SlideShare una empresa de Scribd logo
POSTOPERATORIO
Dr. Sastre
DEFINICION
• Es el período que transcurre entre el final de una
operación y la completa recuperación del
paciente, o la recuperación parcial del mismo,
con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la
terapéutica finalizar con la muerte.
CLASIFICACION
• Inmediato
• Mediato
• Alejado
Posoperatorio inmediato
Posoperatorio Inmediato
• Desde fin de cirugia hasta 12 a 72 horas
• Control de signos vitales
▫ TA
▫ PULSO
▫ RESPIRACION
• Hemorragias
▫ Sangrado por drenajes
▫ Sangrado Herida
▫ Hematemesis, hematuria, enterorragia.
▫ Variación FC y TA
• Diuresis  Estado hemodinamico
Posoperatorio mediato
• 3 º a 10º dia  fase corticoide
▫ Interés
▫ Peristaltismo
▫ diuresis
• Control
▫ Diuresis
▫ Fiebre
▫ Balance hidroelectrolitico
▫ Comienza actividad intestinal
Posoperatorio alejado
• Fase anabólica y restablecimiento de reservas
▫ Apetito, balance +, masa muscular
• A partir del 10ºmo dia hasta la recuperación,
depende de ..
▫ La clase de operación
▫ Las complicaciones!
• Control
▫ Evolucion de la cicatrizacion
▫ Evolucion de la enfermedad tratada
COMPLICACIONES POSOPERATORIAS
• Resultado directo o indirecto del procedimiento
quirúrgico
• Son desviaciones del curso ideal y tienen a
entorpecer o retrasar la recuperación completa
• Inducen cambios en el manejo del paciente
• Causan sufrimiento
• A veces producto de errores medicos
• Pueden evitarse en alto porcentaje
• Alto gasto en salud
• Calidad de atención medica.
GENERALES O SISTEMICAS
Respiratorias
• Atelectasias
• Broncoaspiracion
• Neumonia
• SDRA  Primario o secundario
FACTORES DE RIESGO
Obesidad
Tabaquismo
Epoc
Neumopatias cronicas edad >65
Hemodinamicas
• SHOCK  grandes cirugias/cirugias de urgencia
▫ Hipovolemico
▫ Cardiogenico
▫ Distributivo
▫ Obstructivo
• Causas
▫ Sepsis  SIRS
▫ Estado hipovolemico encubierto
▫ Drogas anestésicas
▫ Antecedentes cardiovasculares
▫ Insuficiencia suprarrenal subcínica asociada al stress
Cardiovasculares
• Hipertensión
• Hipotension
• Arritmias
• IAM
• ICC
• TEP
Renales
• Retencion urinaria
▫ Raqui, hipoK, prostatismo
• Insuficiencia renal aguda
▫ Pre renal: hipotension, hipovolemia
▫ Renal: toxicos, farmacos, nefropatia
▫ pos renal
Termoregulacion
• Hipotermia <35ºC
• Fiebre
• Hipertermia malignaUso de anestésicos Y
SUCCINIL COLINA
Fiebre posoperatoria
• Fiebre no es sinonimo de infeccion
• 80% de las causas en las primeras 48 hs es no
infecciosa y autolimitada . Tener en cuenta
peritonitis, infeccion de herida por strepto B hem o
clostridium y sme de shock toxico 2rio a infeccion de
herira por estafilo aureus.
• Fiebre mas ala de 4to dia POP: pensar infeccion
▫ Herida / infección abdominal
▫ Urinaria
▫ Respiratoria
▫ Cateter flebitis
▫ otras
COMPLICACIONES ABDOMINALES
Infecciosas
• Incidencia de 5 a 12 %
• Infecciones del Sitio Operatorio (ISO )+frec
▫ Infecciones de la herida operatoria
 Superficial
 profunda
▫ Infeccion de organos y espacios
• Infecciones necrotizantes posoperatorias
▫ Celulitis
▫ Fascitis necrotizantes
▫ miositis
• Abscesos y colecciones abdominales
▫ Sospecha: dolor, fiebre, ileo
▫ Localizacion: subfrenica, subhepatica,
periesplenica, interasas, fsd, etc.
▫ Colecciones bilioma, linfocele, hematoma,
pseudoquiste
• Peritonitis pop
▫ Grave
▫ Polimicrobiana
▫ Tto: reanimacion – antibioticoterapia – cirugia
con abundante lavado.
Trastornos del transito
• Ileo
▫ Inmediatos
 Ileo paralitico posoperatorio prolongado (IPOP)
 Oclusion intestinal POP precoz (OIPOP)
▫ Tardios
 Oclusion intestinal POP alejada (OIPOA) 
bridas/adherencias
Causas: manipulacion intestinal, alteraciones
hidroelectroliticas, peritonitis.
Hemorragias
• Hemorragias tempranas
▫ Factores técnicos
• Hemorragias tardías
▫ Pseudoaneurismas
CLINICA  desde sangre por drenaje a shock
hipovolemico.
EVITAR
ACIDOSIS
hipotermiacoagulopatia
Anastomoticas
• Deshiscencias anastomoticas
▫ Sospecha : ileo prolongado, infeccion de herida,
fiebre, taquicardia, dolor abdominal, en ausencia
de otra causa
 Peritonitis
 Absceso
 Fistula digestiva externa: tratamiento de
desnutricion, de las infecciones, restitucion del
medio interno, manejo local ( proteccion de piel,
bolsas colectoras, sivaco, tto percutaneo)
 CIERRE: ESPONTANEO o QX
Vasculares
• Isquemia mesenterica aguda
▫ Embolia arterial factor mas frec
▫ Trombosis arterial
▫ Isquemia no oclusiva
▫ Trombosis venosa mesenterica
▫ DOLOR DESMEDIDO, DISTENSION, SIGNOS
PERITONEALES, FIEBRE, SHOCK
Mecanicos
• Sindrome compartimental abdomina (SCA)
▫ Distension abdominal masiva
▫ Disfuncion multisistemica: ccv, respiratorio, renal,
snc
▫ Causas: trauma abdominal, hemorragias,
oclusiones intestinales, trasplante hepatico, etc
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
Marlon López
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
Karen Coanqui
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
serque
 
