SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Estrategias Pedagógicas
Para el Desarrollo del Pensamiento
Son las formas, herramientas o mecanismos que
escogen los formadores, docentes o maestros para
implementar diferentes procesos educativos y así
transmitir sus conocimientos a los estudiantes de
una manera organizada y Dinámica, obteniendo de
tal forma una eficiencia pedagógica y una mayor
apreciación en los Contenidos.
Existe una gran variedad de Técnicas que aprueban
una transmisión y construcción del conocimiento de
una manera mas dinámica y creativa.
Permite la
transmisión
Y adquisición de
Conocimientos.
Permite la
Construcción del
Conocimiento.
Es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y
preserva el conocimiento, en el que se plasman las
ideas fundamentales y se desechan las secundarias.
Además de puede definir como una forma grafica que
permite representar diferentes modalidades de
pensamientos y valores humanos.
Es una extraordinaria herramienta , en la cual
encontramos formas gráficas muy esquematizadas
para representar la estructura interna de loa
conceptos y su elaboración requiere enorme
cuidado.
El Mentefacto se utiliza para tener una idea mas
amplia del tema.
El Tema a tratar va en la parte central
Esta compuesto de cuatro partes:
•Parte Superior: Supraordinación, es decir lo mas
relevante.
•Parte Inferior: Infraordinación, donde se puede
anotar la clasificación, las partes, los elementos,
entre otros.
•Parte Izquierda: Insoordinación, tiene que ver con
las características especificas del concepto que se
analiza.
•Parte Derecha: Exclusión, en el se detalla lo que no
es el concepto que se analiza, pero debe guardar
relación con el Supraordinador.
Es una herramienta cognitiva que permite
representar el conocimiento (Ideas y asociaciones)
de una manera gráfica y sintética, orientado al
aprendizaje eficiente y significativo.
Esta técnica representa simultáneamente una
estrategia de aprendizaje, un método para captar lo
mas significativo de un tema o un recurso
esquemático para representar un conjunto de
significados conceptuales, incluidos en una
estructura de proposiciones.
Produce aprendizajes significativo al relacionar los
conceptos, se caracteriza por su simplificación,
jerarquización e impacto visual.
Es una forma de sintetizar información para
comprenderla en el momento de estudiar, es una
técnica que cada día se utiliza mas en los niveles
educativos utilizado como técnica de estudio y
herramienta de aprendizaje, ya que permite al
docente ir construyendo y al alumno ir organizando y
fijando el conocimiento.
Tiene palabras de enlace, no conectores; las
palabras de enlaces son verbos o preposiciones que
sirven para unir y formar una unidad semántica.
El Mapa Mental Jerarquiza, selecciona y causa un
impacto visual.
Es aquella que propone una estructura casual de una
historia y a su vez una representación episódica, la
cual, se asemeja a una red. En esta se implican
acontecimientos, que resultan de una combinación
de antecedentes casuales.
Se inicia con un problema, en la parte superior se
colocan las causas del problema y en la parte
inferior las consecuencias que genera este problema,
luego se toma un efecto y se lo coloca como un
nuevo problema, se determinan sus causas y efecto y
así sucesivamente.
Es un método de análisis que permite organizar con
facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las
capacidades mentales de las personas.
Es importante destacar que los mapas mentales son
Técnicas graficas ya que su estructura considera
una imagen central y a partir de esta se generan
nuevas ideas, acompañadas de otras imágenes que
se relacionan con el tema o idea central.
Un mapa mental representa lo que se encuentra en
la mente de una persona a cerca d un tópico en
particular, contiene palabras claves símbolos y
figuras conectadas por líneas, la forma, el color y el
contenido de un mapa mental debe ser fácil de
recrear y de recordar.,
Es una técnica realizada por el ingles John Venn.
Es un medio grafico donde se puede mostrar la
relación que existe entre dos temas.
Es una herramienta que facilita el aprendizaje de una
manera visual, ya que ayuda a procesar, retener,
organizar y recordar información nueva, integrándola
significativamente a los conocimientos previos.
Generalmente lo conforman dos elipses con una
intersección en la que se pone todo aquello que es
común en ambas.
Se utiliza para efecto de la comparación de dos
elementos determinados como personas épocas,
lugares entre otros.
Mediante este diagrama se puede comparar con
facilidad.
Es un medio grafico donde se puede mostrar la
