SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD1 
Es un hecho que hoy en día los sistemas económicos han venido adoptando la 
característica de "intensivos en conocimiento" mucho más que en el pasado. Esto ha 
hecho que la producción y uso de conocimiento se encuentren en el núcleo de las 
actividades intensivas en valor agregado, y que la innovación se encuentre en la base de 
las estrategias de las firmas y las naciones para el crecimiento y la competitividad. En 
este contexto, el conocimiento es un insumo, que se combina con capital, trabajo y otros 
insumos para producir bienes y servicios siendo así, una fuente de productividad total de 
los factores. Pero el conocimiento es también un producto del conocimiento existente y de 
inversiones en actividad innovativa. 
Una tipología funcional para el análisis del cambio técnico es la provista por la trilogía 
schumpeteriana: invención (la generación de nuevas ideas), innovación (el desarrollo de 
estas ideas a través del uso o explotación en el mercado de una tecnología) y la difusión 
(la dispersión de la nueva tecnología a lo largo de su mercado potencial). Valga 
mencionar que la innovación no se encuentra asociada únicamente con grandes cambios 
tecnológicos y por tanto no puede ser reducida a los avances más espectaculares, tales 
como naves espaciales, desarrollo de nuevos materiales o desarrollo de multimedia de 
última generación. Al contrario, en la actualidad se ha convertido en una actividad en la 
cual todo negocio ha de estar involucrado, explícita o implícitamente. 
Según diversos análisis adelantados en firmas innovadoras, la innovación mejora el 
desempeño de las firmas dado que el resultado de las actividades de innovación hace a 
una firma más competitiva, a la vez que el proceso de innovación transforma las 
capacidades internas de una firma. La gran velocidad del cambio tecnológico y la rápida 
acumulación de nuevos conocimientos significan que las firmas que no sean capaces de 
incorporar nuevos conocimientos tienen un rezago fundamental en términos de 
productividad y competitividad. Investigaciones académicas, estudios directos y evidencia 
indirecta de estudios de productividad han coincidido en el reconocimiento de que si bien 
la gran mayoría de firmas no hacen innovaciones radicales, ciertamente todas pueden y 
deben hacer por lo menos, innovaciones incrementales o esforzarse por adoptar nuevos 
productos y procesos ideados por otros en ausencia de invención propia; ello obviamente 
sin perder de vista que en el largo plazo innovación e invención son complementos. 
Dada la complejidad y el alcance de la innovación como proceso desarrollado al interior 
de las organizaciones y con el concurso de las más diversas funciones, en el campo 
gerencial se ha abierto paso el concepto de gestión de la innovación, cuya aplicación, una 
vez es reconocido el papel de la innovación en la administración de la empresa es hoy 
una necesidad; esto en la medida en que permite al negocio internalizar el proceso de 
innovación y la forma en la cual nuevos productos, servicios y procesos de producción 
pueden ser desarrollados y difundidos. 
Es claro que la innovación es una actividad compleja y diversificada, con muchos 
componentes que interactúan entre sí, a nivel nacional y organizacional. La innovación, 
entendida como la aplicación exitosa de conocimientos o técnicas de nuevas formas o 
1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cursos-de-capacitacion/ 
politicanal/politica3.htm. Diciembre 5 de 2011. 
1
para nuevos propósitos, tiene que ver con la organización de un negocio para explotar 
nuevas oportunidades rentablemente. La innovación es clave para todos los negocios, 
bien sea que estos usen o no alta tecnología. 
La innovación requiere una actitud mental que siempre busca mejorar, responder a las 
necesidades del cliente, que apunta a ir por delante del competidor y permanecer allí; en 
este sentido más que una opción, la innovación es hoy una necesidad imperiosa para 
garantizar la supervivencia en mercados globales turbulentos y con dinámicas 
cambiantes. 
En este orden de ideas, habría también que resaltar el modelo de Leontieff [1966], quien 
trató de explicar los cambios en las relaciones de producción intersectorial con los 
llamados coeficientes técnicos, resultantes de la matriz inversa de las tablas insumo-producto 
2 
de los países. 
En su trabajo, Romer [Op. cit] incluye una completa reflexión sobre este aspecto. En 
términos de política pública, esta característica implica por parte de los gobiernos la 
necesidad de acometer políticas de ciencia y tecnología, concebidas como respuesta a la 
disminución en los incentivos y otras fallas de mercado como el riesgo y los costos de 
transacción que afectan la innovación. 
En este sentido, el trabajo de la vertiente económica "neo-schumpeteriana" o 
