SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
Carrera de Educación
Ciencias sociales
Presentado por:
Stephanie Mercedes Estévez Rodríguez
Matrícula:
15-6388
Tema:
Creación de contenido didácticos
Asignatura:
Tecnologías aplicadas de la educacion
Facilitador:
¿Qué es un blog educativo?
Los weblogs, edublogs, blogs o bitácoras son sitios web
donde se publican de forma cronológica artículos de
diversa temática.
Pueden ser individuales (un autor) o colectivos (varios
autores), pueden tratar de una temática en especial,
servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro
para resolver dudas, plantear discusiones, etc.
Cualquiera puede crear su propio blog de forma sencilla.
Hay varias herramientas que permiten la creación de
blogs, aunque citaremos principalmente a Blogger y
WordPress.
Wikis educativas
 Descripción. Una wiki es unespacio en Internetquepermite laconstrucción
colaborativa de páginas o sitios web.
 Características.Promueven quelos estudiantes sean protagonistasy
participendeforma dinámica yresponsable en su...
 Ventajas ydesventajas. Interfaz sencilla y fácil de usar. Incentivan y motivan
al estudiante.
Compartir recursos educativos: videos
Ha quedado de sobra demostrada la eficacia de los vídeo-
tutoriales para aprender nuevos conceptos o utilizar
herramientas que desconocemos. Por eso cada vez más
cursos online basan su materia en ellos, y en los colegios más
innovadores ya apuestan por este formato para enseñar a los
alumnos. Por suerte hay aplicaciones web para crear vídeos
educativos, fáciles de usar, que no requieren instalación de
software y compatibles en Mac y Windows. Con ellas podrás
explicar cualquier idea o contenido en formato audiovisual,
dándole una apariencia profesional y atractiva.
Vimeo es una red social de Internet basada en videos, lanzada en
noviembre de 2004 por la compañía InterActiveCorp (IAC). Es una
plataforma de vídeo sin publicidad con sede en la ciudad de Nueva
York, que proporciona servicios de visualización de vídeo libres. El
sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los
usuarios comenten en la página de cada uno de ellos.
Mapas mentales.
Los mapas mentales permiten representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos
ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
Se utiliza para:
1. La generación
2. Visualización
3. Estructura
4. Clasificación taxonómica de las ideas
5. Ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de
decisiones y escritura
Herramientas para crear mapas mentales
XMind es una potente herramienta de creación de mapas
conceptuales, utilizados para la gestión de ideas y aplicables a
cualquier ámbito personal o profesional. Mediante un mapa
conceptual podemos relacionar conceptos, añadir imágenes y
notas, e incluso hiperenlaces o ficheros, reflejando de una forma
clara temas complejos.
Mind42esunserviciodelaweb2.0paracrearmapasmentalesy
esquemasquepuedensercompartidosfácilmenteenlared.Ya
conocemosotrasherramientassimilaresaMind42,dehecho,eneste
laboratoriohemospresentadovariasaplicacionesparaelaborar
mapasyesquemasconceptualesdeformaonline.
Mapas conceptuales
Elmapaconceptualconsisteenunasinopsisgráficasobreuntema
enconcreto.Esunatécnicausadanormalmenteporestudiantes
pararesumirycontemplarfácilmentetodaslaspartesy
ramificacionesdeuntemaysusrelaciones. Aprendizaje
significativo.Elusodemapasconceptualespermiteorganizary
comprenderideasdemanerasignificativasegúneltema
seleccionado
Herramientas para mapas conceptuales
CmapTools
es una gran herramienta para crear mapas
conceptuales, uno de los mejores recursos con que
contamos para transmitir ideas complejas a través de
conceptos relacionados. Si necesitas crear esquemas,
diagramas o mapas de ideas, sencillos o complejos,
Cmap Cloud proporciona un sitio de uso compartido centralizado
para que los usuarios almacenen y compartan sus Cmaps y
accedan a ellos desde las tres versiones de CmapTools:
CmapTools (para escritorio), CmapTools para iPad y CmapTools en
la nube. Cmap Cloud aloja CmapTools en la nube, la versión
basada en Web de CmapTools.
Repositorio de la pagina web
• Un repositorio es un espacio centralizado donde
se almacena, organiza, mantiene y difunde
información digital, habitualmente archivos
informáticos, que pueden contener trabajos
científicos, conjuntos de datos o software . Los
repositorios tienen sus inicios en los años 90, en el
área de la física y las matemáticas, donde los
académicos aprovecharon la red para compartir
sus investigaciones con otros colegas. Este
proceso era valioso porque aceleraba el ciclo
científico de publicación y revisión de resultados.1
• Son sistemas de información que preservan y
organizan materiales científicos y académicos
como apoyo a la investigación y el aprendizaje, a
la vez que garantizan el acceso a la información
Herramientas de repositorio
Diigo
es un sistema de gestión de información personal
basado en el concepto "nube", que incluye
marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de
imágenes y documentos, así como selección de
textos
Delicious
(antiguamente del.icio.us, pronunciado en inglés
dilíshes [dɪˈlɪʃəs], significa en español delicioso) fue
un servicio de gestión de marcadores sociales en
web. Permitía agregar los marcadores que
típicamente se guardan en los navegadores y
categorizarlos con un sistema de etiquetado
denominado folcsonomías (tags). No solo puede
almacenar enlaces a sitios webs,
La paginas web y los portafolios digitales
La idea básica es usar la web del departamento como un
recurso didáctico más, de manera que los alumnos y
profesores puedan acudir a la misma en busca de
materiales de apoyo, de ampliación, como repositorio de
apuntes y/o experiencias.
Portafolio digita:
Un portafolio digital se refiere a una recopilación de
documentos que pueden mostrar diferentes aspectos
globales o parciales de una persona o de una organización
los cuales han estado seleccionados y organizados de
forma reflexiva y deliberada y son presentados en formato
digital.
Google Sites:
Es una aplicación en línea gratuita ofrecida por la empresa
estadounidense Google como parte de la suite de productividad de
G Suite. Es una herramienta para la creación de páginas web. Esta
aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma
tan sencilla como editar un sitio web. Con Google Sites los usuarios
pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información
variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos
adjuntos y texto
webQuest
Una WebQuest es una actividad reflexiva estructurada, que
plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en
la red, seleccionados con anticipación por el profesorado, con
el propósito de contribuir a la administración del tiempo que
los estudiantes dedican al desarrollo de esta. Esta actividad
favorece la activación de los conocimientos previos de los
alumnos, la interacción de estos con los contenidos a
aprender, con su profesor y con sus compañeros de clase; es
decir, estimula el aprendizaje en colaboración y motiva al
alumno a hacer algo con la información que recupera de
internet.
Zunal:
Es una herramienta para crear WebQuest de forma
online. Está en inglés lo cual la hace muy adecuada
para las clases de este idioma, pero se puede utilizar
perfectamente en cualquier otra materia. Zunal es
una herramienta intuitiva, su interfaz es clara y el
texto es grande, características que facilitan su uso.
WebquestCreator:
es una aplicación de servidor realizadapor Miguel A.Jorquera
(jorquera11@gmail.com)con el Framework Kumbia,escritoen PHP5,
utilizando MYSQL,AJAXy Tinymce para crear webquestsfacilmente.
Sus principalescaracterísticas son: •Creacióna partir de formularios
sencillos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernosNuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernos
Raúl Diego Obregón
 
