SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: RELACIONES SEMÁNTICAS Y
FORMALES
CUESTIONARIO
RELACIONES SEMÁNTICAS – BLOQUE I
- Identifica el tipo de relación semántica y
marca las respuestas correctas:
01. CERDO – RINOCERONTE:
a) Sinonimia
b) Antonimia
c) Hiponimia
d) Hiperonimia
e) Cohiponimia
02. CEBRA – YEGUA:
a) Sinonimia
b) Antonimia
c) Hiponimia
d) Hiperonimia
e) Cohiponimia
03. PORCINO – CERDO:
a) Hiponimia
b) Hiperonimia
c) Cohiponimia
d) Holonimia
e) Meronimia
04. GAZAPO – LEBRATO :
a) Hiperonimia
b) Sinonimia
c) Cohiponimia
d) Holonimia
e) Meronimia
05. CAMELLO – CAMÉLIDO:
a) Holonimia
b) Meronimia
c) Sinonimia
d) Hiponimia
e) Hiperonimia
06. ESCALOPENDRA - SÍNFILOS:
a) Hiperonimia
b) Hiponimia
c) Cohiponimia
d) Holonimia
e) Meronimia
07. GUANACO – RUMIANTE:
a) Hiperonimia.
b) Hiponimia
c) Cohiponimia
d) Holonimia
e) Meronimia
08. ARTE – LITERATURA:
a) Hiperonimia
b) Hiponimia
c) Cohiponimia
d) Holonimia
e) Meronimia
09. ÁRBOL – COPA:
a) Holonimia
b) Meronimia
c) Sinonimia
d) Antonimia
e) Polisemia
10. MOSCA – ABEJA:
a) Holonimia
b) Cohiponimia
c) Sinonimia
d) Antonimia
e) Polisemia
11. DEPARTAMENTO – EDIFICIO:
a) Holonimia
b) Meronimia
c) Sinonimia
d) Antonimia
e) Polisemia
TEMA R. V.
PROF. TOMÁSDÍAZ
12. RATÓN – RATÓN:
a) Hiponimia
b) Meronimia
c) Antonimia
d) Polisemia
e) Sinonimia
13. PABLO NERUDA – GABRIELA
MISTRAL:
a) Holonimia
b) Meronimia
c) Cohiponimia
d) Sinonimia
e) Antonimia
14. PERRO – HOCICO:
a) Holonimia
b) Meronimia
c) Sinonimia
d) Antonimia
e) Polisemia
15. PERRO – CAN:
a) Polisemia
b) Hiperonimia
c) Hiponimia
d) Cohiponimia
e) Sinonimia
16. CANINO – LOBO:
a) Sinonimia
b) Antonimia
c) Polisemia
d) Hiperonimia
e) Hiponimia
17. CERDO – CERDO:
a) Sinonimia
b) Antonimia
c) Polisemia
d) Hiperonimia
e) Hiponimia
18. FOLCLORE – FOLCLOR:
a) Sinonimia
b) Antonimia
c) Hiponimia
d) Holonimia
e) Meronimia
19. BURRO – ASNO:
a) Hiperonimia
b) Hiponimia
c) Cohiponimia
d) Sinonimia
e) Antonimia
20. BURRO – MULA:
a) Hiperonimia
b) Cohiponimia
c) Holonimia
d) Polisemia
e) Antonimia
RELACIONES SEMÁNTICAS – BLOQUE II
- Marca las respuestas correctas:
01. Son proposiciones verdaderas, excepto:
I. CANINO es hiperónimo de HIENA.
II. HONESTIDAD Y FIDELIDAD son
cohipónimos.
III. CERDO (animal) y CERDO (persona
desaseada) son términos polisémicos.
a) Solo I
b) I y II
c) II y III
d) I y III
e) Solo III
02. Señale que proposiciones son
verdaderas (V) y falsas (F).
I. Virus (informático) y virus
(enfermedad) son homógrafos.
II. Papa (tubérculo) y papá (progenitor)
son parónimas.
III. Venda (de vender) y venda (de
vendar) son homógrafas.
IV. Apodo (apelativo) y ápodo (sin
patas) son parónimas.
a) VVFV
b) FFVV
c) FVVF
d) FVVV
e) FVFV
03. ¿Qué relación semántica presentan
los términos cima – sima?
a) Homografía
b) Homonimia
c) Paronimia
d) Antonimia
e) Sinonimia
04. ¿En qué alternativa no se presenta
polisemia?
a) Cabeza (líder) – Cabeza (cuerpo)
b) Clavo (ingrediente) – Clavo (carpintería)
c) Pico (montaña) – Pico (ave)
d) Llama (animal) – Llama (fuego)
e) Cerdo (animal) – Cerdo (persona sucia)
05. Luz (parto) y luz (luminosidad) son:
a) Parónimas
b) Sinónimas
c) Homógrafas
d) Polisémicas
e) Homófonas
06. No es una relación semántica:
a) Paronimia
b) Hiperonimia
c) Antonimia
d) Polisemia
e) Hiponimia
07. Entre delfín y ballena existe una
relación semántica de:
a) Hiponimia
b) Hiperonimia
c) Antonimia
d) Polisemia
e) Cohiponimia
08. Entre cuy y conejo se presenta una
relación semántica de:
a) Hiperonimia
b) Holonimia
c) Polisemia
d) Cohiponimia
e) Meronimia
09. La hiperonimia es la relación
semántica entre:
a) Especie – Género
b) Género – Especie
c) Género – Género
d) Especie – Especie
e) Más de una es correcta.
10. La hiponimia es la relación semántica
inversa a la:
a) Meronimia
b) Hiperonimia
c) Holonimia
d) Homonimia
e) Hiponimia
11. La holonimia es la relación semántica
entre:
a) La homografía
b) El todo y la parte
c) La parte y el todo
d) Parte – Parte
e) Todo – Todo
12. Entre locuaz y conciso hay una
relación de:
a) Sinonimia
b) Hiperonimia
c) Antonimia
d) Polisemia
e) Hiponimia
13. Entre proa y barco se da una relación de:
a) Homonimia
b) Meronimia
c) Holonimia
d) Paronimia
e) Homofonía
14. Cara – Ojos presentan una relación
respectivamente de:
a) Homonimia
b) Meronimia
c) Holonimia
d) Paronimia
e) Homofonía
15. Entre pez – aleta existe o hay una
relación o vínculo semántico de:
a) Homonimia
b) Meronimia
c) Holonimia
d) Paronimia
e) Homofonía
