SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE
INVESTIGACION
• Se utilizó como técnica para
la presente investigación la
encuesta, mediante el cual
obtendremos la información
Técnicas:
• El instrumento que se utilizó
para la recolección de datos
de las personas que
participaran en el estudio fue
una prueba de cuestionario
Instrumento:
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos
“TRUJILLO: HÁBITOS ALIMENTICIOS EN
RELACIÓN CON EL SOBREPESO, 2021”
IMC
MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS, CONSUMO DE
CÓMIDA RÁPIDA
SI NO TOTAL
BAJO PESO 2 5 % 0 0 % 2 5 %
PESO NORMAL 15 37.5 % 11 27.5 % 26 65 %
SOBREPESO 3 7.5 % 1 2.5 % 4 10 %
OBESIDAD GRADO 1 2 5 % 0 0 % 2 5 %
OBESIDAD GRADO 2 0 0 % 0 0 % 0 0 %
OBESIDAD GRADO 3 0 0 % 0 0 % 0 0 %
NO VALIDO 4 10 % 2 5 % 6 15 %
TOTAL 26 65 % 14 35 % 40 100 %
En el cuadro N° 1, se presenta los porcentajes de los adolescentes que tienen
sobrepeso con relación a los malos hábitos alimenticios (consumo de comida rápida)
que realizan, en la misma del total general 100% que son 40 en número de personas en
cual el 5% del total general, que en número de personas seria 2 que presentan bajo
peso, esto se divide en: Los que consumen comida rápida que es el 5% que son 2
personas y en los que no consumen comida rápida que es 0%. Seguido de esto está el
65% del total general que en número de personas es 26 que presentan un peso normal
esto se divide en: Los que consumen comida rápida que es el 37.5% que sería 15
personas y en los que no consumen comida rápida que es 27.5% que sería 11
personas. Seguido de esto está el 10% del total general que en personas son 4 que
presentan sobrepeso, esto se divide: Los que consumen comida rápida que es el 7.5%
que son 3 personas y en los que no consumen comida rápida que es 2.5% que sería 1
persona. Seguido de esto está el 5% del total general que en número de personas es 2
esto se divide: Los que consumen comida rápida que es el 5% que son 2 personas y en
los que no consumen comida rápida que es 0%. Seguido de esto está el 0% del total
general que nos informa que no hay ninguna persona con obesidad de grado 2. Seguido
de esto está el 0% del total general que nos indica que no ha persona con obesidad de
grado 3. Al final tenemos al 15% del total general que en personas son 6 que presentan
un IMC no válido, esto se divide: Los que consumen comida rápida que es el 10% que
son 4 personas y en los que no consumen comida rápida que es 5% que son 2
personas.
“TRUJILLO, RELACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y
EL SOBREPESO EN ADOLESCENTES DE 13 A 15 AÑOS EN LA IEP
SAN JOSÉ SCHOOL, 2021”
HÁBITO
ALIMENTICIO IMC
Rho
Spearman de
Hábito alimenticio Coeficiente de
correlación Sig.
(bilateral)
N
1.000
40
0.022
0.894
40
Índice de masa
corporal
Coeficiente de
correlación
0.022 1.000
Sig. (bilateral) 0.894
N 40 40
En el cuadro N° 2, podemos observar que no
existe relación entre el hábito alimenticio y
el índice de más a corporal, con un rho de
Spearman de 0.022 el cual indica que no
existe correlación entre dichas variables y
un valor-p = 0.894
“TRUJILLO: FRECUENCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA
EN RELACIÓN CON EL SOBREPESO, 2021”
IMC
FRECUENCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA
SI NO TOTAL
N° % N° % N° %
BAJO PESO 2 5.00% 0.00% 2 5.00%
PESO NORMAL 19
4
47.50%
10.00%
7 17.50%
0.00%
26 65.00% 4
10.00%
SOBREPESO
OBESIDAD GRADO I 1
3
2.50%
7.50%
1 2.50%
3 7.50%
2 5.00%
6 15.00%
NO VALIDO
TOTAL 29 72.50% 11 27.50% 40 100.00%
En el cuadro N° 3, corresponde a la frecuencia de
la actividad física relacionada con el IMC, de los
