SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CRITERIOS
CIENTÍFICOS DE
CREDIBILIDAD
Juan Montenegro Ordoñez
Diciembre de 2019
1
NOTA. Las imágenes que no indican su fuente, han sido extraídas de www.google.com.pe
2 Contenido:
1. Reflexión.
2. Los criterios según Guba.
3. Los criterios según Paz.
4. Nuevos criterios.
5. Selección de criterios para un
proyecto.
6. Fuentes consultadas.
3
1. REFLEXIÓN
4 “Afirmar y asentir es más fácil
que probar y disentir; por esto
hay más creyentes que sabios”
Bunge, 1960.
Adaptado de: www. google.com.pe
5
2. LOS CRITERIOS SEGÚN
GUBA
6
CRITERIOS DE CREDIBILIDAD EN LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
VALOR DE VERDAD.
¿Cómo establecer confianza en la verdad de los
descubrimientos de una investigación particular para los
sujetos y el contexto con los que se llevó a cabo la investigación?
APLICABILIDAD.
¿Cómo determinar el grado en que pueden aplicarse los
descubrimientos de una investigación particular, a otro
contexto o con otros sujetos?
CONSISTENCIA.
¿Cómo determinar si los descubrimientos de una investigación se
repetirían de modo consistente si se replicase la investigación con los
mismos (o similares) sujetos, en el mismo (o similar) contexto?
NEUTRALIDAD.
¿Cómo establecer el grado en el que los descubrimientos de una
investigación sólo son función de los sujetos investigados y condiciones de
la investigación, y no de las inclinaciones, motivaciones, intereses,
perspectivas, etc., del investigador?
1
2
3
4
Guba, 1981, p. 152.
7
Aplicación de los criterios de credibilidad en la investigación
CUANTITATIVA.
VALOR DE VERDAD (VALIDEZ INTERNA).
Coherencia entre los datos obtenidos
y el fenómeno observado.
APLICABILIDAD (VALIDEZ EXTERNA).
Los datos obtenidos son
generalizables y permanentes.
CONSISTENCIA (FIABILIDAD).
Los datos obtenidos son estables,
invariables, sostenibles.
NEUTRALIDAD (OBJETIVIDAD).
Los datos obtenidos son independientes
de los prejuicios del investigador.
1
2
3
4
Guba, 1981, p. 152-155.
8
Aplicación de los criterios de credibilidad en la investigación
CUALITATIVA.
VALOR DE VERDAD (CREDIBILIDAD).
Coherencia entre la interpretación de
los datos obtenidos y el fenómeno
observado.
APLICABILIDAD (TRANSFERIBILIDAD).
Los datos obtenidos son contextuales.
No pueden generalizarse.
CONSISTENCIA (DEPENDENCIA).
Los datos obtenidos son variables, en
concordancia a los fenómenos
observados.
NEUTRALIDAD (CONFIRMABILIDAD).
Los datos obtenidos no son
independientes de los prejuicios del
investigador.
1
2
3
4
Guba, 1981, p. 152-155.
9
CRITERIO
T I P O D E I N V E S T I G A C I Ó N
C U A N T I TAT I VA C U A L I TAT I VA
VALOR DE VERDAD VALIDEZ INTERNA CREDIBILIDAD
APLICABILIDAD VALIDEZ EXTERNA TRANSFERIBILIDAD
CONSISTENCIA FIABILIDAD DEPENDENCIA
NEUTRALIDAD OBJETIVIDAD CONFIRMABILIDAD
SÍNTESIS COMPARATIVA DE LOS CRITERIOS DE
VALIDEZ CIENTÍFICA EN LA INVESTIGACIÓN
10
3. LOS CRITERIOS SEGÚN
PAZ
11
CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.
A) APLICACIÓN DE CRITERIOS CONVENCIONALES
• Validez interna
• Validez externa
• Fiabilidad
• Objetividad
B) APLICACIÓN DE CRITERIOS PARALELOS O CUASI-FUNDACIONALES
Paz, 2000, p. 228.
ASPECTO TÉRMINO CONVENCIONAL
Guba y Lincoln (1985)
Guba (1989)
Miles y Huberman (1994)
VALOR DE VERDAD Validez interna Credibilidad Autenticidad
APLICABILIDAD
Validez
externa/Generalización
Transferibilidad «Fittingness»
CONSISTENCIA Fiabilidad Dependencia «Auditability»
NEUTRALIDAD Objetividad Confirmabilidad Confirmabilidad
12
C) APLICACIÓN DE CRITERIOS PROPIOS
Equidad o justicia («fairness»). Presentación de los puntos
de vista sostenidos por las diversas personas.
Autenticidad táctica. Sugiere el «empowerment» de los
participantes hacia la acción.
Hammersley, citado en Paz, 2000, p. 231.
13
CRITERIOS En la INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
a. El grado en el que se produce teoría formal/genérica
b. El grado de desarrollo de la teoría
c. La novedad de las afirmaciones
d. La consistencia entre afirmaciones y observaciones empíricas e
inclusión de ejemplos representativos de éstas en el informe
e. La credibilidad del informe para los lectores y/o para las personas
investigadas
f. El grado en que los resultados son transferibles a otros contextos
g. La reflexividad del informe: el grado en el que se valoran los efectos
del investigador y de las estrategias de recogida de información
sobre los resultados y/o la cantidad de información sobre el proceso
de investigación que se proporciona a los lectores.
Hammersley, citado en Paz, 2000, p. 231.
14 Validez o verdad
• Si la exposición es suficientemente plausible dado el
cuerpo existente de conocimientos.
• Si la afirmación es central al argumento presentado
por el investigador reclamará más evidencia que si es
marginal.
• El nivel de suficiencia dependerá del tipo de afirmación
realizada: definición, descripción, explicación, teoría.
Relevancia