16. Entre escarabajo – coleóptero y pez –
tiburón existe respectivamente una
relación semántica de:
a) Sinonimia – Antonimia
b) Hiperonimia – Hiponimia
c) Hiponimia – Hiperonimia
d) Cohiponimia – Hiponimia
e) Cohiponimia – Hiperonimia
17. Cuando dos palabras tienen una
idéntica significación, existe una
relación de:
a) Sinonimia
b) Hiperonimia
c) Antonimia
d) Polisemia
e) Hiponimia
18. Marque la relación incorrecta:
a) Ablución – Ablación: Paronimia
b) Latente – patente : Antonimia
c) Casar – Cazar : Homofonía
d) Lima – lima : Homografía
e) Galeno – obispo : Sinonimia
19. Cuando dos palabras tienen
significación contraria u opuesta se
denominan:
a) Parónimos
b) Antónimos
c) Homógrafos
d) Homónimos
e) Hipónimos
20. Surge por economía lingüística,
comparten algunos rasgos
semiológicos ya sea en la forma;
función, ubicación, color, etc.
a) Antonimia
b) Sinonimia
c) Hiponimia
d) Polisemia
e) Hiperonimia
RELACIONES FORMALES – BOQUE I
- Marque las respuestas correctas:
01. CIDA – SIDA:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
02. ARROBAR – ABROGAR:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
03. SINAPSIS – SINOPSIS:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
04. MAZMORRA – MAZAMORRA:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
05. REBELAR – REVELAR:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
06. INOCUO – INICUO:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
07. SESO – SEXO:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
08. ÉTICO – HÉTICO:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
09. ETOLOGÍA – ETIOLOGÍA:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
10. ASTRONOMÍA – GASTRONOMÍA:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
11. HIERBA – HIERVA:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
12. REVÓLVER – REVOLVER:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
13. APRENDER – APREHENDER:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
14. HIPO – HIPNO:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
15. HIERRO – YERRO:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
16. OPIMO – ÓPIMO:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
17. MARRADO – MARRANO:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
18. EXPIACIÓN – ESPIACIÓN:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
19. ESTIRPE – EXTIRPE:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
20. HESITACIÓN – EXCITACIÓN:
a) Paronimia
b) Homofonía
c) Homografía
d) Homonimia
e) Más de una opción es correcta.
RELACIONES FORMALES – BOQUE II
- Marque las respuestas correctas:
01. CONCEJO – CONSEJO:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
02. CIERRA – SIERRA:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
03. HINCA – INCA:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
04. BEGARDO – BIGARDO:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
05. ABLAR – HABLAR:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
06. ABITAR – HABITAR:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
07. HAREM – HARÉN:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
08. PAVADA – PARVADA:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
09. SABIA – SAVIA:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
10. HICE – ICÉ:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
11. CHOFER – CHÓFER:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Paronimia tildativa.
12. ACRECER – CRECER:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
13. INOCUO – INNOCUO:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
14. VELA – VELA:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
15. BANDA – BANDA:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
16. HIERRO – FIERRO:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
17. BATE – VATE:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
18. SINO – SI NO:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
19. EXFOLIAR – EXPOLIAR:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.
20. PERDIDA – PÉRDIDA:
a) Paronimia
b) Homonimia
c) Homofonía
d) Homografía
e) Homonimia sintáctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Manuel Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc1 er examen de control ciclo 2014   ii-unjfsc
1 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Inclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia coleInclusión e implicancia cole
Inclusión e implicancia cole
 
