SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS METODOLOGICAS
PARA ATENDER LA TOE
Mg. ANDRÉS RAFAEL OBREGÓN MENDOZA
OBSERVACION
constituye un fenómeno
espontáneo de la actividad
humana, se convierte en
técnica científica en la medida
que se cumple una serie de
condiciones
ELEMENTOS DE LA OBSERVACIÓN
TIPOS DE OBSERVACIÓN
Observación libre esporádica u ocasional de
grupo
Observación libre de un alumno
Observación dirigida o científica
LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
examinar directamente algún hecho o fenómeno
Aspecto Físico - Motor
Aspecto Intelectual
Aspecto Personal - Social
Aspecto Emocional
CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA OBSERVACIÓN:
Objetiva
Repetitivas
Múltiple
Planificada
LA ENTREVISTA
Es una técnica de
recolección de información,
que consiste en una
conversación entre dos
personas en la que el tutor u
otra persona que hace de
entrevistador trata de
brindarle ayuda a la otra
persona
TIPOS DE ENTREVISTA
Entrevista de Contacto
Entrevista de Apoyo Entrevista de Consejo
TÉCNICA PARA DESARROLLAR LA ENTREVISTA
Inicialmente se debe dar confianza y aceptación al entrevistado
Debe existir un sincero respeto mutuo y un ambiente de familiaridad que permita al
entrevistado expresar con total confianza.
Debe ayudarse al entrevistado a romper el hielo, esa resistencia inicial, y la mejor vía es
establecer un clima informal y amistoso (que se sienta a gusto)
Luego el entrevistador conducirá la conversación hacia el propósito
COMO REGISTRAR UNA ENTREVISTA
Exposición de los datos
Sumarios
Narración
Tópicos
Objetividad
Importante
Síntesis final
ESTRATEGIAS DE TOE GRUPAL
ESTUDIO DE CASOS
Es un método especial de la dinámica de grupos
mediante el cual se realiza una investigación de una
unidad social, que puede ser: un individuo, una
familia, un grupo, una institución.
La principal característica de este método es la
intensidad o extensión de los datos o aspectos
considerados con el objeto de adquirir información
acerca de los problemas a solucionar.
LA ASAMBLE
Consiste en reunir a todo el grupo para tratar un
tema de interés colectivo, con el objeto de analizarlo,
dialogar y llegar a una toma de decisiones. Facilita la
participación de todo el grupo dentro de las
limitaciones de su número de miembros.
GRUPO DE DISCUSIÓN
Es una técnica muy útil como forma de aprendizaje,
donde un grupo entre 5 y 20 personas, discuten un
problema de manera informal y libre dirigido por un
moderador@.
SIMPOSIO
Varios “expertos-as”, uno tras otro, van exponiendo y
desarrollando diferentes aspectos de un tema o
problema, con informaciones variadas y
complementarias que buscan el desarrollo lo más
integral y profundo posible del tema.
MESA REDONDA
Consiste en un grupo reducido de expertos que
sostiene puntos de vista divergentes o contra-
dictorios sobre un tema y que exponen sus criterios
de forma sucesiva, ante un auditorio interesado. (Se
distingue del panel en que en éste se expone y
dialoga sin afán de polémica y al final el debate
puede pasar al auditorio).
PHILLIPS 6 X 6
Esta técnica parte de la división de un grupo grande
en subgrupos de 6 personas, que durante 6 minutos
se reúnen para discutir un tema y llegar a una
conclusión. El nombre se deriva de su creador, el
norteamericano J.D. Phillips. De los informes de
todos los subgrupos, que son transmitidos por un
secretario de cada subgrupo, se extrae luego la
conclusión general. Esta técnica es muy útil en
grupos grandes de más de 20 personas
TORBELLINO DE IDEAS O BRAINSTORMING
Es una Técnica de grupo que consiste en producir el
mayor número de ideas posibles sobre un deter-
minado tema o problema real cuya resolución
requiere esas nuevas ideas.
Se lleva a cabo en un clima informal, permisivo al
máximo, sin exigencias metódicas de ningún tipo.
Esta técnica estimula el ingenio y ayuda a superar el
conformismo, la rutina y la indiferencia.
TORBELLINO DE IDEAS O BRAINSTORMING
Este tipo de interacción se lleva a cabo en grupos
reducidos, concebidos para alentar la libre
presentación de ideas, sin restricción ni limitación
alguna en cuanto a las posibilidades de realización.
ROLE PLAYING O DRAMATIZACIÓN
Consiste en representar una actuación típica (un
caso concreto) con el objeto que se torne real, visible
y vivido, de modo que se comprenda mejor la
actuación de quién o quiénes deben intervenir en
ella en la vida real
DINÁMICA DE GRUPOS
Más allá del estudio teórico acerca del fenómeno
grupal, su formación y funcionamiento, no interesa
saber al respecto aspectos de la intervención
educativa-formativa. Es por ello que vamos a
entender aquí por una técnica de dinámica grupal, al
conjunto de acciones y situaciones elaboradas para
ser realizadas por un grupo de personas.

