superior Jerárquico Empleados del Proveedores y Mismo Nivel Clientes Internos Colaboradores Inmediatos
  • 10. La Valoración Por Los Resultados Consiste en evaluar los resultados del empleado no recurriendo a criterios sobre la personalidad o profesionalidad del mismo, generalmente se centra en medir dos aspectos del resultado relacionados estrechamente : Cuantitativos y Cualitativos
  • 11. La Valoración Por Los Resultados La Valoración de los Resultados , va siempre ligada a la intención de incentivar al trabajador, generalmente con el pago de más retribuciones que las que le corresponderían con una actividad normal , de forma que una vez medidos los resultados, pueden obtenerse ciertas ventajas, generalmente monetarias y para ello ha de disponerse de un sistema de medición de resultados.
  • 12. Posibles Errores en la Valoración y Comprobación de la Valoración Los más frecuentes: Efecto Halo: El entrevistador se deja llevar inconscientemente por ciertas características o determinados hechos Halo Sucesivo: Tendencia a valorar de forma irreal, tanto en positivo como en negativo Efecto Central: “Muy Positivo” y “Excelente” Ó “Sumamente Insuficiente” Ó “Absolutamente Negativo” Efecto Generosidad: “Tendencia a la Indulgencia” Juicios no inferiores a cierto nivel – de la media para arriba-
  • 13. Técnicas de Valoración Existen una enorme variedad de técnicas, posiblemente por que cada organización puede construir el cuestionario adaptado a sus necesidades pudiendo distinguirse las individuales y las colegiadas Se pueden clasificar en 4 grupos: a)Sistema Numérico b)Sistema de Escalas Graficas c) La Distribución Forzada d)La Lista de Comprobación “Checklist”
  • 14. Valoración Por Objetivos Alcanzados Es un Procedimiento por el cual los directivos y colaboradores de una organización identifican sus metas comunes, definen sus principales zonas de responsabilidad de cada individuo y utilizan estas medidas como pauta para gobernar la unidad, sección, departamento, equipo, etc. Objetivo: Todo resultado verificable delimitado en el tiempo previsto a cualquier nivel de la organización y establecido como consecuencia de un consenso entre dos o mas individuos.
  • 15. Valoración Por Objetivos Alcanzados La consecución de los objetivos tiene que ir acompañada de incentivos económicos, de lo contrario no resultan atractivos para quien los tenga que cumplir y por tanto, puede que no se alcancen las metas establecidas. Este Sistema Persigue: *Estimular el Rendimiento *Reconocer la Eficacia *Reformar o Modificar Valores de la Cultura Organizativa *Proporcionar Flexibilidad al Sistema Retributivo *Personalizar la Remuneración Con esto se trata de conseguir algo además de las obligaciones habituales
  • 16. Establecimiento de Objetivos y Tareas El establecimiento de objetivos empieza por la cuspide de la organización y va descendiendo por niveles hasta llegar al que estime adecuado. El director general junto con su comité de dirección establecen cada año un plan de operaciones que fijan metas y objetivos concretos. Y esto se repite en forma de cascada , de esta forma ha de conseguirse que todos los empleados, con mando o sin el miren hacia una meta , como son los objetivos de la empresa.
  • 17. Establecimiento de Objetivos y Tareas Los Objetivos han de Las Metas han de exigir ser medibles, será un esfuerzo, pero al conveniente establecer mismo tiempo deberan unas pautas de control ser realistas y provocar para medir el grado de la sensación de que cumplimiento que , por vale la pena realizar el lo general se refiere a esfuerzo calidad, cantidad y También deben de plazos. quedar escritos , por que con el tiempo las - Han de Ser promesas, conversaciones Alcanzables , Aunque se No Fáciles diluyen, transforman, se olvidan y desde luego deben de estar de acuerdo con los planes, políticas y procedimiento de la
  • 18. Entrevista de Fijación de Objetivos La Entrevista es fundamental para llegar a un consenso entre entrevistador y entrevistado y requiere que queden muy claros los objetivos que persiguen, los objetivos pactados deben de ser concretos y específicos. Los Puntos esenciales que se deben tomar en cuenta: 1-Fijar metas con los subordinados (colaboradores) 2-Seleccionar puntos de control del cumplimiento 3-Medir los resultados en relación con las metas 4-Asegurar el apoyo de la dirección superior 5-Definir las metas comunes frente a las metas individuales
  • 19. 2- La Valoración de los Puestos de Trabajo La valoración de tareas “Job Evaluation” es la valoración del propio trabajo que deberá efectuar sin tener en cuenta que el empleado la realizara . La valoración de tareas permite comparar internamente diversos puestos y sirve de base para una política adecuada de salarios, de planificación de carreras profesionales, de selección de personal y de motivación
  • 20. Valoración de Puestos de Trabajo Los sistemas de VPT empieza por definir un “puesto de trabajo” que es aquel conjunto de cometidos, deberes y responsabilidades ,que el lugar exige de quien lo ocupe. La Valoración de puestos de trabajo “Job Rating” es aquel procedimiento que pretende determinar la posición relativa de un puesto con respecto a los demás de la organización, incluyendo una comparación formal y sistemática entre ellos, a fin de determinar el valor de cada uno con relación a los otros.