3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
6. series verbales
6. series verbales6. series verbales
6. series verbales
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Repaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º esoRepaso Lengua 1º eso
Repaso Lengua 1º eso
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Mini ensayo 1 psu 2018 claves
Mini ensayo 1 psu 2018 clavesMini ensayo 1 psu 2018 claves
Mini ensayo 1 psu 2018 claves
 
Lenguaje 2
Lenguaje 2Lenguaje 2
Lenguaje 2
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjuncionesActividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
Actividades preposiciones-adverbios-y-conjunciones
 

Similar a tema 01 - medallón.docx

Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
carlos_apuertas
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
carlos_apuertas
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
carlos_apuertas
 
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
khxdj6q7sk
 

Similar a tema 01 - medallón.docx (20)

Cuadernillo de ejercicios de habilidades de lecto
Cuadernillo de ejercicios de habilidades de lectoCuadernillo de ejercicios de habilidades de lecto
Cuadernillo de ejercicios de habilidades de lecto
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia5 taxonomia y meronia
5 taxonomia y meronia
 
lengua 04.doc
lengua 04.doclengua 04.doc
lengua 04.doc
 
01. Semanal 01 - 17-01-2020.doc
01. Semanal 01 - 17-01-2020.doc01. Semanal 01 - 17-01-2020.doc
01. Semanal 01 - 17-01-2020.doc
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
tildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docxtildacion de palabras 1.docx
tildacion de palabras 1.docx
 
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdfRv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
Rv-Vicios-de-Diccion-Academia-Teoria-y-Ejercicios.pdf
 
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdfCuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
 
Ejercicios de Semántica
Ejercicios de SemánticaEjercicios de Semántica
Ejercicios de Semántica
 
La sinonimia
La sinonimia La sinonimia
La sinonimia
 
Admision hv 2014 sin respuestas
Admision hv 2014 sin respuestasAdmision hv 2014 sin respuestas
Admision hv 2014 sin respuestas
 