alumnos de colegio San José School, en el cual se
observa que 29 (72%) realizan actividad física muy
aparte del horario de educación física y de ellos
19 (47.5%) tienen un peso normal, 4 (10%)
sobrepeso, 2 (5%) bajo y 1 (2.5%) sobrepeso;
mientras que los que no realizan deporte son 11
(27.5%) alumnos de las cuales 7 (17.5%) presentan
un peso normal y 1 (2.5%) obesidad grado 1. En
conclusión, la mayoría de los alumnos si realizan
actividad física y tienen un peso normal
TRUJILLO, RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL
SOBREPESO EN ADOLESCENTES DE 13 A 15 AÑOS EN LA
IEP SAN JOSÉ SCHOOL, 2021
En el cuadro N°4, se muestra que se
tiene una correlación de Rho de
Spearman de 0.218, lo cual nos índice
que es una relación inversa y muy baja
entre ambas variables, y el valor p=
0.176
“TRUJILLO: EVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS
ALIMENTICIOS, 2021”
En el cuadro N°5, se evalúa los hábitos
alimenticios con la cantidad de alimentos que
consumen los adolescentes de 13 a 15 años de la
IEP San José School; se observa que los alumnos
desayunan, almuerzan y cenan dando como
resultado que el desayuno(D) prevalece que
siempre toman leche, quinua mientras que el
yogurt con cereal siempre ingiere la comida
entonces en almuerzo(A)hay un equivalente del
porcentaje que a veces comen frituras y caldo con
un monto de 2900 como finalizar en la cena
durante el tiempo que se estableció los
adolescentes de dicha institución a veces ingieren
comida rápida dando como porcentaje un 2900.
“TRUJILLO: EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE
ACTIVIDAD FÍSICA POR SEMANA, 2021”
Tiempofrecuencia 1 vez 2 veces 3 veces No realiza Todos
los días
Total %
10-20 mnts 4
1
1
0
0
4
4
1
0
0
6
4
1
0
0
0
0
0
0
12
0
1
0
1
0
14
10
3
1
12
35%
25%
8%
3%
30%
20-30 mnts
30-60 mnts
Más de 1 hora
No realiza
TOTAL 6 9 11 12 2 40 100%
Según el cuadro N° 6, obtuvimos que el 35%
(14) de los estudiantes realizan ejercicios
durante 10 a 20 minutos con frecuencia de 1
a 3 veces por semana, mientras que el 30%
(12) no realiza ejercicios, el 25% (10)
realiza actividad física durante 20 a 30
minutos con mayor frecuencia entre 2 a 3
veces por semana, el 8% (3) hace ejercicios
durante 30 a 60 minutos con frecuencia de 1
a 3 veces por semana, finalmente solo el 3%
(1) realiza ejercicios por más de una hora
todos los días.
“TRUJILLO: EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE
ACTIVIDAD FÍSICA POR SEMANA, 2021”
IMC
COMIDAS DEL DÍA
D + A +C D + MM + A + C D +A + M + C TOTAL
N° % N° % N° % N° %
BAJO PESO 1 2.5% 17
42.5%
1 2.5%
7 17.5%
0 0.0%
2 5.0%
2 5.0% 26
65.0%
PESO NORMAL
SOBREPESO 3 7.5% 1 2.5% 0 0.0% 4 10.0%
OBESIDAD GRADO I 1 2.5% 1 2.5% 0 0.0% 2 5.0%
NO VALIDO 5 12.5% 1 2.5% 0 0.0% 6 15.0%
Total general 27 67.5% 11 27.5% 2 5.0% 40 100.0%
En el cuadro N° 7, relacionamos el sobrepeso con la cantidad de
comidas ingeridas al día en estudiantes de 13 a 15 años de la
IEP San José School; se observa que de 40 (100%) alumnos, 27
(67.5%) ingieren desayuno (D), almuerzo (A) y cena (C), del cual
la mayoría, el 17 (42.5%), presentan un peso normal y solo 3
(7.5%) presentan sobrepeso; mientras que 11 (27.5%) consumen
desayuno, media mañana (MM), almuerzo y cena, de estos
alumnos el (7) 17.5% también tiene un peso normal y solo 1
(2.5%) alumno tiene sobrepeso; el (2) 5% ingieren desayuno,
almuerzo, merienda (M) y cena, todos 2 (5%) presentan un peso
normal; en conclusión la mayoría de los estudiantes (65.5%)
ingieren las tres comidas al día (desayuno, almuerzo y cena) y
presentan un peso normal (65%)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Mailen Bastos Carpio
 