Cabe preguntarnos por la relevancia de una
investigación en términos de su relación con
algún tópico de interés considerando,
además, las audiencias.
Hammersley, citado en Paz, 2000, p. 231.
15
4. NUEVOS CRITERIOS
16
D) NUEVOS CRITERIOS PARA UN MUNDO POS-MODERNO
1. Estándares para juzgar la calidad establecidos en la comunidad investigadora.
2. Perspectiva epistemológica. Cualquier texto siempre es parcial e incompleto y se elabora
desde una perspectiva social, cultural, histórica, racial y de género particular.
3. La comunidad como árbitro de calidad. Si los estudios tienen lugar en y están dirigidos a
una comunidad, se reivindica que la investigación debería repercutir en la misma, y no
sólo servir a propósitos políticos y de producción de conocimiento.
4. Voz. Múltiples y alternativas voces deben impregnar los textos en la investigación
cualitativa.
5. Subjetividad crítica. Se refiere al reconocimiento de que el investigador no es una figura
aislada del contexto, grupo, cultura… que intenta comprender y representar sino que
forma parte de él.
6. Reciprocidad. Constituye uno de los estándares de calidad fundamentales debido a la
indisoluble relación entre investigador y personas participantes en la investigación en los
trabajos de carácter interpretativo que implica un profundo sentido de confianza,
comprensión, acuerdo, sensibilidad.
7. «Sacredness». La experiencia humana y el conocimiento se refleja en una profunda
preocupación por la dignidad humana, la justicia y el respeto interpersonal.
8. Compartir privilegios. Los autores comparten con las personas investigadas los «beneficios»
que aporta la realización del estudio.
Lincoln, citado en Paz, 2000, p. 233-234.
17
5. SELECCIÓN DE CRITERIOS
PARA UN PROYECTO
18
¿Por qué es necesario indicar los criterios en un
proyecto de investigación?
Para garantizar que el proyecto que se
realizará, se ajusta a los estándares del
método científico; es decir, al concluir,
proveerá una verdad científica.
www. google.com.pe
19
¿Cómo plantear los criterios de rigor científico en
un proyecto de investigación?
• Designarlos o nombrarlos.
• Describirlos o explicarlos.
• Argumentarlos. Señalar la fuente, y justificar
por qué su elección.
• Detallar la aplicabilidad. Cómo se aplicará o
evidenciará la aplicación del criterio en el
proyecto de investigación.
www. google.com.pe
20
6. FUENTES CONSULTADAS
Caballero R., A. (2013). Metodología integral innovadora para Planes y Tesis. La
metodología del cómo formularlos. México: Cengage Learning Editores, S.A.
de C.V.
Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación
Biomédica y de Comportamiento (1978). El Informe Belmont. Recuperado
de:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_cate
dras/obligatorias/723_etica2/material/normativas/informe_belmont2.pdf
Echevarría, H. D. (2016). Los diseños de investigación cuantitativa en psicología
y educación. Recuperado de
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-
688-166-1.pdf
Guba, E. G. (1981). Criteria for Assesing the truthworthiness of naturalistic
inquiries. (criterios de credibilidad en la investigación naturalista). ERIC/ECTJ
Anual, vol. 29,2, pp. 75-91. Recuperado de
https://www.infor.uva.es/~amartine/MASUP/Guba.pdf
Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la
investigación [versión Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de
http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+de+la
+Investigaci%C3%B3n+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf
21
Niño R., V. M. (2011). Metodología de la Investigación Diseño y ejecución.
Recuperado de
http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE
%20LA%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf
Paz S., E. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la
objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 2000,
Vol. 18, n.º 1, pp. 223-242. Recuperado de
http://revistas.um.es/rie/article/view/121561
USS (2017). Productos acreditables de experiencias curriculares de
investigación. Aprobado con Resolución de Vicerrectorado de
Investigación N° 0010-2017-VRI/USS. Chiclayo.
22
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACIONCUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
Ma Soledad Peña
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Teresa Ceballos
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
Pregrado - Postgrado
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
bjalameda
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
qbsconsultora
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
Tatiana Guaman
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
ug-dipa
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
Leticia080464
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
Yurany0619
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
perlamar022
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Luis_montenegro
 

