SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN
• En anestesiología la intubación endotraqueal
es una maniobra esencial para la
administración de anestésicos inhalados y el
manejo de pacientes inconscientes o
relajados.
• Fue practicada por primera vez por William
McEwen. La técnica de intubación
endotraqueal fue perfeccionada por Magill en
Inglaterra y Guedel y Waters en Estados
Unidos.
INDICACIONES
Los objetivos fundamentales en la intubación
endotraqueal son:
• Obtener y mantener la vía aérea libre.
• Separa la vía aérea y la vía digestiva.
• Ventilación con presión positiva interminente.
Dentro de estos objetivos esta comprendida las
indicaciones dentro y fuera del quirófano y que se
puede clasificar así:
• Según el tipo de cirugía a realizarse.
• Según el estado y condición del paciente.
• Según la técnica anestésica escogida.
• Las indicaciones diagnósticas y terapéuticas
TECNICA
ELEMENTOS
ELEMENTOS
Tubos endotraqueales
Es de material plástico transparente, que permite visualizar obstrucciones con
secreciones y el vapor de agua de los gases exhalados como método de
monitoreo de la ventilación.
El siguiente cuadro muestra las características de los tubos endotraqueales:
MATERIAL DE INTUBACION
BIBLIOGRAFIA
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007413.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
TalesMedicina
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Presentación Diapositivas Prevención del estrés Azul verde y blanco.pdf
Presentación Diapositivas Prevención del estrés  Azul verde y blanco.pdfPresentación Diapositivas Prevención del estrés  Azul verde y blanco.pdf
Presentación Diapositivas Prevención del estrés Azul verde y blanco.pdf
DanielaDazZapata
 
Farmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- AnestesiaFarmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- Anestesia
LidyHigueraB
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
Darlin Collado
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaCarlos Matheu
 
Postopeatorio
PostopeatorioPostopeatorio
Postopeatorio
amizurro
 
Clinica quirurgica - Post operatorio
Clinica quirurgica - Post operatorioClinica quirurgica - Post operatorio
Clinica quirurgica - Post operatorio
BrunaCares
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
Angel Ivan Guerrero Torres
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
Marco Darby
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO
DeisiDMDM
 
Complicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgradoComplicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgrado
Nacho Sastre
 
Valoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionValoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionGSE
 
13 - Papel del cirujano
13 - Papel del cirujano 13 - Papel del cirujano
13 - Papel del cirujano
EduardoLopez488
 
Pre y post operatorio
Pre y post operatorioPre y post operatorio
Pre y post operatorio
Gustavo Roque
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundia
Dan Lopez
 
Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
Yuzi Luna
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Dr. Marlon Lopez
 
Peritonitis amibiana
Peritonitis  amibianaPeritonitis  amibiana

La actualidad más candente (20)

Post operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejoPost operatorio cuida do manejo
Post operatorio cuida do manejo
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Presentación Diapositivas Prevención del estrés Azul verde y blanco.pdf
Presentación Diapositivas Prevención del estrés  Azul verde y blanco.pdfPresentación Diapositivas Prevención del estrés  Azul verde y blanco.pdf
Presentación Diapositivas Prevención del estrés Azul verde y blanco.pdf
 
Farmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- AnestesiaFarmacocinetica -- Anestesia
Farmacocinetica -- Anestesia
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Resumen ;O
Resumen ;OResumen ;O
Resumen ;O
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
 
Postopeatorio
PostopeatorioPostopeatorio
Postopeatorio
 
Clinica quirurgica - Post operatorio
Clinica quirurgica - Post operatorioClinica quirurgica - Post operatorio
Clinica quirurgica - Post operatorio
 
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
01 anestesiologia oncologia y paciente terminal
 
vias venosas principios.
vias venosas principios.vias venosas principios.
vias venosas principios.
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO
 
Complicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgradoComplicaciones postoperatorio posgrado
Complicaciones postoperatorio posgrado
 
Valoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacionValoracion postqx presentacion
Valoracion postqx presentacion
 
13 - Papel del cirujano
13 - Papel del cirujano 13 - Papel del cirujano
13 - Papel del cirujano
 
Pre y post operatorio
Pre y post operatorioPre y post operatorio
Pre y post operatorio
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundia
 
Cuidados en la piel
Cuidados en la pielCuidados en la piel
Cuidados en la piel
 
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
Fistula enrerocutanea de gasto bajo ,experiencia de 4 años en el hospital Ale...
 