Presentación reunión culmine
Presentación reunión culminePresentación reunión culmine
Presentación reunión culmine
Natacion Famailla
 
Indice peso talla epidem
Indice peso talla epidemIndice peso talla epidem
Indice peso talla epidem
gerardogrover
 
Como Calcular El Imc
Como Calcular El ImcComo Calcular El Imc
Como Calcular El Imcdrasan
 
Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal
aponteuniv
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Jose Martin Sanchez Cardoso
 
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
Yanin Guitian
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
Germary22
 
íNdice de masa corporal
íNdice de masa corporalíNdice de masa corporal
íNdice de masa corporal
Yuleidys Rivas
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
edwuindiaz
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Jhony Corona Hernandez
 
Protocolos de peso y talla
Protocolos de peso y tallaProtocolos de peso y talla
Protocolos de peso y talla
Maria Alejandra Hoyos Balanta
 
Indice de masacorporal
Indice de masacorporalIndice de masacorporal
Indice de masacorporal
cale66
 
Imc
ImcImc
Imc
mrs1984
 
Importancia del IMC
Importancia del IMCImportancia del IMC
Importancia del IMC
Yefferson443
 
indice masa corporal
indice masa corporalindice masa corporal
indice masa corporal
elabuelo76
 

La actualidad más candente (20)

Antropometria Presentacion
Antropometria PresentacionAntropometria Presentacion
Antropometria Presentacion
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Presentación reunión culmine
Presentación reunión culminePresentación reunión culmine
Presentación reunión culmine
 
Indice peso talla epidem
Indice peso talla epidemIndice peso talla epidem
Indice peso talla epidem
 
Como Calcular El Imc
Como Calcular El ImcComo Calcular El Imc
Como Calcular El Imc
 
Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal Importancia del Indice masa corporal
Importancia del Indice masa corporal
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
 
Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)Indice de Masa Corporal (IMC)
Indice de Masa Corporal (IMC)
 
íNdice de masa corporal
íNdice de masa corporalíNdice de masa corporal
íNdice de masa corporal
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Protocolos de peso y talla
Protocolos de peso y tallaProtocolos de peso y talla
Protocolos de peso y talla
 
Indice de masacorporal
Indice de masacorporalIndice de masacorporal
Indice de masacorporal
 
Imc
ImcImc
Imc
 
Importancia del IMC
Importancia del IMCImportancia del IMC
Importancia del IMC
 
INDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORALINDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORAL
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
indice masa corporal
indice masa corporalindice masa corporal
indice masa corporal
 

Similar a TECNICAS DE INVESTIGACION.pptx

El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboaEl arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
SaresAragon
 
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
MAHINOJOSA45
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
carlos camacho
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
Edison Bustillos Vèlez
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
ClaudiaHinojosa20
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
Evangelina Molina
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Montamontamauro
 
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidadoPlan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
Claudio Agriano
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadorasPrevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevencionar
 
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptxPRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
dalila377977
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptxCurvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
ByronChiquito
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
EdsonYezB
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Josalbeto
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Dayana Bustos González
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Sofía Rivera Campos
 