"evolucionaria" se basa en los postulados fundamentales de Schumpeter (y Marx) según 
los cuales el capitalismo es un sistema económico caracterizado sobre todo por la 
conmoción causada con las innovaciones técnicas y organizacionales. 
Así, para Schumpeter, la invención no implica innovación, siendo la innovación la que 
confiere al capitalismo sus elementos dinámicos. Por ejemplo, tres inventos principales en 
la industria de los semiconductores (el transistor [1947], el circuito integrado [1959] y el 
microprocesador [1971]) dieron lugar a un gran número de nuevas generaciones 
sucesivas de tecnología en áreas como el procesamiento de datos, unidades de memoria, 
etc. Citado por Neely y Hii [1998:29]. "Para planear, desarrollar e implementar 
capacidades tecnológicas y configurar y conseguir los objetivos estratégicos y 
operacionales de una organización".Ver TFMT, [1987]. Baumol [1990], provee ejemplos 
descriptivos de economías en las que se hicieron grandes invenciones, a lo que no siguió 
un crecimiento sostenido. Aunque hubo una producción directa de conocimiento en esas 
economías, hubo muy poco esfuerzo dedicado a imitar e implementar estas ideas ya que 
a menudo, los sistemas sociales de esas economías desestimulaban la implementación 
de éstas. Quizás el caso más persuasivo es el caso de la -- antigua China, que a pesar de 
ser la cuna de muchos inventos (como la pólvora o el papel), las remuneraciones más 
sustanciales en riqueza y prestigio eran conferidas a la burocracia de letrados (en 
materias como el confucionismo caligrafía, etc.), mientras que las empresas de negocios 
eran vistas con cierta desaprobación social. 
En la metodología seguida por el Foro Económico Mundial en la última edición del 
Reporte Global de Competitividad para la obtención del índice de tecnología de los 59 
países estudiados, un país está en mejor posición en la medida en que "la economía se 
distinga por ser innovadora en sí misma o por la activa atracción de Transferencia de 
Tecnología a su interior". Países como Singapur, Irlanda. Luxemburgo, México y Brasil 
son ejemplos de economías que si bien no se destacan por un desarrollo de capacidades 
inventivas propias de clase mundial, si han logrado atraer para si con éxito flujos
considerables de IT, lo que les permite estar en primeras posiciones en el ranking 
tecnológico. 
Por ejemplo, Honda exportaba inicialmente sus vehículos a los Estados Unidos. Luego 
transfirió plantas de manufactura, y finalmente exportó automóviles hechos en los Estados 
Unidos para ser vendidos en Japón. Así por ejemplo, en diversos procesos de 
manufactura, algunas partes subensambladas son elaboradas en el país origen para ser 
ensambladas en productos finales en el país anfitrión. Esta modalidad generalmente 
incluye el suministro de personal para contribuir con el proceso de IT. 
Un ejemplo es el caso de Japón, Corea del Sur y Taiwán en las industrias electrónicas, de 
fabricación de vehículos y acero, por ejemplo. El término ingeniería reversa, se refiere a 
las actividades emprendidas para determinar cómo funciona un producto, o para aprender 
las ideas y absorber la tecnología empleada originalmente en el desarrollo de un 
producto. La ingeniería reversa es un enfoque sistemático para el análisis del diseño de 
artefactos o sistemas existentes y puede usarse para el estudio del diseño de un proceso 
o como el paso inicial para su rediseño. Los factores considerados por este autor 
incluyen: esperanza de vida, nutrición, disposición a asumir riesgos, entorno geográfico, 
desempeño pasado, costos laborales, ciencia y tecnología, religión, valores sociales, 
instituciones y derechos de propiedad, resistencia a la innovación, política y estado, 
guerra, apertura a nueva información, factores demográficos. 
Para una revisión de las condiciones que explican la eficiencia de los SNI en los casos de 
países como Alemania, Estados Unidos, Japón y Corea, ver Freeman [1995] y Nelson y 
Wright [1992]. 
Citado por Neely y Hi [1998; 19] Ya desde el periodo entre la I y II Guerra Mundial , esa 
coordinación estaba bien avanzada a un alto grado de refinamiento, en cuanto los 
currículos de las instituciones educativas llegaron a estar estrechamente adaptados a los 
requerimientos de las "posiciones" que los graduados asumirían y viceversa. Al respecto, 
Nelson y Wright [1992], citan como ejemplo, al MIT, que desde 1919, lanzó su programa 
cooperativo en ingeniería eléctrica, un programa que dividía el tiempo de los estudiantes 
entre cursos en el Instituto y tiempo en General Electric, quien contrataba la mitad de los 
estudiantes luego de su graduación. A este programa se unieron AT&T, Bell [abs, 
Western Electric y otras firmas. Citado por Blackman [1999]. 
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
Alina Carrion
 
Entregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelinoEntregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelino
MARCELINO ALMEIDA SILVA
 
Gestión de la innovación tecnológica en el mundo
Gestión de la innovación tecnológica en el mundoGestión de la innovación tecnológica en el mundo
Gestión de la innovación tecnológica en el mundo
Calzada Meza
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Resumen Tic
Resumen TicResumen Tic
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadTecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
lizbetho
 
Administración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarialAdministración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarial
R100350
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
Luis Gabriel Moyano Ruiz
 
Las tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuroLas tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuro
Anna_gaby
 
CAPITULO I Y II
CAPITULO I Y IICAPITULO I Y II
CAPITULO I Y II
diegoalexandergonzalez
 
Glosario0O
Glosario0OGlosario0O
Glosario0O
Yoss Ü
 
Desencadenando la innovacion
Desencadenando la innovacionDesencadenando la innovacion
Desencadenando la innovacion
InnovacionSistematica
 
Innovacion Empresarial #4 - Español
Innovacion Empresarial  #4 - EspañolInnovacion Empresarial  #4 - Español
Innovacion Empresarial #4 - Español
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Organización de la innovación
Organización de la innovaciónOrganización de la innovación
Organización de la innovación
Luis Ernesto Vargas
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
Supreme Committee for Delivery & Legacy
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovación1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovación
ungalloafonico
 
Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2
Luis Amador Perez
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peru
victoiredel
 

La actualidad más candente (19)

Caso de Estudio
Caso de EstudioCaso de Estudio
Caso de Estudio
 
Entregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelinoEntregable final almeida marcelino
Entregable final almeida marcelino
 
Gestión de la innovación tecnológica en el mundo
Gestión de la innovación tecnológica en el mundoGestión de la innovación tecnológica en el mundo
Gestión de la innovación tecnológica en el mundo
 
Innovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de EmpresasInnovacion y Creacion de Empresas
Innovacion y Creacion de Empresas
 
Resumen Tic
Resumen TicResumen Tic
Resumen Tic
 
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividadTecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
Tecnología e innovación ante el impacto en la competitividad
 
Administración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarialAdministración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarial
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
Las tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuroLas tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuro
 
CAPITULO I Y II
CAPITULO I Y IICAPITULO I Y II
CAPITULO I Y II
 
Glosario0O
Glosario0OGlosario0O
Glosario0O
 
Desencadenando la innovacion
Desencadenando la innovacionDesencadenando la innovacion
Desencadenando la innovacion
 
