SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciudad Escolar Comfenalco
presentado por:
Daniela Acendra Coneo
Valentina Álvarez Taylor
Brenda López Oviedo
Alicia Edna Cardona
Loraine Espinosa
Leonardo Carvajalino
Grado:
10G
Temas de periodo de grado 1
Presentado a:
Erlen Catro
Cartagena de indias 31/julio/2015
Primer Periodo
Aprendo a conocerme
• Aceptar que nos sentimos cómodos con la persona que somos, socialmente puede
ser mal visto y de inmediato podemos ser catalogados como soberbios y perder
la simpatía de la gente, porque se asume que esa actitud responde a un deseo de
sobresalir y demostrar que se es mejor que otras personas.
• La realidad debería ser muy distinta, porque el hecho de conocerte, así como
reconocer nuestras capacidades y características positivas serviría para fortalecer
la autoestima, estar abiertos para descubrir en qué otros campos somos habilidosos,
estar conscientes de las áreas de oportunidad, así como aprender a reconocer en los
demás lo que los hace especiales, sin experimentar incomodidad por ello.
• Conocerte y reconocerte en todos tus matices es el principio para sentirte cómodo
con la persona que eres, no porque te conformes, sino porque estás dispuestos a
darte esos retoques que ayuden a transformarte en el ser integral en que deseas
convertirte: orgulloso y conocedor de lo bueno que te rodea.
¿Cómo expreso mi
afecto?
Mi familia.• Con respeto, aun siendo de una misma familia, pueden tener diferentes puntos de
vista y algo muy importante para una buena relación, es que cada uno respete los
gustos, ideas, metas, miedos, etc. de los demás. Así podrán tener una excelente
comunicación, sin temor a ser criticados o juzgados por los demás.
• Dicen que el amor no se dice, se demuestra, pero eso aunque en parte cierto, no lo
es totalmente, porque siempre es necesario que expresemos nuestro cariño a los
que queremos, nadie somos adivinos y a todos nos gusta oír que alguien nos quiere,
entonces porque nosotros mismos no vamos a decírselo a esas personas que son
importantes para nosotros. Cuando tengamos oportunidad, hay que decirles cuanto
les queremos, no debemos esperar fechas y ocasiones especiales, porque aunque
suene dramático, es la verdad: nunca sabemos si vamos a llegar a ese "día
especial".
Es pura genética, nosotros somos un mundo de información de genes que han sido
heredados a través de varias generaciones y nuestro físico solo refleja aquellos que
nos constituyen. Por lo tanto, tú heredaste los genes más característicos de tu familia
paterna mientras que tu hermano parece tener los genes de ambas partes.
Me siento bien con mi cuerpo
• Semejanzas y diferencias de los niños y niñas
• Las niñas, y más tarde las mujeres, son superiores en fluidez de lenguaje, lo que se
relaciona con su más precoz aparición y desarrollo del habla, pero no son superiores
en riqueza de vocabulario, ni en comprensión y razonamiento verbal, habilidades que
incluso a veces sobresalen en los chicos.
• Los niños tendrán mejor razonamiento aritmético, pero las niñas les superarán en
cálculo numérico. Esto en cuanto las matemáticas. Los varones destacan en el
amplio campo de las aptitudes mecánicas y espaciales, así como en los grandes
movimientos corporales.
• Ciertas diferencias hormonales y cerebrales hacen que los varones sean algo más
grandes, pesados y fuertes que las niñas. Además, tienden a movimientos
corporales más amplios.
No lastimar mi cuerpo
• halarse el pelo, arañarse, rasguñarse, morderse y golpearse la cabeza contra el piso
son algunas conductas auto agresivas que pueden tener los niños.
• El primero se refiere al pequeño que se lastima después de un enojo o
inconformismo, con el fin de llamar la atención. “Es el que después de que el adulto
le niega un helado, el infante se agrede, creyendo que con esto llamará la atención y
conseguirá lo que desea”.
Otro caso es el de aquel menor que se lesiona debido a la ansiedad, soledad,
depresión y poca tolerancia a la frustración. Además, encuentran en la autoagresión
la estimulación que les hace falta.
“Estos son pequeños que carecen de amor y compañía, pero sobre todo del cuidado
de los adultos.
• No debes lastimar tu cuerpo, es tuyo y valioso, no permitas que nadie lo lastime y
quiérelo mas que nada, tu cuerpo es lo que te permite estar ahí, disfrutar y jugar,
Dios te dio un cuerpo lleno de salud y completo, aprovéchalo y quiérelo.
Segundo periodo.
Todos tenemos los mismos derechos y
deberes
• Todos tenemos Derechos y Deberes, debes saber que cuando compras algo o te
compran algo que utilizas te conviertes en consumidor, por lo tanto debes estar
atento a exigir tus derechos y a cumplir tus deberes. Recuerda tus derechos
empiezan donde terminan los de los demás.
• si todos somos iguales tenemos mismas formas de pensar y vivimos en un mundo
aunque somos diferentes de cuerpo color o otras diferencias tenemos muchas
posibilidades de ser una persona valiosa en la vida no por miedo herrar vas a dejar
de jugar.
• si los niños debemos ser amados y respetados ya que somos el futuro de la
humanidad tenemos derechos pero también deberes muy importantes que nos
comprometen y los comprometen con nosotros a que cada niño del mundo tenga la
posibilidad de una familia de educación de participar en todos las actividades que se
realicen.
• Cada derecho son realizados para todos aunque seamos diferentes de pensamiento,