Más contenido relacionado

Similar a TECNICAS METODOLOGICAS PARA ATENDER LA TOE.pptx

Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalMiryeliz
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoAnnabell Gallegos
 
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2UTP
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo grupo3afi2
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupalesViko Villacis Reyes
 
Taller 1 Investigacion de mercados
Taller 1  Investigacion de mercadosTaller 1  Investigacion de mercados
Taller 1 Investigacion de mercadosChristian Nieto
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupogrupo3afi2
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo grupo3afi2
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupogrupo3afi2
 
Recursos y tecnicas
Recursos y tecnicasRecursos y tecnicas
Recursos y tecnicaseduintrovi15
 
Dinamica De Grupo
Dinamica De GrupoDinamica De Grupo
Dinamica De GrupoUNMSM
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesjuanmariagonzalez
 
Los mecanismos del trabajo grupal
Los mecanismos del trabajo grupalLos mecanismos del trabajo grupal
Los mecanismos del trabajo grupalDave Pizarro
 
TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas still01
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalDaniel Lizardo
 

Similar a TECNICAS METODOLOGICAS PARA ATENDER LA TOE.pptx (20)

Tecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion GrupalTecnicas de Comunicacion Grupal
Tecnicas de Comunicacion Grupal
 
Técnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupoTécnicas de la dinamica de grupo
Técnicas de la dinamica de grupo
 
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
Inveg. de mrcdo exposicion clase 2
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Lluviade ideasnr
Lluviade ideasnrLluviade ideasnr
Lluviade ideasnr
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 
La creatividad[1]
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]
 
Taller 1 Investigacion de mercados
Taller 1  Investigacion de mercadosTaller 1  Investigacion de mercados
Taller 1 Investigacion de mercados
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupo Dinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Dinámica de grupo
Dinámica de grupoDinámica de grupo
Dinámica de grupo
 
Recursos y tecnicas
Recursos y tecnicasRecursos y tecnicas
Recursos y tecnicas
 
Dinamica De Grupo
Dinamica De GrupoDinamica De Grupo
Dinamica De Grupo
 
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupalesEstategias metodologicas tipos actividades grupales
Estategias metodologicas tipos actividades grupales
 
Focus Grup
Focus GrupFocus Grup
Focus Grup
 
Focus Grup
Focus GrupFocus Grup
Focus Grup
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Los mecanismos del trabajo grupal
Los mecanismos del trabajo grupalLos mecanismos del trabajo grupal
Los mecanismos del trabajo grupal
 
TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas TRD Lluvia de ideas
TRD Lluvia de ideas
 
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion GrupalTecnicas De Comunicacion Grupal
Tecnicas De Comunicacion Grupal
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

