SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO: Sustancia que se administra para: diagnosticar, curar, tratar o aliviar un
síntoma, o para prevenir una enfermedad.
FARMACO:Cualquier compuesto químico que afecta el proceso de un organismo vivo.
FARMACOLOGÍA
Ciencia que estudia los efectos de los fármacos sobre los organismos vivos. Comprende dos
áreas:
a.- FARMACOSINÉTICA:
Estudio de lo que el cuerpo le hace al fármaco, es decir lo que le sucede al fármaco desde el
momento que ingresa al cuerpo, y hasta que sus metabolitos salen del mismo.
ELEMENTOS DE LA FARMACOCINETICA
- Curso de acción del fármaco
-Tiempo en que alcanza el efecto máximo
-Duración de la acción
FARMACODINÁMICA
 EFECTO TERAPEUTICO: se logra a través de mecanismos de acción del fármaco en los
tejidos vivos. De tres maneras:
 Interacción con el Receptor: Unión selectiva de la molécula del fármaco con lugar
reactivo de la célula (receptor).
 Interacción Enzimática: Inhibe la acción de una enzima específica. La engaña y se
enlaza con ella.
 Interacción Inespecífica: Actúa sobre las membranas celulares y los procesos
metabólicos de las células. Los fármacos interfieren en la fisiología de los
procesos o producir una alteración química,(ejemplo los fármacos para el cáncer).
EFECTOS DE LOS FARMACOS
 Efecto terapéutico, o deseado
 Toxicidad del fármaco
Alergia a un fármaco
 Tolerancia a los Fármacos: Respuesta fisiológica baja al fármaco que obliga a aumentar la
dosis para mantener el efecto.
 Efecto Acumulativo: Incremento de la respuesta a la administración de dosis repetidas y
estas superan la eliminación
 ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Respuestas del paciente e interacciones medicamentosas
• Estado del paciente
• Efecto del medicamento
• Resultados de laboratorios
• Otros factores
Principios Básicos:
• Acción farmacológica del medicamento
• Características del paciente
• Vía de administración
• Interacciones medicamentosas
• CARACTERISTICAS DE LA FARMACOCINÉTICA
Absorción
• Distribución, duración de la acción
Biotransformación
• Eliminación o excreción
• Velocidad de Absorción, curso de acción
• Concentración Plasmática
Fármaco
Órgano Efector
Factores Que Modifican El Efecto De Los Fármacos
• Errores en la administración de la dosis
• Falta de cumplimiento por parte del paciente
Edad
• Peso
• Deshidratación y sobre hidratación
• Tipos De Tratamiento.
• Curativos
• De sustitución
Reparadores
Vías de administración
Vía oral
Vía parenteral :
• Intramuscular
• Endovenosa
• Subcutánea
• Intradérmicas (vacunas)
Otras vías:
Rectal, inhaladora
Sublingual, intracardíaca
Intraperitoneal
Intraauricular
Tópica
Vaginal
Papel de la enfermera en la administración endovenosa
• Sistemas de administración
• Prevenir complicaciones
• Preparación Y Manipulación De Medicamentos
• Lavado previo de las manos (reduce el riesgo de contaminación e infecciones cruzadas).
• Secado perfecto de las manos.
• Emplear recipientes debidamente calibrados (jarabes).
• Los fármacos que requieren ser reconstituidos deben ser etiquetados colocando fecha
de vencimiento.
• Conocer las condiciones de mantenimiento de los medicamentos (refrigeración,
oscuridad, etc.) para mantener su estabilidad.
• Preparación Y Manipulación De Medicamentos
• REGLAS DE ORO:
• - Los cinco correctos
• - Los cinco justos
• - Las cinco jotas
• Justo paciente
• Justo fármaco
• Justa dosis
• Justa vía
• Justa hora
•
• APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Diagnóstico
Planificación
Ejecución
Evaluación
Identificación Del Ambiente Laboral
El personal debe conocer el ambiente en el cual se desenvuelve y la diferencia entre sistemas
hospitalarios (públicos) y privados, y los recursos materiales y humanos para:
• Para actuar éticamente en todos los casos y ambientes.
• Educar a todo el equipo de salud.
• Transformar las adversidades en ventajas.
• Dar salud integral al pciente.
Administración de farmacología múltiple
• Interacción medicamentosa
• Deseables
• Indeseables
Efectos indeseables
• Efectos colaterales
• Reacciones tóxicas
• Alergias medicamentosas
Causas de error
• Déficit en el sistema de registro
• Ausencia de responsabilidad
• Desconocimiento de los procesos farmacocinéticas.
Responsabilidades de enfermería
• Administración de los tratamientos médicos
• Observación cuidadosa del paciente
• Detección de efectos no deseados
• Incorporación del paciente a la vida cotidiana
• Identificación de dificultades y factores de riesgo para el cumplimiento adecuado del
tratamiento.
• El personal de enfermería debe:
• Verificar la prescripción médica
• Nombre completo del paciente y su ubicación.
Verificar
• Nombre del medicamento
• Vías de administración
• Frecuencia de administración
• Firma del médico que hace la indicación
• Estar en comunicación constante
Responsabilidad principal de enfermería
Educación
• Paciente
• Familia Equipo de salud
Bienestar
• Institución
• Paciente
• Personal
La enfermera debe poseer conocimientos sobre:
Fármacos
Vías de administración
Complicaciones en el paciente y sus riesgos
Interacciones medicamentosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
Cynthia Guzman
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia Tecnologia
WhiteFoxSur
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_i
orosac
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010
Victor Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Farmacología introduccion
Farmacología introduccionFarmacología introduccion
Farmacología introduccion
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia Tecnologia
 