de raza, estatura, forma, etc. somos tratados de la misma manera que todos, porque
no merecen ser tratados diferentes, de una manera que a nadie le gustaría.
Como solucionar un problema entre
amigos?
• Aunque las amistades suelen estar llenas de alegría, diversión y risas, mantener una
relación con otra persona puede traer problemas y ser difícil. Por lo general, tienes
que trabajar duro para mantener a un buen amigo después de una pelea. Existen
maneras con las que puedes resolver un conflicto y mantener a esa persona como
un amigo en el proceso. Lo único que se necesita es un poco de paciencia.
• Relaja tus emociones y deja que se calmen. No quieres ir a una discusión ya
enojado.
• Habla con tu amigo cuando esté solo. No te acerques a él durante una reunión social
o cuando esté rodeado por otros amigos. Pídele ir a almorzar o tomar un café para
poder hablar sólo con él.
• Habla suave y tranquilamente sobre lo que hiciste o lo que él hizo que fue la causa
de la pelea. Discute por qué hizo que tu amigo se sintiera de esa manera.
• Discute maneras en las que puedes evitar tener una pelea en el futuro.
• Habla sobre qué debe hacerse para resolver el problema actual. En muchos casos,
sólo tener la discusión resolverá el problema.
• Haz un acuerdo de que ambos no permitirán que las pequeñas cosas se pongan en el
camino de tu relación. Si el problema fue mayor, discute cómo no es lo suficientemente
grande como para romper tu amistad. Haz que el problema sea lo más pequeño posible,
aunque sea una ofensa muy grande.
• Discúlpate primero y no pidas una disculpa como respuesta. Si tu amigo aún necesita
tiempo para procesar la pelea, dáselo. No te enojes o te frustres con su respuesta, pero
dale tiempo para pensar.
Como tratar con respeto a los demás.
• respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su dignidad. esta dignidad propia requiere de
los demás un comportamiento adecuado, de modo que las faltas de respeto voluntarias
son una injusticia, por incumplimiento de ese deber.
• en cambio, donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad.
respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede
tener. las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente.
• no juzgues? Solamente comprende? Y si no puedes comprender, siempre respeta.
cualquier persona posee una dignidad por el hecho de ser persona. y
así todo hombre merece algún respeto, un trato adecuado a su dignidad humana.
• este deber básico incluye respetar sus bienes, su vida, su fama, su intimidad, etc. por
orgullo alguien puede pensar que posee una dignidad superior a la que realmente le
corresponde. en consecuencia, esta persona algo susceptible exigirá un trato y un respeto
excesivos.
• en cambio, si la dignidad es verdadera, el respeto adecuado es propio de la justicia.
• el respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos del individuo, los
cuales deben ser el eje principal para lograr que las personas se comprometan con un
propósito más elevado en la vida.
• el respeto comienza en la misma persona, esta basado en la percepción que ésta tenga
sobre si misma, sobre el concepto de su única identidad, su ser espiritual.
Tercer periodo
Me gusta dar y recibir afecto
• Las personas buscamos permanentemente afecto, cariño y amor. Sin embargo ,
cada uno lo demostramos y transmitimos de forma diferente.
Unas somos besuconas , ofrecemos una sonrisa cercana , o damos fuertes abrazos,
otros dan palmadas en la espalda . Muchas manifiestan su afecto solo a través de
regalos u objetos materiales, y evitan los gestos físicos. Eso es pan para hoy y
hambre para mañana.
• La mayoría de las personas preferimos recibir gestos de afecto , de comprensión, de
respeto y empatía, caricias, abrazos o besos. Eso a mi y a mi familia nos carga las
pilas.
• Tocar, acariciar, o abrazar generalmente producen cambios positivos en el estado de
ánimo , son gestos que no solo transmiten seguridad, confianza y fortaleza, sino
también protección y alegría.
• Por otro lado, aquella persona que no puede demostrar su afecto a quienes le
rodean y estima, entonces seguramente es incapaz de quererse y aceptarse
realmente.
De donde venimos?
• Sin duda, los padres suelen quedarse más
desconcertados por esta curiosidad del niño
que éste
al recibir una respuesta verdadera. En
realidad, para
explicar el embarazo y el nacimiento no
hacen falta
adornos ni misterios. Es bueno hablar de
ello con
naturalidad y adecuándose al vocabulario
del niño. Así,
por ejemplo, se le puede explicar que el
bebé crece
dentro de una bolsa especial que hay en el
vientre de
las mamás y se puede agregar que nace
saliendo de
un orificio que sólo tienen las mujeres cerca
de donde
está el otro por donde sale el pipí. Debe
tenerse en
cuenta que, hasta los 6 u 8 años, los niños
ignoran
dos aspectos de la sexualidad adulta: la
existencia de
órganos sexuales internos femeninos, no
visibles
como lo es el pene, y la función del esperma
en la
reproducción. Sin embargo, se debe explicar
al niño
que el papel del padre y de la madre en el
momento de
«hacer niños» es distinto, aunque ambos
son
necesarios para crear vida. Y que la unión
del hombre
y la mujer es fruto de un impulso de amor y
ternura,
y al mismo tiempo, un placer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonmarce22-2007
 