TECNICAS METODOLOGICAS PARA ATENDER LA TOE.pptx

  • 1. TECNICAS METODOLOGICAS PARA ATENDER LA TOE Mg. ANDRÉS RAFAEL OBREGÓN MENDOZA
  • 2. OBSERVACION constituye un fenómeno espontáneo de la actividad humana, se convierte en técnica científica en la medida que se cumple una serie de condiciones
  • 3. ELEMENTOS DE LA OBSERVACIÓN
  • 4. TIPOS DE OBSERVACIÓN Observación libre esporádica u ocasional de grupo Observación libre de un alumno Observación dirigida o científica
  • 5. LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA examinar directamente algún hecho o fenómeno Aspecto Físico - Motor Aspecto Intelectual Aspecto Personal - Social Aspecto Emocional
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA OBSERVACIÓN: Objetiva Repetitivas Múltiple Planificada
  • 7. LA ENTREVISTA Es una técnica de recolección de información, que consiste en una conversación entre dos personas en la que el tutor u otra persona que hace de entrevistador trata de brindarle ayuda a la otra persona
  • 8. TIPOS DE ENTREVISTA Entrevista de Contacto Entrevista de Apoyo Entrevista de Consejo
  • 9. TÉCNICA PARA DESARROLLAR LA ENTREVISTA Inicialmente se debe dar confianza y aceptación al entrevistado Debe existir un sincero respeto mutuo y un ambiente de familiaridad que permita al entrevistado expresar con total confianza. Debe ayudarse al entrevistado a romper el hielo, esa resistencia inicial, y la mejor vía es establecer un clima informal y amistoso (que se sienta a gusto) Luego el entrevistador conducirá la conversación hacia el propósito
  • 10. COMO REGISTRAR UNA ENTREVISTA Exposición de los datos Sumarios Narración Tópicos Objetividad Importante Síntesis final
  • 12. ESTUDIO DE CASOS Es un método especial de la dinámica de grupos mediante el cual se realiza una investigación de una unidad social, que puede ser: un individuo, una familia, un grupo, una institución. La principal característica de este método es la intensidad o extensión de los datos o aspectos considerados con el objeto de adquirir información acerca de los problemas a solucionar.
  • 13. LA ASAMBLE Consiste en reunir a todo el grupo para tratar un tema de interés colectivo, con el objeto de analizarlo, dialogar y llegar a una toma de decisiones. Facilita la participación de todo el grupo dentro de las limitaciones de su número de miembros.
  • 14. GRUPO DE DISCUSIÓN Es una técnica muy útil como forma de aprendizaje, donde un grupo entre 5 y 20 personas, discuten un problema de manera informal y libre dirigido por un moderador@.
  • 15. SIMPOSIO Varios “expertos-as”, uno tras otro, van exponiendo y desarrollando diferentes aspectos de un tema o problema, con informaciones variadas y complementarias que buscan el desarrollo lo más integral y profundo posible del tema.
  • 16. MESA REDONDA Consiste en un grupo reducido de expertos que sostiene puntos de vista divergentes o contra- dictorios sobre un tema y que exponen sus criterios de forma sucesiva, ante un auditorio interesado. (Se distingue del panel en que en éste se expone y dialoga sin afán de polémica y al final el debate puede pasar al auditorio).
  • 17. PHILLIPS 6 X 6 Esta técnica parte de la división de un grupo grande en subgrupos de 6 personas, que durante 6 minutos se reúnen para discutir un tema y llegar a una conclusión. El nombre se deriva de su creador, el norteamericano J.D. Phillips. De los informes de todos los subgrupos, que son transmitidos por un secretario de cada subgrupo, se extrae luego la conclusión general. Esta técnica es muy útil en grupos grandes de más de 20 personas
  • 18. TORBELLINO DE IDEAS O BRAINSTORMING Es una Técnica de grupo que consiste en producir el mayor número de ideas posibles sobre un deter- minado tema o problema real cuya resolución requiere esas nuevas ideas. Se lleva a cabo en un clima informal, permisivo al máximo, sin exigencias metódicas de ningún tipo. Esta técnica estimula el ingenio y ayuda a superar el conformismo, la rutina y la indiferencia.
  • 19. TORBELLINO DE IDEAS O BRAINSTORMING Este tipo de interacción se lleva a cabo en grupos reducidos, concebidos para alentar la libre presentación de ideas, sin restricción ni limitación alguna en cuanto a las posibilidades de realización.
  • 20. ROLE PLAYING O DRAMATIZACIÓN Consiste en representar una actuación típica (un caso concreto) con el objeto que se torne real, visible y vivido, de modo que se comprenda mejor la actuación de quién o quiénes deben intervenir en ella en la vida real
  • 21. DINÁMICA DE GRUPOS Más allá del estudio teórico acerca del fenómeno grupal, su formación y funcionamiento, no interesa saber al respecto aspectos de la intervención educativa-formativa. Es por ello que vamos a entender aquí por una técnica de dinámica grupal, al conjunto de acciones y situaciones elaboradas para ser realizadas por un grupo de personas.