Principios de farmacología
Principios de farmacologíaPrincipios de farmacología
Principios de farmacología
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSASINTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
Farmaco ii
 
Uap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_iUap farmacología clase_i
Uap farmacología clase_i
 
Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1Efecto farmacológico 1
Efecto farmacológico 1
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
 
Introduccion a la Farmacologia
Introduccion a la FarmacologiaIntroduccion a la Farmacologia
Introduccion a la Farmacologia
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
 
Clasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacologíaClasificación de la farmacología
Clasificación de la farmacología
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 

Destacado

Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
nAyblancO
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
CasiMedi.com
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Javier Téllez Huesca
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
RUSTICA
 
Expocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocineticaExpocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocinetica
RUSTICA
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
RUSTICA
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
Nursing
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
Maricela Ratti
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
oscar garcia
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
RUSTICA
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
Tania Moreno Cabrera
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Angiie Hernández
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
M & Ms'
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 

Destacado (20)

Efectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentosEfectos de los medicamentos
Efectos de los medicamentos
 
Toxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacosToxicidad de los farmacos
Toxicidad de los farmacos
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
Toxicidad
ToxicidadToxicidad
Toxicidad
 
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectalAdministracion de medicamentos por via vaginal y rectal
Administracion de medicamentos por via vaginal y rectal
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
 
Expocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocineticaExpocicion de farmacocinetica
Expocicion de farmacocinetica
 
Generalidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticasGeneralidades formas farmaceuticas
Generalidades formas farmaceuticas
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
 
VIA OTICA
VIA  OTICAVIA  OTICA
VIA OTICA
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos administracion y presentacion de medicamentos
administracion y presentacion de medicamentos
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 

Similar a Administración de medicamentos

Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentosResponsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Regina Lopez
 

Similar a Administración de medicamentos (20)

Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 
La farmacologia (1)
La farmacologia (1)La farmacologia (1)
La farmacologia (1)
 
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentosResponsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
 
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdfS9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
S9- ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA NO PARENTERAL-VÍA ORAL.pdf
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
 
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptxCONCEPTOS_BASICOS.pptx
CONCEPTOS_BASICOS.pptx
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
 
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptxFARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
FARMACOLOGIA SESION 3 MAS ACCIONESs.pptx
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
 
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdfFARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
FARMACODINAMIA_Y_FARMACOCINETICA_EN3.pdf
 
Tema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia GeneralTema 1: Farmacologia General
Tema 1: Farmacologia General
 
Farmacología y tipos de medicamentos pdf
Farmacología y tipos de medicamentos pdfFarmacología y tipos de medicamentos pdf
Farmacología y tipos de medicamentos pdf
 
Clase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptxClase ISSSTE 2.pptx
Clase ISSSTE 2.pptx
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptxFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA 11 de junio.pptx
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos Desarrollo de nuevos Fármacos
Desarrollo de nuevos Fármacos
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Administración de medicamentos