relación que existe entre dos temas.
Es una herramienta que facilita el aprendizaje de una
manera visual, ya que ayuda a procesar, retener,
organizar y recordar información nueva, integrándola
significativamente a los conocimientos previos.
Generalmente lo conforman dos elipses con una
intersección en la que se pone todo aquello que es
común en ambas.
Es un esquema mental generalmente corto, este
esquema puede ser usado para describir todo aquello
que constituya un determinado ciclo, es decir una
secuencia que no cambia, en definitiva debe
repetirse para llegar a un determinado punto de
partida, en el que se usan pocas palabras.
Es una estrategia para adquirir conocimiento sobre
el propio conocimiento, sobre como este se adquiere
y utiliza. Su uso es recomendable en situaciones en
las que se tiene contacto directo con los fenómenos
o los hechos observables.
¿Como se realiza?
Se da a conocer una situación o fenómeno real.
Se presenta la técnica UVE para empezar a
organizar los pensamientos, saber hacia donde está
dirigido el estudio y como registrar las
observaciones in situ.
Se describe cada una de las secciones que
conforman la técnica.
Se sigue la secuencia de pasos de la técnica.
La Técnica Heurística está formada por los
siguientes elementos:
Parte Central: Es el título o tema del estudio.
Punto de enfoque: Fenómeno o hecho de interés en
el aprendizaje.
Propósito: Objetivo de la práctica que contiene tres
momentos ¿Que voy hacer?, ¿Cómo lo voy hacer? y
¿Para que lo voy hacer?
Preguntas Centrales: Son preguntas exploratorias
que concuerdan con el propósito y el punto de
enfoque para delimitar la investigación.
Teoría: Es el marco que explica el porque de un
comportamiento del fenómeno de estudio.
Conceptos: Son palabras claves o ideas principales
que no se comprenden pero que son necesarias para
la interpretación de la practica.
Hipótesis: Suposición que se hace de la
observación de un hecho o fenómeno a estudiar.
Debe relacionarse con la pregunta central.
Material: Lista de utensilios requeridos para la
práctica.
Procedimiento: Es la secuencia de pasos para la
realización del experimento, siempre está enfocado a
la investigación que nos lleve a responder las
preguntas.
Registro de resultados: Pueden ser datos
cuantitativos y/o cualitativos. Son resultados
expresados utilizando una estrategia como cuadro
organizativo, comparativo, entre otros. Se deben
incluir las observaciones más importantes (fallas,
errores o correcciones). También pueden incluirse
recursos visuales como tablas o graficos.
Permite un amplio desarrollo de la creatividad e
imaginación de los estudiantes, despertando en ellos
habilidades al momento de crear mapas
conceptuales y mentales, diagramas, debates, entre
otros.
Estas Técnicas les permite a los estudiantes la
participación grupal en las actividades, llevando esto
a la construcción del conocimiento, además de poder
hacer uso de ellas de manera individual.
Le Facilita al estudiante el poder expresar
libremente sus aportes al construir la técnica a
utilizar.
Asignatura: Recursos Tecnológicos
Objetivo: Realización de un Blog y sus Aportes en la
Educación.
El Blog es un espacio para publicar información
(videos, textos, datos, voces) en Internet. Es una
pagina web sencilla consistente en unos párrafos de
opinión, información, un diario personal, enlaces
organizados cronológicamente desde el mas reciente
al primero que se publico.
Los estudiantes del 3er Semestre de Informática,
están cursando la Asignatura Recursos
Tecnológicos, en la cual su primera semana van a
trabajar con la creación de un blog, para ello
inicialmente se crearan grupos de 5 personas, de
esta forma cada grupo va a realizar un mapa
conceptual, en el cual se explique de forma detallada
todo lo que ellos conozcan sobre las funciones de un
blog. A través de una lluvia de ideas cada integrante
del grupo va aportando ideas y así van construyendo
el Mapa Conceptual.
Para Concluir, cada grupo al Finalizar su Mapa
conceptual, va a escoger un miembro del equipo para
que explique de manera detallada pero muy puntual
la información que ellos aportaron a la clase sobre el
Blog.
Como Actividad Para el Hogar cada estudiante debe
escoger un Tema de interés y crear su primer Blog,
colocando en el como mínimo 2 entradas, con
imágenes referentes al contenido el cual eligió.
Tecnicas de formacion
Tecnicas de formacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
filosophon1703
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
JavierRodriguezLande
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Patricia Barón
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeDianne Gallegos
 