La actualidad más candente (20)

CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACIONCUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
CUADERNILLO BIOTEC GUIA DE OBSERVACION
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
1. enfoques cualtitavito y cuantitativo
 
Presentación triangulación
Presentación triangulaciónPresentación triangulación
Presentación triangulación
 
Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 
Alcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación CientíficaAlcances de la Investigación Científica
Alcances de la Investigación Científica
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Fiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructoFiabilidad y validez de constructo
Fiabilidad y validez de constructo
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
 
Historia de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biograficoHistoria de vida. metodo biografico
Historia de vida. metodo biografico
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de  investigacionConfiabilidad y validez de instrumentos de  investigacion
Confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Similar a jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS

jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
El rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacionEl rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacion
FlordeMariaMogollnTo
 
Mariana camargo ppt.
Mariana camargo ppt.Mariana camargo ppt.
Mariana camargo ppt.
Mariana
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
Belkys Rojas
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
Carlos Rosado Escalante
 
Diversas clasificaciones-extraterrestres
Diversas clasificaciones-extraterrestresDiversas clasificaciones-extraterrestres
Diversas clasificaciones-extraterrestresJosé Roberto Garza
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito JurídicoCriterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito JurídicoYaritza Perez Pacheco
 
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123Claudia Mendoza
 
Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion nAyblancO
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativanAyblancO
 
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriResumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriNadie Identificado
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionmglogistica2011
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
YodiAmador
 
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos  criterios de credibilidadInstrumentos cualitativos  criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
María Carreras
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Yicela Bejarano
 
Método de investigación
Método de investigación Método de investigación
Método de investigación
Fernanda1682
 
CIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptx
CIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptxCIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptx
CIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptx
GabyGarcia692674
 

Similar a jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS (20)

jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOSjmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
jmo 2020 CRITERIOS CIENTÍFICOS
 
El rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacionEl rigor cientifico en la investigacion
El rigor cientifico en la investigacion
 
Mariana camargo ppt.
Mariana camargo ppt.Mariana camargo ppt.
Mariana camargo ppt.
 