Innovacion Empresarial #4 - Español
Innovacion Empresarial  #4 - EspañolInnovacion Empresarial  #4 - Español
Innovacion Empresarial #4 - Español
 
Organización de la innovación
Organización de la innovaciónOrganización de la innovación
Organización de la innovación
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovación1.c introducción a la innovación
1.c introducción a la innovación
 
Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2Unidad1 innovacion tecnologica_2
Unidad1 innovacion tecnologica_2
 
Clusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peruClusters de la industria en el peru
Clusters de la industria en el peru
 

Destacado

Livret ovalie
Livret ovalieLivret ovalie
Livret ovalie
Guillaume Caron
 
La question verte n°2
La question verte n°2La question verte n°2
La question verte n°2
Independent consultant
 
887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61f
887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61f887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61f
887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61fBadr Zine
 
Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014
Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014
Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014
Hatsuko Nakamura
 
Presentacion basica
Presentacion basicaPresentacion basica
Presentacion basica
surco2011
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 
Masque.pdf
Masque.pdfMasque.pdf
Masque.pdf
mesquetv
 
Tareas de gestion
Tareas de gestionTareas de gestion
Tareas de gestion
Jenny Berrocal
 
Diapositivas de cuadernia
Diapositivas de cuaderniaDiapositivas de cuadernia
Diapositivas de cuadernia
Andres Felipe Salgado
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
alejaavil
 
Tic powerpoint
Tic powerpointTic powerpoint
Tic powerpoint
kevinvester
 
Cogest santéflash avril 2011
Cogest santéflash avril 2011Cogest santéflash avril 2011
Cogest santéflash avril 2011
MarieBld
 
Adjetivos - B2B Group
Adjetivos - B2B GroupAdjetivos - B2B Group
Adjetivos - B2B Group
B2B Group
 
Web 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du monde
Web 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du mondeWeb 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du monde
Web 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du monde
guestbfa55b
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
CUBAS
 
Yair
YairYair
Yair
yairvelez
 
Busqueda safari
Busqueda safariBusqueda safari
Busqueda safari
evamontilla
 
La importancia de los computadores
La importancia de los computadoresLa importancia de los computadores
La importancia de los computadores
jeisonuribe
 

Destacado (20)

Livret ovalie
Livret ovalieLivret ovalie
Livret ovalie
 
La question verte n°2
La question verte n°2La question verte n°2
La question verte n°2
 
887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61f
887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61f887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61f
887f4575 9021-4a53-9ae5-596aefb2f61f
 
Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014
Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014
Nakamura iteso ponencia_28_feb_2014
 
Presentacion basica
Presentacion basicaPresentacion basica
Presentacion basica
 
1 Les 2 Nonnes
1 Les 2 Nonnes1 Les 2 Nonnes
1 Les 2 Nonnes
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Masque.pdf
Masque.pdfMasque.pdf
Masque.pdf
 
Tareas de gestion
Tareas de gestionTareas de gestion
Tareas de gestion
 
Diapositivas de cuadernia
Diapositivas de cuaderniaDiapositivas de cuadernia
Diapositivas de cuadernia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Tic powerpoint
Tic powerpointTic powerpoint
Tic powerpoint
 
Cogest santéflash avril 2011
Cogest santéflash avril 2011Cogest santéflash avril 2011
Cogest santéflash avril 2011
 
Adjetivos - B2B Group
Adjetivos - B2B GroupAdjetivos - B2B Group
Adjetivos - B2B Group
 
Web 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du monde
Web 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du mondeWeb 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du monde
Web 2.0 et solidarité : présentation de Solidaires du monde
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Yair
YairYair
Yair
 
Pure Merveille(1)
Pure Merveille(1)Pure Merveille(1)
Pure Merveille(1)
 
Busqueda safari
Busqueda safariBusqueda safari
Busqueda safari
 
La importancia de los computadores
La importancia de los computadoresLa importancia de los computadores
La importancia de los computadores
 

Similar a Tecnologia y competitividad

Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovación
 
Estrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma NoEstrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma No
Irma Noemí No
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
dilmapulga
 
Analisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologiaAnalisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologia
Lucio Cuenca
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Art11
Art11Art11
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
GabrielaJimnezRomero1
 
Las innovaciones en los procesos productivos
Las innovaciones en los procesos productivosLas innovaciones en los procesos productivos
Las innovaciones en los procesos productivos
Lety Salinas
 
bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...
bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...
bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...
Sebas HC
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
alfredobr
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
alfredobr
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
Juan Reyes
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
Dream S.A.
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
jose antonio munoz molina
 
Sesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacionSesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacion
Gersain Aranda
 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdfINNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
yers3
 
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdfTema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
Salvador827778
 
Redes institucionales
Redes institucionalesRedes institucionales
Redes institucionales
ittzeel
 
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Temas de elena
Temas de elenaTemas de elena
Temas de elena
Elena Rojas
 

Similar a Tecnologia y competitividad (20)

Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i Estrategia Estatal de Innovacion e2i
Estrategia Estatal de Innovacion e2i
 
Estrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma NoEstrategia competitiva - Irma No
Estrategia competitiva - Irma No
 
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docxAntonio Hidalgo - Correcto.docx
Antonio Hidalgo - Correcto.docx
 
Analisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologiaAnalisis de la tecnologia
Analisis de la tecnologia
 
Clase 1 y 2
Clase 1 y 2Clase 1 y 2
Clase 1 y 2
 
Art11
Art11Art11
Art11
 
Innovaciontec
InnovaciontecInnovaciontec
Innovaciontec
 
Las innovaciones en los procesos productivos
Las innovaciones en los procesos productivosLas innovaciones en los procesos productivos
Las innovaciones en los procesos productivos
 
bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...
bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...
bloque 1 tecnología, innovación y información tema 1 innovaciones técnicas a ...
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Enfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìaEnfoque en innovación y tecnologìa
Enfoque en innovación y tecnologìa
 
Investigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicasInvestigacion y tecnicas
Investigacion y tecnicas
 
Ppt i+d
Ppt i+dPpt i+d
Ppt i+d
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Sesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacionSesion 2 modelos_innovacion
Sesion 2 modelos_innovacion
 
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdfINNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA UNA OPCIÓN PARA AMÉRICA LATINA.pdf
 
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdfTema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
Tema 1 La Innovacion y su Contexto.pdf
 
Redes institucionales
Redes institucionalesRedes institucionales
Redes institucionales
 
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
1.2 De la investigacion a la innovacion, competitividad e innovacion
 
Temas de elena
Temas de elenaTemas de elena
Temas de elena
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Tecnologia y competitividad

