SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1
•ETAPA PRECIENTÍFICA Y
ESTABLECIMIENTO DE LA PD COMO
DISCIPLINA CIENTÍFICA
• DIFERENCIAS INDIVIDUALES
• GRADO DE PSICOLOGÍA
• PAZ YLLERA ASENSIO
• CURSO 2018-19
ANCLAJE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE LA DISCIPLINA
Tª de Darwin
Aportaciones de
Galton
De lo general a lo
individual: Wundt vs
Galton
Principales
aportaciones de Galton
Modelo y objeto de
estudio de las DI
Pruebas y estrategias de
evaluación
Enfoque cuantitativo y
creación de
procedimientos
estadísticos
Desarrollo y aplicación de
métodos científicos
Debate nature/nurture
CONSOLIDACIÓN DE LA PD COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Sistematización
conceptual
Artículo "Psicología Individual" de Binet y Henri: confieren un
nombre a esta nueva área de investigación
Obras: "Sobre la psicología de las DI" y “Fundamentos
Metolológicos de la Psicología Diferencial”de Stern
Papel de las escuelas
en la consolidación y
primeros desarrollos
de la PD
Psicólogos
americanos
Cattell
Test mental
Concepción galtoniana:
medición de procesos simples
y específicos
Estudio de las respuestas
Woodworth y
Thorndike
Primer experimentalista que introdujo
las DI a su metodología.
Thorndike: capacidades múltiples
Psicólogos
ingleses
Galton
Spearman Teoría Bifactorial de la Inteligencia
Psicólogos
franceses
Binet
Procesos mentales superiores
y complejos
Método para
seleccionar
niños con
dificultades
EM y EC
Psicólogos
alemanes
Stern
Concepto de
rasgo
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS TESTS MENTALES
• 1895: creación de la APA (American Psychological Association)
• Acuerdo entre América, Inglaterra, Francia y Alemania (medir las
funciones que contribuían al éxito en la vida)
• 1910: la década del Cociente de Inteligencia, la predicción del
Rendimiento Escolar y la Debilidad Mental, la selección de individuos.
• YERKES: fundador de la Pª Comparada (con animales).
• 1ª mital s.XX: Tests colectivos – no verbales - de aptitudes especiales
y rendimiento.
• Tests contaminados por la cultura (difícil separar nza de crianza)
• Gran auge (control de inmigración, soldados en 1ª Guerra Mundial,
industrialización…)
• A partir de los años 30, impulso por el dº de nuevas técnicas
estadísticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mod4 (1) (1)
Mod4 (1) (1)Mod4 (1) (1)
Mod4 (1) (1)
Katia Treviño
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
Indalecio Mendoza Uribe
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
MANUEL ROBLES
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
Magdalena_w
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
Alma Tapia
 
Pautas para redactar antecedentes o trabajos previos
Pautas para redactar antecedentes o trabajos previosPautas para redactar antecedentes o trabajos previos
Pautas para redactar antecedentes o trabajos previos
Agustin Rojas Mamani
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
Hernan Escamilla Saavedra
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
AdrianaHernndez106
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
EnriqueGuaman1
 

La actualidad más candente (9)

Mod4 (1) (1)
Mod4 (1) (1)Mod4 (1) (1)
Mod4 (1) (1)
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
 
Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
 
Ideas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acciónIdeas centrales de la investigación acción
Ideas centrales de la investigación acción
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
 
Pautas para redactar antecedentes o trabajos previos
Pautas para redactar antecedentes o trabajos previosPautas para redactar antecedentes o trabajos previos
Pautas para redactar antecedentes o trabajos previos
 
Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.Semana 4 diapositivas i.c.
Semana 4 diapositivas i.c.
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 

Similar a Tema 1 diferencias individuales

Programa de psicología
Programa de psicologíaPrograma de psicología
Programa de psicologíakarinadan77
 
Fundamentos de clinica 2010 2
Fundamentos de clinica 2010 2Fundamentos de clinica 2010 2
Fundamentos de clinica 2010 2dumatv
 
Unidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidadUnidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidadRoberto Choque Vega
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
nisa escobar
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
josephmorenopaucar
 
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONALPERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
Fabian Rod
 
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptxPlanteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
BlancoLopezYancy
 
Clase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.pptClase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.ppt
katiuska
 
Psicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdfPsicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdf
Vanessa Corvacho
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacionVALDERRAM's SAC
 
psico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.pptpsico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.ppt
Karina Benitez
 
psicología educativa para el apoyo a los docentes
psicología educativa para el apoyo a los docentespsicología educativa para el apoyo a los docentes
psicología educativa para el apoyo a los docentes
NohemyCamposFunes1
 
