SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
PRUEBA DE ADMISIÓN 2014 
Actividad de corrección en aula 
Asignatura: Habilidad Verbal
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
INSTRUCCIONES – Resolución por pares 
1. Formar grupos de dos estudiantes. 
2. Tener a la mano bolígrafo. 
3. Se les entregará la prueba impresa y deberán colocar sus nombres y 
sección en la parte superior. 
4. El profesor indicará el tiempo para cada pregunta. 
5. Al leer cada una de las preguntas, deberán colocar dentro de un recuadro 
las palabras cuyo significado desconozcan. Ejemplo: Fisura es a tejido. 
6. En los textos de comprensión lectora, deberán subrayar las ideas 
principales que allí se encuentren. 
7. La respuesta seleccionada, se indicará rellenando la opción como en el 
ejemplo: 
a) 
b) 
c) 
d) 
e)
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
ANALOGÍAS O RELACIONES ENTRE PARES DE CONCEPTOS 
(4 PREGUNTAS) 
Cada una de las siguientes preguntas consta de un par de palabras escritas en 
mayúsculas, seguidas de cinco pares de palabras escritas en minúsculas. 
Las palabras con mayúsculas están relacionadas entre sí de cierta manera 
significativa. 
Entre las cinco opciones, escoja el par de palabras cuya relación se asemeje 
más a la relación existente entre el par de palabras en mayúsculas. 
Ejemplo: 
HERIDA es a PIEL como 
a) Vacío es a espacio 
b) Fisura es a tejido 
c) Abismo es a ladera 
d) Volcán es a cráter 
e) Grieta es a pared
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
ANALOGÍAS O RELACIONES ENTRE PARES DE CONCEPTOS 
Cada una de las siguientes cuatro preguntas consta de un par de palabras 
escritas en mayúsculas, seguidas de cinco pares de palabras escritas en 
minúsculas. 
Las palabras con mayúsculas están relacionadas entre sí de cierta manera 
significativa. 
Entre las cinco opciones, escoja el par de palabras cuya relación se asemeje 
más a la relación existente entre el par de palabras en mayúsculas. 
Ejemplo: 
HERIDA es a PIEL como 
a) Vacío es a espacio 
b) Fisura es a tejido 
c) Abismo es a ladera 
d) Volcán es a cráter 
e) Grieta es a pared
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
¡ Comenzamos 
!
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
21.- BOSTEZO es a ABURRIMIENTO como 
a) Sueño es a dormir 
b) Cara es a expresión 
c) Impaciencia es a rebelión 
d) Sonrisa es a alegría 
e) Ira es a maldad 
22. MELANCÓLICO es a EFUSIVO como 
a) Abatido es a vehemente 
b) Aburrido es a parsimonioso 
c) Ansioso es a egocéntrico 
d) Disperso es a disgregado 
e) Discutidor es a polemista
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
23. MINUTO es a HORA como 
a) Regimiento es a soldado 
b) Día es a semana 
c) Músico es a orquesta 
d) Minuto es a segundo 
e) Patético es a animoso 
24. CARIÑOSO es a AFECTUOSO como 
a) Arisco es a huraño 
b) Religioso es a salmo 
c) Estudiante es a libro 
d) Fanático es a bomba 
e) Coraje es a cobarde
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS 
A continuación se presentan preguntas de acentuación y ortografía. 
Recuerde que para cada pregunta sólo existe una respuesta correcta. 
25. La lista donde aparece la tilde correctamente colocada es: 
a) nación-sensatéz-estabilidád-árboles-maduración 
b) atróz-canción-habilidád-pólvora-jabón 
c) anarquía-humanística-caótico-lápiz-previsión 
d) mecánico-verdád-jesuíta-estudiarón-maíz 
e) paralelísmo-audiometria-crísis-fundición-solución
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS 
26.Algunas de las palabras que se presentan a continuación, distribuidas 
en cuatro grupos presentan fallas en cuanto a la utilización de las letras 
c, s, z, x. 
1.-presición, alcanzar, rais, reclusión, fricción 
2.-proceder, fleccionar, éxtasis, pesera, canción 
3.-adolescente, rescindir, descomposición, aplauso, eclipse 
4.-administración, descender, superficie, capacidad, extensión 
Aparecen CORRECTAMENTE escritas TODAS LAS PALABRAS: 
a) Solamente en el grupo 3 
b) Solamente en el grupo 1 
c) En los grupos 3 y 4 
d) En los grupos 2 y 3 
e) En ninguno de los grupos
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS 
27. Escoja la oración en la que se utilizan correctamente las letras b, v: 
a) Bolívar fue el Livertador de Venezuela. 
b) La Universidad se ha emvellecido con el trabajo valioso de todos. 
c) Verónica vendrá a trabajar con los nuevos emblemas. 
d) Debes provar si te conviene aprovechar esa oportunidad. 
e) Las abrebiaturas sirven para escribir el encabezado de las cartas.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS 
27. Escoja la oración en la que se utilizan correctamente las letras b, v: 
a) Bolívar fue el Livertador de Venezuela. 
b) La Universidad se ha emvellecido con el trabajo valioso de todos. 
c) Verónica vendrá a trabajar con los nuevos emblemas. 
d) Debes provar si te conviene aprovechar esa oportunidad. 
e) Las abrebiaturas sirven para escribir el encabezado de las cartas. 
28. La lista donde la G y la J está correctamente utilizada en todas las 
palabras es: 
a) Mejorar-género-general-gimnasia-júbilo. 
b) Garrapata-jolgorio-berengena-escojer-tijeras. 
c) Jardín-geografía-refugio-pasage- ginete. 
d) Herejía-legía- recoger-escoger-tejer. 
e) Manejar-jerez-ageno-lójico-germen.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA 
A continuación encontrará cuatro (4) textos breves acompañados de una o 
más preguntas. 
Usted debe leer cada texto detenidamente y responder a las preguntas 
correspondientes a cada uno de ellos. 
En algunos casos, varias respuestas podrían ser consideradas aceptables; 
escoja la que en su opinión constituye la mejor.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO UNO 
Una nueva civilización está emergiendo en 
nuestras vidas, y hombres ciegos están 
intentando en todas partes sofocarla. Esta 
nueva civilización trae consigo nuevos estilos 
familiares; formas distintas de trabajar, amar y 
vivir; una nueva economía; nuevos conflictos 
políticos; y, más allá de todo esto, una 
conciencia modificada también. 
Actualmente existen ya fragmentos de esta 
nueva civilización. Millones de personas están 
ya acompasando sus vidas a los ritmos del 
mañana. Otras, aterrorizadas ante el futuro, se 
entregan a una desesperada y vana huida al 
pasado e intentan reconstruir el agonizante 
mundo que les hizo nacer. El amanecer de esta 
nueva civilización es el hecho más explosivo de 
nuestra vida. 
Alvin Toffler: 
29. Del texto se puede 
inferir que: 
a) Las personas le tienen 
miedo al porvenir 
b) En el futuro solo 
quedarán fragmentos de 
esta civilización 
c) En la actualidad se 
perciben aspectos de 
una nueva civilización 
d) El ritmo del mañana 
será desesperado 
e) Nuestra civilización será 
explosiva
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO UNO 
Una nueva civilización está emergiendo en 
nuestras vidas, y hombres ciegos están 
intentando en todas partes sofocarla. Esta 
nueva civilización trae consigo nuevos estilos 