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
PERE MARQUES
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
RossyPalmaM Palma M
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
lauorilla
 
Materiales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicialMateriales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicial
Charyth
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didacticomriquelmealvarado
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
Gabrielaorellan
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacionfloresthela1910
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primariaFranklin Alcocer Zegarra
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
mercy margarita estrada camacho
 
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas TecnológicasPlan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Rafael Ángel González Salas
 
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula InvertidaPlaneación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Andrea Morales
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
UNIVERSIDAD DE HUELVA
 
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
alexaminaocoro
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
recursos tecnologicos
recursos tecnologicosrecursos tecnologicos
recursos tecnologicosharryman416
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
 
M1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distanciaM1.1 educacion a distancia
M1.1 educacion a distancia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Materiales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicialMateriales didactico para educacion inicial
Materiales didactico para educacion inicial
 
Propuesta y material didactico
Propuesta y material didacticoPropuesta y material didactico
Propuesta y material didactico
 
Sensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las ticSensibilizacion del uso de las tic
Sensibilizacion del uso de las tic
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el  nivel de primariaGuia didactica educacion ambiental en el  nivel de primaria
Guia didactica educacion ambiental en el nivel de primaria
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
 
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas TecnológicasPlan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
 
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula InvertidaPlaneación de Contenidos: Aula Invertida
Planeación de Contenidos: Aula Invertida
 
Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares Adaptaciones curriculares
Adaptaciones curriculares
 
600 casos (1)
600 casos (1)600 casos (1)
600 casos (1)
 
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
¿Cómo se organiza el trabajo pedagógico en la educación inicial
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
recursos tecnologicos
recursos tecnologicosrecursos tecnologicos
recursos tecnologicos
 

Similar a Tecnicas de formacion

Tarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentinoTarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentino
Rosario Adriana Tolentino
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
veronicatlehuactle
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
veronicatlehuactle
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
Stella Verjel Solano
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
Rosa Iris G
 
Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.
Adita Santos
 
03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion
william benavides mendoza
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
Mary Suarez
 
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdfEquipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Edgar R Gimenez
 
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J EE S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J EROSARIO DEZA MONTERO
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
citlalimedrano
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
MariaC Bernal
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptxTAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
edna2882
 
Reseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptualrebekisimaa
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
Sonia Solano
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
LORENA511775
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
Handi Cotillo
 

Similar a Tecnicas de formacion (20)

Tarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentinoTarea3 rosariotolentino
Tarea3 rosariotolentino
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
 
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptxTarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
Tarea 4VeronicaTlehuactleXalamihua.pptx
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
I portafolio
I portafolioI portafolio
I portafolio
 
tarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanGtarea3Rosa IrisGuzmanG
tarea3Rosa IrisGuzmanG
 
Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.Tarea 3. adriana. perez.
Tarea 3. adriana. perez.
 
03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
 
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdfEquipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
 
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J EE S T R A T E G I A S  D E  A P R E N D I Z A J E
E S T R A T E G I A S D E A P R E N D I Z A J E
 
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza AprendizajeEstrategias de Enseñanza Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza Aprendizaje
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
Mapa semántico
 
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptxTAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
TAREA 3. Edna Stephani C ruz Rosette..pptx
 
Reseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptualReseña mapa mental & conceptual
Reseña mapa mental & conceptual
 
Tarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolanoTarea3 soniasolano
Tarea3 soniasolano
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta PrietoEstrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Julio H. Pimienta Prieto
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
 

Más de Cindy

SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores
Cindy
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
Cindy
 
Linux2
Linux2Linux2
Linux2
Cindy
 
E learning vs b-learning
E learning vs b-learningE learning vs b-learning
E learning vs b-learningCindy
 
El internet
El internetEl internet
El internetCindy
 
Educacion
EducacionEducacion
EducacionCindy
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
Cindy
 
"Arreglos Unidimensionales"
"Arreglos Unidimensionales""Arreglos Unidimensionales"
"Arreglos Unidimensionales"
Cindy
 
Arreglos Dimensionales
Arreglos DimensionalesArreglos Dimensionales
Arreglos DimensionalesCindy
 
Arreglos Unidimensionales
Arreglos UnidimensionalesArreglos Unidimensionales
Arreglos Unidimensionales
Cindy
 

Más de Cindy (10)

SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores SENA Arquitectura de Computadores
SENA Arquitectura de Computadores
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
 