Gamificando el aula
Gamificando el aulaGamificando el aula
Gamificando el aula
MariluCuellar2
 
Examen
ExamenExamen
Examen
mildredgr
 
Web 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologiaWeb 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologia
Pilar Etxebarria
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Raúl Reinoso
 
Actividad 5, Recursos Digitales
Actividad 5, Recursos Digitales Actividad 5, Recursos Digitales
Actividad 5, Recursos Digitales
Carmen Reyes
 
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
federicoavilam
 
Los tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actualLos tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actual
Ramiro Aduviri Velasco
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas Educativas
Miguel Angel
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
AnaMaraSotoBautista
 
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticasLas TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
antonio Omatos Soria
 
La web 2.0 en el ambito educativo
La web 2.0 en el ambito educativoLa web 2.0 en el ambito educativo
La web 2.0 en el ambito educativo
pattyvelez
 
Primera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ssPrimera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ss
Dolors Todoli Bofí
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
srq1603
 
Aplicacionesweb2
Aplicacionesweb2Aplicacionesweb2
Aplicacionesweb2
margavazqueztic
 
Herramientas web 2 webquest wiki, slideshare
Herramientas web 2 webquest wiki, slideshareHerramientas web 2 webquest wiki, slideshare
Herramientas web 2 webquest wiki, slideshare
darzel1
 
Web2.0usoeducativo err
Web2.0usoeducativo errWeb2.0usoeducativo err
Web2.0usoeducativo err
Erika Rueda
 
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_diActividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
ClickPsico Teresa Herrera Juez
 
Doctorado liderazgo
Doctorado liderazgoDoctorado liderazgo
Doctorado liderazgo
Juan Carlos Molina Duarte
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
verbo divino
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernosNuevos estuches y cuadernos
Nuevos estuches y cuadernos
 
Gamificando el aula
Gamificando el aulaGamificando el aula
Gamificando el aula
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Web 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologiaWeb 2.0 metodologia
Web 2.0 metodologia
 
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
Pizarra Digital Interactiva - Hello World!
 