familiares; formas distintas de trabajar, amar y 
vivir; una nueva economía; nuevos conflictos 
políticos; y, más allá de todo esto, una 
conciencia modificada también. 
Actualmente existen ya fragmentos de esta 
nueva civilización. Millones de personas están 
ya acompasando sus vidas a los ritmos del 
mañana. Otras, aterrorizadas ante el futuro, se 
entregan a una desesperada y vana huida al 
pasado e intentan reconstruir el agonizante 
mundo que les hizo nacer. El amanecer de esta 
nueva civilización es el hecho más explosivo de 
nuestra vida. 
Alvin Toffler: 
30. Un título posible para el 
fragmento podría ser: 
a) El colapso del 
subdesarrollo 
b) Cambio de rumbo 
c) El compás del mañana 
d) La civilización sofocada 
e) La conciencia 
modificada
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO UNO 
Una nueva civilización está emergiendo en 
nuestras vidas, y hombres ciegos están 
intentando en todas partes sofocarla. Esta 
nueva civilización trae consigo nuevos estilos 
familiares; formas distintas de trabajar, amar y 
vivir; una nueva economía; nuevos conflictos 
políticos; y, más allá de todo esto, una 
conciencia modificada también. 
Actualmente existen ya fragmentos de esta 
nueva civilización. Millones de personas están 
ya acompasando sus vidas a los ritmos del 
mañana. Otras, aterrorizadas ante el futuro, se 
entregan a una desesperada y vana huida al 
pasado e intentan reconstruir el agonizante 
mundo que les hizo nacer. El amanecer de esta 
nueva civilización es el hecho más explosivo de 
nuestra vida. 
Alvin Toffler: 
31. La síntesis del texto en 
una línea sería: 
a) Un nuevo estilo de vida 
se está imponiendo en 
el mundo 
b) Estamos presenciando 
el surgimiento de un 
nuevo estilo de vida 
c) Existen personas que 
están adaptándose a un 
nuevo estilo de vida 
d) Aparece en nuestra vida 
una nueva conciencia 
del mundo 
e) Estamos asistiendo a 
una desesperada y vana 
huida al pasado
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS 
No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como 
máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir 
intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo 
moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente 
armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las 
gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. 
Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, 
y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. 
Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la 
Historia y de la Filosofía. 
Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la 
utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia 
especializada. 
Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e 
independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias 
(sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura 
verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una 
amarga obligación. 
32. Un título adecuado para este texto c) Educación para el pensamiento 
Albert Einstein: Mi concepción del mundo 
sería: 
independiente 
a) La educación del futuro 
d) Ciencias y Humanidades 
b) La enseñanza de las Humanidades 
e) La enseñanza de las Ciencias
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS 
No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como 
máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir 
intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo 
moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente 
armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las 
gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. 
Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, 
y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. 
Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la 
Historia y de la Filosofía. 
Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la 
utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia 
especializada. 
Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e 
independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias 
(sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura 
verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una 
amarga obligación. 
Albert Einstein: Mi concepción del mundo 
33. La idea principal del texto es: 
a) La falta de cultura se resuelve dictando la 
materia de Humanidades 
b) El sistema educativo presenta un exceso de 
materias 
c) El individuo debe educarse para insertarse en 
la sociedad 
d) El objetivo de la educación debe ser el 
desarrollo del pensamiento crítico e 
independiente 
e) Ninguna de las anteriores
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS 
No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como 
máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir 
intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo 
moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente 
armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las 
gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. 
Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, 
y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. 
Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la 
Historia y de la Filosofía. 
Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la 
utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia 
especializada. 
Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e 
independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias 
(sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura 
verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una 
amarga obligación. 
Albert Einstein: Mi concepción del mundo 
34. De la lectura del texto podemos inferir 
que el autor se propone: 
a) Imponer la enseñanza de las Humanidades 
en lugar de la Historia y la Filosofía 
b) Expresar su concepto de lo que debe ser una 
educación válida 
c) Expresar su propia experiencia en la 
educación 
d) Criticar los sistemas competitivos 
e) Oponerse a la definición de educación como 
proceso obligatorio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS 
No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como 
máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir 
intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo 
moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente 
armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las 
gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. 
Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, 
y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. 
Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la 
Historia y de la Filosofía. 
Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la 
utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia 
especializada. 
Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e 
independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias 
(sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura 
verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una 
amarga obligación. 
Albert Einstein: Mi concepción del mundo 
35. La posición del autor en el texto es: 
a) Favorable a la especialización 
b) En contra de la competencia y la 
especialización 
c) A favor de la eliminación de los libros 
d) A favor de la enseñanza de la ciencia 
especializada 
e) Opuesta a un número excesivo de 
asignaturas
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS 
No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como 
máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir 
intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo 
moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente 
armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las 
gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. 
Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, 
y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. 
Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la 
Historia y de la Filosofía. 
Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la 
utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia 
especializada. 
Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e 
independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias 
(sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura 
verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una 
amarga obligación. 
Albert Einstein: Mi concepción del mundo 
36. El concepto de educación válida que el 
autor usa equivale a: 
a) Educación en Humanidades 
b) Educación sin competencia 
c) Educación armónica del ser humano 
d) Educación para el desarrollo del pensamiento 
crítico e independiente 
e) Educación gratuita
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES 
Hay en Caracas ocho iglesias, cinco conventos y un teatro que puede contener de mil 
quinientas a mil ochocientas personas; en mi tiempo estaba de tal modo dispuesta la 
sala de espectáculo que el patio, en el cual están separados los hombres de las 
mujeres, estaba descubierto y se veían a un mismo tiempo los actores y las estrellas. 
Existen en Caracas, como en todas partes donde se prepara un gran cambio de ideas, 
dos especies de hombres, podría decirse, dos generaciones muy diferentes. La una, 
que es poco numerosa, conserva una viva adhesión a las antiguas costumbres, a la 
sencillez de los hábitos, a la moderación en los deseos. No vive sino de las imágenes 
del pasado. La América le parece la propiedad de sus antepasados que la 
conquistaron. Repugnando lo que se llama las luces del siglo, conserva con cuidado 
sus prejuicios hereditarios como parte de su patrimonio. La otra, menos preocupada 
del presente que del porvenir, tiene una inclinación a menudo irreflexiva por los hábitos 
y las ideas nuevas. Cuando a esta inclinación se une el amor por una sólida 
instrucción, cuando está contenida y dirigida por una mentalidad sólida e ilustrada, sus 
efectos son muy útiles para la sociedad. He conocido en Caracas, en esta segunda 
generación, varias personas distinguidas tanto por su gusto como por el estudio, la 
suavidad de las maneras y la elevación de sus sentimientos; las he conocido también 
que, desdeñosas por todo lo que presentan de estimable y de bello el carácter, la 
literatura y las artes españolas, han perdido su individualidad nacional, sin haber 
asegurado, en su trato con los extranjeros, nociones precisas sobre las verdaderas
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES 
El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en 
aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a 
los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el 
señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el 
mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los 
tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento 
de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los 
hombres, seguir y no preceder a una revolución política. 
Alexander Von Humboldt 
37. Se podría deducir que el poco hábito de lectura en la Caracas retratada 
por Humboldt se debía a: 
a) La falta de libros 
b) Los prejuicios de las viejas generaciones 
c) La sencillez de las costumbres 
d) El trato con los extranjeros 
e) La política oscurantista en las colonias españolas
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES 
El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en 
aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a 
los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el 
señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el 
mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los 
tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento 
de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los 
hombres, seguir y no preceder a una revolución política. 
Alexander Von Humboldt 
38. La población caraqueña de aquel tiempo, según el texto, era: 
a) Numerosa 
b) Revolucionaria 
c) Tradicionalista 
d) Heterógenea 
e) Instruida
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES 
El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en 
aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a 
los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el 
señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el 
mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los 
tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento 
de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los 
hombres, seguir y no preceder a una revolución política. 
Alexander Von Humboldt 
39. Del texto se puede inferir que Caracas era una ciudad: 
a) Más aficionada al teatro que a la música 
b) Más religiosa que artística 
c) Más intelectual que religiosa 
d) Más instruida que ignorante 
e) Ninguna de las anteriores
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES 
El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en 
aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a 
los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el 
señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el 
mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los 
tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento 
de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los 
hombres, seguir y no preceder a una revolución política. 
Alexander Von Humboldt 
40. Se puede inferir que el autor consideraba a Caracas: 
a) Una ciudad en etapa de cambio 
b) Una ciudad pequeña 
c) Una ciudad atrasada 
d) Una ciudad tranquila 
e) Una ciudad adelantada
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
Lic. Evelyn Abdala 
Coordinadora del Programa PIO 
Prof. Luis Mora Ballesteros 
Coordinador Área Habilidad Verbal / PIO 
Material audiovisual elaborado por 
Prof. Ingrid Salazar Romero 
Especialista en Informática Educativa: 
Año 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
Francisco J Garduño G
 
Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012Valentin Flores
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
Secundaria Técnica
 
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.comsigfrido Aviles Garcia
 
6to grado bimestre 1(11-12)
6to grado   bimestre 1(11-12)6to grado   bimestre 1(11-12)
6to grado bimestre 1(11-12)Chelk2010
 
Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
Grimaniel Bravo Torres
 
4to grado bimestre 1(11-12)
4to grado   bimestre 1(11-12)4to grado   bimestre 1(11-12)
4to grado bimestre 1(11-12)Chelk2010
 
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMOPRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
RodrigoCarbajal13
 
Exa6to blo 1
Exa6to blo 1Exa6to blo 1
Exa6to blo 1
Oscar Albr
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
diuye
 
Prueba de entrenamiento 2 indoamerica
Prueba de entrenamiento 2 indoamericaPrueba de entrenamiento 2 indoamerica
Prueba de entrenamiento 2 indoamericaJavier Martinez
 
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
Oscar Albr
 
5to grado bimestre 1(11-12)
5to grado   bimestre 1(11-12)5to grado   bimestre 1(11-12)
5to grado bimestre 1(11-12)Chelk2010
 
4to grado bloque 2 (2013-2014)
4to grado   bloque 2 (2013-2014)4to grado   bloque 2 (2013-2014)
4to grado bloque 2 (2013-2014)
ALEX Vilchis
 
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. BExamen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Adán Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2Exa20 4to grado bimestre 2
Exa20 4to grado bimestre 2
 
4to grado bloque 1 (2013-2014)
4to grado   bloque 1 (2013-2014)4to grado   bloque 1 (2013-2014)
4to grado bloque 1 (2013-2014)
 
Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012Tercero secundaria enlace 2012
Tercero secundaria enlace 2012
 
evaluación español
evaluación españolevaluación español
evaluación español
 
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
5o ex bim2 lalu-yani-jromo-jromo05.com
 
6to grado bimestre 1(11-12)
6to grado   bimestre 1(11-12)6to grado   bimestre 1(11-12)
6to grado bimestre 1(11-12)
 
Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1Guía 4 4to Grado B-1
Guía 4 4to Grado B-1
 
Bimestre 2
Bimestre 2Bimestre 2
Bimestre 2
 
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2 Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
Batería de examen 2012 2013 cuarto grado bloque 2
 
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
Exa6 tob2 15-16. [downloaded with 1stbrowser]
 