Linux2
Linux2Linux2
Linux2
 
E learning vs b-learning
E learning vs b-learningE learning vs b-learning
E learning vs b-learning
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
"Arreglos Unidimensionales"
"Arreglos Unidimensionales""Arreglos Unidimensionales"
"Arreglos Unidimensionales"
 
Arreglos Dimensionales
Arreglos DimensionalesArreglos Dimensionales
Arreglos Dimensionales
 
Arreglos Unidimensionales
Arreglos UnidimensionalesArreglos Unidimensionales
Arreglos Unidimensionales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tecnicas de formacion

  • 1. Curso: Estrategias Pedagógicas Para el Desarrollo del Pensamiento
  • 2. Son las formas, herramientas o mecanismos que escogen los formadores, docentes o maestros para implementar diferentes procesos educativos y así transmitir sus conocimientos a los estudiantes de una manera organizada y Dinámica, obteniendo de tal forma una eficiencia pedagógica y una mayor apreciación en los Contenidos.
  • 3. Existe una gran variedad de Técnicas que aprueban una transmisión y construcción del conocimiento de una manera mas dinámica y creativa.
  • 4.
  • 5. Permite la transmisión Y adquisición de Conocimientos. Permite la Construcción del Conocimiento.
  • 6. Es un diagrama jerárquico cognitivo que organiza y preserva el conocimiento, en el que se plasman las ideas fundamentales y se desechan las secundarias. Además de puede definir como una forma grafica que permite representar diferentes modalidades de pensamientos y valores humanos. Es una extraordinaria herramienta , en la cual encontramos formas gráficas muy esquematizadas para representar la estructura interna de loa conceptos y su elaboración requiere enorme cuidado.
  • 7. El Mentefacto se utiliza para tener una idea mas amplia del tema. El Tema a tratar va en la parte central Esta compuesto de cuatro partes: •Parte Superior: Supraordinación, es decir lo mas relevante. •Parte Inferior: Infraordinación, donde se puede anotar la clasificación, las partes, los elementos, entre otros. •Parte Izquierda: Insoordinación, tiene que ver con las características especificas del concepto que se analiza. •Parte Derecha: Exclusión, en el se detalla lo que no es el concepto que se analiza, pero debe guardar relación con el Supraordinador.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Es una herramienta cognitiva que permite representar el conocimiento (Ideas y asociaciones) de una manera gráfica y sintética, orientado al aprendizaje eficiente y significativo. Esta técnica representa simultáneamente una estrategia de aprendizaje, un método para captar lo mas significativo de un tema o un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales, incluidos en una estructura de proposiciones.
  • 11. Produce aprendizajes significativo al relacionar los conceptos, se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual. Es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar, es una técnica que cada día se utiliza mas en los niveles educativos utilizado como técnica de estudio y herramienta de aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo y al alumno ir organizando y fijando el conocimiento. Tiene palabras de enlace, no conectores; las palabras de enlaces son verbos o preposiciones que sirven para unir y formar una unidad semántica. El Mapa Mental Jerarquiza, selecciona y causa un impacto visual.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Es aquella que propone una estructura casual de una historia y a su vez una representación episódica, la cual, se asemeja a una red. En esta se implican acontecimientos, que resultan de una combinación de antecedentes casuales. Se inicia con un problema, en la parte superior se colocan las causas del problema y en la parte inferior las consecuencias que genera este problema, luego se toma un efecto y se lo coloca como un nuevo problema, se determinan sus causas y efecto y así sucesivamente.
  • 15.
  • 16. Es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales de las personas. Es importante destacar que los mapas mentales son Técnicas graficas ya que su estructura considera una imagen central y a partir de esta se generan nuevas ideas, acompañadas de otras imágenes que se relacionan con el tema o idea central. Un mapa mental representa lo que se encuentra en la mente de una persona a cerca d un tópico en particular, contiene palabras claves símbolos y figuras conectadas por líneas, la forma, el color y el contenido de un mapa mental debe ser fácil de recrear y de recordar.,
  • 17.
  • 18. Es una técnica realizada por el ingles John Venn. Es un medio grafico donde se puede mostrar la relación que existe entre dos temas. Es una herramienta que facilita el aprendizaje de una manera visual, ya que ayuda a procesar, retener, organizar y recordar información nueva, integrándola significativamente a los conocimientos previos. Generalmente lo conforman dos elipses con una intersección en la que se pone todo aquello que es común en ambas.
