SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES
PRINCIPALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
LIC. INGRID YOLANDA GUAMUCH ACEITUNO
ELMY FABIOLA CHURUNEL BOCEL
CARNÉ 202102849
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos de la investigación cualitativa
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
1. 2. GRUPO NOMINAL 3. TÉCNICA DELPHI
Debe tener un propósito específico.
Debe ser planeada cuidadosa y
sistemáticamente.
Debe seguir los principios básicos
de confiabilidad y validez.
Resulta útil en estudios
exploratorios y descriptivos.
Se utiliza cuando se sabe poco del
fenómeno a estudiar.
Es aquella en la que el observador
participa de manera activa dentro del
grupo que se está estudiando; se
identifica con él de tal manera que el
grupo lo considera uno más de sus
miembros. Es decir, el observador tiene
una participación tanto externa, en
cuanto a actividades, como interna, en
cuanto a sentimientos e inquietudes.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS






Es un intercambio de información.
Se busca el consenso.
Facilita la participación de los
involucrados.
Tomar decisiones, reduciendo el
riesgo de errores.
Busca soluciones más productivas.
Es una técnica que facilita la
generación de ideas y el análisis de
problemas. A través de grupos o
equipos de trabajo se recolectan
opiniones individuales que deben ser
combinadas para llegar a decisiones las
cuales no pueden o no convienen que
sean tomadas por una sola persona.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS




Anonimato de los participantes,
excepto el investigador.
La integración, se realiza
manejando todas las rondas como
sea necesario.
Retroalimentación controlada.
No requiere la presencia física de
los participantes.
Impide que un miembro del grupo
pueda ser influenciado por otro.
Es un método de estructuración de un
proceso de comunicación grupal que es
efectivo a la hora de permitir a un
grupo de individuos, como un todo,
tratar un problema complejo. El
objetivo de la técnica es lograr un
consenso fiable entre las opiniones de
un grupo de expertos, a través de una
serie de cuestionarios que se
responden anónimamente.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Técnicas e instrumentos de recolección de
datos de la investigación cualitativa
4. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD 5. GRUPOS DE DISCUSIÓN 6. HISTORIA DE VIDA
Pretende comprender más que
explicar.
No se espera respuestas
objetivamente verdaderas, sino
subjetivas sinceras.
El entrevistador adopta la actitud
de “oyente interesado”, pero no
evalúa las respuestas.
Se explora uno o dos temas en
detalle.
Se da una relación de confianza y
entendimiento.
Es una interacción planificada entre
dos personas, ,en la que el entrevistado
da su opinión sobre un asunto. Es decir
son encuentros cara a cara entre el
investigador y el entrevistado, que
tienen como finalidad conocer la
opinión y la perspectiva que un sujeto
tiene respecto de su vida, o
experiencias.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Tiene como finalidad producir algo
para un objetivo determinado.
Los participantes expresan sus
opiniones reguladas por el
intercambio grupal.
Está destinado a producir un
discurso social.
En el grupo de discusión el
moderador adopta una actitud en el
grupo de discusión más distante y
observadora.
Son fáciles de conducir y la
actividad se realiza con pocos
recursos.
Está formado por un grupo reducido de
personas, que se reúnen para
intercambiar ideas sobre un tema de
interés para los participantes, a fin de
resolver un problema o tratar un tema
específico. La sesión está
cuidadosamente planificada y se rige
por las normas propias del proceso.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS


Es considerada una “fuente
primaria”, pero tiene elementos
incorporados por el investigador.
Es elaborada por el investigador en
torno a una fuente principal como
una narrativa autobiográfica.
El investigador planea el
levantamiento de la información.
El investigador selecciona el tema
central y el propósito de la
narrativa vital.
El investigador selecciona la
secuencia de la presentación de los
datos.
Tiene como elemento central el análisis
de la narración que esta persona o
grupo realiza sobre sus experiencias
vitales. Podemos afirmar que la historia
de vida se trata del relato de vida de
una persona o de un grupo, en el
contexto donde sus experiencias tienen
lugar, registrado e interpretado por un
investigador.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigaciónElección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigación
Canek Riestra
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
Evelyng Lorena Guillèn MOreno
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
David Y. Sánchez
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación Cualitativa
Concecpion
 
Diseño instrumento de investigación
Diseño instrumento de investigación Diseño instrumento de investigación
Diseño instrumento de investigación
Lineth Lopez
 
Bioestadistica introducción
Bioestadistica  introducciónBioestadistica  introducción
Bioestadistica introducción
clases_UTA
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
lecaamp
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
Brenda Márquez Echeverría
 
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
Alejandra Maccagno
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
Juanito Robyncito
 
Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)
paolabetancouth2014
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
marilouba
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
Complejo Educativo "Antonio J. Alfaro"
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Las técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datosLas técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos
Juan Sebastián García Murillo
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
Ana kristell
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
romerouva13
 

La actualidad más candente (20)

Elección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigaciónElección de métodos de investigación
Elección de métodos de investigación
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II) Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
Introducción al análisis de datos cualitativos (II)
 
Historia de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación CualitativaHistoria de la Investigación Cualitativa
Historia de la Investigación Cualitativa
 
Diseño instrumento de investigación
Diseño instrumento de investigación Diseño instrumento de investigación
Diseño instrumento de investigación
 
Bioestadistica introducción
Bioestadistica  introducciónBioestadistica  introducción
Bioestadistica introducción
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Metodologia diapositivas
Metodologia diapositivasMetodologia diapositivas
Metodologia diapositivas
 