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativaEl rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
El rigor cientìfico en la investigaciòn cualitativa
 
Investigación cualitativa octubre 2016
Investigación cualitativa  octubre 2016Investigación cualitativa  octubre 2016
Investigación cualitativa octubre 2016
 
Diversas clasificaciones-extraterrestres
Diversas clasificaciones-extraterrestresDiversas clasificaciones-extraterrestres
Diversas clasificaciones-extraterrestres
 
Capìtulo v
Capìtulo vCapìtulo v
Capìtulo v
 
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito JurídicoCriterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
 
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
Auto evaluacion trabajo del blog.docx 123
 
Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion Rigor metodologico en la investigacion
Rigor metodologico en la investigacion
 
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativaRigor metodológico en la investigación cualitativa
Rigor metodológico en la investigación cualitativa
 
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieriResumen de-lectura-hdez-sampieri
Resumen de-lectura-hdez-sampieri
 
Justificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacionJustificacion de la investigacion
Justificacion de la investigacion
 
Marco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSRMarco metodologico1_IAFJSR
Marco metodologico1_IAFJSR
 
Fascículo 1
Fascículo 1Fascículo 1
Fascículo 1
 
PPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptxPPT N°10 - 2022.pptx
PPT N°10 - 2022.pptx
 
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos  criterios de credibilidadInstrumentos cualitativos  criterios de credibilidad
Instrumentos cualitativos criterios de credibilidad
 
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
Método de investigación
Método de investigación Método de investigación
Método de investigación
 
CIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptx
CIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptxCIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptx
CIENCIA Y MÉTODO CIENTIFICO.pptx
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIARjmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 

Más de JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ (20)

jmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓNjmo 2022 CORRUPCIÓN
jmo 2022 CORRUPCIÓN
 
jmo LA POBREZA
jmo LA POBREZAjmo LA POBREZA
jmo LA POBREZA
 
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓNjmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
jmo TEMA DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2022 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIALjmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
jmo 2021 DIAGNÓSTICO PSICOSOCIAL
 
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓNjmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
jmo 2021 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
 
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVAjmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
jmo 2021 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALESjmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
jmo 2021 PROBLEMAS SOCIALES
 
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTALjmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
jmo 2021 DESEMPLEO Y SALUD MENTAL
 
jmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMOjmo 2021 ANALFABETISMO
jmo 2021 ANALFABETISMO
 
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIASjmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
jmo 2020 CITAS Y REFERENCIAS
 
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICAjmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
jmo 2020 ÉTICA CIENTÍFICA
 
jmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZAjmo 2020 LA POBREZA
jmo 2020 LA POBREZA
 
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJERjmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
jmo 2020 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
 
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2020 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIOjmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
jmo 2020 VARIABLES DE ESTUDIO
 
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRAjmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
jmo 2020 POBLACIÓN Y MUESTRA
 
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICAjmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
jmo 2020 REVISIÓN SISTEMÁTICA
 
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
 
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIARjmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
jmo 2020 DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