  • 19. Se utiliza para efecto de la comparación de dos elementos determinados como personas épocas, lugares entre otros. Mediante este diagrama se puede comparar con facilidad.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Es un medio grafico donde se puede mostrar la relación que existe entre dos temas. Es una herramienta que facilita el aprendizaje de una manera visual, ya que ayuda a procesar, retener, organizar y recordar información nueva, integrándola significativamente a los conocimientos previos. Generalmente lo conforman dos elipses con una intersección en la que se pone todo aquello que es común en ambas. Es un esquema mental generalmente corto, este esquema puede ser usado para describir todo aquello que constituya un determinado ciclo, es decir una secuencia que no cambia, en definitiva debe repetirse para llegar a un determinado punto de partida, en el que se usan pocas palabras.
  • 23.
  • 24. Es una estrategia para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento, sobre como este se adquiere y utiliza. Su uso es recomendable en situaciones en las que se tiene contacto directo con los fenómenos o los hechos observables. ¿Como se realiza? Se da a conocer una situación o fenómeno real. Se presenta la técnica UVE para empezar a organizar los pensamientos, saber hacia donde está dirigido el estudio y como registrar las observaciones in situ. Se describe cada una de las secciones que conforman la técnica. Se sigue la secuencia de pasos de la técnica.
  • 25. La Técnica Heurística está formada por los siguientes elementos: Parte Central: Es el título o tema del estudio. Punto de enfoque: Fenómeno o hecho de interés en el aprendizaje. Propósito: Objetivo de la práctica que contiene tres momentos ¿Que voy hacer?, ¿Cómo lo voy hacer? y ¿Para que lo voy hacer? Preguntas Centrales: Son preguntas exploratorias que concuerdan con el propósito y el punto de enfoque para delimitar la investigación. Teoría: Es el marco que explica el porque de un comportamiento del fenómeno de estudio. Conceptos: Son palabras claves o ideas principales que no se comprenden pero que son necesarias para la interpretación de la practica.
  • 26. Hipótesis: Suposición que se hace de la observación de un hecho o fenómeno a estudiar. Debe relacionarse con la pregunta central. Material: Lista de utensilios requeridos para la práctica. Procedimiento: Es la secuencia de pasos para la realización del experimento, siempre está enfocado a la investigación que nos lleve a responder las preguntas. Registro de resultados: Pueden ser datos cuantitativos y/o cualitativos. Son resultados expresados utilizando una estrategia como cuadro organizativo, comparativo, entre otros. Se deben incluir las observaciones más importantes (fallas, errores o correcciones). También pueden incluirse recursos visuales como tablas o graficos.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Permite un amplio desarrollo de la creatividad e imaginación de los estudiantes, despertando en ellos habilidades al momento de crear mapas conceptuales y mentales, diagramas, debates, entre otros. Estas Técnicas les permite a los estudiantes la participación grupal en las actividades, llevando esto a la construcción del conocimiento, además de poder hacer uso de ellas de manera individual. Le Facilita al estudiante el poder expresar libremente sus aportes al construir la técnica a utilizar.
  • 30. Asignatura: Recursos Tecnológicos Objetivo: Realización de un Blog y sus Aportes en la Educación.
  • 31. El Blog es un espacio para publicar información (videos, textos, datos, voces) en Internet. Es una pagina web sencilla consistente en unos párrafos de opinión, información, un diario personal, enlaces organizados cronológicamente desde el mas reciente al primero que se publico. Los estudiantes del 3er Semestre de Informática, están cursando la Asignatura Recursos Tecnológicos, en la cual su primera semana van a trabajar con la creación de un blog, para ello inicialmente se crearan grupos de 5 personas, de esta forma cada grupo va a realizar un mapa conceptual, en el cual se explique de forma detallada todo lo que ellos conozcan sobre las funciones de un blog. A través de una lluvia de ideas cada integrante del grupo va aportando ideas y así van construyendo el Mapa Conceptual.
  • 32.
  • 33. Para Concluir, cada grupo al Finalizar su Mapa conceptual, va a escoger un miembro del equipo para que explique de manera detallada pero muy puntual la información que ellos aportaron a la clase sobre el Blog. Como Actividad Para el Hogar cada estudiante debe escoger un Tema de interés y crear su primer Blog, colocando en el como mínimo 2 entradas, con imágenes referentes al contenido el cual eligió.