SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA III
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TELENCÉFALO O CEREBRO
Calvaria
Tienda del
cerebelo
Cerebelo
Fosa craneal
anterior
Fosa craneal
anterior
Fosa craneal
media
Fosa craneal
media
Fosa craneal
posterior
Fosa craneal
posterior
• Peso medio del cerebro:
Mujer: 1.000 g Hombre: 1.100 g
Ø Transversal: 14 cm
Ø vertical: 12 cm
Ø ant-post: 16 cm
• Ø ant-post: 16 cm
• Ø transversal: 14
cm
• Ø vertical: 12 cm
Dividido por
Fisura
longitudinal del
cerebro
Hemisferios
cerebrales
Fisura longitudinal
del cerebro
Hemisferios
cerebrales
Cuerpo calloso
Grandes comisuras
interhemisféricas
Fórnix
Ventrículos laterales
Cuerpo calloso
Fórnix
Ventrículos
laterales
Núcleo
caudado
putamen
Cuerpo estriado
Cada hemisferio en la unión con el
diencéfalo presenta el cuerpo estriado
Núcleo
caudado
putamen
Cuerpo estriado
Globo pálido Deriva del diencéfalo
CONFIGURACIÓN EXTERNA DE LOS
HEMISFERIOS CEREBRALES
Presenta 3 caras:
Superolateral Medial Inferior
CARA SUPEROLATERAL
Seno sagital superior.
INF: borde en la
unión de su ¼
anterior con sus ¾
posteriores
Toda su extensión
corresponde a la calvaria
CARA MEDIAL
• Libre: borde sup del H.Cer.
hasta el cuerpo calloso.
Inserta: hoz del cerebro.
• Adherente: umbral del
hemisferio cerebral constituido
por todos los órganos que unen
los 2HC entre sí
• Fórnix
• Cuerpo
calloso
• Septo
pelúcido
• diencéfalo
CARA INFERIOR
Borde inferior : Cara SupLat
Fisura longitudinal
del cerebro
Pedúnculos cerebrales
Diencéfalo ( tercer
ventrículo)
Límites Dividida por
Surco lateral
PARTE ANTERIOR U
ORBITARIA
Se apoya sobre la pared superior de la orbita.
EL
BULBO
OLFATORIOS
LAS ESTRÍAS OLFATORIAS
LA SUSTANCIA PERFORADA
ANTERIOR.
PARTE POSTERIOR O
TEMPOROOCIPITAL
la fosa craneal media.
• REPOSA SOBRE
LA TIENDA DEL
CEREBELO.
Hoz del cerebro
LÓBULOS CEREBRALES Y CIRCUNVOLUCIONES
CEREBRALES O GIROS CEREBRALES
Fisura
longitudinal
del cerebro
Hemisferio
izquierdo
Hemisferio
derecho
Lóbulo parietal
Lóbulo
occipital
Lóbulo
temporal
Lóbulo frontal
LÓBULO DE LA ÍNSULA
Los lóbulos están
separados entre sí por
surcos
Surco central
Surco
parietooccipital
Surco lateral
Circunvolución
poscentral
Circunvolución
supramarginal
Circunvolución
angular
Circunvolución
temporal inferior
Circunvolución
temporal medio
Circunvolución
precentral
Circunvolución
frontal superior
Circunvolución
frontal media
Circunv
olución
frontal
inferior
Circunvolución
temporal superior
Surco precentral
Surco frontal
superior
Surco
frontal
inferior
Surco temporal
inferior
Surco temporal
superior
Surco
calcarino
Surco
semilunar
superior
Surco
intraparietal
Surco
lateral
Surco central
Surco del
cíngulo
Presenta 3
surcos
LÓBULO FRONTAL
SURCO LATERAL
ORIGINA DOS PROLONGACIONES HACIA EL LÓBULO FRONTAL
RAMO ANT. RAMO ASCENDENTE
Es muy profundo. Su fondo
está ocupado por una
superficie que forma el
lóbulo de la ínsula.
SURCO CENTRAL
Comienza post. a la parte
media de la fisura longitudinal
del cerebro y desciende inf.
ant. sobre la cara superolateral
del hemisferio cerebral.
Frente al ángulo formado por
el surco lat. y su ramo
ascendente.
SURCO CENTRAL
Surco lat.
Ramo ascendente
Presenta tres curvas sucesivas:
Curva superior convexa anteriormente
Curva media convexa posteriormente