Peritonitis amibiana
Peritonitis  amibianaPeritonitis  amibiana
Peritonitis amibiana
 

Similar a TECNICAS PARA INTUBAR A UN PACIENTE

Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
RAYMUNDOMIGUEL2
 
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICAINVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICACris Pasaca
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Taller 3 grupo 4 ccv
Taller 3 grupo 4 ccvTaller 3 grupo 4 ccv
Taller 3 grupo 4 ccv
AmbarLee
 
Taller 3 CCV Grupo 4 - UP
Taller 3  CCV Grupo 4 - UPTaller 3  CCV Grupo 4 - UP
Taller 3 CCV Grupo 4 - UP
AmbarLee
 
Taller 3 ccv
Taller 3  ccvTaller 3  ccv
Taller 3 ccv
AmbarLee
 
tubo endotraqueal.pptx..................
tubo endotraqueal.pptx..................tubo endotraqueal.pptx..................
tubo endotraqueal.pptx..................
AndresVelizAlvarez
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)dineyadosantos
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
cirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptxcirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
ALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptx
ALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptxALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptx
ALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptx
marisol551676
 
COLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptxCOLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptx
EliasEmmanuelJaime
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
skrlata
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
DaysiSari1
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
CENAL
 
PREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIAPREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIA
AlexandraPulido5
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
Benício Araújo
 
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación conscienteVigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
DrEduardoS
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
Alexis Navarro
 

Similar a TECNICAS PARA INTUBAR A UN PACIENTE (20)

Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICAINVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA ACALASIA ESOFÁGICA
 
cuidados de enfermeria
cuidados de enfermeriacuidados de enfermeria
cuidados de enfermeria
 
Taller 3 grupo 4 ccv
Taller 3 grupo 4 ccvTaller 3 grupo 4 ccv
Taller 3 grupo 4 ccv
 
Taller 3 CCV Grupo 4 - UP
Taller 3  CCV Grupo 4 - UPTaller 3  CCV Grupo 4 - UP
Taller 3 CCV Grupo 4 - UP
 
Taller 3 ccv
Taller 3  ccvTaller 3  ccv
Taller 3 ccv
 
tubo endotraqueal.pptx..................
tubo endotraqueal.pptx..................tubo endotraqueal.pptx..................
tubo endotraqueal.pptx..................
 
Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)Generalidades sobre la anestesia (1)
Generalidades sobre la anestesia (1)
 
POSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptxPOSTOPERATORIO_QX.pptx
POSTOPERATORIO_QX.pptx
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
 
cirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptxcirugia-digestiva-.pptx
cirugia-digestiva-.pptx
 
ALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptx
ALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptxALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptx
ALGORITMO DE MANEJO EN PACIENTE CON ACCESO AXIAL.pptx
 
COLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptxCOLECISTECTOMIA.pptx
COLECISTECTOMIA.pptx
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
 
Diapositivas cirugia
Diapositivas cirugiaDiapositivas cirugia
Diapositivas cirugia
 
PREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIAPREPARACION PARA CIRUGIA
PREPARACION PARA CIRUGIA
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
 
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación conscienteVigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
Vigilancia anestésica monitorizada y sedación consciente
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

TECNICAS PARA INTUBAR A UN PACIENTE

  • 1.
  • 2. ORIGEN • En anestesiología la intubación endotraqueal es una maniobra esencial para la administración de anestésicos inhalados y el manejo de pacientes inconscientes o relajados. • Fue practicada por primera vez por William McEwen. La técnica de intubación endotraqueal fue perfeccionada por Magill en Inglaterra y Guedel y Waters en Estados Unidos.
  • 3. INDICACIONES Los objetivos fundamentales en la intubación endotraqueal son: • Obtener y mantener la vía aérea libre. • Separa la vía aérea y la vía digestiva. • Ventilación con presión positiva interminente. Dentro de estos objetivos esta comprendida las indicaciones dentro y fuera del quirófano y que se puede clasificar así: • Según el tipo de cirugía a realizarse. • Según el estado y condición del paciente. • Según la técnica anestésica escogida. • Las indicaciones diagnósticas y terapéuticas
  • 6. ELEMENTOS Tubos endotraqueales Es de material plástico transparente, que permite visualizar obstrucciones con secreciones y el vapor de agua de los gases exhalados como método de monitoreo de la ventilación. El siguiente cuadro muestra las características de los tubos endotraqueales:
  • 8.