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
Fase analitica
Fase analiticaFase analitica
Fase analitica
 
Tecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datosTecnicas de recopilación de datos
Tecnicas de recopilación de datos
 
Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)Métodos estadísticos (karen)
Métodos estadísticos (karen)
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacionTecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
Tecnicas e-instrumentos-de-recoleccion-de-informacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Las técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datosLas técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
Técnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datosTécnicas de recolección de datos
Técnicas de recolección de datos
 

Similar a Tecnicas de recolección de datos cualitativos, Elmy Churunel.pdf

Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
albertoinv
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
pocillito
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
joseadolfo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Banco Bicentenario, Banco Universal C.A.
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
AdrianaHernndez106
 
Mod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garciaMod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garcia
Lupita_Garcia
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Teach For America
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
Ruba Kiwan
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MaribelSnchezJorge
 
Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES  DoctoradosGarza_tarea 4 CEPES  Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
María del Carmen Garza García
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
RetlawSalocinNartleb
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
JossieestebanGonzale
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
PUNKETO6666
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
Sergio Navarro Hudiel
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
Benjamin Murillo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Raymundo Olvera Rodriguez
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Physta AmOr
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a Tecnicas de recolección de datos cualitativos, Elmy Churunel.pdf (20)

Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
Exposición # 2. Investigación Cualitativa.
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
 
Mod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garciaMod4 act2-gpe garcia
Mod4 act2-gpe garcia
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
El investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como procesoEl investigador y la investigación como proceso
El investigador y la investigación como proceso
 
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptxMSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
MSánchez_Métodos yTécnicas Cualitativas.pptx
 
Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES  DoctoradosGarza_tarea 4 CEPES  Doctorados
Garza_tarea 4 CEPES Doctorados
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
Javi metodologia de la investigacion educativa reporte de lectura 4 y 5 (1)
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Reflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodosReflexionar sobre los métodos
Reflexionar sobre los métodos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Tecnicas de recolección de datos cualitativos, Elmy Churunel.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES PRINCIPALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA LIC. INGRID YOLANDA GUAMUCH ACEITUNO ELMY FABIOLA CHURUNEL BOCEL CARNÉ 202102849
  • 2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos de la investigación cualitativa OBSERVACIÓN PARTICIPANTE 1. 2. GRUPO NOMINAL 3. TÉCNICA DELPHI Debe tener un propósito específico. Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente. Debe seguir los principios básicos de confiabilidad y validez. Resulta útil en estudios exploratorios y descriptivos. Se utiliza cuando se sabe poco del fenómeno a estudiar. Es aquella en la que el observador participa de manera activa dentro del grupo que se está estudiando; se identifica con él de tal manera que el grupo lo considera uno más de sus miembros. Es decir, el observador tiene una participación tanto externa, en cuanto a actividades, como interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Es un intercambio de información. Se busca el consenso. Facilita la participación de los involucrados. Tomar decisiones, reduciendo el riesgo de errores. Busca soluciones más productivas. Es una técnica que facilita la generación de ideas y el análisis de problemas. A través de grupos o equipos de trabajo se recolectan opiniones individuales que deben ser combinadas para llegar a decisiones las cuales no pueden o no convienen que sean tomadas por una sola persona. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Anonimato de los participantes, excepto el investigador. La integración, se realiza manejando todas las rondas como sea necesario. Retroalimentación controlada. No requiere la presencia física de los participantes. Impide que un miembro del grupo pueda ser influenciado por otro. Es un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. El objetivo de la técnica es lograr un consenso fiable entre las opiniones de un grupo de expertos, a través de una serie de cuestionarios que se responden anónimamente. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
  • 3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos de la investigación cualitativa 4. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD 5. GRUPOS DE DISCUSIÓN 6. HISTORIA DE VIDA Pretende comprender más que explicar. No se espera respuestas objetivamente verdaderas, sino subjetivas sinceras. El entrevistador adopta la actitud de “oyente interesado”, pero no evalúa las respuestas. Se explora uno o dos temas en detalle. Se da una relación de confianza y entendimiento. Es una interacción planificada entre dos personas, ,en la que el entrevistado da su opinión sobre un asunto. Es decir son encuentros cara a cara entre el investigador y el entrevistado, que tienen como finalidad conocer la opinión y la perspectiva que un sujeto tiene respecto de su vida, o experiencias. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Tiene como finalidad producir algo para un objetivo determinado. Los participantes expresan sus opiniones reguladas por el intercambio grupal. Está destinado a producir un discurso social. En el grupo de discusión el moderador adopta una actitud en el grupo de discusión más distante y observadora. Son fáciles de conducir y la actividad se realiza con pocos recursos. Está formado por un grupo reducido de personas, que se reúnen para intercambiar ideas sobre un tema de interés para los participantes, a fin de resolver un problema o tratar un tema específico. La sesión está cuidadosamente planificada y se rige por las normas propias del proceso. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Es considerada una “fuente primaria”, pero tiene elementos incorporados por el investigador. Es elaborada por el investigador en torno a una fuente principal como una narrativa autobiográfica. El investigador planea el levantamiento de la información. El investigador selecciona el tema central y el propósito de la narrativa vital. El investigador selecciona la secuencia de la presentación de los datos. Tiene como elemento central el análisis de la narración que esta persona o grupo realiza sobre sus experiencias vitales. Podemos afirmar que la historia de vida se trata del relato de vida de una persona o de un grupo, en el contexto donde sus experiencias tienen lugar, registrado e interpretado por un investigador. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS