SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: ARTE DE LA PREHISTORIA. ESQUEMA COMPARATIVO PINTURA RUPESTRE
PINTURA FRANCO-CANTÁBRICA PINTURA LEVANTINA
CONTEXTO -Paleolítico superior (ca.30.000-9.000 a.C.)
-Cultura de cazadores y recolectores en
entorno glaciar.
-Mesolítico-Edad de los Metales (ca. 6.000-1.500 a.C.
Según Antonio Beltrán).
-Aclimatación al aumento de las temperaturas
posglaciares.
UBICACIÓN Y EJEMPLOS DESTACADOS -Cornisa cantábrica española y sur de Francia
(Altamira, Lascaux, etc.).
-Cuevas
-Tercio oriental peninsular: serranías desde los Pirineos
a la Bética (Abrigo del Cavalls, Barranco de la Valltorta
en Castellón, abrigo de Cogull en Lérida, etc.)
-Abrigos rocosos abiertos al exterior, entre 300 y 1000
m. altitud, cercanos a corrientes de agua.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS -Perfiles con buril de sílex, línea gruesa negra
y relleno de color.
-Instrumentos: manos, pinceles de cerdas,
espátulas, soplado.
-Colores: negro-violáceo, rojo-ocre.
-Degradación tonal.
-Figuras polícromas.
-Perfiles con líneas finas y relleno de color.
-Instrumentos: pinceles de pelo, plumas finas.
-Colores: rojo, negro y blanco.
-Colores planos.
-Figuras monócromas.
CARACTERÍSTICAS FORMALES -Tamaño natural de las figuras.
-Naturalismo. Aprovechamiento salientes
naturales de la roca para proporcionar
volumen.
-Protagonistas: animales (bisontes, caballos,
venados y jabalís). Escasa aparición humana
(vestidos con pieles de animales-
¿hechiceros?-
-Figura única y aislada en distintos planos.
-No hay sentido narrativo.
-Sensación estática.
-Tamaño pequeño (desde 1 metro hasta 3 milímetros).
-Esquematismo humano y mayor naturalismo animal.
-Protagonistas: humano (tronco estrecho, extremidades
inferiores robustas y tocados e indumentaria detallada)
y animales (cabras, vacas, ciervos).
-Desarrollo de una composición (escena).
-Hay sentido narrativo.
-Sensación dinámica (movimiento e incluso velocidad).
TEMÁTICA - Poco variada: animales (caza). -Variada:
1. Actividades económicas: caza, recolección,
agricultura, pastoreo y monta.
2. Escenas bélicas: luchas.
3. Escenas lúdico-religiosas (danzas, rituales...).
INTERPRETACIÓN 1. Teoría H.Breuil: Magia simpática (atracción
de caza) y procreación (reproducción de
animales para asegurar el alimento).
2. Teoría A. Leroi-Gourhan (ritos iniciáticos
del paso a la madurez).
No hay un sentido mágico.
-Escenas que narran la vida cotidiana de la tribu.
-Representación de cultos (santuario
comparativa pintura rupestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
socialestolosa
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
Carlos Arrese
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
FranciscoJ62
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
JAMM10
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHREjercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
Ejercicios PAU resueltos (7) GEO2MHR
 
8. El sector secundario en España
8. El  sector  secundario en  España8. El  sector  secundario en  España
8. El sector secundario en España
 
Los parques nacionales de españa
Los parques nacionales de españaLos parques nacionales de españa
Los parques nacionales de españa
 
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
Ejercicios resueltos de geo2 mhr (2016 17) (3)
 
Tema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en EspañaTema 17. El turismo en España
Tema 17. El turismo en España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
2º de Bachillerato GEO - Tema 5 - Los espacios del sector primario
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Tema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bachTema 7 el sector terciario 2º bach
Tema 7 el sector terciario 2º bach
 
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadTEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
 
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
Paisajes litológicos de España. El roquedo silíceo, calizo, arcilloso y volcá...
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
Prácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltasPrácticas Pesca resueltas
Prácticas Pesca resueltas
 
Tema 6 los espacios industriales
Tema 6  los espacios industrialesTema 6  los espacios industriales
Tema 6 los espacios industriales
 
2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano2 eso.u1.espaciohumano
2 eso.u1.espaciohumano
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHREJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
EJERCICIOS RESUELTOS DE GEO2 MHR
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
Geografia 2º Bachillerato: Tema 10
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
GEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrialGEO2 T6 El espacio industrial
GEO2 T6 El espacio industrial
 