Resolviendo conflictos en el hogar 1
Resolviendo conflictos en el hogar   1Resolviendo conflictos en el hogar   1
Resolviendo conflictos en el hogar 1
Ricardo TEMOCHE G.
 
Heridas emocionales
Heridas emocionalesHeridas emocionales
Heridas emocionales
RaicesAyuda
 
La amistad en la adolescencia
La amistad en la adolescenciaLa amistad en la adolescencia
La amistad en la adolescencianathaly0504
 
Abre tus ojos al maltrato
Abre tus ojos al maltratoAbre tus ojos al maltrato
Abre tus ojos al maltrato
Montserrat Vallejo
 
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiaresManejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Michelle202000
 
Herida de injusticia
Herida de injusticiaHerida de injusticia
Herida de injusticia
mcluckasdelascalles3
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1Jag3R
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarLuis Ochoa Vásquez
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
creepyy
 
Valores de la familia
Valores de la familiaValores de la familia
Valores de la familia
Luis Alvarado
 
Hijos sobreprotegidos. CIZ
Hijos sobreprotegidos. CIZHijos sobreprotegidos. CIZ
Hijos sobreprotegidos. CIZ
Dennis Luna
 
Crecer y amar 5 (3) (1)
Crecer y amar 5 (3) (1)Crecer y amar 5 (3) (1)
Crecer y amar 5 (3) (1)
Patricia Hernandez Rojas
 
Pino mónica valores.ppt
Pino mónica valores.pptPino mónica valores.ppt
Pino mónica valores.ppt
MONICA PINO VALLE
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
citlali5d
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Freddy Silva
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entornoChepe Jrmr
 

La actualidad más candente (20)

Del resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdonDel resentimiento al perdon
Del resentimiento al perdon
 
Resolviendo conflictos en el hogar 1
Resolviendo conflictos en el hogar   1Resolviendo conflictos en el hogar   1
Resolviendo conflictos en el hogar 1
 
Heridas emocionales
Heridas emocionalesHeridas emocionales
Heridas emocionales
 
La amistad en la adolescencia
La amistad en la adolescenciaLa amistad en la adolescencia
La amistad en la adolescencia
 
Abre tus ojos al maltrato
Abre tus ojos al maltratoAbre tus ojos al maltrato
Abre tus ojos al maltrato
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 
Manejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiaresManejo asertivo de los conflictos familiares
Manejo asertivo de los conflictos familiares
 