Actividad 5, Recursos Digitales
Actividad 5, Recursos Digitales Actividad 5, Recursos Digitales
Actividad 5, Recursos Digitales
 
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
Erick miranda _web 2_0_moodle_cecoope_2012
 
Los tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actualLos tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actual
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas Educativas
 
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto bAct. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
 
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticasLas TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
 
La web 2.0 en el ambito educativo
La web 2.0 en el ambito educativoLa web 2.0 en el ambito educativo
La web 2.0 en el ambito educativo
 
Primera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ssPrimera y segunda semana cc.ss
Primera y segunda semana cc.ss
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Aplicacionesweb2
Aplicacionesweb2Aplicacionesweb2
Aplicacionesweb2
 
Herramientas web 2 webquest wiki, slideshare
Herramientas web 2 webquest wiki, slideshareHerramientas web 2 webquest wiki, slideshare
Herramientas web 2 webquest wiki, slideshare
 
Web2.0usoeducativo err
Web2.0usoeducativo errWeb2.0usoeducativo err
Web2.0usoeducativo err
 
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_diActividades para desarrollar_la_competencia_di
Actividades para desarrollar_la_competencia_di
 
Doctorado liderazgo
Doctorado liderazgoDoctorado liderazgo
Doctorado liderazgo
 
Ntics en clase
Ntics en claseNtics en clase
Ntics en clase
 

Similar a Tecnologias de las educacion tarea 7

Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
GABRIELA REYES
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
GabrielaReyesAgustin
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
GracielaRodrguez21
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
juanaQuezada2
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 vTecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Bicaurys
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
ErikaCeja5
 
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
Yris Rodriguez
 
Presentación TIC Matutina, USAC
Presentación TIC Matutina, USACPresentación TIC Matutina, USAC
Presentación TIC Matutina, USAC
Luis Blanco Zamora
 
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educaciónUnidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
Yira Montero
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
Katherine Ortiz
 
3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.
3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.
3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.
Belkisdelacruz11
 
Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3
Fernando Rodriguez
 
Minanyelis tres
Minanyelis tresMinanyelis tres
Minanyelis tres
Minanyelis Santana Sosa
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Asignatura tecnologia
Asignatura tecnologiaAsignatura tecnologia
Asignatura tecnologia
Yajaira La Paz
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
0013
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
Ana Yapel Yapor
 

Similar a Tecnologias de las educacion tarea 7 (20)

Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
 
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativoHerramientas de la web 2.0 uso educativo
Herramientas de la web 2.0 uso educativo
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 vTecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
 
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
 
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
TECNOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN.
 
Presentación TIC Matutina, USAC
Presentación TIC Matutina, USACPresentación TIC Matutina, USAC
Presentación TIC Matutina, USAC
 
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educaciónUnidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
 
3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.
3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.
3ra tarea de tecnologia aplicada a la educacion.
 
Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3Tecnologia aplicada 3
Tecnologia aplicada 3
 
Minanyelis tres
Minanyelis tresMinanyelis tres
Minanyelis tres
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Asignatura tecnologia
Asignatura tecnologiaAsignatura tecnologia
Asignatura tecnologia
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TICACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS - TIC
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Tecnologias de las educacion tarea 7