Similar a TECNICAS DE INVESTIGACION.pptx (20)

El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboaEl arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
El arte de emprender en activos saludables ceips cantin y gamboa
 
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
Crecimiento y trastornos del crecimiento 2020 v1.0
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Salud y nutrición
Salud y nutriciónSalud y nutrición
Salud y nutrición
 
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
EVALUACION NUTRICIONAL.pdfEVALUACION NUTRICIONAL.pdf
EVALUACION NUTRICIONAL.pdf
 
Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2Evaluación Del Estado Nutricional2
Evaluación Del Estado Nutricional2
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
valoracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdfvaloracion nutricional ciha.pdf
valoracion nutricional ciha.pdf
 
Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños Valoración nutricional en niños
Valoración nutricional en niños
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
 
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidadoPlan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
Plan de sexualidad y programa de vida saludable y autocuidado
 
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadorasPrevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en trabajadoras
 
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptxPRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
PRESENTACIÓN DE LA TAREA 2..pptx
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptxCurvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
Curvas de crecimiento OMS, pediatría.pptx
 
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdfEvaluación del estado nutricional I y II.pdf
Evaluación del estado nutricional I y II.pdf
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
 
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimientoObesidad infantil y curvas de crecimiento
Obesidad infantil y curvas de crecimiento
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 

Más de RosaRo4

dipositivas ingles.pptx
dipositivas ingles.pptxdipositivas ingles.pptx
dipositivas ingles.pptx
RosaRo4
 
DIA DE LA PAZ.pptx
DIA DE LA PAZ.pptxDIA DE LA PAZ.pptx
DIA DE LA PAZ.pptx
RosaRo4
 
DECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdf
DECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdfDECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdf
DECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdf
RosaRo4
 
modelo de diapo.pptx
modelo de diapo.pptxmodelo de diapo.pptx
modelo de diapo.pptx
RosaRo4
 
Roxana tarjeta.ppt
Roxana tarjeta.pptRoxana tarjeta.ppt
Roxana tarjeta.ppt
RosaRo4
 
INCLUSION DIBUJO.pptx
INCLUSION DIBUJO.pptxINCLUSION DIBUJO.pptx
INCLUSION DIBUJO.pptx
RosaRo4
 

Más de RosaRo4 (6)

dipositivas ingles.pptx
dipositivas ingles.pptxdipositivas ingles.pptx
dipositivas ingles.pptx
 
DIA DE LA PAZ.pptx
DIA DE LA PAZ.pptxDIA DE LA PAZ.pptx
DIA DE LA PAZ.pptx
 
DECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdf
DECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdfDECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdf
DECLARACION JURADA DE INSPECCION.pdf
 
modelo de diapo.pptx
modelo de diapo.pptxmodelo de diapo.pptx
modelo de diapo.pptx
 
Roxana tarjeta.ppt
Roxana tarjeta.pptRoxana tarjeta.ppt
Roxana tarjeta.ppt
 
INCLUSION DIBUJO.pptx
INCLUSION DIBUJO.pptxINCLUSION DIBUJO.pptx
INCLUSION DIBUJO.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