Toracotomía
ToracotomíaToracotomía
Toracotomía
Geovany Castillo
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
xlucyx Apellidos
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
neskr
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
lainskaster
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
lainskaster
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Cuidados post operatorios
Cuidados post operatoriosCuidados post operatorios
Cuidados post operatorios
Enrique Castro Ponce
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
Abraham Eduardo Che Pat
 
Cateter picc
Cateter piccCateter picc
Cateter picc
ArianaEscobedo1
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
Juan Manuel Ramos Rodriguez
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
abel ruiz
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
Maria Yucupicio
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
Gerardo Vega
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
Julián Zilli
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
Dyjohaner Trematerra
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
GinecologiaObstetric1
 

La actualidad más candente (20)

Clase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgicaClase infeccion quirurgica
Clase infeccion quirurgica
 
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICOCOMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
COMPLICACIONES DEL PACIENTE QUIRÚRGICO
 
Complicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicasComplicaciones quirurgicas
Complicaciones quirurgicas
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Toracotomía
ToracotomíaToracotomía
Toracotomía
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Cuidados post operatorios
Cuidados post operatoriosCuidados post operatorios
Cuidados post operatorios
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Cateter picc
Cateter piccCateter picc
Cateter picc
 
Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea Prueba de ventilación espontánea
Prueba de ventilación espontánea
 
tecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesáreatecnica quirurgica de la Cesárea
tecnica quirurgica de la Cesárea
 
Posoperatorio
PosoperatorioPosoperatorio
Posoperatorio
 
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS  COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
COMPLICACIONES POST-OPERATORIAS
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 
Lavado peritoneal
Lavado peritonealLavado peritoneal
Lavado peritoneal
 
Colporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistoceleColporrafia anterior; corrección cistocele
Colporrafia anterior; corrección cistocele
 

Destacado

Postopeatorio
PostopeatorioPostopeatorio
Postopeatorio
amizurro
 
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgicoComplicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
Glo Spain
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
EnFerMeriithhaa !!!
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
alekseyqa
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Clase complicaciones postoperatorias
Clase complicaciones  postoperatorias Clase complicaciones  postoperatorias
Clase complicaciones postoperatorias
Alejandro Videla
 

Destacado (7)

Postopeatorio
PostopeatorioPostopeatorio
Postopeatorio
 
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgicoComplicaciones medicas en el paciente quirurgico
Complicaciones medicas en el paciente quirurgico
 