jmo 2019 CRITERIOS CIENTÍFICOS

  • 1. LOS CRITERIOS CIENTÍFICOS DE CREDIBILIDAD Juan Montenegro Ordoñez Diciembre de 2019 1 NOTA. Las imágenes que no indican su fuente, han sido extraídas de www.google.com.pe
  • 2. 2 Contenido: 1. Reflexión. 2. Los criterios según Guba. 3. Los criterios según Paz. 4. Nuevos criterios. 5. Selección de criterios para un proyecto. 6. Fuentes consultadas.
  • 4. 4 “Afirmar y asentir es más fácil que probar y disentir; por esto hay más creyentes que sabios” Bunge, 1960. Adaptado de: www. google.com.pe
  • 5. 5 2. LOS CRITERIOS SEGÚN GUBA
  • 6. 6 CRITERIOS DE CREDIBILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. VALOR DE VERDAD. ¿Cómo establecer confianza en la verdad de los descubrimientos de una investigación particular para los sujetos y el contexto con los que se llevó a cabo la investigación? APLICABILIDAD. ¿Cómo determinar el grado en que pueden aplicarse los descubrimientos de una investigación particular, a otro contexto o con otros sujetos? CONSISTENCIA. ¿Cómo determinar si los descubrimientos de una investigación se repetirían de modo consistente si se replicase la investigación con los mismos (o similares) sujetos, en el mismo (o similar) contexto? NEUTRALIDAD. ¿Cómo establecer el grado en el que los descubrimientos de una investigación sólo son función de los sujetos investigados y condiciones de la investigación, y no de las inclinaciones, motivaciones, intereses, perspectivas, etc., del investigador? 1 2 3 4 Guba, 1981, p. 152.
  • 7. 7 Aplicación de los criterios de credibilidad en la investigación CUANTITATIVA. VALOR DE VERDAD (VALIDEZ INTERNA). Coherencia entre los datos obtenidos y el fenómeno observado. APLICABILIDAD (VALIDEZ EXTERNA). Los datos obtenidos son generalizables y permanentes. CONSISTENCIA (FIABILIDAD). Los datos obtenidos son estables, invariables, sostenibles. NEUTRALIDAD (OBJETIVIDAD). Los datos obtenidos son independientes de los prejuicios del investigador. 1 2 3 4 Guba, 1981, p. 152-155.
  • 8. 8 Aplicación de los criterios de credibilidad en la investigación CUALITATIVA. VALOR DE VERDAD (CREDIBILIDAD). Coherencia entre la interpretación de los datos obtenidos y el fenómeno observado. APLICABILIDAD (TRANSFERIBILIDAD). Los datos obtenidos son contextuales. No pueden generalizarse. CONSISTENCIA (DEPENDENCIA). Los datos obtenidos son variables, en concordancia a los fenómenos observados. NEUTRALIDAD (CONFIRMABILIDAD). Los datos obtenidos no son independientes de los prejuicios del investigador. 1 2 3 4 Guba, 1981, p. 152-155.
  • 9. 9 CRITERIO T I P O D E I N V E S T I G A C I Ó N C U A N T I TAT I VA C U A L I TAT I VA VALOR DE VERDAD VALIDEZ INTERNA CREDIBILIDAD APLICABILIDAD VALIDEZ EXTERNA TRANSFERIBILIDAD CONSISTENCIA FIABILIDAD DEPENDENCIA NEUTRALIDAD OBJETIVIDAD CONFIRMABILIDAD SÍNTESIS COMPARATIVA DE LOS CRITERIOS DE VALIDEZ CIENTÍFICA EN LA INVESTIGACIÓN
  • 10. 10 3. LOS CRITERIOS SEGÚN PAZ
  • 11. 11 CRITERIOS DE VALIDEZ EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. A) APLICACIÓN DE CRITERIOS CONVENCIONALES • Validez interna • Validez externa • Fiabilidad • Objetividad B) APLICACIÓN DE CRITERIOS PARALELOS O CUASI-FUNDACIONALES Paz, 2000, p. 228. ASPECTO TÉRMINO CONVENCIONAL Guba y Lincoln (1985) Guba (1989) Miles y Huberman (1994) VALOR DE VERDAD Validez interna Credibilidad Autenticidad APLICABILIDAD Validez externa/Generalización Transferibilidad «Fittingness» CONSISTENCIA Fiabilidad Dependencia «Auditability» NEUTRALIDAD Objetividad Confirmabilidad Confirmabilidad
  • 12. 12 C) APLICACIÓN DE CRITERIOS PROPIOS Equidad o justicia («fairness»). Presentación de los puntos de vista sostenidos por las diversas personas. Autenticidad táctica. Sugiere el «empowerment» de los participantes hacia la acción. Hammersley, citado en Paz, 2000, p. 231.
  • 13. 13 CRITERIOS En la INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA a. El grado en el que se produce teoría formal/genérica b. El grado de desarrollo de la teoría c. La novedad de las afirmaciones d. La consistencia entre afirmaciones y observaciones empíricas e inclusión de ejemplos representativos de éstas en el informe e. La credibilidad del informe para los lectores y/o para las personas investigadas f. El grado en que los resultados son transferibles a otros contextos g. La reflexividad del informe: el grado en el que se valoran los efectos del investigador y de las estrategias de recogida de información sobre los resultados y/o la cantidad de información sobre el proceso de investigación que se proporciona a los lectores. Hammersley, citado en Paz, 2000, p. 231.