Herida de injusticia
Herida de injusticiaHerida de injusticia
Herida de injusticia
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Autoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiarAutoestima comunicacion familiar
Autoestima comunicacion familiar
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Aceptación social
Aceptación socialAceptación social
Aceptación social
 
Comunicación familiar y resolución de conflictos
Comunicación familiar  y resolución de conflictosComunicación familiar  y resolución de conflictos
Comunicación familiar y resolución de conflictos
 
Valores de la familia
Valores de la familiaValores de la familia
Valores de la familia
 
Hijos sobreprotegidos. CIZ
Hijos sobreprotegidos. CIZHijos sobreprotegidos. CIZ
Hijos sobreprotegidos. CIZ
 
Crecer y amar 5 (3) (1)
Crecer y amar 5 (3) (1)Crecer y amar 5 (3) (1)
Crecer y amar 5 (3) (1)
 
Pino mónica valores.ppt
Pino mónica valores.pptPino mónica valores.ppt
Pino mónica valores.ppt
 
Análisis transaccional
Análisis transaccionalAnálisis transaccional
Análisis transaccional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
10. los conflictos internos y la repercución en tu entorno
 

Similar a Tecnologia

La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
Boots Mejía
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Lisette Guzmán
 
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptRelaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
CeciliaMuoz78
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Giselle Velez-Torres
 
VALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIAVALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIA
CADETENAVY
 
persona familia y relaciones humanas
persona familia y relaciones humanaspersona familia y relaciones humanas
persona familia y relaciones humanas
verdevien
 
Auto respeto
Auto respetoAuto respeto
Auto respetosan3636
 
Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1
Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1
Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1
RobinHernandez3248
 
Me respeto
Me respetoMe respeto
Me respeto
arrieta24
 
me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas
arrieta24
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
jorge castro medina
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Los valoresLos valores
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
El respeto
El respetoEl respeto
El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2
Dany Love Mosquera
 

Similar a Tecnologia (20)

La personalidad
La  personalidadLa  personalidad
La personalidad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.pptRelaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
Relaciones saludables Familia y Amistad, charla.ppt
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
VALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIAVALORES EN LA FAMILIA
VALORES EN LA FAMILIA
 
persona familia y relaciones humanas
persona familia y relaciones humanaspersona familia y relaciones humanas
persona familia y relaciones humanas
 
Auto respeto
Auto respetoAuto respeto
Auto respeto
 
Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1
Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1
Proyecto unidad ii seccion b hernandez pelico grupo 1
 
Me respeto
Me respetoMe respeto
Me respeto
 
me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas me respeto a si mismo y a los demas
me respeto a si mismo y a los demas
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2El buen troto.pptx2
El buen troto.pptx2
 
Tu hijo, tu espejo 3
Tu hijo, tu espejo 3Tu hijo, tu espejo 3
Tu hijo, tu espejo 3
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tecnologia