lengua 06.doc
lengua 06.doclengua 06.doc
lengua 06.doc
 
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

tema 01 - medallón.docx

  • 1. TEMA: RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES CUESTIONARIO RELACIONES SEMÁNTICAS – BLOQUE I - Identifica el tipo de relación semántica y marca las respuestas correctas: 01. CERDO – RINOCERONTE: a) Sinonimia b) Antonimia c) Hiponimia d) Hiperonimia e) Cohiponimia 02. CEBRA – YEGUA: a) Sinonimia b) Antonimia c) Hiponimia d) Hiperonimia e) Cohiponimia 03. PORCINO – CERDO: a) Hiponimia b) Hiperonimia c) Cohiponimia d) Holonimia e) Meronimia 04. GAZAPO – LEBRATO : a) Hiperonimia b) Sinonimia c) Cohiponimia d) Holonimia e) Meronimia 05. CAMELLO – CAMÉLIDO: a) Holonimia b) Meronimia c) Sinonimia d) Hiponimia e) Hiperonimia 06. ESCALOPENDRA - SÍNFILOS: a) Hiperonimia b) Hiponimia c) Cohiponimia d) Holonimia e) Meronimia 07. GUANACO – RUMIANTE: a) Hiperonimia. b) Hiponimia c) Cohiponimia d) Holonimia e) Meronimia 08. ARTE – LITERATURA: a) Hiperonimia b) Hiponimia c) Cohiponimia d) Holonimia e) Meronimia 09. ÁRBOL – COPA: a) Holonimia b) Meronimia c) Sinonimia d) Antonimia e) Polisemia 10. MOSCA – ABEJA: a) Holonimia b) Cohiponimia c) Sinonimia d) Antonimia e) Polisemia 11. DEPARTAMENTO – EDIFICIO: a) Holonimia b) Meronimia c) Sinonimia d) Antonimia e) Polisemia TEMA R. V. PROF. TOMÁSDÍAZ
  • 2. 12. RATÓN – RATÓN: a) Hiponimia b) Meronimia c) Antonimia d) Polisemia e) Sinonimia 13. PABLO NERUDA – GABRIELA MISTRAL: a) Holonimia b) Meronimia c) Cohiponimia d) Sinonimia e) Antonimia 14. PERRO – HOCICO: a) Holonimia b) Meronimia c) Sinonimia d) Antonimia e) Polisemia 15. PERRO – CAN: a) Polisemia b) Hiperonimia c) Hiponimia d) Cohiponimia e) Sinonimia 16. CANINO – LOBO: a) Sinonimia b) Antonimia c) Polisemia d) Hiperonimia e) Hiponimia 17. CERDO – CERDO: a) Sinonimia b) Antonimia c) Polisemia d) Hiperonimia e) Hiponimia 18. FOLCLORE – FOLCLOR: a) Sinonimia b) Antonimia c) Hiponimia d) Holonimia e) Meronimia 19. BURRO – ASNO: a) Hiperonimia b) Hiponimia c) Cohiponimia d) Sinonimia e) Antonimia 20. BURRO – MULA: a) Hiperonimia b) Cohiponimia c) Holonimia d) Polisemia e) Antonimia RELACIONES SEMÁNTICAS – BLOQUE II - Marca las respuestas correctas: 01. Son proposiciones verdaderas, excepto: I. CANINO es hiperónimo de HIENA. II. HONESTIDAD Y FIDELIDAD son cohipónimos. III. CERDO (animal) y CERDO (persona desaseada) son términos polisémicos. a) Solo I b) I y II c) II y III d) I y III e) Solo III 02. Señale que proposiciones son verdaderas (V) y falsas (F). I. Virus (informático) y virus (enfermedad) son homógrafos. II. Papa (tubérculo) y papá (progenitor) son parónimas. III. Venda (de vender) y venda (de vendar) son homógrafas. IV. Apodo (apelativo) y ápodo (sin patas) son parónimas. a) VVFV b) FFVV c) FVVF d) FVVV e) FVFV 03. ¿Qué relación semántica presentan los términos cima – sima? a) Homografía b) Homonimia c) Paronimia d) Antonimia e) Sinonimia
  • 3. 04. ¿En qué alternativa no se presenta polisemia? a) Cabeza (líder) – Cabeza (cuerpo) b) Clavo (ingrediente) – Clavo (carpintería) c) Pico (montaña) – Pico (ave) d) Llama (animal) – Llama (fuego) e) Cerdo (animal) – Cerdo (persona sucia) 05. Luz (parto) y luz (luminosidad) son: a) Parónimas b) Sinónimas c) Homógrafas d) Polisémicas e) Homófonas 06. No es una relación semántica: a) Paronimia b) Hiperonimia c) Antonimia d) Polisemia e) Hiponimia 07. Entre delfín y ballena existe una relación semántica de: a) Hiponimia b) Hiperonimia c) Antonimia d) Polisemia e) Cohiponimia 08. Entre cuy y conejo se presenta una relación semántica de: a) Hiperonimia b) Holonimia c) Polisemia d) Cohiponimia e) Meronimia 09. La hiperonimia es la relación semántica entre: a) Especie – Género b) Género – Especie c) Género – Género d) Especie – Especie e) Más de una es correcta. 10. La hiponimia es la relación semántica inversa a la: a) Meronimia b) Hiperonimia c) Holonimia d) Homonimia e) Hiponimia 11. La holonimia es la relación semántica entre: a) La homografía b) El todo y la parte c) La parte y el todo d) Parte – Parte e) Todo – Todo 12. Entre locuaz y conciso hay una relación de: a) Sinonimia b) Hiperonimia c) Antonimia d) Polisemia e) Hiponimia 13. Entre proa y barco se da una relación de: a) Homonimia b) Meronimia c) Holonimia d) Paronimia e) Homofonía 14. Cara – Ojos presentan una relación respectivamente de: a) Homonimia b) Meronimia c) Holonimia d) Paronimia e) Homofonía 15. Entre pez – aleta existe o hay una relación o vínculo semántico de: a) Homonimia b) Meronimia c) Holonimia d) Paronimia e) Homofonía 16. Entre escarabajo – coleóptero y pez – tiburón existe respectivamente una relación semántica de: a) Sinonimia – Antonimia b) Hiperonimia – Hiponimia c) Hiponimia – Hiperonimia d) Cohiponimia – Hiponimia e) Cohiponimia – Hiperonimia