  • 14. 14 Validez o verdad • Si la exposición es suficientemente plausible dado el cuerpo existente de conocimientos. • Si la afirmación es central al argumento presentado por el investigador reclamará más evidencia que si es marginal. • El nivel de suficiencia dependerá del tipo de afirmación realizada: definición, descripción, explicación, teoría. Relevancia Cabe preguntarnos por la relevancia de una investigación en términos de su relación con algún tópico de interés considerando, además, las audiencias. Hammersley, citado en Paz, 2000, p. 231.
  • 16. 16 D) NUEVOS CRITERIOS PARA UN MUNDO POS-MODERNO 1. Estándares para juzgar la calidad establecidos en la comunidad investigadora. 2. Perspectiva epistemológica. Cualquier texto siempre es parcial e incompleto y se elabora desde una perspectiva social, cultural, histórica, racial y de género particular. 3. La comunidad como árbitro de calidad. Si los estudios tienen lugar en y están dirigidos a una comunidad, se reivindica que la investigación debería repercutir en la misma, y no sólo servir a propósitos políticos y de producción de conocimiento. 4. Voz. Múltiples y alternativas voces deben impregnar los textos en la investigación cualitativa. 5. Subjetividad crítica. Se refiere al reconocimiento de que el investigador no es una figura aislada del contexto, grupo, cultura… que intenta comprender y representar sino que forma parte de él. 6. Reciprocidad. Constituye uno de los estándares de calidad fundamentales debido a la indisoluble relación entre investigador y personas participantes en la investigación en los trabajos de carácter interpretativo que implica un profundo sentido de confianza, comprensión, acuerdo, sensibilidad. 7. «Sacredness». La experiencia humana y el conocimiento se refleja en una profunda preocupación por la dignidad humana, la justicia y el respeto interpersonal. 8. Compartir privilegios. Los autores comparten con las personas investigadas los «beneficios» que aporta la realización del estudio. Lincoln, citado en Paz, 2000, p. 233-234.
  • 17. 17 5. SELECCIÓN DE CRITERIOS PARA UN PROYECTO
  • 18. 18 ¿Por qué es necesario indicar los criterios en un proyecto de investigación? Para garantizar que el proyecto que se realizará, se ajusta a los estándares del método científico; es decir, al concluir, proveerá una verdad científica. www. google.com.pe
  • 19. 19 ¿Cómo plantear los criterios de rigor científico en un proyecto de investigación? • Designarlos o nombrarlos. • Describirlos o explicarlos. • Argumentarlos. Señalar la fuente, y justificar por qué su elección. • Detallar la aplicabilidad. Cómo se aplicará o evidenciará la aplicación del criterio en el proyecto de investigación. www. google.com.pe
  • 21. Caballero R., A. (2013). Metodología integral innovadora para Planes y Tesis. La metodología del cómo formularlos. México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V. Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento (1978). El Informe Belmont. Recuperado de: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_cate dras/obligatorias/723_etica2/material/normativas/informe_belmont2.pdf Echevarría, H. D. (2016). Los diseños de investigación cuantitativa en psicología y educación. Recuperado de https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987- 688-166-1.pdf Guba, E. G. (1981). Criteria for Assesing the truthworthiness of naturalistic inquiries. (criterios de credibilidad en la investigación naturalista). ERIC/ECTJ Anual, vol. 29,2, pp. 75-91. Recuperado de https://www.infor.uva.es/~amartine/MASUP/Guba.pdf Hernández S., R., Fernández C., C. y Baptista L., P. (2014). Metodología de la investigación [versión Adoba Acrobat Reader DC]. Recuperado de http://www.mediafire.com/file/7n8p2lj3ucs2r3r/Metodolog%C3%ADa+de+la +Investigaci%C3%B3n+-sampieri-+6ta+EDICION.pdf 21
  • 22. Niño R., V. M. (2011). Metodología de la Investigación Diseño y ejecución. Recuperado de http://roa.ult.edu.cu/bitstream/123456789/3243/1/METODOLOGIA%20DE %20LA%20INVESTIGACION%20DISENO%20Y%20EJECUCION.pdf Paz S., E. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 2000, Vol. 18, n.º 1, pp. 223-242. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/121561 USS (2017). Productos acreditables de experiencias curriculares de investigación. Aprobado con Resolución de Vicerrectorado de Investigación N° 0010-2017-VRI/USS. Chiclayo. 22
  • 23. 23