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia CardiacaCuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
Cuidados Respiratorios En El Post Operatorio De Cirugia Cardiaca
 
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de toraxCuidados post operatorios en cirugia de torax
Cuidados post operatorios en cirugia de torax
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Clase complicaciones postoperatorias
Clase complicaciones  postoperatorias Clase complicaciones  postoperatorias
Clase complicaciones postoperatorias
 

Similar a Complicaciones postoperatorio posgrado

Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
rosa romero
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
CesarSaconB
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Fany Bere Carreón Galván
 
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Cecilia B. Stanziani
 
Fiebre Postoperatoria
Fiebre PostoperatoriaFiebre Postoperatoria
Fiebre Postoperatoria
Yeina Gutierrez
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológica
formaciossibe
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
Andres Espinosa
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
FERNANDO GALLARDO
 
dengue miguel.pptx
dengue miguel.pptxdengue miguel.pptx
dengue miguel.pptx
MiguelAndresRangel
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
Kevin Vazquez Arevalo
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
IsmalMachaca
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Richard Alvarez P
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Diana C. Pineda Labanda
 
417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx
YolandaOlivas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Oscar Rodriguez
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
ronaldvillalobos5
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
Sindy40
 
Catéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificiosCatéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificios
Heriberto Ramírez
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
Andrea Romero
 

Similar a Complicaciones postoperatorio posgrado (20)

Tratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicasTratamiento de las infecciones quirurgicas
Tratamiento de las infecciones quirurgicas
 
Estudio de caso fascitis necrotizante
Estudio de caso  fascitis necrotizanteEstudio de caso  fascitis necrotizante
Estudio de caso fascitis necrotizante
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
 
Fiebre Postoperatoria
Fiebre PostoperatoriaFiebre Postoperatoria
Fiebre Postoperatoria
 
Complicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológicaComplicaciones de la cirugía ginecológica
Complicaciones de la cirugía ginecológica
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptxpresentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
presentacion protocolo pancreatitis aguda HLGD.pptx
 
dengue miguel.pptx
dengue miguel.pptxdengue miguel.pptx
dengue miguel.pptx
 
Sepsis puerperal
Sepsis puerperalSepsis puerperal
Sepsis puerperal
 
121428.ppt
121428.ppt121428.ppt
121428.ppt
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
 
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3Apendicitis exposicion   diana pineda - modulo vii- paralelo b3
Apendicitis exposicion diana pineda - modulo vii- paralelo b3
 
417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx417244779-Peritonitis.pptx
417244779-Peritonitis.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
seminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptxseminario colecistitis.pptx
seminario colecistitis.pptx
 
Dengue.pptx
Dengue.pptxDengue.pptx
Dengue.pptx
 
Catéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificiosCatéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificios
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Complicaciones postoperatorio posgrado

