SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

  1. DEFINICIÓNES DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


 “ Curso sistemático y regularmente repetido de una serie de ejercicios o actividades con

 el fin de mejorar y adaptar las funciones del organismo a un rendimiento previamente

 fijado”. (Carlos Alvarez del Villar)


 “ Conjunto de tareas que aseguran una buena salud, una educación, un desarrollo físico

 armonioso, un dominio técnico y táctico y un alto nivel de desarrollo de las cualidades

 espécíficas ”. (Platonov)


 “ Proceso de acciones complejas cuyo propósito es incidir de forma planificada y objetiva

 sobre el estado de rendimiento deportivo y sobre la capacidad de presentar de forma

 óptima los rendimientos en situaciones de afirmación personal” (Carl)


 “ La preparación física, técnico-táctica, intelectual , psíquica y moral del deportista con la

 ayuda de ejercicios físicos” (Matveiev)


  2. RASGOS COMUNES DE TODAS LAS DEFINICIONES


                             TÉRMINOS QUE SE REPITEN
      Proceso                Sistemático   Planificado                        Complejo



     Repetido                 Mejorar                 Adaptar               Rendimiento



      Tareas                 Ejercicios                 Físico                 Técnico



      Táctico                Intelectual              Psíquico                  Moral




  3. LOS OBJETIVOS O METAS DEL ENTRENAMIENTO
     Alto rendimiento

     Fitness (Salud)

     Rehabilitación

     Recreación

     Educativo

     Escuelas deportivas

     Etc...


4. FACTORES QUE DETERMINAN EL RENDIMIENTO


    La genética del individuo (morfología, biotipo, fibras musculares, etc.)

    La planificación y programación del entrenamiento,

    Las condiciones de la competición (climatología, rivales, público, etc.) ,

    Las ayudas médico-científicas,

    Otros aspectos (recursos económicos, azar, salud, etc.)


5. LOS NIVELES DE RENDIMIENTO


    Elite Nivel Nacional                                                   DE    MÁXIMO
    Deporte Federado Infantil y Juvenil
                                                                       RENDIMIENTO…
    Deporte Escolar Deporte para todos
    Educación Física
    Deporte salud


                                                                       …A         LÚDICO,

                                                                       HIGIÉNICO,

                                                                       SALUD




6. LAS ETAPAS EN LA VIDA DEPORTIVA DE UN SUJETO

          1              Preparación Inicial
          2              Preparación de Base
3            Preparación Específica de base
             4            Máximo Rendimiento
             5            Estabilización  del     Máximo

              Rendimiento
7. TIPOS DE ENTRENAMIENTO

A.               Entrenamiento General.

B.               Entrenamiento Específico:


                       Físico

                       Técnico

                       Táctico

                       Psicológico

                       Biológico


8. EL ENTRENAMIENTO COMO UN SISTEMA CERRADO Y DINÁMICO

INPUT (entradas)                  SISTEMA                         OUTPUT (salidas)
     ENTRENAMIENTO,                  PROCESOS              DE       RENDIMIENTO

                                          APRENDIZAJE                   OBSERVADO       EN
        INFLUENCIAS      DEL             TÉCNICO-TÁCTICOS              ENTRENAMIENTO
         ENTORNO

                                         PROCESOS           DE        RESULTADOS      EN

                                          ADAPTACIÓN         AL         COMPETICIÓN

                                          ESFUERZO,          AL

                                          ENTORNO,      A    LA

                                          COMPETICIÓN
                                 FEED-BACK (retroalimentación)




9. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO


        (Son las capacidades, destrezas, cualidades, actitudes, etc. que pretendemos

conseguir)

        (Deben ajustarse a las posibilidades y características del sujeto y del entorno.

Han de ser alcanzables)


                       Objetivos de aprendizaje psicomotor
                       Objetivos de aprendizaje cognitivo

                        Objetivos de aprendizaje afectivo




 10. CONTENIDOS DE ENTRENAMIENTO (Son las tareas y ejercicios a realizar, que
      variarán en función de los objetivos previstos)

 A.Ejercicios de Preparación General.            (Creación de una base amplia. Común a

                                                 otros deportes)
 B. Ejercicios de Preparación Específica         (Característicos    de    la     disciplina

                                                 deportiva)
 C. Ejercicios de Competición.                   (Estrictamente     relacionada   con     la

                                  modalidad deportiva)
 11. MEDIOS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO


                                   MEDIOS
Incluyen todos los instrumentos y medidas útiles para desarrollar el programa de

entrenamiento (organizativo, material, instalaciones, información, etc.)
                                       MÉTODOS
Son los procedimientos prácticos sistemáticos utilizados para conseguir los objetivos.