4to grado bimestre 1(11-12)
4to grado   bimestre 1(11-12)4to grado   bimestre 1(11-12)
4to grado bimestre 1(11-12)
 
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMOPRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
 
Exa6to blo 1
Exa6to blo 1Exa6to blo 1
Exa6to blo 1
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Prueba de entrenamiento 2 indoamerica
Prueba de entrenamiento 2 indoamericaPrueba de entrenamiento 2 indoamerica
Prueba de entrenamiento 2 indoamerica
 
Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016Exa6 togradob3 2016
Exa6 togradob3 2016
 
5to grado bimestre 1(11-12)
5to grado   bimestre 1(11-12)5to grado   bimestre 1(11-12)
5to grado bimestre 1(11-12)
 
4to grado bloque 2 (2013-2014)
4to grado   bloque 2 (2013-2014)4to grado   bloque 2 (2013-2014)
4to grado bloque 2 (2013-2014)
 
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
4to grado   bimestre 1 (2012-2013)4to grado   bimestre 1 (2012-2013)
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
 
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. BExamen  Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
Examen Semestral, Gildardo Magaña 4o. B
 

Destacado

Formato práctica aptitud física pbb413
Formato práctica aptitud física pbb413Formato práctica aptitud física pbb413
Formato práctica aptitud física pbb413
Rodulfo Alvarado
 
Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
Magisterio De Bolivia
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Adrián Figueroa
 
Convocatorias normales Admicion 2015
Convocatorias normales Admicion 2015Convocatorias normales Admicion 2015
Convocatorias normales Admicion 2015
Samkai Company
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaErbol Digital
 

Destacado (6)

Formato práctica aptitud física pbb413
Formato práctica aptitud física pbb413Formato práctica aptitud física pbb413
Formato práctica aptitud física pbb413
 
Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014
 
Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015Reglamento 006 2015
Reglamento 006 2015
 
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón BolívarProyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto Nacional Simón Bolívar
 
Convocatorias normales Admicion 2015
Convocatorias normales Admicion 2015Convocatorias normales Admicion 2015
Convocatorias normales Admicion 2015
 
Educación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitariaEducación inicial en familia comunitaria
Educación inicial en familia comunitaria
 

Similar a Admision hv 2014 sin respuestas

Letras 2013 1
Letras 2013 1Letras 2013 1
Letras 2013 1
danielfuentes160
 
Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu
Martin Pichilingue
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOjoseorrlandoabantoquevedo
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
lscotniel
 
Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014
Majitos Aguirre
 
Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)
Marcos Cango
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Danilo Lapo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
teresahuarcaya
 
Instructivo enes new
Instructivo enes newInstructivo enes new
Instructivo enes new
Miguel Vilela
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Oscar Javier
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
Josmiliteratura
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
Francisco J Garduño G
 

Similar a Admision hv 2014 sin respuestas (20)

Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1Guia3 4to Grado B-1
Guia3 4to Grado B-1
 
4o examen b1
4o examen b14o examen b1
4o examen b1
 
Letras 2013 1
Letras 2013 1Letras 2013 1
Letras 2013 1
 
Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu Examen desarrollado simulacro cpu
Examen desarrollado simulacro cpu
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
 
Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014
 
Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)Forma 1 modelo de prueba(1)
Forma 1 modelo de prueba(1)
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
04 rv
04 rv04 rv
04 rv
 
Instructivo enes new
Instructivo enes newInstructivo enes new
Instructivo enes new
 
Ver21 sep-verb4-m-3
Ver21 sep-verb4-m-3Ver21 sep-verb4-m-3
Ver21 sep-verb4-m-3
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1Guía3 4to Grado B-1
Guía3 4to Grado B-1
 
Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1Guia3 4to grado B-1
Guia3 4to grado B-1
 

Más de Ingrid Salazar

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
Ingrid Salazar
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
Ingrid Salazar
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Ingrid Salazar
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Ingrid Salazar
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
Ingrid Salazar
 
Plagio
PlagioPlagio
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
Ingrid Salazar
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
Ingrid Salazar
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Ingrid Salazar
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
Ingrid Salazar
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
Ingrid Salazar
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ingrid Salazar
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
Ingrid Salazar
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
Ingrid Salazar
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
Ingrid Salazar
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
Ingrid Salazar
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
Ingrid Salazar
 

Más de Ingrid Salazar (20)

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Admision hv 2014 sin respuestas