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDICAMENTO: Sustancia que se administra para: diagnosticar, curar, tratar o aliviar un síntoma, o para prevenir una enfermedad. FARMACO:Cualquier compuesto químico que afecta el proceso de un organismo vivo. FARMACOLOGÍA Ciencia que estudia los efectos de los fármacos sobre los organismos vivos. Comprende dos áreas: a.- FARMACOSINÉTICA: Estudio de lo que el cuerpo le hace al fármaco, es decir lo que le sucede al fármaco desde el momento que ingresa al cuerpo, y hasta que sus metabolitos salen del mismo. ELEMENTOS DE LA FARMACOCINETICA - Curso de acción del fármaco -Tiempo en que alcanza el efecto máximo -Duración de la acción FARMACODINÁMICA  EFECTO TERAPEUTICO: se logra a través de mecanismos de acción del fármaco en los tejidos vivos. De tres maneras:  Interacción con el Receptor: Unión selectiva de la molécula del fármaco con lugar reactivo de la célula (receptor).  Interacción Enzimática: Inhibe la acción de una enzima específica. La engaña y se enlaza con ella.  Interacción Inespecífica: Actúa sobre las membranas celulares y los procesos metabólicos de las células. Los fármacos interfieren en la fisiología de los procesos o producir una alteración química,(ejemplo los fármacos para el cáncer). EFECTOS DE LOS FARMACOS  Efecto terapéutico, o deseado  Toxicidad del fármaco Alergia a un fármaco
  • 2.  Tolerancia a los Fármacos: Respuesta fisiológica baja al fármaco que obliga a aumentar la dosis para mantener el efecto.  Efecto Acumulativo: Incremento de la respuesta a la administración de dosis repetidas y estas superan la eliminación  ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Respuestas del paciente e interacciones medicamentosas • Estado del paciente • Efecto del medicamento • Resultados de laboratorios • Otros factores Principios Básicos: • Acción farmacológica del medicamento • Características del paciente • Vía de administración • Interacciones medicamentosas • CARACTERISTICAS DE LA FARMACOCINÉTICA Absorción • Distribución, duración de la acción Biotransformación • Eliminación o excreción • Velocidad de Absorción, curso de acción • Concentración Plasmática Fármaco Órgano Efector Factores Que Modifican El Efecto De Los Fármacos • Errores en la administración de la dosis
  • 3. • Falta de cumplimiento por parte del paciente Edad • Peso • Deshidratación y sobre hidratación • Tipos De Tratamiento. • Curativos • De sustitución Reparadores Vías de administración Vía oral Vía parenteral : • Intramuscular • Endovenosa • Subcutánea • Intradérmicas (vacunas) Otras vías: Rectal, inhaladora Sublingual, intracardíaca Intraperitoneal Intraauricular Tópica Vaginal Papel de la enfermera en la administración endovenosa • Sistemas de administración • Prevenir complicaciones
  • 4. • Preparación Y Manipulación De Medicamentos • Lavado previo de las manos (reduce el riesgo de contaminación e infecciones cruzadas). • Secado perfecto de las manos. • Emplear recipientes debidamente calibrados (jarabes). • Los fármacos que requieren ser reconstituidos deben ser etiquetados colocando fecha de vencimiento. • Conocer las condiciones de mantenimiento de los medicamentos (refrigeración, oscuridad, etc.) para mantener su estabilidad. • Preparación Y Manipulación De Medicamentos • REGLAS DE ORO: • - Los cinco correctos • - Los cinco justos • - Las cinco jotas • Justo paciente • Justo fármaco • Justa dosis • Justa vía • Justa hora • • APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Diagnóstico Planificación Ejecución Evaluación Identificación Del Ambiente Laboral El personal debe conocer el ambiente en el cual se desenvuelve y la diferencia entre sistemas hospitalarios (públicos) y privados, y los recursos materiales y humanos para:
  • 5. • Para actuar éticamente en todos los casos y ambientes. • Educar a todo el equipo de salud. • Transformar las adversidades en ventajas. • Dar salud integral al pciente. Administración de farmacología múltiple • Interacción medicamentosa • Deseables • Indeseables Efectos indeseables • Efectos colaterales • Reacciones tóxicas • Alergias medicamentosas Causas de error • Déficit en el sistema de registro • Ausencia de responsabilidad • Desconocimiento de los procesos farmacocinéticas. Responsabilidades de enfermería • Administración de los tratamientos médicos • Observación cuidadosa del paciente • Detección de efectos no deseados • Incorporación del paciente a la vida cotidiana • Identificación de dificultades y factores de riesgo para el cumplimiento adecuado del tratamiento. • El personal de enfermería debe: • Verificar la prescripción médica • Nombre completo del paciente y su ubicación.
  • 6. Verificar • Nombre del medicamento • Vías de administración • Frecuencia de administración • Firma del médico que hace la indicación • Estar en comunicación constante Responsabilidad principal de enfermería Educación • Paciente • Familia Equipo de salud Bienestar • Institución • Paciente • Personal La enfermera debe poseer conocimientos sobre: Fármacos Vías de administración Complicaciones en el paciente y sus riesgos Interacciones medicamentosas