Curva inferior convexa anteriormente.
• La parte más saliente de estas curvas se conoce según Brocca como rodilla.
• El extremo sup. del surco central limita con el borde sup. del hemisferio cerebral
SURCO DEL CÍNGULO O SURCO CINGULAR
FORMA DEL LÓBULO FRONTAL
Tiene la forma de una pirámide triangular, cuyo vértice redondeado se denomina polo frontal.
Lóbulo frontal
izquierdo
Lóbulo frontal
derecho
Cara lateral
POLO
FRONTAL
Cara medial Cara inferior
CIRCUNVOLUCIÓN PRECENTRAL
Bordea
anteriormente al
surco central.
Se ubica entre el
surco central y el
precentral.
Se denomina
porción opercular de
la circunvolución pre
central a su parte
inf.
CIRCUNVOLUCIÓN FRONTAL SUPERIOR
Segmento superior
o dorsal .
SURCO
DEL
CÍNGULO
SURCO
FRONTAL
SUPERIOR
CIRCUNVOLUCIÓN FRONTAL SUPERIOR
Surco olfatorio
LOBULILLO
PARACENTRAL
CIRCUNVOLUCIÓN FRONTAL MEDIA
SEGMENTO SUPERIOR
SEGMENTO ORBITARIO
CIRCUNVOLUCIÓN FRONTAL MEDIA
Surco olfatorioSurco orbitario
lateral
Surco orbitario
interno
Surco
cruciforme
Surco en H
CIRCUNVOLUCIÓN FRONTAL INFERIOR
Las dos prolongaciones del surco lateral dividen esta circunvolución en tres partes:
Porción orbitaria Porción triangular Porción opercular
LÓBULO PARIETAL
EXTENSIÓN
Cara
superolateral
Límites
Anteriormente
Inferiormente
Posteriormente
Medialmente
Surco
subparietal
Surcos
Surco Parietooccipital
Borde
superior
Extremo
posterior
 Cara medial
Cara superolateral
Pliegues
Surco Subparietal
Circunvoluciones o giros
Surco Intraparietal
Son tres, separadas entre si por el surco intraparietal
Surco
intraparietal
Lobulillo
parietal
superior
Lobulillo
parietal
inferior
Circunvolución
postcentral
 Circunvolución
postcentral
Surco central
Surco postcentral
Pliegue de comunicación superior
 Lobulillo
parietal
superior
Circunvolución
postcentral
Surco
intraparietal
AnteriormentePRECUÑA
Posteriormente Inferiormente
 Lobulillo Parietal Inferior
Circunvolución
supramarginal
Circunvolución
angular
Circunvolución
postcentral
Circunvoluciones
Lóbulo Occipital
LÓBULO OCCIPITAL
Cara lateral
Cara medial
Cara inferior
Fosas cerebrales
del h. occipital
LÍMITES Y SURCOS
Surco occipital transverso
Anteriormente
Surco parietooccipital
CIRCUNVOLUCIONES
6 Circunvoluciones separadas por 5 surcos
En la cara lateral
1° circunvolución occipital
2° circunvolución occipital
3° circunvolución occipital
Se continúan con:
1° circunvolución occipital
2° circunvolución occipital
3° circunvolución occipital
Ant: lobulillo parietal superior
Circunvolución angular
X 2 pliegues : circunvolución
temporal media e inferior
En la cara inferior
4° circunvolución occipital
5° circunvolución occipital
Constituye la
circunvolución lingual
Se continúan con:
Circunvoluciones
occipito-temporales
6° circunvolución occipital
LA CUÑA
En la cara medial
Ant y sup: surco
parietooccipital
Inf: surco calcarino
Surco calcarinoSurco calcarino
Lóbulo Temporal
Ubicación
 Límites Y Surcos
Posteriormente
Superiormente Posteriormente
Medialmente
CIRCUNVOLUCIONES O GIROS
Circunvolución Temporal Superior Surco Lateral
Inferiormente
Circunvolución
Temporal
Transversa
Entre
Surco Temporal Superior
Surco Temporal Inferior
Circunvolución angular
Circunvolución Temporal Media
Circunvolución Temporal Inferior
Entre
Surco Temporal Inferior
Borde inferior del hemisferio cerebral