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PRUEBA DE ADMISIÓN 2014 Actividad de corrección en aula Asignatura: Habilidad Verbal
  • 2. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES INSTRUCCIONES – Resolución por pares 1. Formar grupos de dos estudiantes. 2. Tener a la mano bolígrafo. 3. Se les entregará la prueba impresa y deberán colocar sus nombres y sección en la parte superior. 4. El profesor indicará el tiempo para cada pregunta. 5. Al leer cada una de las preguntas, deberán colocar dentro de un recuadro las palabras cuyo significado desconozcan. Ejemplo: Fisura es a tejido. 6. En los textos de comprensión lectora, deberán subrayar las ideas principales que allí se encuentren. 7. La respuesta seleccionada, se indicará rellenando la opción como en el ejemplo: a) b) c) d) e)
  • 3. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ANALOGÍAS O RELACIONES ENTRE PARES DE CONCEPTOS (4 PREGUNTAS) Cada una de las siguientes preguntas consta de un par de palabras escritas en mayúsculas, seguidas de cinco pares de palabras escritas en minúsculas. Las palabras con mayúsculas están relacionadas entre sí de cierta manera significativa. Entre las cinco opciones, escoja el par de palabras cuya relación se asemeje más a la relación existente entre el par de palabras en mayúsculas. Ejemplo: HERIDA es a PIEL como a) Vacío es a espacio b) Fisura es a tejido c) Abismo es a ladera d) Volcán es a cráter e) Grieta es a pared
  • 4. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ANALOGÍAS O RELACIONES ENTRE PARES DE CONCEPTOS Cada una de las siguientes cuatro preguntas consta de un par de palabras escritas en mayúsculas, seguidas de cinco pares de palabras escritas en minúsculas. Las palabras con mayúsculas están relacionadas entre sí de cierta manera significativa. Entre las cinco opciones, escoja el par de palabras cuya relación se asemeje más a la relación existente entre el par de palabras en mayúsculas. Ejemplo: HERIDA es a PIEL como a) Vacío es a espacio b) Fisura es a tejido c) Abismo es a ladera d) Volcán es a cráter e) Grieta es a pared
  • 5. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ¡ Comenzamos !
  • 6. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 21.- BOSTEZO es a ABURRIMIENTO como a) Sueño es a dormir b) Cara es a expresión c) Impaciencia es a rebelión d) Sonrisa es a alegría e) Ira es a maldad 22. MELANCÓLICO es a EFUSIVO como a) Abatido es a vehemente b) Aburrido es a parsimonioso c) Ansioso es a egocéntrico d) Disperso es a disgregado e) Discutidor es a polemista
  • 7. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 23. MINUTO es a HORA como a) Regimiento es a soldado b) Día es a semana c) Músico es a orquesta d) Minuto es a segundo e) Patético es a animoso 24. CARIÑOSO es a AFECTUOSO como a) Arisco es a huraño b) Religioso es a salmo c) Estudiante es a libro d) Fanático es a bomba e) Coraje es a cobarde
  • 8. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS A continuación se presentan preguntas de acentuación y ortografía. Recuerde que para cada pregunta sólo existe una respuesta correcta. 25. La lista donde aparece la tilde correctamente colocada es: a) nación-sensatéz-estabilidád-árboles-maduración b) atróz-canción-habilidád-pólvora-jabón c) anarquía-humanística-caótico-lápiz-previsión d) mecánico-verdád-jesuíta-estudiarón-maíz e) paralelísmo-audiometria-crísis-fundición-solución
  • 9. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS 26.Algunas de las palabras que se presentan a continuación, distribuidas en cuatro grupos presentan fallas en cuanto a la utilización de las letras c, s, z, x. 1.-presición, alcanzar, rais, reclusión, fricción 2.-proceder, fleccionar, éxtasis, pesera, canción 3.-adolescente, rescindir, descomposición, aplauso, eclipse 4.-administración, descender, superficie, capacidad, extensión Aparecen CORRECTAMENTE escritas TODAS LAS PALABRAS: a) Solamente en el grupo 3 b) Solamente en el grupo 1 c) En los grupos 3 y 4 d) En los grupos 2 y 3 e) En ninguno de los grupos
  • 10. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS 27. Escoja la oración en la que se utilizan correctamente las letras b, v: a) Bolívar fue el Livertador de Venezuela. b) La Universidad se ha emvellecido con el trabajo valioso de todos. c) Verónica vendrá a trabajar con los nuevos emblemas. d) Debes provar si te conviene aprovechar esa oportunidad. e) Las abrebiaturas sirven para escribir el encabezado de las cartas.
  • 11. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORTOGRAFÍA - 5 PREGUNTAS 27. Escoja la oración en la que se utilizan correctamente las letras b, v: a) Bolívar fue el Livertador de Venezuela. b) La Universidad se ha emvellecido con el trabajo valioso de todos. c) Verónica vendrá a trabajar con los nuevos emblemas. d) Debes provar si te conviene aprovechar esa oportunidad. e) Las abrebiaturas sirven para escribir el encabezado de las cartas. 28. La lista donde la G y la J está correctamente utilizada en todas las palabras es: a) Mejorar-género-general-gimnasia-júbilo. b) Garrapata-jolgorio-berengena-escojer-tijeras. c) Jardín-geografía-refugio-pasage- ginete. d) Herejía-legía- recoger-escoger-tejer. e) Manejar-jerez-ageno-lójico-germen.
  • 12. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA A continuación encontrará cuatro (4) textos breves acompañados de una o más preguntas. Usted debe leer cada texto detenidamente y responder a las preguntas correspondientes a cada uno de ellos. En algunos casos, varias respuestas podrían ser consideradas aceptables; escoja la que en su opinión constituye la mejor.