Destacado

LA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMO
LA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMOLA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMO
LA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMO
Ana María de Pablo
 
EL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPA
EL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPAEL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPA
EL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPA
Ana María de Pablo
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
Ana María de Pablo
 
EL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMO
EL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMOEL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMO
EL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMO
Ana María de Pablo
 
EL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁN
EL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁNEL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁN
EL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁN
Ana María de Pablo
 
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICASESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
juan argelina
 

Destacado (20)

EL ARTE DE ROMA
EL ARTE DE ROMAEL ARTE DE ROMA
EL ARTE DE ROMA
 
Arte minoico y micénico
Arte minoico y micénicoArte minoico y micénico
Arte minoico y micénico
 
LA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMO
LA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMOLA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMO
LA DISOLUCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO Y LA APORTACIÓN DEL CRISTIANISMO
 
EL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPA
EL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPAEL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPA
EL ARTE DE LA TEMPRANA EDAD MEDIA EN EUROPA
 
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUAEL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA
EL ARTE DE LA GRECIA ANTIGUA
 
EL ARTE ROMÁNICO
EL ARTE ROMÁNICOEL ARTE ROMÁNICO
EL ARTE ROMÁNICO
 
EL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICOEL ARTE GÓTICO
EL ARTE GÓTICO
 
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALESEL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
EL ARTE DE LA PREHISTORIA Y DE LA EDAD DE LOS METALES
 
EL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMO
EL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMOEL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMO
EL ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ORIENTE PRÓXIMO
 
Prehistory
PrehistoryPrehistory
Prehistory
 
EL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁN
EL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁNEL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁN
EL ARTE ISLÁMICO Y EL ARTE HISPANOMUSULMÁN
 
H arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civilH arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civil
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
 
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICASESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
 
Arte Etrusco
Arte EtruscoArte Etrusco
Arte Etrusco
 
H arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civilH arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civil
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia
H arte gótico a arquitectura 1   franciaH arte gótico a arquitectura 1   francia
H arte gótico a arquitectura 1 francia
 

Similar a comparativa pintura rupestre

De Atapuerca al siglo XVIII
De Atapuerca al siglo XVIIIDe Atapuerca al siglo XVIII
De Atapuerca al siglo XVIII
marivisaiz
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoria
gesusma
 
Parcial mayo pppi
Parcial mayo pppiParcial mayo pppi
Parcial mayo pppi
--- ---
 
Parcial mayo pppi
Parcial mayo pppiParcial mayo pppi
Parcial mayo pppi
--- ---
 
U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)
JGL79
 

Similar a comparativa pintura rupestre (20)

Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
De Atapuerca al siglo XVIII
De Atapuerca al siglo XVIIIDe Atapuerca al siglo XVIII
De Atapuerca al siglo XVIII
 
Tema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoriaTema 2 arte de la prehistoria
Tema 2 arte de la prehistoria
 
Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.Tema 1. Las primera culturas.
Tema 1. Las primera culturas.
 
1. arte prehistórico.
1.  arte prehistórico. 1.  arte prehistórico.
1. arte prehistórico.
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
 
Tema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoriaTema 1 la prehistoria
Tema 1 la prehistoria
 
Parcial mayo pppi
Parcial mayo pppiParcial mayo pppi
Parcial mayo pppi
 
Parcial mayo pppi
Parcial mayo pppiParcial mayo pppi
Parcial mayo pppi
 
Tema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoriaTema 1 prehistoria
Tema 1 prehistoria
 
Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria Tema1: La Prehistoria
Tema1: La Prehistoria
 
Cartagena
CartagenaCartagena
Cartagena
 
5 andalucc3ada-en-la-prehistoria1
5 andalucc3ada-en-la-prehistoria15 andalucc3ada-en-la-prehistoria1
5 andalucc3ada-en-la-prehistoria1
 
U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)U1. arte prehistórico (ii)
U1. arte prehistórico (ii)
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.pptarte-prehistoria.ppt
arte-prehistoria.ppt
 
arte-prehistoria
arte-prehistoriaarte-prehistoria
arte-prehistoria
 
arte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantesarte-prehistoria para todos los estudiantes
arte-prehistoria para todos los estudiantes
 

Más de Belén de Lara

TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
Belén de Lara
 
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Belén de Lara
 
Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.
Belén de Lara
 
Contexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura bContexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura b
Belén de Lara
 
Escultura romana definitiva
Escultura romana definitivaEscultura romana definitiva
Escultura romana definitiva
Belén de Lara
 
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Belén de Lara
 

Más de Belén de Lara (20)