 12. EJEMPLO QUE RELACIONA OBJETIVO, CONTENIDO, MEDIO Y MÉTODO DE

      ENTRENAMIENTO

     A.          OBJETIVO : “desarrollar la fuerza máxima de extensores de rodilla”

     B.          CONTENIDO : “media sentadilla”

     C.          MEDIO : “barra olímpica”

     D.          METODO : “sistema de repeticiones”




 13. FACTORES DETERMINANTES DE LAS CARGAS


                VOLUMEN (componente cuantitativo)

                INTENSIDAD (componente cualitativo)

                DENSIDAD (relación temporal entre carga y recuperación)

                COMPLEJIDAD (dificultad de la carga)
14. ESQUEMA RESUMEN




Capacidades Físicas   Genética y Herencia   Condición Física
CAPACIDAD DE
          RENDIMIENTO DEPORTIVO




Técnica      Capacidades sociales   Capacidades   Táctico-

                                    cognitivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
WILLY FDEZ
 
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochanskyTeoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
champerin
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol
El proceso de entrenamiento en el fútbolEl proceso de entrenamiento en el fútbol
El proceso de entrenamiento en el fútbol
Kuroneko Castañeda Verdugo
 
Seirulo
SeiruloSeirulo
Seirulo
WILLY FDEZ
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
Pedro E. Gómez Castañeda
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
Colorado Vásquez Tello
 
Rober
RoberRober
Rober
roberjair
 
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicasTeoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
benji74
 
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaPrincipios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Menorahred
 
Teoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo ITeoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo I
Apuntes Inefc
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
Robert V. Mamani
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Colorado Vásquez Tello
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Practica y Preparacion Pisica
Practica y Preparacion Pisica Practica y Preparacion Pisica
Practica y Preparacion Pisica
JoelSantiagoOtacomaG
 
La Tecnica Deportiva
La Tecnica DeportivaLa Tecnica Deportiva
La Tecnica Deportiva
Kuroneko Castañeda Verdugo
 
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
Jesús
 
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
Diplomado 2009  Entr. DeportivoDiplomado 2009  Entr. Deportivo
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
Universidad de Chile
 
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macroPlanificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Cesar Chavez Calderon
 
Preparación fisica
Preparación fisicaPreparación fisica
Preparación fisica
israelcis
 

La actualidad más candente (19)

METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
METODOLOGÍA DE TRABAJO DE UN EQUIPO PROFESIONAL (BARSA)
 
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochanskyTeoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
Teoria y metodologia. del entrenamiento verjhochansky
 
El proceso de entrenamiento en el fútbol
El proceso de entrenamiento en el fútbolEl proceso de entrenamiento en el fútbol
El proceso de entrenamiento en el fútbol
 
Seirulo
SeiruloSeirulo
Seirulo
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Rober
RoberRober
Rober
 
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicasTeoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
Teoría de entrenamiento sesión 1. cualidades físicas
 
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportivaPrincipios del entrenamiento y evaluacion deportiva
Principios del entrenamiento y evaluacion deportiva
 
Teoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo ITeoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo I
 
Teoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivoTeoria del entrenamiento deportivo
Teoria del entrenamiento deportivo
 
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TEORIA Y PRÁCTICA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 3 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 3 - g10
 
Practica y Preparacion Pisica
Practica y Preparacion Pisica Practica y Preparacion Pisica
Practica y Preparacion Pisica
 
La Tecnica Deportiva
La Tecnica DeportivaLa Tecnica Deportiva
La Tecnica Deportiva
 
ProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del EntrenamientoProgramacióN Del Entrenamiento
ProgramacióN Del Entrenamiento
 
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
Diplomado 2009  Entr. DeportivoDiplomado 2009  Entr. Deportivo
Diplomado 2009 Entr. Deportivo
 
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macroPlanificacion del entrenamiento  deportivo micro meso macro
Planificacion del entrenamiento deportivo micro meso macro
 
Preparación fisica
Preparación fisicaPreparación fisica
Preparación fisica
 

Similar a Tema 1. aspectos generales

Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
edufisica
 
Seirul planif dep_colectivos
Seirul planif dep_colectivosSeirul planif dep_colectivos
Seirul planif dep_colectivos
Juanjo Gonzalez Valle
 
Condiciones previas del rendimiento
Condiciones previas del rendimientoCondiciones previas del rendimiento
Condiciones previas del rendimiento
Alex Bejarano
 
4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx
4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx
4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx
jalujan1
 
Condición física y entrenamiento
Condición física y entrenamientoCondición física y entrenamiento
Condición física y entrenamiento
Uruguay Daniela
 
Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañA
guestc3e3e4
 
forma deportiva
forma deportivaforma deportiva
forma deportiva
Wilmerzinho
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
marcos-toro
 
Deportes atletismo
Deportes atletismoDeportes atletismo
Deportes atletismo
educamarinadechile
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Wilmerzinho
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
Hodalys
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Plan de area edufisica
Plan de area edufisicaPlan de area edufisica
Plan de area edufisica
Luz Marina Melendez Campos
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Alexander Pinargote
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Entrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacionEntrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacion
Gimnasia Colombia
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Julio Sanchez
 

Similar a Tema 1. aspectos generales (20)

Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2Hacia el entrenamiento integral2
Hacia el entrenamiento integral2
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Seirul planif dep_colectivos
Seirul planif dep_colectivosSeirul planif dep_colectivos
Seirul planif dep_colectivos
 
Condiciones previas del rendimiento
Condiciones previas del rendimientoCondiciones previas del rendimiento
Condiciones previas del rendimiento
 
4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx
4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx
4º ESO.- Planificación Condición Física v1.0.pptx
 
Condición física y entrenamiento
Condición física y entrenamientoCondición física y entrenamiento
Condición física y entrenamiento
 
Planificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañAPlanificacion Por Competencias EspañA
Planificacion Por Competencias EspañA
 
forma deportiva
forma deportivaforma deportiva
forma deportiva
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
Deportes atletismo
Deportes atletismoDeportes atletismo
Deportes atletismo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivoTeoría y metodología del entrenamiento deportivo
Teoría y metodología del entrenamiento deportivo
 
Definiciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamientoDefiniciones de entrenamiento
Definiciones de entrenamiento
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
 
Plan de area edufisica
Plan de area edufisicaPlan de area edufisica
Plan de area edufisica
 
Int a la teor. y metod del ent. dep.
Int a  la teor. y metod del ent. dep.Int a  la teor. y metod del ent. dep.
Int a la teor. y metod del ent. dep.
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Entrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacionEntrenamiento y planificacion
Entrenamiento y planificacion
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 

Más de Juanitoaragon

Juegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenidoJuegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenido
Juanitoaragon
 
10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov
Juanitoaragon
 
10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica
Juanitoaragon
 
10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.
Juanitoaragon
 
10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento
Juanitoaragon
 
Proyectos elegidos
Proyectos elegidosProyectos elegidos
Proyectos elegidos
Juanitoaragon
 
Ejemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométricoEjemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométrico
Juanitoaragon
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
Juanitoaragon
 
Recomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritosRecomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritos
Juanitoaragon
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Juanitoaragon
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Juanitoaragon
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Juanitoaragon
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5

Más de Juanitoaragon (20)

Juegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenidoJuegos motores segun el contenido
Juegos motores segun el contenido
 
10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov10 11 3 teo-bcto prov
10 11 3 teo-bcto prov
 
10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov10 11 1 teo-bcto prov
10 11 1 teo-bcto prov
 
10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov10 11 5 teo-bcto prov
10 11 5 teo-bcto prov
 
10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov10 11 4 teo-bcto prov
10 11 4 teo-bcto prov
 
10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica10 11 ap-bcto-tactica
10 11 ap-bcto-tactica
 
10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.10 11 ap-bcto-tecnica.
10 11 ap-bcto-tecnica.
 
10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento10 11 bcto-reglamento
10 11 bcto-reglamento
 
Proyectos elegidos
Proyectos elegidosProyectos elegidos
Proyectos elegidos
 
Ejemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométricoEjemplo test sociométrico
Ejemplo test sociométrico
 
Ejemplo de sociograma
Ejemplo de sociogramaEjemplo de sociograma
Ejemplo de sociograma
 
Recomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritosRecomendaciones trabajos escritos
Recomendaciones trabajos escritos
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Tema 1. aspectos generales

  • 1. TEMA 1: BASES DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1. DEFINICIÓNES DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO “ Curso sistemático y regularmente repetido de una serie de ejercicios o actividades con el fin de mejorar y adaptar las funciones del organismo a un rendimiento previamente fijado”. (Carlos Alvarez del Villar) “ Conjunto de tareas que aseguran una buena salud, una educación, un desarrollo físico armonioso, un dominio técnico y táctico y un alto nivel de desarrollo de las cualidades espécíficas ”. (Platonov) “ Proceso de acciones complejas cuyo propósito es incidir de forma planificada y objetiva sobre el estado de rendimiento deportivo y sobre la capacidad de presentar de forma óptima los rendimientos en situaciones de afirmación personal” (Carl) “ La preparación física, técnico-táctica, intelectual , psíquica y moral del deportista con la ayuda de ejercicios físicos” (Matveiev) 2. RASGOS COMUNES DE TODAS LAS DEFINICIONES TÉRMINOS QUE SE REPITEN Proceso Sistemático Planificado Complejo Repetido Mejorar Adaptar Rendimiento Tareas Ejercicios Físico Técnico Táctico Intelectual Psíquico Moral 3. LOS OBJETIVOS O METAS DEL ENTRENAMIENTO
  • 2. Alto rendimiento  Fitness (Salud)  Rehabilitación  Recreación  Educativo  Escuelas deportivas  Etc... 4. FACTORES QUE DETERMINAN EL RENDIMIENTO  La genética del individuo (morfología, biotipo, fibras musculares, etc.)  La planificación y programación del entrenamiento,  Las condiciones de la competición (climatología, rivales, público, etc.) ,  Las ayudas médico-científicas,  Otros aspectos (recursos económicos, azar, salud, etc.) 5. LOS NIVELES DE RENDIMIENTO  Elite Nivel Nacional DE MÁXIMO  Deporte Federado Infantil y Juvenil RENDIMIENTO…  Deporte Escolar Deporte para todos  Educación Física  Deporte salud …A LÚDICO, HIGIÉNICO, SALUD 6. LAS ETAPAS EN LA VIDA DEPORTIVA DE UN SUJETO 1  Preparación Inicial 2  Preparación de Base
  • 3. 3  Preparación Específica de base 4  Máximo Rendimiento 5  Estabilización del Máximo Rendimiento 7. TIPOS DE ENTRENAMIENTO A. Entrenamiento General. B. Entrenamiento Específico:  Físico  Técnico  Táctico  Psicológico  Biológico 8. EL ENTRENAMIENTO COMO UN SISTEMA CERRADO Y DINÁMICO INPUT (entradas) SISTEMA OUTPUT (salidas)  ENTRENAMIENTO,  PROCESOS DE  RENDIMIENTO APRENDIZAJE OBSERVADO EN  INFLUENCIAS DEL TÉCNICO-TÁCTICOS ENTRENAMIENTO ENTORNO  PROCESOS DE  RESULTADOS EN ADAPTACIÓN AL COMPETICIÓN ESFUERZO, AL ENTORNO, A LA COMPETICIÓN FEED-BACK (retroalimentación) 9. OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO  (Son las capacidades, destrezas, cualidades, actitudes, etc. que pretendemos conseguir)  (Deben ajustarse a las posibilidades y características del sujeto y del entorno. Han de ser alcanzables)  Objetivos de aprendizaje psicomotor
  • 4. Objetivos de aprendizaje cognitivo  Objetivos de aprendizaje afectivo 10. CONTENIDOS DE ENTRENAMIENTO (Son las tareas y ejercicios a realizar, que variarán en función de los objetivos previstos) A.Ejercicios de Preparación General. (Creación de una base amplia. Común a otros deportes) B. Ejercicios de Preparación Específica (Característicos de la disciplina deportiva) C. Ejercicios de Competición. (Estrictamente relacionada con la modalidad deportiva) 11. MEDIOS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO MEDIOS Incluyen todos los instrumentos y medidas útiles para desarrollar el programa de entrenamiento (organizativo, material, instalaciones, información, etc.) MÉTODOS Son los procedimientos prácticos sistemáticos utilizados para conseguir los objetivos. 12. EJEMPLO QUE RELACIONA OBJETIVO, CONTENIDO, MEDIO Y MÉTODO DE ENTRENAMIENTO A. OBJETIVO : “desarrollar la fuerza máxima de extensores de rodilla” B. CONTENIDO : “media sentadilla” C. MEDIO : “barra olímpica” D. METODO : “sistema de repeticiones” 13. FACTORES DETERMINANTES DE LAS CARGAS  VOLUMEN (componente cuantitativo)  INTENSIDAD (componente cualitativo)  DENSIDAD (relación temporal entre carga y recuperación)  COMPLEJIDAD (dificultad de la carga)
  • 5. 14. ESQUEMA RESUMEN Capacidades Físicas Genética y Herencia Condición Física
  • 6. CAPACIDAD DE RENDIMIENTO DEPORTIVO Técnica Capacidades sociales Capacidades Táctico- cognitivas