  • 2. DEFINICION • Es el período que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte.
  • 5. Posoperatorio Inmediato • Desde fin de cirugia hasta 12 a 72 horas • Control de signos vitales ▫ TA ▫ PULSO ▫ RESPIRACION • Hemorragias ▫ Sangrado por drenajes ▫ Sangrado Herida ▫ Hematemesis, hematuria, enterorragia. ▫ Variación FC y TA • Diuresis  Estado hemodinamico
  • 6. Posoperatorio mediato • 3 º a 10º dia  fase corticoide ▫ Interés ▫ Peristaltismo ▫ diuresis • Control ▫ Diuresis ▫ Fiebre ▫ Balance hidroelectrolitico ▫ Comienza actividad intestinal
  • 7. Posoperatorio alejado • Fase anabólica y restablecimiento de reservas ▫ Apetito, balance +, masa muscular • A partir del 10ºmo dia hasta la recuperación, depende de .. ▫ La clase de operación ▫ Las complicaciones! • Control ▫ Evolucion de la cicatrizacion ▫ Evolucion de la enfermedad tratada
  • 8. COMPLICACIONES POSOPERATORIAS • Resultado directo o indirecto del procedimiento quirúrgico • Son desviaciones del curso ideal y tienen a entorpecer o retrasar la recuperación completa • Inducen cambios en el manejo del paciente • Causan sufrimiento • A veces producto de errores medicos • Pueden evitarse en alto porcentaje • Alto gasto en salud • Calidad de atención medica.
  • 10. Respiratorias • Atelectasias • Broncoaspiracion • Neumonia • SDRA  Primario o secundario FACTORES DE RIESGO Obesidad Tabaquismo Epoc Neumopatias cronicas edad >65
  • 11. Hemodinamicas • SHOCK  grandes cirugias/cirugias de urgencia ▫ Hipovolemico ▫ Cardiogenico ▫ Distributivo ▫ Obstructivo • Causas ▫ Sepsis  SIRS ▫ Estado hipovolemico encubierto ▫ Drogas anestésicas ▫ Antecedentes cardiovasculares ▫ Insuficiencia suprarrenal subcínica asociada al stress
  • 12. Cardiovasculares • Hipertensión • Hipotension • Arritmias • IAM • ICC • TEP
  • 13. Renales • Retencion urinaria ▫ Raqui, hipoK, prostatismo • Insuficiencia renal aguda ▫ Pre renal: hipotension, hipovolemia ▫ Renal: toxicos, farmacos, nefropatia ▫ pos renal
  • 14. Termoregulacion • Hipotermia <35ºC • Fiebre • Hipertermia malignaUso de anestésicos Y SUCCINIL COLINA
  • 15. Fiebre posoperatoria • Fiebre no es sinonimo de infeccion • 80% de las causas en las primeras 48 hs es no infecciosa y autolimitada . Tener en cuenta peritonitis, infeccion de herida por strepto B hem o clostridium y sme de shock toxico 2rio a infeccion de herira por estafilo aureus. • Fiebre mas ala de 4to dia POP: pensar infeccion ▫ Herida / infección abdominal ▫ Urinaria ▫ Respiratoria ▫ Cateter flebitis ▫ otras
  • 17. Infecciosas • Incidencia de 5 a 12 % • Infecciones del Sitio Operatorio (ISO )+frec ▫ Infecciones de la herida operatoria  Superficial  profunda ▫ Infeccion de organos y espacios • Infecciones necrotizantes posoperatorias ▫ Celulitis ▫ Fascitis necrotizantes ▫ miositis
  • 18. • Abscesos y colecciones abdominales ▫ Sospecha: dolor, fiebre, ileo ▫ Localizacion: subfrenica, subhepatica, periesplenica, interasas, fsd, etc. ▫ Colecciones bilioma, linfocele, hematoma, pseudoquiste • Peritonitis pop ▫ Grave ▫ Polimicrobiana ▫ Tto: reanimacion – antibioticoterapia – cirugia con abundante lavado.
  • 19. Trastornos del transito • Ileo ▫ Inmediatos  Ileo paralitico posoperatorio prolongado (IPOP)  Oclusion intestinal POP precoz (OIPOP) ▫ Tardios  Oclusion intestinal POP alejada (OIPOA)  bridas/adherencias Causas: manipulacion intestinal, alteraciones hidroelectroliticas, peritonitis.
  • 20. Hemorragias • Hemorragias tempranas ▫ Factores técnicos • Hemorragias tardías ▫ Pseudoaneurismas CLINICA  desde sangre por drenaje a shock hipovolemico. EVITAR ACIDOSIS hipotermiacoagulopatia
  • 21. Anastomoticas • Deshiscencias anastomoticas ▫ Sospecha : ileo prolongado, infeccion de herida, fiebre, taquicardia, dolor abdominal, en ausencia de otra causa  Peritonitis  Absceso  Fistula digestiva externa: tratamiento de desnutricion, de las infecciones, restitucion del medio interno, manejo local ( proteccion de piel, bolsas colectoras, sivaco, tto percutaneo)  CIERRE: ESPONTANEO o QX
  • 22. Vasculares • Isquemia mesenterica aguda ▫ Embolia arterial factor mas frec ▫ Trombosis arterial ▫ Isquemia no oclusiva ▫ Trombosis venosa mesenterica ▫ DOLOR DESMEDIDO, DISTENSION, SIGNOS PERITONEALES, FIEBRE, SHOCK
  • 23. Mecanicos • Sindrome compartimental abdomina (SCA) ▫ Distension abdominal masiva ▫ Disfuncion multisistemica: ccv, respiratorio, renal, snc ▫ Causas: trauma abdominal, hemorragias, oclusiones intestinales, trasplante hepatico, etc