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Carrera de Educación Ciencias sociales Presentado por: Stephanie Mercedes Estévez Rodríguez Matrícula: 15-6388 Tema: Creación de contenido didácticos Asignatura: Tecnologías aplicadas de la educacion Facilitador:
  • 2.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es un blog educativo? Los weblogs, edublogs, blogs o bitácoras son sitios web donde se publican de forma cronológica artículos de diversa temática. Pueden ser individuales (un autor) o colectivos (varios autores), pueden tratar de una temática en especial, servir de soporte a las clases, ser un punto de encuentro para resolver dudas, plantear discusiones, etc. Cualquiera puede crear su propio blog de forma sencilla. Hay varias herramientas que permiten la creación de blogs, aunque citaremos principalmente a Blogger y WordPress.
  • 5. Wikis educativas  Descripción. Una wiki es unespacio en Internetquepermite laconstrucción colaborativa de páginas o sitios web.  Características.Promueven quelos estudiantes sean protagonistasy participendeforma dinámica yresponsable en su...  Ventajas ydesventajas. Interfaz sencilla y fácil de usar. Incentivan y motivan al estudiante.
  • 6. Compartir recursos educativos: videos Ha quedado de sobra demostrada la eficacia de los vídeo- tutoriales para aprender nuevos conceptos o utilizar herramientas que desconocemos. Por eso cada vez más cursos online basan su materia en ellos, y en los colegios más innovadores ya apuestan por este formato para enseñar a los alumnos. Por suerte hay aplicaciones web para crear vídeos educativos, fáciles de usar, que no requieren instalación de software y compatibles en Mac y Windows. Con ellas podrás explicar cualquier idea o contenido en formato audiovisual, dándole una apariencia profesional y atractiva.
  • 7. Vimeo es una red social de Internet basada en videos, lanzada en noviembre de 2004 por la compañía InterActiveCorp (IAC). Es una plataforma de vídeo sin publicidad con sede en la ciudad de Nueva York, que proporciona servicios de visualización de vídeo libres. El sitio permite compartir y almacenar videos digitales para que los usuarios comenten en la página de cada uno de ellos.
  • 8. Mapas mentales. Los mapas mentales permiten representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para: 1. La generación 2. Visualización 3. Estructura 4. Clasificación taxonómica de las ideas 5. Ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura
  • 9. Herramientas para crear mapas mentales XMind es una potente herramienta de creación de mapas conceptuales, utilizados para la gestión de ideas y aplicables a cualquier ámbito personal o profesional. Mediante un mapa conceptual podemos relacionar conceptos, añadir imágenes y notas, e incluso hiperenlaces o ficheros, reflejando de una forma clara temas complejos. Mind42esunserviciodelaweb2.0paracrearmapasmentalesy esquemasquepuedensercompartidosfácilmenteenlared.Ya conocemosotrasherramientassimilaresaMind42,dehecho,eneste laboratoriohemospresentadovariasaplicacionesparaelaborar mapasyesquemasconceptualesdeformaonline.
  • 11. Herramientas para mapas conceptuales CmapTools es una gran herramienta para crear mapas conceptuales, uno de los mejores recursos con que contamos para transmitir ideas complejas a través de conceptos relacionados. Si necesitas crear esquemas, diagramas o mapas de ideas, sencillos o complejos, Cmap Cloud proporciona un sitio de uso compartido centralizado para que los usuarios almacenen y compartan sus Cmaps y accedan a ellos desde las tres versiones de CmapTools: CmapTools (para escritorio), CmapTools para iPad y CmapTools en la nube. Cmap Cloud aloja CmapTools en la nube, la versión basada en Web de CmapTools.
  • 12. Repositorio de la pagina web • Un repositorio es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software . Los repositorios tienen sus inicios en los años 90, en el área de la física y las matemáticas, donde los académicos aprovecharon la red para compartir sus investigaciones con otros colegas. Este proceso era valioso porque aceleraba el ciclo científico de publicación y revisión de resultados.1 • Son sistemas de información que preservan y organizan materiales científicos y académicos como apoyo a la investigación y el aprendizaje, a la vez que garantizan el acceso a la información
  • 13. Herramientas de repositorio Diigo es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos Delicious (antiguamente del.icio.us, pronunciado en inglés dilíshes [dɪˈlɪʃəs], significa en español delicioso) fue un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permitía agregar los marcadores que típicamente se guardan en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado denominado folcsonomías (tags). No solo puede almacenar enlaces a sitios webs,
  • 14. La paginas web y los portafolios digitales La idea básica es usar la web del departamento como un recurso didáctico más, de manera que los alumnos y profesores puedan acudir a la misma en busca de materiales de apoyo, de ampliación, como repositorio de apuntes y/o experiencias. Portafolio digita: Un portafolio digital se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos globales o parciales de una persona o de una organización los cuales han estado seleccionados y organizados de forma reflexiva y deliberada y son presentados en formato digital.
  • 15. Google Sites: Es una aplicación en línea gratuita ofrecida por la empresa estadounidense Google como parte de la suite de productividad de G Suite. Es una herramienta para la creación de páginas web. Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un sitio web. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto
  • 16. webQuest Una WebQuest es una actividad reflexiva estructurada, que plantea una tarea atractiva utilizando recursos disponibles en la red, seleccionados con anticipación por el profesorado, con el propósito de contribuir a la administración del tiempo que los estudiantes dedican al desarrollo de esta. Esta actividad favorece la activación de los conocimientos previos de los alumnos, la interacción de estos con los contenidos a aprender, con su profesor y con sus compañeros de clase; es decir, estimula el aprendizaje en colaboración y motiva al alumno a hacer algo con la información que recupera de internet.
  • 17. Zunal: Es una herramienta para crear WebQuest de forma online. Está en inglés lo cual la hace muy adecuada para las clases de este idioma, pero se puede utilizar perfectamente en cualquier otra materia. Zunal es una herramienta intuitiva, su interfaz es clara y el texto es grande, características que facilitan su uso. WebquestCreator: es una aplicación de servidor realizadapor Miguel A.Jorquera (jorquera11@gmail.com)con el Framework Kumbia,escritoen PHP5, utilizando MYSQL,AJAXy Tinymce para crear webquestsfacilmente. Sus principalescaracterísticas son: •Creacióna partir de formularios sencillos.