  • 21. Objetivos de la Valoración Partiendo de que la valoración de los puestos de trabajo no es un fin sino un sistema para obtener la información necesaria de forma objetiva, los fines que persiguen son, esencialmente: a)La obtención de datos concretos, precisos y situarlos de forma ordenada para determinar el valor de las tareas que generan el puesto de trabajo b)Elaborar una base de información equitativa y justa para la retribución del personal c)Auxiliarse para la selección (tanto interna como externa) promoción profesional y la movilidad del personal d)Mejora del clima laboral
  • 22. Análisis, Descripción y Especificaciones El Análisis consistirá en un procedimiento de obtención de información acerca del contenido de las tareas, los aspectos y condiciones que lo rodean. Los Pasos a seguir en esta etapa son los siguientes: 1- Inventario de los puestos de trabajo 2-Conocimiento de los puestos de trabajo 3-Determinacion del resultado del análisis
  • 23. Descripción Esta etapa se basa en la descripción de los puestos “job description”, recoge en documento la información obtenida por medio de análisis, quedando reflejado de este modo el contenido del puesto así como las responsabilidades y deberes inherentes al mismo
  • 24. Especificaciones “Job Specification” De la descripción de las tareas se pasa, mediante una actividad de interpretación, de valoración y de síntesis a las especificaciones. Ejemplo: Nivel de estudios, experiencia, características personales, etc. Factores de Especificación que son Universales: a) Esfuerzo Físico y Mental (levantar caminar, etc) b) Requisitos Físicos (vista, oído, etc) c) Requisitos de Aptitud (memoria, destreza,etc) d) Conocimiento y Capacidad e) Nivel Intelectual f) Autonomía Operativa (prescripciones, asistencia, control recibido, consecuencias de las decisiones y los errores) g) Condiciones Ambientales y Riesgos h) Comportamiento (relaciones con terceros, decoro, etc.)
  • 25. Comité de Valoración No es aceptable técnicamente ni laboralmente que la empresa por medio de su representante implante y modifique las valoraciones sin la participación de otros agentes que conforman la organización. Lo correcto en la constitución de un comité de personas que representen los intereses de la organización y trabajadores. La Principal función de este comité consiste en: 1- Elaborar el plan de valoración de tareas, determinando los puestos que requieren el estudio 2- Efectuar la programación del estudio 3- Preparar, recoger y facilitar la información 4- Coordinar a los posibles intervinientes, el proceso de estudio y solventar las discrepancias que surjan 5- Aprobar las descripciones y las especificaciones 6- Llevar a cabo la clasificación y ordenación de puestos
  • 26. Necesidad de VPT Esta necesidad es por la variedad de quejas por el estancamiento de categorías laborales cuando otras parecen sospechosas de haberse favorecido por criterios pocos profesionales. Según la OIT (Oficina Internacional de Trabajo) considera los siguientes casos como síntomas de necesidad de realizar un VPT : •Divergencias de Opinión respecto a la idoneidad de las retribuciones •Reivindicaciones de grupos profesionales respecto a reajustes salariales en otras categorías •Conflictos con el reparto de puestos •Absentismo y rotación elevada •Quejas de los empleados sobre la arbitrariedad de la retribución •Casos de empresas que hayan sufrido procesos de reorganización interna o fusiones recientes
  • 27. Personas Implicadas en el Proceso de Valoración a) Ocupante ó Titular del Puesto de Trabajo b) Analista de Puestos c) Superior Jerárquico del Ocupante del Puesto d) El Responsable de los RR.HH.
  • 28. El Analista de la VPT El Analista deberá reunir unas determinadas características que ofrezcan garantías. Los Requisitos son muy extensos , pero básicamente podemos citar los siguientes: a) Capacidad de Análisis y Síntesis b) Observador c) Buena Memoria d) Capacidad de Valoración y Discernimiento e) Aptitud para Relacionarse f) Objetividad
  • 29. Métodos En la Actualidad se utilizan, una docena de métodos de evaluación, pero todos parten de los siguientes 4 modelos básicos: a) El Método de Ordenación o Jerarquización b) El Método de Clasificación c) Comparación de Factores d) Método de Puntuación de Factores
  • 30. Método HAY Cada puesto requiere cierta cantidad de los siguientes factores : Pericia Solución de Problemas Responsabilidad La aplicación de este método genera una clasificación relativa de puestos ,tanto cuantitativa como cualitativa Se utilizan de forma relevante 3 factores en este sistema: •Competencia •Solución de Problemas •Responsabilidad En ocasiones según el puesto de trabajo se incluye un cuarto factor: *Condiciones de Trabajo Si implica una actividad ,penosa insalubre, muy incomoda, etc
  • 31. Manual de Valoración Puede definirse como un código que recoge, por una parte, la definición de los factores o aspectos a valorar en los puestos de trabajo y por otra , las escalas cuantitativas de estos factores que permiten establecer la intensidad de cada factor en el puesto de trabajo Este documento deberá estar básicamente elaborado por un técnico en la materia pero aprobado por el comité de valoración. No es admisible que el manual sufra modificaciones unilaterales
  • 32. Manual de Valoración El Manual constituye la base de la aplicación y es muy conveniente acertar en su elaboración puesto que los errores, pueden llevar al desastre y las rectificaciones son arduo costosas, especialmente en tiempo y en convencer al personal . Existen Manuales Estandarizados, pero lo recomendable es hacerlo a “Medida” , puesto que cada empresa en un “Mundo”
  • 33. Los líderes de éxito serán aquellos que dirijan inspirando a los individuos. - John Sculley