  • 1. TECNOLOGÍA Y COMPETITIVIDAD1 Es un hecho que hoy en día los sistemas económicos han venido adoptando la característica de "intensivos en conocimiento" mucho más que en el pasado. Esto ha hecho que la producción y uso de conocimiento se encuentren en el núcleo de las actividades intensivas en valor agregado, y que la innovación se encuentre en la base de las estrategias de las firmas y las naciones para el crecimiento y la competitividad. En este contexto, el conocimiento es un insumo, que se combina con capital, trabajo y otros insumos para producir bienes y servicios siendo así, una fuente de productividad total de los factores. Pero el conocimiento es también un producto del conocimiento existente y de inversiones en actividad innovativa. Una tipología funcional para el análisis del cambio técnico es la provista por la trilogía schumpeteriana: invención (la generación de nuevas ideas), innovación (el desarrollo de estas ideas a través del uso o explotación en el mercado de una tecnología) y la difusión (la dispersión de la nueva tecnología a lo largo de su mercado potencial). Valga mencionar que la innovación no se encuentra asociada únicamente con grandes cambios tecnológicos y por tanto no puede ser reducida a los avances más espectaculares, tales como naves espaciales, desarrollo de nuevos materiales o desarrollo de multimedia de última generación. Al contrario, en la actualidad se ha convertido en una actividad en la cual todo negocio ha de estar involucrado, explícita o implícitamente. Según diversos análisis adelantados en firmas innovadoras, la innovación mejora el desempeño de las firmas dado que el resultado de las actividades de innovación hace a una firma más competitiva, a la vez que el proceso de innovación transforma las capacidades internas de una firma. La gran velocidad del cambio tecnológico y la rápida acumulación de nuevos conocimientos significan que las firmas que no sean capaces de incorporar nuevos conocimientos tienen un rezago fundamental en términos de productividad y competitividad. Investigaciones académicas, estudios directos y evidencia indirecta de estudios de productividad han coincidido en el reconocimiento de que si bien la gran mayoría de firmas no hacen innovaciones radicales, ciertamente todas pueden y deben hacer por lo menos, innovaciones incrementales o esforzarse por adoptar nuevos productos y procesos ideados por otros en ausencia de invención propia; ello obviamente sin perder de vista que en el largo plazo innovación e invención son complementos. Dada la complejidad y el alcance de la innovación como proceso desarrollado al interior de las organizaciones y con el concurso de las más diversas funciones, en el campo gerencial se ha abierto paso el concepto de gestión de la innovación, cuya aplicación, una vez es reconocido el papel de la innovación en la administración de la empresa es hoy una necesidad; esto en la medida en que permite al negocio internalizar el proceso de innovación y la forma en la cual nuevos productos, servicios y procesos de producción pueden ser desarrollados y difundidos. Es claro que la innovación es una actividad compleja y diversificada, con muchos componentes que interactúan entre sí, a nivel nacional y organizacional. La innovación, entendida como la aplicación exitosa de conocimientos o técnicas de nuevas formas o 1 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/cursos-de-capacitacion/ politicanal/politica3.htm. Diciembre 5 de 2011. 1
  • 2. para nuevos propósitos, tiene que ver con la organización de un negocio para explotar nuevas oportunidades rentablemente. La innovación es clave para todos los negocios, bien sea que estos usen o no alta tecnología. La innovación requiere una actitud mental que siempre busca mejorar, responder a las necesidades del cliente, que apunta a ir por delante del competidor y permanecer allí; en este sentido más que una opción, la innovación es hoy una necesidad imperiosa para garantizar la supervivencia en mercados globales turbulentos y con dinámicas cambiantes. En este orden de ideas, habría también que resaltar el modelo de Leontieff [1966], quien trató de explicar los cambios en las relaciones de producción intersectorial con los llamados coeficientes técnicos, resultantes de la matriz inversa de las tablas insumo-producto 2 de los países. En su trabajo, Romer [Op. cit] incluye una completa reflexión sobre este aspecto. En términos de política pública, esta característica implica por parte de los gobiernos la necesidad de acometer políticas de ciencia y tecnología, concebidas como respuesta a la disminución en los incentivos y otras fallas de mercado como el riesgo y los costos de transacción que afectan la innovación. En este sentido, el trabajo de