Psicología del aprendizaje
Psicología  del aprendizajePsicología  del aprendizaje
Psicología del aprendizajeSoledad Sanabria
 
Tema 1-Psicología educacional.pptx
Tema 1-Psicología educacional.pptxTema 1-Psicología educacional.pptx
Tema 1-Psicología educacional.pptx
LauraVite4
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Mario Poveda
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 

Similar a Tema 1 diferencias individuales (20)

Programa de psicología
Programa de psicologíaPrograma de psicología
Programa de psicología
 
Fundamentos de clinica 2010 2
Fundamentos de clinica 2010 2Fundamentos de clinica 2010 2
Fundamentos de clinica 2010 2
 
Unidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidadUnidad i psicologia de la personalidad
Unidad i psicologia de la personalidad
 
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALESEL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
 
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
7. Enfoques y alcances de la Invest..pptx
 
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONALPERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
 
Power final psicología
Power final psicologíaPower final psicología
Power final psicología
 
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptxPlanteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
Planteamiento de Investigacion Cualitativo.pptx
 
Clase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.pptClase 1 y 2.ppt
Clase 1 y 2.ppt
 
Psicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdfPsicopatologia infanto juvenilpdf
Psicopatologia infanto juvenilpdf
 
76111491006
7611149100676111491006
76111491006
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Diagnostico1
Diagnostico1Diagnostico1
Diagnostico1
 
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
Investigación cientifica  metodologia de la investigacionInvestigación cientifica  metodologia de la investigacion
Investigación cientifica metodologia de la investigacion
 
psico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.pptpsico-y-educa-historia2.ppt
psico-y-educa-historia2.ppt
 
psicología educativa para el apoyo a los docentes
psicología educativa para el apoyo a los docentespsicología educativa para el apoyo a los docentes
psicología educativa para el apoyo a los docentes
 
Psicología del aprendizaje
Psicología  del aprendizajePsicología  del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Tema 1-Psicología educacional.pptx
Tema 1-Psicología educacional.pptxTema 1-Psicología educacional.pptx
Tema 1-Psicología educacional.pptx
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 

Último

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Tema 1 diferencias individuales

  • 1. TEMA 1 •ETAPA PRECIENTÍFICA Y ESTABLECIMIENTO DE LA PD COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA • DIFERENCIAS INDIVIDUALES • GRADO DE PSICOLOGÍA • PAZ YLLERA ASENSIO • CURSO 2018-19
  • 2. ANCLAJE CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DE LA DISCIPLINA Tª de Darwin Aportaciones de Galton De lo general a lo individual: Wundt vs Galton Principales aportaciones de Galton Modelo y objeto de estudio de las DI Pruebas y estrategias de evaluación Enfoque cuantitativo y creación de procedimientos estadísticos Desarrollo y aplicación de métodos científicos Debate nature/nurture
  • 3. CONSOLIDACIÓN DE LA PD COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA Sistematización conceptual Artículo "Psicología Individual" de Binet y Henri: confieren un nombre a esta nueva área de investigación Obras: "Sobre la psicología de las DI" y “Fundamentos Metolológicos de la Psicología Diferencial”de Stern Papel de las escuelas en la consolidación y primeros desarrollos de la PD Psicólogos americanos Cattell Test mental Concepción galtoniana: medición de procesos simples y específicos Estudio de las respuestas Woodworth y Thorndike Primer experimentalista que introdujo las DI a su metodología. Thorndike: capacidades múltiples Psicólogos ingleses Galton Spearman Teoría Bifactorial de la Inteligencia Psicólogos franceses Binet Procesos mentales superiores y complejos Método para seleccionar niños con dificultades EM y EC Psicólogos alemanes Stern Concepto de rasgo
  • 4. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS TESTS MENTALES • 1895: creación de la APA (American Psychological Association) • Acuerdo entre América, Inglaterra, Francia y Alemania (medir las funciones que contribuían al éxito en la vida) • 1910: la década del Cociente de Inteligencia, la predicción del Rendimiento Escolar y la Debilidad Mental, la selección de individuos. • YERKES: fundador de la Pª Comparada (con animales). • 1ª mital s.XX: Tests colectivos – no verbales - de aptitudes especiales y rendimiento. • Tests contaminados por la cultura (difícil separar nza de crianza) • Gran auge (control de inmigración, soldados en 1ª Guerra Mundial, industrialización…) • A partir de los años 30, impulso por el dº de nuevas técnicas estadísticas.