  • 4. 17. Cuando dos palabras tienen una idéntica significación, existe una relación de: a) Sinonimia b) Hiperonimia c) Antonimia d) Polisemia e) Hiponimia 18. Marque la relación incorrecta: a) Ablución – Ablación: Paronimia b) Latente – patente : Antonimia c) Casar – Cazar : Homofonía d) Lima – lima : Homografía e) Galeno – obispo : Sinonimia 19. Cuando dos palabras tienen significación contraria u opuesta se denominan: a) Parónimos b) Antónimos c) Homógrafos d) Homónimos e) Hipónimos 20. Surge por economía lingüística, comparten algunos rasgos semiológicos ya sea en la forma; función, ubicación, color, etc. a) Antonimia b) Sinonimia c) Hiponimia d) Polisemia e) Hiperonimia RELACIONES FORMALES – BOQUE I - Marque las respuestas correctas: 01. CIDA – SIDA: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 02. ARROBAR – ABROGAR: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 03. SINAPSIS – SINOPSIS: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 04. MAZMORRA – MAZAMORRA: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 05. REBELAR – REVELAR: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 06. INOCUO – INICUO: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 07. SESO – SEXO: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 08. ÉTICO – HÉTICO: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 09. ETOLOGÍA – ETIOLOGÍA: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta.
  • 5. 10. ASTRONOMÍA – GASTRONOMÍA: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 11. HIERBA – HIERVA: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 12. REVÓLVER – REVOLVER: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 13. APRENDER – APREHENDER: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 14. HIPO – HIPNO: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 15. HIERRO – YERRO: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 16. OPIMO – ÓPIMO: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 17. MARRADO – MARRANO: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 18. EXPIACIÓN – ESPIACIÓN: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 19. ESTIRPE – EXTIRPE: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. 20. HESITACIÓN – EXCITACIÓN: a) Paronimia b) Homofonía c) Homografía d) Homonimia e) Más de una opción es correcta. RELACIONES FORMALES – BOQUE II - Marque las respuestas correctas: 01. CONCEJO – CONSEJO: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 02. CIERRA – SIERRA: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 03. HINCA – INCA: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica.
  • 6. 04. BEGARDO – BIGARDO: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 05. ABLAR – HABLAR: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 06. ABITAR – HABITAR: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 07. HAREM – HARÉN: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 08. PAVADA – PARVADA: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 09. SABIA – SAVIA: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 10. HICE – ICÉ: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 11. CHOFER – CHÓFER: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Paronimia tildativa. 12. ACRECER – CRECER: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 13. INOCUO – INNOCUO: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 14. VELA – VELA: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 15. BANDA – BANDA: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 16. HIERRO – FIERRO: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 17. BATE – VATE: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica.
  • 7. 18. SINO – SI NO: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 19. EXFOLIAR – EXPOLIAR: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica. 20. PERDIDA – PÉRDIDA: a) Paronimia b) Homonimia c) Homofonía d) Homografía e) Homonimia sintáctica.