  • 13. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO UNO Una nueva civilización está emergiendo en nuestras vidas, y hombres ciegos están intentando en todas partes sofocarla. Esta nueva civilización trae consigo nuevos estilos familiares; formas distintas de trabajar, amar y vivir; una nueva economía; nuevos conflictos políticos; y, más allá de todo esto, una conciencia modificada también. Actualmente existen ya fragmentos de esta nueva civilización. Millones de personas están ya acompasando sus vidas a los ritmos del mañana. Otras, aterrorizadas ante el futuro, se entregan a una desesperada y vana huida al pasado e intentan reconstruir el agonizante mundo que les hizo nacer. El amanecer de esta nueva civilización es el hecho más explosivo de nuestra vida. Alvin Toffler: 29. Del texto se puede inferir que: a) Las personas le tienen miedo al porvenir b) En el futuro solo quedarán fragmentos de esta civilización c) En la actualidad se perciben aspectos de una nueva civilización d) El ritmo del mañana será desesperado e) Nuestra civilización será explosiva
  • 14. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO UNO Una nueva civilización está emergiendo en nuestras vidas, y hombres ciegos están intentando en todas partes sofocarla. Esta nueva civilización trae consigo nuevos estilos familiares; formas distintas de trabajar, amar y vivir; una nueva economía; nuevos conflictos políticos; y, más allá de todo esto, una conciencia modificada también. Actualmente existen ya fragmentos de esta nueva civilización. Millones de personas están ya acompasando sus vidas a los ritmos del mañana. Otras, aterrorizadas ante el futuro, se entregan a una desesperada y vana huida al pasado e intentan reconstruir el agonizante mundo que les hizo nacer. El amanecer de esta nueva civilización es el hecho más explosivo de nuestra vida. Alvin Toffler: 30. Un título posible para el fragmento podría ser: a) El colapso del subdesarrollo b) Cambio de rumbo c) El compás del mañana d) La civilización sofocada e) La conciencia modificada
  • 15. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO UNO Una nueva civilización está emergiendo en nuestras vidas, y hombres ciegos están intentando en todas partes sofocarla. Esta nueva civilización trae consigo nuevos estilos familiares; formas distintas de trabajar, amar y vivir; una nueva economía; nuevos conflictos políticos; y, más allá de todo esto, una conciencia modificada también. Actualmente existen ya fragmentos de esta nueva civilización. Millones de personas están ya acompasando sus vidas a los ritmos del mañana. Otras, aterrorizadas ante el futuro, se entregan a una desesperada y vana huida al pasado e intentan reconstruir el agonizante mundo que les hizo nacer. El amanecer de esta nueva civilización es el hecho más explosivo de nuestra vida. Alvin Toffler: 31. La síntesis del texto en una línea sería: a) Un nuevo estilo de vida se está imponiendo en el mundo b) Estamos presenciando el surgimiento de un nuevo estilo de vida c) Existen personas que están adaptándose a un nuevo estilo de vida d) Aparece en nuestra vida una nueva conciencia del mundo e) Estamos asistiendo a una desesperada y vana huida al pasado
  • 16. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la Historia y de la Filosofía. Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia especializada. Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias (sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación. 32. Un título adecuado para este texto c) Educación para el pensamiento Albert Einstein: Mi concepción del mundo sería: independiente a) La educación del futuro d) Ciencias y Humanidades b) La enseñanza de las Humanidades e) La enseñanza de las Ciencias
  • 17. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la Historia y de la Filosofía. Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia especializada. Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias (sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación. Albert Einstein: Mi concepción del mundo 33. La idea principal del texto es: a) La falta de cultura se resuelve dictando la materia de Humanidades b) El sistema educativo presenta un exceso de materias c) El individuo debe educarse para insertarse en la sociedad d) El objetivo de la educación debe ser el desarrollo del pensamiento crítico e independiente e) Ninguna de las anteriores
  • 18. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la Historia y de la Filosofía. Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia especializada. Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias (sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación. Albert Einstein: Mi concepción del mundo 34. De la lectura del texto podemos inferir que el autor se propone: a) Imponer la enseñanza de las Humanidades en lugar de la Historia y la Filosofía b) Expresar su concepto de lo que debe ser una educación válida c) Expresar su propia experiencia en la educación d) Criticar los sistemas competitivos e) Oponerse a la definición de educación como proceso obligatorio