Pintura flamenca siglo XV
Pintura flamenca siglo XVPintura flamenca siglo XV
Pintura flamenca siglo XV
 
Pintura gótica
Pintura gótica Pintura gótica
Pintura gótica
 
La escultura romana. Tema 4, parte II
La escultura romana. Tema 4, parte IILa escultura romana. Tema 4, parte II
La escultura romana. Tema 4, parte II
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
 
Escultura y pintura
Escultura y pinturaEscultura y pintura
Escultura y pintura
 
Introducción. arquitectura
Introducción. arquitecturaIntroducción. arquitectura
Introducción. arquitectura
 
Arte almohade y nazarí
Arte almohade y nazaríArte almohade y nazarí
Arte almohade y nazarí
 
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
TEMA 6. ARTE HISPANOMUSULMÁN: ARTE CALIFAL. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA Y MADINAT ...
 
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
Introducción arte hispanomusulmán: origen, principios religiosos, historia. A...
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.Arte bizantino. 2º Bachillerato.
Arte bizantino. 2º Bachillerato.
 
Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.Arte paleocristiano def.
Arte paleocristiano def.
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Contexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura bContexto, características generales, arquitectura b
Contexto, características generales, arquitectura b
 
Comentarios b
Comentarios bComentarios b
Comentarios b
 
Comentarios b
Comentarios bComentarios b
Comentarios b
 
Escultura romana definitiva
Escultura romana definitivaEscultura romana definitiva
Escultura romana definitiva
 
Arquitectura romana
Arquitectura romana Arquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La BandaArte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
Arte etrusco, by A. Rubio y E. La Banda
 

comparativa pintura rupestre

  • 1. TEMA 1: ARTE DE LA PREHISTORIA. ESQUEMA COMPARATIVO PINTURA RUPESTRE PINTURA FRANCO-CANTÁBRICA PINTURA LEVANTINA CONTEXTO -Paleolítico superior (ca.30.000-9.000 a.C.) -Cultura de cazadores y recolectores en entorno glaciar. -Mesolítico-Edad de los Metales (ca. 6.000-1.500 a.C. Según Antonio Beltrán). -Aclimatación al aumento de las temperaturas posglaciares. UBICACIÓN Y EJEMPLOS DESTACADOS -Cornisa cantábrica española y sur de Francia (Altamira, Lascaux, etc.). -Cuevas -Tercio oriental peninsular: serranías desde los Pirineos a la Bética (Abrigo del Cavalls, Barranco de la Valltorta en Castellón, abrigo de Cogull en Lérida, etc.) -Abrigos rocosos abiertos al exterior, entre 300 y 1000 m. altitud, cercanos a corrientes de agua. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS -Perfiles con buril de sílex, línea gruesa negra y relleno de color. -Instrumentos: manos, pinceles de cerdas, espátulas, soplado. -Colores: negro-violáceo, rojo-ocre. -Degradación tonal. -Figuras polícromas. -Perfiles con líneas finas y relleno de color. -Instrumentos: pinceles de pelo, plumas finas. -Colores: rojo, negro y blanco. -Colores planos. -Figuras monócromas.
  • 2. CARACTERÍSTICAS FORMALES -Tamaño natural de las figuras. -Naturalismo. Aprovechamiento salientes naturales de la roca para proporcionar volumen. -Protagonistas: animales (bisontes, caballos, venados y jabalís). Escasa aparición humana (vestidos con pieles de animales- ¿hechiceros?- -Figura única y aislada en distintos planos. -No hay sentido narrativo. -Sensación estática. -Tamaño pequeño (desde 1 metro hasta 3 milímetros). -Esquematismo humano y mayor naturalismo animal. -Protagonistas: humano (tronco estrecho, extremidades inferiores robustas y tocados e indumentaria detallada) y animales (cabras, vacas, ciervos). -Desarrollo de una composición (escena). -Hay sentido narrativo. -Sensación dinámica (movimiento e incluso velocidad). TEMÁTICA - Poco variada: animales (caza). -Variada: 1. Actividades económicas: caza, recolección, agricultura, pastoreo y monta. 2. Escenas bélicas: luchas. 3. Escenas lúdico-religiosas (danzas, rituales...). INTERPRETACIÓN 1. Teoría H.Breuil: Magia simpática (atracción de caza) y procreación (reproducción de animales para asegurar el alimento). 2. Teoría A. Leroi-Gourhan (ritos iniciáticos del paso a la madurez). No hay un sentido mágico. -Escenas que narran la vida cotidiana de la tribu. -Representación de cultos (santuario