SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y 
PRIMARIA DEL ESTADO; TURNO VESPERTINO. 
CLAVE: 
07ENL0009O 
DOCENTE: 
LAURO JULIÁN SANTIAGO 
CURSO: 
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
ALUMNA: 
CINTHYA YINET DIAZ RAMOS 
DEL 5° SEMESTRE DE LA 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
TONALÁ, CHIAPAS. AGOSTO DE 2
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
Se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha 
originado la investigación educativa, como disciplina que "trata las cuestiones y 
problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos 
en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo." 
Es el planteamiento de conocer un objeto, implica una suerte de separación del 
sentido común, es decir, un alejamiento temporal con el saber cotidiano. Lo 
anterior, implica una formación en investigación a partir del campo de la 
educación. 
Es sumamente relevante en el sentido de que el investigador debe realizar un 
conjunto de lineamientos para abordar el fenómeno en estudio, es decir, existe un 
protocolo formalizado de “procedimientos” que guían todo proceso de 
investigación cualitativa y/o cuantitativa. Cabe señalar, que sin esa formación, 
sería difícil llegar a aquellos resultados esperados y el estudio carecería de valor 
científico. 
Investigación cualitativa. 
No se acerca al fenómeno con una teoría estructurada. Por el contrario, parte 
desde un acontecimiento real acerca del cual pretende construir un concepto. El 
investigador desea conocer lo que tiene frente a él. Para eso, toma como punto de 
partida las observaciones que se han hecho y se hacen acerca del acontecimiento 
que está inmerso en un contexto particular. Su meta es llegar a reunir y ordenar 
sus observaciones para construir una interpretación comprensible del fenómeno. 
Exige al investigador actitudes, habilidades y disposiciones especiales para que 
pueda lograr los objetivos que se propone. 
Investigación cuantitativa. 
La más importante es su capacidad para operar con las variables definidas. En 
primer lugar, posibilita clasificar fenómenos y establecer relaciones entre ellos, las 
cuales pueden ser de simple asociación o bien se puede llegar a inferir 
explicaciones causales entre ellas. Si se compara las posibilidades de este 
enfoque con el cualitativo, es evidente que el abordaje cuantitativo de los 
fenómenos permite estudiar una mayor extensión de fenómenos, e incluso 
estudiar el total de una población, como es el caso de la realización de un censo.
Investigación 
Centrada Centrada 
Se concentra Se concentra 
Aceptan 
Permite 
Investigación 
educativa 
Búsqueda progresiva 
del conocimiento 
Procedimientos 
Cualitativa Cuantitativa 
La comprensión e interpretación. 
Acercamiento 
Racional 
Objetivo de estudio 
Generalizaciones específicas y concretas. 
Descripción y aplicación. 
Generalización y en la abstracción. 
Distinción entre ciencia y 
experiencia personal. 
Influencia de la ciencia como 
la experiencia personal. 
Verbal Lógico 
Está menos localizada 
Fluctuar ampliamente 
Estudios estrechos y totales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógica
yiramilena
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Dayanara Can Be
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
Ross Balanescu
 
Investigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirezInvestigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirez
Roger Martìnez
 

La actualidad más candente (19)

La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion DefinitivoLa Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
La Necesidad De Investigar En Educacion Definitivo
 
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Seminario " Exposición"
Seminario " Exposición" Seminario " Exposición"
Seminario " Exposición"
 
La investigación Pedagógica
La investigación PedagógicaLa investigación Pedagógica
La investigación Pedagógica
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativaDel 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
Del 25-al-29-de-agost o.-investigacion-educativa
 
investigacion educativa
investigacion educativainvestigacion educativa
investigacion educativa
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
la investigación cualitativa
la investigación cualitativa la investigación cualitativa
la investigación cualitativa
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
 
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.La investigación científica en el campo de la pedagogía.
La investigación científica en el campo de la pedagogía.
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
Metodologia De Investigación
Metodologia De InvestigaciónMetodologia De Investigación
Metodologia De Investigación
 
Cuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativaCuantitativa y cualitativa
Cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirezInvestigacion educativa osiel ramirez
Investigacion educativa osiel ramirez
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 

Similar a Investigación educativa mapa conceptual

Similar a Investigación educativa mapa conceptual (20)

Bases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias NaturalesBases Curriculares Ciencias Naturales
Bases Curriculares Ciencias Naturales
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012[1]
Bases ciencias  2012[1]Bases ciencias  2012[1]
Bases ciencias 2012[1]
 
Bases ciencias 2012 2
Bases ciencias  2012 2Bases ciencias  2012 2
Bases ciencias 2012 2
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012 2
Bases ciencias  2012 2Bases ciencias  2012 2
Bases ciencias 2012 2
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012 Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Investigación educativa mapa conceptual

  • 1. ESCUELA NORMAL DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADO; TURNO VESPERTINO. CLAVE: 07ENL0009O DOCENTE: LAURO JULIÁN SANTIAGO CURSO: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: CINTHYA YINET DIAZ RAMOS DEL 5° SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TONALÁ, CHIAPAS. AGOSTO DE 2
  • 2. INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Se ha constituido en una actividad precisa y elemental. Por este motivo, se ha originado la investigación educativa, como disciplina que "trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo." Es el planteamiento de conocer un objeto, implica una suerte de separación del sentido común, es decir, un alejamiento temporal con el saber cotidiano. Lo anterior, implica una formación en investigación a partir del campo de la educación. Es sumamente relevante en el sentido de que el investigador debe realizar un conjunto de lineamientos para abordar el fenómeno en estudio, es decir, existe un protocolo formalizado de “procedimientos” que guían todo proceso de investigación cualitativa y/o cuantitativa. Cabe señalar, que sin esa formación, sería difícil llegar a aquellos resultados esperados y el estudio carecería de valor científico. Investigación cualitativa. No se acerca al fenómeno con una teoría estructurada. Por el contrario, parte desde un acontecimiento real acerca del cual pretende construir un concepto. El investigador desea conocer lo que tiene frente a él. Para eso, toma como punto de partida las observaciones que se han hecho y se hacen acerca del acontecimiento que está inmerso en un contexto particular. Su meta es llegar a reunir y ordenar sus observaciones para construir una interpretación comprensible del fenómeno. Exige al investigador actitudes, habilidades y disposiciones especiales para que pueda lograr los objetivos que se propone. Investigación cuantitativa. La más importante es su capacidad para operar con las variables definidas. En primer lugar, posibilita clasificar fenómenos y establecer relaciones entre ellos, las cuales pueden ser de simple asociación o bien se puede llegar a inferir explicaciones causales entre ellas. Si se compara las posibilidades de este enfoque con el cualitativo, es evidente que el abordaje cuantitativo de los fenómenos permite estudiar una mayor extensión de fenómenos, e incluso estudiar el total de una población, como es el caso de la realización de un censo.
  • 3. Investigación Centrada Centrada Se concentra Se concentra Aceptan Permite Investigación educativa Búsqueda progresiva del conocimiento Procedimientos Cualitativa Cuantitativa La comprensión e interpretación. Acercamiento Racional Objetivo de estudio Generalizaciones específicas y concretas. Descripción y aplicación. Generalización y en la abstracción. Distinción entre ciencia y experiencia personal. Influencia de la ciencia como la experiencia personal. Verbal Lógico Está menos localizada Fluctuar ampliamente Estudios estrechos y totales