  • 19. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la Historia y de la Filosofía. Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia especializada. Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias (sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación. Albert Einstein: Mi concepción del mundo 35. La posición del autor en el texto es: a) Favorable a la especialización b) En contra de la competencia y la especialización c) A favor de la eliminación de los libros d) A favor de la enseñanza de la ciencia especializada e) Opuesta a un número excesivo de asignaturas
  • 20. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO DOS No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser un individuo válido, el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad. Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo las Humanidades y no un conocimiento árido de la Historia y de la Filosofía. Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la utilidad segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia especializada. Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias (sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente a la superficialidad y a la falta de cultura verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación. Albert Einstein: Mi concepción del mundo 36. El concepto de educación válida que el autor usa equivale a: a) Educación en Humanidades b) Educación sin competencia c) Educación armónica del ser humano d) Educación para el desarrollo del pensamiento crítico e independiente e) Educación gratuita
  • 21. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES Hay en Caracas ocho iglesias, cinco conventos y un teatro que puede contener de mil quinientas a mil ochocientas personas; en mi tiempo estaba de tal modo dispuesta la sala de espectáculo que el patio, en el cual están separados los hombres de las mujeres, estaba descubierto y se veían a un mismo tiempo los actores y las estrellas. Existen en Caracas, como en todas partes donde se prepara un gran cambio de ideas, dos especies de hombres, podría decirse, dos generaciones muy diferentes. La una, que es poco numerosa, conserva una viva adhesión a las antiguas costumbres, a la sencillez de los hábitos, a la moderación en los deseos. No vive sino de las imágenes del pasado. La América le parece la propiedad de sus antepasados que la conquistaron. Repugnando lo que se llama las luces del siglo, conserva con cuidado sus prejuicios hereditarios como parte de su patrimonio. La otra, menos preocupada del presente que del porvenir, tiene una inclinación a menudo irreflexiva por los hábitos y las ideas nuevas. Cuando a esta inclinación se une el amor por una sólida instrucción, cuando está contenida y dirigida por una mentalidad sólida e ilustrada, sus efectos son muy útiles para la sociedad. He conocido en Caracas, en esta segunda generación, varias personas distinguidas tanto por su gusto como por el estudio, la suavidad de las maneras y la elevación de sus sentimientos; las he conocido también que, desdeñosas por todo lo que presentan de estimable y de bello el carácter, la literatura y las artes españolas, han perdido su individualidad nacional, sin haber asegurado, en su trato con los extranjeros, nociones precisas sobre las verdaderas
  • 22. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los hombres, seguir y no preceder a una revolución política. Alexander Von Humboldt 37. Se podría deducir que el poco hábito de lectura en la Caracas retratada por Humboldt se debía a: a) La falta de libros b) Los prejuicios de las viejas generaciones c) La sencillez de las costumbres d) El trato con los extranjeros e) La política oscurantista en las colonias españolas
  • 23. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los hombres, seguir y no preceder a una revolución política. Alexander Von Humboldt 38. La población caraqueña de aquel tiempo, según el texto, era: a) Numerosa b) Revolucionaria c) Tradicionalista d) Heterógenea e) Instruida
  • 24. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los hombres, seguir y no preceder a una revolución política. Alexander Von Humboldt 39. Del texto se puede inferir que Caracas era una ciudad: a) Más aficionada al teatro que a la música b) Más religiosa que artística c) Más intelectual que religiosa d) Más instruida que ignorante e) Ninguna de las anteriores
  • 25. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES COMPRENSIÓN LECTORA - TEXTO TRES El número de personas que conocen la necesidad de leer no es muy grande, aun en aquellas colonias españolas que están más adelantadas; pero sería injusto atribuir a los colonos lo que ha sido solo el efecto de una política oscurantista. Un francés, el señor Delpeche, aliado de una de las familias más respetables del país, tiene el mérito de haber establecido por primera vez una bella imprenta en Caracas. En los tiempos modernos, es un espectáculo bastante extraordinario ver un establecimiento de esta especie, que ofrece el mayor de los medios de comunicación entre los hombres, seguir y no preceder a una revolución política. Alexander Von Humboldt 40. Se puede inferir que el autor consideraba a Caracas: a) Una ciudad en etapa de cambio b) Una ciudad pequeña c) Una ciudad atrasada d) Una ciudad tranquila e) Una ciudad adelantada
  • 26. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Lic. Evelyn Abdala Coordinadora del Programa PIO Prof. Luis Mora Ballesteros Coordinador Área Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Prof. Ingrid Salazar Romero Especialista en Informática Educativa: Año 2014