Circunvolución Occipitotemporal Lateral
Circunvolución Occipitotemporal Medial
Uncus o Gancho de la circunvolución
parahipocampal
ÍNSULA O LOBULO
DE LA ÍNSULA
• Situado en el fondo del
surco lateral
• Para obsérvalo es
necesario separar los
labios del surco
 Tiene forma triangular.
Lóbulo de la ínsula
 Su vértice se sitúa
inferoanteriormente.
 La base es horizontal y
separada de los otros
lóbulos
Surco circular
• El vértice o polo esta separado de la
sustancia perforada anterior por el
limen
• La ínsula presenta circunvoluciones
cortas y largas
• El tercer surco insular divide a
la ínsula en dos partes una
ínsula anterior y posterior.
Surco central
Ínsula anterior
Ínsula posterior
CIRCUNVOLUCIÓN
DEL CÍNGULO
Surco del cíngulo
Surco del cuerpo
calloso
Surco del subparietal
CIRCUNVOLUCIÓN LÍMBICA
• A la altura del esplenio
calloso, la circunvolución
del cíngulo se une a la
circunvolución
parahipocampal
RINENCÉFALO
CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA
El labio medial del surco del
hipocampo forma el limite
medial del hipocampo. Este
labio esta constituido por:
Giro circunvolución
dentada
• Una banda estrecha de sustancia blanca la fimbria del
hipocampo
• Posteriormente se separa de la fimbria.
Fimbria del
hipocampo
Circunvalación
fasciolar
• La circunvolución dentada se confunde anteriormente con la sustancia gris del
uncus y adopta el nombre de estría diagonal, banda diagonal o cintilla diagonal.
CIRCUNVOLUCIÓN INTRALÍMBICA
Indusium griseum
Estrías mediales
Estrías laterales
La estría longitudinal medial
rodea el extremo anterior del
cuerpo calloso formando
circunvolución
paraterminal
La circunvolución dentada, fasciolar, paraterminal y la estría longitudinal medial y diagonal
constituyen una circunvolución atrofiada
TRACTO OLFATORIO Y BULBO OLFATORIO.
SUSTANCIA PERFORADA ANTERIOR.
Tracto
olfatorio
El tracto olfatorio es un
cordón blanco, situado
sobre la cara orbitaria del
lóbulo frontal en el surco
olfatorio.
Bulbo
olfatorio
Anteriormente termina
en un abultamiento el
bulbo olfatorio que
reposa sobre la parte
anterior de la lamina
cribosa del etmoides y
recibe los nervios
olfatorios
• Los tractos olfatorios se unen en la
parte orbitaria del lóbulo frontal por el
trígono olfatorio.
• De este parten dos haces blancos son la
estría olfatoria medial y lateral.
• Las estrías constituyen un espacio cuadrilátero gris la sustancia perforada anterior.
• El divertículo formado por el bulbo, tracto y trígono olfatorio constituye el rinencéfalo
Sustancia perforada
anterior
LÓBULO LÍMBICO
Lóbulo límbico
Las estrías olfatorias
representan una
circunvolución atrofiada
medial y lateral que se
cierran formando
CONFIGURACIÓN
EXTERNA DE LAS
COMISURAS
INTERHEMISFERICAS
EXISTEN 4 GRANDES COMISURAS
INTERHEMISFÉRICAS:
Cuerpo calloso
El fórnix
Comisura
anterior
Comisura
epitalámica
Cuerpo calloso
Fórnix
CUERPO CALLOSO
Es una gruesa lamina de
sustancia blanca que se
extiende transversalmente
entre los dos hemisferios.
8cm
1cm
2cm
1cm
Longitud
Anteriormente
Su anchura aumenta de
forma gradual hasta
extremo posterior.
Grosor medio
CARA SUPERIOR
Corresponde a la fisura
longitudinal del cerebro
Convexa de anterior a
posterior y plana
transversalmente
Fisura
longitudina
l
Indusium
Griseum