la vertiente económica "neo-schumpeteriana" o "evolucionaria" se basa en los postulados fundamentales de Schumpeter (y Marx) según los cuales el capitalismo es un sistema económico caracterizado sobre todo por la conmoción causada con las innovaciones técnicas y organizacionales. Así, para Schumpeter, la invención no implica innovación, siendo la innovación la que confiere al capitalismo sus elementos dinámicos. Por ejemplo, tres inventos principales en la industria de los semiconductores (el transistor [1947], el circuito integrado [1959] y el microprocesador [1971]) dieron lugar a un gran número de nuevas generaciones sucesivas de tecnología en áreas como el procesamiento de datos, unidades de memoria, etc. Citado por Neely y Hii [1998:29]. "Para planear, desarrollar e implementar capacidades tecnológicas y configurar y conseguir los objetivos estratégicos y operacionales de una organización".Ver TFMT, [1987]. Baumol [1990], provee ejemplos descriptivos de economías en las que se hicieron grandes invenciones, a lo que no siguió un crecimiento sostenido. Aunque hubo una producción directa de conocimiento en esas economías, hubo muy poco esfuerzo dedicado a imitar e implementar estas ideas ya que a menudo, los sistemas sociales de esas economías desestimulaban la implementación de éstas. Quizás el caso más persuasivo es el caso de la -- antigua China, que a pesar de ser la cuna de muchos inventos (como la pólvora o el papel), las remuneraciones más sustanciales en riqueza y prestigio eran conferidas a la burocracia de letrados (en materias como el confucionismo caligrafía, etc.), mientras que las empresas de negocios eran vistas con cierta desaprobación social. En la metodología seguida por el Foro Económico Mundial en la última edición del Reporte Global de Competitividad para la obtención del índice de tecnología de los 59 países estudiados, un país está en mejor posición en la medida en que "la economía se distinga por ser innovadora en sí misma o por la activa atracción de Transferencia de Tecnología a su interior". Países como Singapur, Irlanda. Luxemburgo, México y Brasil son ejemplos de economías que si bien no se destacan por un desarrollo de capacidades inventivas propias de clase mundial, si han logrado atraer para si con éxito flujos
  • 3. considerables de IT, lo que les permite estar en primeras posiciones en el ranking tecnológico. Por ejemplo, Honda exportaba inicialmente sus vehículos a los Estados Unidos. Luego transfirió plantas de manufactura, y finalmente exportó automóviles hechos en los Estados Unidos para ser vendidos en Japón. Así por ejemplo, en diversos procesos de manufactura, algunas partes subensambladas son elaboradas en el país origen para ser ensambladas en productos finales en el país anfitrión. Esta modalidad generalmente incluye el suministro de personal para contribuir con el proceso de IT. Un ejemplo es el caso de Japón, Corea del Sur y Taiwán en las industrias electrónicas, de fabricación de vehículos y acero, por ejemplo. El término ingeniería reversa, se refiere a las actividades emprendidas para determinar cómo funciona un producto, o para aprender las ideas y absorber la tecnología empleada originalmente en el desarrollo de un producto. La ingeniería reversa es un enfoque sistemático para el análisis del diseño de artefactos o sistemas existentes y puede usarse para el estudio del diseño de un proceso o como el paso inicial para su rediseño. Los factores considerados por este autor incluyen: esperanza de vida, nutrición, disposición a asumir riesgos, entorno geográfico, desempeño pasado, costos laborales, ciencia y tecnología, religión, valores sociales, instituciones y derechos de propiedad, resistencia a la innovación, política y estado, guerra, apertura a nueva información, factores demográficos. Para una revisión de las condiciones que explican la eficiencia de los SNI en los casos de países como Alemania, Estados Unidos, Japón y Corea, ver Freeman [1995] y Nelson y Wright [1992]. Citado por Neely y Hi [1998; 19] Ya desde el periodo entre la I y II Guerra Mundial , esa coordinación estaba bien avanzada a un alto grado de refinamiento, en cuanto los currículos de las instituciones educativas llegaron a estar estrechamente adaptados a los requerimientos de las "posiciones" que los graduados asumirían y viceversa. Al respecto, Nelson y Wright [1992], citan como ejemplo, al MIT, que desde 1919, lanzó su programa cooperativo en ingeniería eléctrica, un programa que dividía el tiempo de los estudiantes entre cursos en el Instituto y tiempo en General Electric, quien contrataba la mitad de los estudiantes luego de su graduación. A este programa se unieron AT&T, Bell [abs, Western Electric y otras firmas. Citado por Blackman [1999]. 3