  • 1. Ciudad Escolar Comfenalco presentado por: Daniela Acendra Coneo Valentina Álvarez Taylor Brenda López Oviedo Alicia Edna Cardona Loraine Espinosa Leonardo Carvajalino Grado: 10G Temas de periodo de grado 1 Presentado a: Erlen Catro Cartagena de indias 31/julio/2015
  • 3. Aprendo a conocerme • Aceptar que nos sentimos cómodos con la persona que somos, socialmente puede ser mal visto y de inmediato podemos ser catalogados como soberbios y perder la simpatía de la gente, porque se asume que esa actitud responde a un deseo de sobresalir y demostrar que se es mejor que otras personas. • La realidad debería ser muy distinta, porque el hecho de conocerte, así como reconocer nuestras capacidades y características positivas serviría para fortalecer la autoestima, estar abiertos para descubrir en qué otros campos somos habilidosos, estar conscientes de las áreas de oportunidad, así como aprender a reconocer en los demás lo que los hace especiales, sin experimentar incomodidad por ello. • Conocerte y reconocerte en todos tus matices es el principio para sentirte cómodo con la persona que eres, no porque te conformes, sino porque estás dispuestos a darte esos retoques que ayuden a transformarte en el ser integral en que deseas convertirte: orgulloso y conocedor de lo bueno que te rodea.
  • 4. ¿Cómo expreso mi afecto? Mi familia.• Con respeto, aun siendo de una misma familia, pueden tener diferentes puntos de vista y algo muy importante para una buena relación, es que cada uno respete los gustos, ideas, metas, miedos, etc. de los demás. Así podrán tener una excelente comunicación, sin temor a ser criticados o juzgados por los demás. • Dicen que el amor no se dice, se demuestra, pero eso aunque en parte cierto, no lo es totalmente, porque siempre es necesario que expresemos nuestro cariño a los que queremos, nadie somos adivinos y a todos nos gusta oír que alguien nos quiere, entonces porque nosotros mismos no vamos a decírselo a esas personas que son importantes para nosotros. Cuando tengamos oportunidad, hay que decirles cuanto les queremos, no debemos esperar fechas y ocasiones especiales, porque aunque suene dramático, es la verdad: nunca sabemos si vamos a llegar a ese "día especial". Es pura genética, nosotros somos un mundo de información de genes que han sido heredados a través de varias generaciones y nuestro físico solo refleja aquellos que nos constituyen. Por lo tanto, tú heredaste los genes más característicos de tu familia paterna mientras que tu hermano parece tener los genes de ambas partes.
  • 5. Me siento bien con mi cuerpo • Semejanzas y diferencias de los niños y niñas • Las niñas, y más tarde las mujeres, son superiores en fluidez de lenguaje, lo que se relaciona con su más precoz aparición y desarrollo del habla, pero no son superiores en riqueza de vocabulario, ni en comprensión y razonamiento verbal, habilidades que incluso a veces sobresalen en los chicos. • Los niños tendrán mejor razonamiento aritmético, pero las niñas les superarán en cálculo numérico. Esto en cuanto las matemáticas. Los varones destacan en el amplio campo de las aptitudes mecánicas y espaciales, así como en los grandes movimientos corporales. • Ciertas diferencias hormonales y cerebrales hacen que los varones sean algo más grandes, pesados y fuertes que las niñas. Además, tienden a movimientos corporales más amplios.
  • 6. No lastimar mi cuerpo • halarse el pelo, arañarse, rasguñarse, morderse y golpearse la cabeza contra el piso son algunas conductas auto agresivas que pueden tener los niños. • El primero se refiere al pequeño que se lastima después de un enojo o inconformismo, con el fin de llamar la atención. “Es el que después de que el adulto le niega un helado, el infante se agrede, creyendo que con esto llamará la atención y conseguirá lo que desea”. Otro caso es el de aquel menor que se lesiona debido a la ansiedad, soledad, depresión y poca tolerancia a la frustración. Además, encuentran en la autoagresión la estimulación que les hace falta. “Estos son pequeños que carecen de amor y compañía, pero sobre todo del cuidado de los adultos. • No debes lastimar tu cuerpo, es tuyo y valioso, no permitas que nadie lo lastime y quiérelo mas que nada, tu cuerpo es lo que te permite estar ahí, disfrutar y jugar, Dios te dio un cuerpo lleno de salud y completo, aprovéchalo y quiérelo.
  • 8. Todos tenemos los mismos derechos y deberes • Todos tenemos Derechos y Deberes, debes saber que cuando compras algo o te compran algo que utilizas te conviertes en consumidor, por lo tanto debes estar atento a exigir tus derechos y a cumplir tus deberes. Recuerda tus derechos empiezan donde terminan los de los demás. • si todos somos iguales tenemos mismas formas de pensar y vivimos en un mundo aunque somos diferentes de cuerpo color o otras diferencias tenemos muchas posibilidades de ser una persona valiosa en la vida no por miedo herrar vas a dejar de jugar. • si los niños debemos ser amados y respetados ya que somos el futuro de la humanidad tenemos derechos pero también deberes muy importantes que nos comprometen y los comprometen con nosotros a que cada niño del mundo tenga la posibilidad de una familia de educación de participar en todos las actividades que se realicen. • Cada derecho son realizados para todos aunque seamos diferentes de pensamiento, de raza, estatura, forma, etc. somos tratados de la misma manera que todos, porque no merecen ser tratados diferentes, de una manera que a nadie le gustaría.