Estrías
longitudinales
Mediales.
Estrías
longitudinales
Laterales.
CARA INFERIOR
Cóncava de anterior a
posterior y
ligeramente convexa
en sentido transversal
Unida
posteriormente
con el borde
posterior del fórnix
A cada lado del
septo pelúcido, la
cara inferior del
cuerpo calloso esta
libre
Esta constituye
la bóveda del
ventrículo
lateral
Extremo
anterior
• Situado 3cm posterior
al polo frontal del
cerebro.
• Se incurva inferior y
posteriormente
formando la rodilla del
cuerpo calloso
Extremo
posterior
Se encuentra a 6cm del
polo occipital.
Presenta la forma de un
cordón de 2cm de
anchura y 15 mm de
grosor.
Fórnix
Es una lamina de
sustancia blanca
triangular de
vértice anterior y
base posterior
Esta curvado en
forma de bóveda y
se sitúa
inferiormente al
cuerpo calloso
Es liso y delgado
posteriormente pero se
engruesa de posterior
a anterior al mismo
tiempo que se vuelve
mas estrecho.
Fórnix
Fórnix
Cara
superior
Está unida sobre la
línea media al borde
inferior del septo
pelúcido
Septo
pelúcido
Borde
posterior
• O también llamada
base del fórnix.
• Se adhiere al cuerpo
calloso
Cara
inferior
Está cubierta por la
tela coroidea del
tercer ventrículo
Bordes
laterales
• Denominados tenias del
fórnix
• Son delgados y están unidos
lateralmente a la parte
ventricular de la cara
superior del tálamo
Tenia del
fórmix
Cuerpo del
fórnix
Ventrículo
lateral asta
occipital
Cuerpo calloso
Columnas y pilares
del fórnix
2
2
Columnas
• Son redondeadas y
nacen de su Ángulo
anterior.
• Se dirigen en
sentido anterior e
inferiormente.
• Rodean el extremo
anterior del tálamo.
Pilares
Columna anterior del fornix
Tálamo
Agujero
interventricular
Pilares
Son voluminosos y
aplanados y prolongan sus
bordes laterales más allá de
la base del fórnix.
Descienden
posteriormente al tálamo
al cual están unidos
Pilar
anterior
Cuerpo del
fórnix
Pilar
posterior
Septo pelúcido
Es un tabique medio formado por dos
laminas nerviosas adosadas
Estas laminas se extienden
desde la cara inferior del
cuerpo calloso hasta la cara
superior del fórnix
Estas dos laminas
delimitan entre si una
cavidad virtual
Cavidad del septo
pelúcido
Septo pelúcido
Presenta:
Es
triangular
Dos caras laterales
planas y lisas
Un borde superior
convexo
Un borde antero
inferior convexo
Un borde
posteroinferior
Un ángulo posterior
agudo
Ángulo inferior
Dos caras laterales
planas y lisas
Constituyen la
pared medial del
asta frontal del
ventrículo
lateral.
Un borde superior
convexo
Unido a la cara
inferior del cuerpo
calloso
Un borde antero-
inferior convexo
Convexo en
relación con la cara
sup. de la lamina
reflejada en la
rodilla.
Un borde
posteroinferior
En relación con
el fórnix y el
origen de sus
columnas
Un ángulo anterior
Redondeado en
relación con la
rodilla c.c.
Un ángulo posterior
agudo
Situado en la
unión del cuerpo
calloso con el
fórnix.
Ángulo inferior
Se insinúa entre
las columnas del
fórnix y el pico del
c.c
Existe en la parte
inferior del Septo
pelúcido
Cerca de la
sustancia
perforada
anterior
Núcleo de
sustancia gris:
Núcleo septal
Núcleo septal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
Jenniffer Perez
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Grupos de Estudio de Medicina
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
DrMandingo WEB
 
Cintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombroCintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombro
Sergiohuill
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
Daniel CasanovaAlvarez
 
Articulación de Codo
Articulación de Codo Articulación de Codo
Articulación de Codo
Luis Angel Robles
 
tronco
troncotronco
Configuración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroConfiguración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebro
Medicina Best of
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
william zorrilla
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Lizz Santiago
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneo
chioavila89
 
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
Feli Hurtado B
 
musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
Aiko Hayato
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
Jose Luis Valverde Montaño
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
Arnulfo Lopez
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Jedo0
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
Erika Gabriela
 

La actualidad más candente (20)

VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIORVENAS DE LA FOSA POSTERIOR
VENAS DE LA FOSA POSTERIOR
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
 
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZOANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
ANATOMIA NERVIOS DEL BRAZO
 
Cintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombroCintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombro
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)2   artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
2 artic. sacroiliaca y de sinfisis pubica (ok)
 
Articulación de Codo
Articulación de Codo Articulación de Codo
Articulación de Codo
 
tronco
troncotronco
tronco
 
Configuración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebroConfiguración externa e interna del cerebro
Configuración externa e interna del cerebro
 
Mesecefalo
MesecefaloMesecefalo
Mesecefalo
 
FOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIORFOSA CRANEAL ANTERIOR
FOSA CRANEAL ANTERIOR
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Sistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneoSistema esquelético del craneo
Sistema esquelético del craneo
 
Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013Huesos del craneo 2013
Huesos del craneo 2013
 
musculos de la cara
musculos de la caramusculos de la cara
musculos de la cara
 
Puente o protuberancia
Puente o protuberanciaPuente o protuberancia
Puente o protuberancia
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADABULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 

Similar a Telencéfalo o cerebro

8. encefalo
8. encefalo8. encefalo
8. encefalo
anatogral
 
Tema 3 configuración externa de cerebro y cerebelo
Tema 3 configuración externa de cerebro y cerebeloTema 3 configuración externa de cerebro y cerebelo
Tema 3 configuración externa de cerebro y cerebelo
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histotronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
Jhosely Sotelo
 
CEREBRO.pptx
CEREBRO.pptxCEREBRO.pptx
CEREBRO.pptx
JuanGabrielSanchezSa1
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
David Wong
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Andrea Pérez
 
MORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptxMORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptx
EmanuelBuitrago
 
8
88
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
mufinrams
 
CEREBRO Y SN.
CEREBRO Y SN.CEREBRO Y SN.
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copiaCerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
enrique eduardo espinoza delgado
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
Jaz de la Sancha
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
nAyblancO
 
Clase de telencefalo
Clase de telencefaloClase de telencefalo
Clase de telencefalo
Aydegaby
 
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdfOsteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
MARIOROLANDOCANUESQU
 
anatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptxanatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptx
CuartoA9
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
Carlos Ramos Godoy
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
Karla Espinoza
 
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii   músculos de tórax y aparato respiratorioPractico viii   músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
Adriana Ontivero
 

Similar a Telencéfalo o cerebro (20)

8. encefalo
8. encefalo8. encefalo
8. encefalo
 
Tema 3 configuración externa de cerebro y cerebelo
Tema 3 configuración externa de cerebro y cerebeloTema 3 configuración externa de cerebro y cerebelo
Tema 3 configuración externa de cerebro y cerebelo
 
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
Anatomía Descriptiva: Generalidades del Encéfalo
 
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histotronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
tronco encefálico morfo 1- anato-embrio-fisio-histo
 
CEREBRO.pptx
CEREBRO.pptxCEREBRO.pptx
CEREBRO.pptx
 
Anatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebralesAnatomía Hemisferios cerebrales
Anatomía Hemisferios cerebrales
 
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
Hemisferios y Lóbulos Cerebrales.
 
MORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptxMORFO III TEMA 3.pptx
MORFO III TEMA 3.pptx
 
8
88
8
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
CEREBRO Y SN.
CEREBRO Y SN.CEREBRO Y SN.
CEREBRO Y SN.
 
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copiaCerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
Cerebro morfologia externa corteza cerebral y arias cortical - copia
 
Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)Expo miembro superior (2)
Expo miembro superior (2)
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Clase de telencefalo
Clase de telencefaloClase de telencefalo
Clase de telencefalo
 
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdfOsteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
 
anatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptxanatomia de miembros inferiores.pptx
anatomia de miembros inferiores.pptx
 
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptxPELVIS-HUESO_COXAL.pptx
PELVIS-HUESO_COXAL.pptx
 
Occipital
OccipitalOccipital
Occipital
 
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii   músculos de tórax y aparato respiratorioPractico viii   músculos de tórax y aparato respiratorio
Practico viii músculos de tórax y aparato respiratorio
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Telencéfalo o cerebro