TECNICAS DE INVESTIGACION.pptx

  • 2. • Se utilizó como técnica para la presente investigación la encuesta, mediante el cual obtendremos la información Técnicas: • El instrumento que se utilizó para la recolección de datos de las personas que participaran en el estudio fue una prueba de cuestionario Instrumento: Técnicas e instrumentos de recolección de datos
  • 3. “TRUJILLO: HÁBITOS ALIMENTICIOS EN RELACIÓN CON EL SOBREPESO, 2021” IMC MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS, CONSUMO DE CÓMIDA RÁPIDA SI NO TOTAL BAJO PESO 2 5 % 0 0 % 2 5 % PESO NORMAL 15 37.5 % 11 27.5 % 26 65 % SOBREPESO 3 7.5 % 1 2.5 % 4 10 % OBESIDAD GRADO 1 2 5 % 0 0 % 2 5 % OBESIDAD GRADO 2 0 0 % 0 0 % 0 0 % OBESIDAD GRADO 3 0 0 % 0 0 % 0 0 % NO VALIDO 4 10 % 2 5 % 6 15 % TOTAL 26 65 % 14 35 % 40 100 % En el cuadro N° 1, se presenta los porcentajes de los adolescentes que tienen sobrepeso con relación a los malos hábitos alimenticios (consumo de comida rápida) que realizan, en la misma del total general 100% que son 40 en número de personas en cual el 5% del total general, que en número de personas seria 2 que presentan bajo peso, esto se divide en: Los que consumen comida rápida que es el 5% que son 2 personas y en los que no consumen comida rápida que es 0%. Seguido de esto está el 65% del total general que en número de personas es 26 que presentan un peso normal esto se divide en: Los que consumen comida rápida que es el 37.5% que sería 15 personas y en los que no consumen comida rápida que es 27.5% que sería 11 personas. Seguido de esto está el 10% del total general que en personas son 4 que presentan sobrepeso, esto se divide: Los que consumen comida rápida que es el 7.5% que son 3 personas y en los que no consumen comida rápida que es 2.5% que sería 1 persona. Seguido de esto está el 5% del total general que en número de personas es 2 esto se divide: Los que consumen comida rápida que es el 5% que son 2 personas y en los que no consumen comida rápida que es 0%. Seguido de esto está el 0% del total general que nos informa que no hay ninguna persona con obesidad de grado 2. Seguido de esto está el 0% del total general que nos indica que no ha persona con obesidad de grado 3. Al final tenemos al 15% del total general que en personas son 6 que presentan un IMC no válido, esto se divide: Los que consumen comida rápida que es el 10% que son 4 personas y en los que no consumen comida rápida que es 5% que son 2 personas.
  • 4. “TRUJILLO, RELACIÓN ENTRE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y EL SOBREPESO EN ADOLESCENTES DE 13 A 15 AÑOS EN LA IEP SAN JOSÉ SCHOOL, 2021” HÁBITO ALIMENTICIO IMC Rho Spearman de Hábito alimenticio Coeficiente de correlación Sig. (bilateral) N 1.000 40 0.022 0.894 40 Índice de masa corporal Coeficiente de correlación 0.022 1.000 Sig. (bilateral) 0.894 N 40 40 En el cuadro N° 2, podemos observar que no existe relación entre el hábito alimenticio y el índice de más a corporal, con un rho de Spearman de 0.022 el cual indica que no existe correlación entre dichas variables y un valor-p = 0.894
  • 5. “TRUJILLO: FRECUENCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN RELACIÓN CON EL SOBREPESO, 2021” IMC FRECUENCIA DE ACTIVIDAD FÍSICA SI NO TOTAL N° % N° % N° % BAJO PESO 2 5.00% 0.00% 2 5.00% PESO NORMAL 19 4 47.50% 10.00% 7 17.50% 0.00% 26 65.00% 4 10.00% SOBREPESO OBESIDAD GRADO I 1 3 2.50% 7.50% 1 2.50% 3 7.50% 2 5.00% 6 15.00% NO VALIDO TOTAL 29 72.50% 11 27.50% 40 100.00% En el cuadro N° 3, corresponde a la frecuencia de la actividad física relacionada con el IMC, de los alumnos de colegio San José School, en el cual se observa que 29 (72%) realizan actividad física muy aparte del horario de educación física y de ellos 19 (47.5%) tienen un peso normal, 4 (10%) sobrepeso, 2 (5%) bajo y 1 (2.5%) sobrepeso; mientras que los que no realizan deporte son 11 (27.5%) alumnos de las cuales 7 (17.5%) presentan un peso normal y 1 (2.5%) obesidad grado 1. En conclusión, la mayoría de los alumnos si realizan actividad física y tienen un peso normal