  • 9. Como solucionar un problema entre amigos? • Aunque las amistades suelen estar llenas de alegría, diversión y risas, mantener una relación con otra persona puede traer problemas y ser difícil. Por lo general, tienes que trabajar duro para mantener a un buen amigo después de una pelea. Existen maneras con las que puedes resolver un conflicto y mantener a esa persona como un amigo en el proceso. Lo único que se necesita es un poco de paciencia. • Relaja tus emociones y deja que se calmen. No quieres ir a una discusión ya enojado. • Habla con tu amigo cuando esté solo. No te acerques a él durante una reunión social o cuando esté rodeado por otros amigos. Pídele ir a almorzar o tomar un café para poder hablar sólo con él. • Habla suave y tranquilamente sobre lo que hiciste o lo que él hizo que fue la causa de la pelea. Discute por qué hizo que tu amigo se sintiera de esa manera. • Discute maneras en las que puedes evitar tener una pelea en el futuro. • Habla sobre qué debe hacerse para resolver el problema actual. En muchos casos, sólo tener la discusión resolverá el problema.
  • 10. • Haz un acuerdo de que ambos no permitirán que las pequeñas cosas se pongan en el camino de tu relación. Si el problema fue mayor, discute cómo no es lo suficientemente grande como para romper tu amistad. Haz que el problema sea lo más pequeño posible, aunque sea una ofensa muy grande. • Discúlpate primero y no pidas una disculpa como respuesta. Si tu amigo aún necesita tiempo para procesar la pelea, dáselo. No te enojes o te frustres con su respuesta, pero dale tiempo para pensar.
  • 11. Como tratar con respeto a los demás. • respetar a alguien es tratarlo de acuerdo a su dignidad. esta dignidad propia requiere de los demás un comportamiento adecuado, de modo que las faltas de respeto voluntarias son una injusticia, por incumplimiento de ese deber. • en cambio, donde hay respeto reina un ambiente cordial y amable, propio de la caridad. respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. • no juzgues? Solamente comprende? Y si no puedes comprender, siempre respeta. cualquier persona posee una dignidad por el hecho de ser persona. y así todo hombre merece algún respeto, un trato adecuado a su dignidad humana. • este deber básico incluye respetar sus bienes, su vida, su fama, su intimidad, etc. por orgullo alguien puede pensar que posee una dignidad superior a la que realmente le corresponde. en consecuencia, esta persona algo susceptible exigirá un trato y un respeto excesivos. • en cambio, si la dignidad es verdadera, el respeto adecuado es propio de la justicia. • el respeto es el reconocimiento del valor inherente y los derechos innatos del individuo, los cuales deben ser el eje principal para lograr que las personas se comprometan con un propósito más elevado en la vida. • el respeto comienza en la misma persona, esta basado en la percepción que ésta tenga sobre si misma, sobre el concepto de su única identidad, su ser espiritual.
  • 13. Me gusta dar y recibir afecto • Las personas buscamos permanentemente afecto, cariño y amor. Sin embargo , cada uno lo demostramos y transmitimos de forma diferente. Unas somos besuconas , ofrecemos una sonrisa cercana , o damos fuertes abrazos, otros dan palmadas en la espalda . Muchas manifiestan su afecto solo a través de regalos u objetos materiales, y evitan los gestos físicos. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. • La mayoría de las personas preferimos recibir gestos de afecto , de comprensión, de respeto y empatía, caricias, abrazos o besos. Eso a mi y a mi familia nos carga las pilas. • Tocar, acariciar, o abrazar generalmente producen cambios positivos en el estado de ánimo , son gestos que no solo transmiten seguridad, confianza y fortaleza, sino también protección y alegría. • Por otro lado, aquella persona que no puede demostrar su afecto a quienes le rodean y estima, entonces seguramente es incapaz de quererse y aceptarse realmente.
  • 14. De donde venimos? • Sin duda, los padres suelen quedarse más desconcertados por esta curiosidad del niño que éste al recibir una respuesta verdadera. En realidad, para explicar el embarazo y el nacimiento no hacen falta adornos ni misterios. Es bueno hablar de ello con naturalidad y adecuándose al vocabulario del niño. Así, por ejemplo, se le puede explicar que el bebé crece dentro de una bolsa especial que hay en el vientre de las mamás y se puede agregar que nace saliendo de un orificio que sólo tienen las mujeres cerca de donde está el otro por donde sale el pipí. Debe tenerse en cuenta que, hasta los 6 u 8 años, los niños ignoran dos aspectos de la sexualidad adulta: la existencia de órganos sexuales internos femeninos, no visibles como lo es el pene, y la función del esperma en la reproducción. Sin embargo, se debe explicar al niño que el papel del padre y de la madre en el momento de «hacer niños» es distinto, aunque ambos son necesarios para crear vida. Y que la unión del hombre y la mujer es fruto de un impulso de amor y ternura, y al mismo tiempo, un placer.