  • 6. TRUJILLO, RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL SOBREPESO EN ADOLESCENTES DE 13 A 15 AÑOS EN LA IEP SAN JOSÉ SCHOOL, 2021 En el cuadro N°4, se muestra que se tiene una correlación de Rho de Spearman de 0.218, lo cual nos índice que es una relación inversa y muy baja entre ambas variables, y el valor p= 0.176
  • 7. “TRUJILLO: EVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS, 2021” En el cuadro N°5, se evalúa los hábitos alimenticios con la cantidad de alimentos que consumen los adolescentes de 13 a 15 años de la IEP San José School; se observa que los alumnos desayunan, almuerzan y cenan dando como resultado que el desayuno(D) prevalece que siempre toman leche, quinua mientras que el yogurt con cereal siempre ingiere la comida entonces en almuerzo(A)hay un equivalente del porcentaje que a veces comen frituras y caldo con un monto de 2900 como finalizar en la cena durante el tiempo que se estableció los adolescentes de dicha institución a veces ingieren comida rápida dando como porcentaje un 2900.
  • 8. “TRUJILLO: EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE ACTIVIDAD FÍSICA POR SEMANA, 2021” Tiempofrecuencia 1 vez 2 veces 3 veces No realiza Todos los días Total % 10-20 mnts 4 1 1 0 0 4 4 1 0 0 6 4 1 0 0 0 0 0 0 12 0 1 0 1 0 14 10 3 1 12 35% 25% 8% 3% 30% 20-30 mnts 30-60 mnts Más de 1 hora No realiza TOTAL 6 9 11 12 2 40 100% Según el cuadro N° 6, obtuvimos que el 35% (14) de los estudiantes realizan ejercicios durante 10 a 20 minutos con frecuencia de 1 a 3 veces por semana, mientras que el 30% (12) no realiza ejercicios, el 25% (10) realiza actividad física durante 20 a 30 minutos con mayor frecuencia entre 2 a 3 veces por semana, el 8% (3) hace ejercicios durante 30 a 60 minutos con frecuencia de 1 a 3 veces por semana, finalmente solo el 3% (1) realiza ejercicios por más de una hora todos los días.
  • 9. “TRUJILLO: EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE ACTIVIDAD FÍSICA POR SEMANA, 2021” IMC COMIDAS DEL DÍA D + A +C D + MM + A + C D +A + M + C TOTAL N° % N° % N° % N° % BAJO PESO 1 2.5% 17 42.5% 1 2.5% 7 17.5% 0 0.0% 2 5.0% 2 5.0% 26 65.0% PESO NORMAL SOBREPESO 3 7.5% 1 2.5% 0 0.0% 4 10.0% OBESIDAD GRADO I 1 2.5% 1 2.5% 0 0.0% 2 5.0% NO VALIDO 5 12.5% 1 2.5% 0 0.0% 6 15.0% Total general 27 67.5% 11 27.5% 2 5.0% 40 100.0% En el cuadro N° 7, relacionamos el sobrepeso con la cantidad de comidas ingeridas al día en estudiantes de 13 a 15 años de la IEP San José School; se observa que de 40 (100%) alumnos, 27 (67.5%) ingieren desayuno (D), almuerzo (A) y cena (C), del cual la mayoría, el 17 (42.5%), presentan un peso normal y solo 3 (7.5%) presentan sobrepeso; mientras que 11 (27.5%) consumen desayuno, media mañana (MM), almuerzo y cena, de estos alumnos el (7) 17.5% también tiene un peso normal y solo 1 (2.5%) alumno tiene sobrepeso; el (2) 5% ingieren desayuno, almuerzo, merienda (M) y cena, todos 2 (5%) presentan un peso normal; en conclusión la mayoría de los estudiantes (65.5%) ingieren las tres comidas al día (desayuno, almuerzo y cena) y presentan un peso normal (65%)