SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3 
FARMACOCINÉTICA
FARMACOCINÉTICA 
• Rama de la farmacología que 
se encarga de estudiar los 
procesos mediante los cuales 
una droga o fármaco puede ser 
asimilada por el organismo.
FARMACOCINÉTICA 
• Fases: 
oAbsorción o entrada del soluto a la 
circulación. 
oDistribución o traslado del soluto de 
la sangre a los tejidos. 
oMetabolismo: biotransformación o 
transformación metabólica. 
oExcreción o salida del organismo.
ABSORCIÓN 
• Proceso fisiológico por medio del 
cual una sustancia es capaz de 
alcanzar el torrente circulatorio 
procedente del exterior del 
organismo. 
• La absorción puede ser mediata o 
inmediata
ABSORCIÓN 
• Absorción mediata: la droga 
debe atravesar barreras de 
selección (tracto digestivo en la 
VO). 
• Absorción inmediata: no existen 
barreras selectivas (IV)
• Las drogas o medicamentos 
pueden actuar localmente en el 
punto de aplicación o bien en 
órganos internos en los que se 
ejerce una acción sistémica o 
general; es necesario en estos 
casos que penetre en la 
circulación.
• Para ello se utiliza el 
transporte a través de 
membranas.
Transporte a través de 
membranas: 
• La ABSORCIÖN de un medicamento 
depende, en ultima instancia del paso a 
través de una membrana celular, y ello 
se puede hacer de dos formas: 
• 1 Con gasto de energía---------ACTIVO 
• 2 Sin Gasto de energía ---------PASIVO
1.Transporte activo: 
• Ej. hierro, glucosa, vit B12 
• Requiere energía (ATP). 
• Transportador (sistema enzimático).
1.Transporte activo: 
• Características: 
o Especificidad para el paso de fármacos. 
o Posibilidad de alterarse mediante 
competencia con otros fármacos. 
o Posibilidad de saturarse al aumentar la 
concentración del fármaco.
1.Transporte pasivo: sin gasto de energía. 
1.Difusión simple: 
 No requiere energía y se realiza a favor de gradiente 
de concentración. 
 Carece de especificidad. 
 Es la forma más frecuente del organismo.
1.Transporte pasivo: 
2. Difusión facilitada: 
oProteína transportadora: 
No depende de energía, la sustancia se une a 
una molécula transportadora o carrier y ocurre a 
favor de gradiente. 
Es un mecanismo selectivo y saturable.
1.Transporte pasivo: 
2. Difusión facilitada: 
oFiltración: 
Paso de fcos. a través de poros de las 
membranas. 
Dependerá del tamaño y carga electrostática.
VÍAS DE ABSORCIÓN 
• Piel: 
o Sustancias altamente liposolubles 
consiguen atravesar la epidermis, que está 
compuesta por células ricas en queratina 
de difícil paso.
VÍAS DE ABSORCIÓN 
• Piel: 
o Cuando la epidermis desaparece (quemados) o 
es muy delgada (prematuros y RN), se 
incrementa la absorción de fármacos por esta 
vía. 
o Fármacos liposolubles también pueden 
absorberse a través del folículo piloso o 
glándulas sebáceas.
VÍAS DE ABSORCIÓN 
• Mucosa: 
o La que tiene mayor importancia a la hora 
de absorber medicamentos es la 
digestiva (sublingual, estómago, 
duodeno, recto). 
o Alveolar: fármacos gaseosos, 
administrados en forma inhalatoria. 
oVaginal.
VÍAS DE ABSORCIÓN 
• Absorción parenteral: 
oCondicionada por la perfusión 
sanguínea (cuanto mayor sea el riego 
sanguíneo, mayor será la absorción)
DISTRIBUCIÓN 
• Una vez que el fármaco llega a sangre, 
una parte va a disolverse en ella y otra 
va a unirse a proteínas circulantes.
DISTRIBUCIÓN 
• Estas dos fracciones de medicamento en 
la sangre se conocen como: 
o Fracción conjugada o unida a proteínas 
(carente de actividad farmacológica). 
o Fracción libre (se halla disuelta en sangre. 
Es la causante de todos los efectos 
farmacológicos de un medicamento)
METABOLISMO 
• Las drogas no permanecen en el 
organismo indefinidamente. 
• Sufren una serie de cambios 
bioquímicos (transformación metabólica) 
mediante los cuales se hacen más 
hidrosolubles, más polares y de más 
fácil eliminación.
METABOLISMO 
• Todos los tejidos de nuestro cuerpo 
tienen capacidad metabólica, pero 
los de mayor importancia son: 
ohígado 
osangre 
omucosa intestinal.
METABOLISMO 
• Las reacciones bioquímicas implicadas 
en el metabolismo de fármacos son: 
oReacciones de Fase I: 
Oxidación 
Reducción 
Hidrólisis 
oReacciones de Fase II: 
Conjugación o síntesis
METABOLISMO 
• Reacciones de oxidación: 
oUna molécula gana oxígeno. 
o Este proceso tiene lugar en el 
hepatocito. 
o Está condicionado genéticamente. 
oParticipan enzimas conocidas como 
citocromo P-450.
METABOLISMO 
• Reducción: 
o Se pierde oxígeno por parte de una 
molécula. 
oTiene lugar en la fracción microsomal 
hepática (sistema enzimático) y en las 
bacterias intestinales.
METABOLISMO 
• Hidrólisis: 
oConsiste en la rotura de una molécula. 
oTienen lugar en hígado, sangre y 
mucosa intestinal.
METABOLISMO 
• Conjugación (fase II): 
oConsiste en unir al fármaco otra 
molécula, sintetizando un nuevo 
producto soluble en agua, con lo que 
puede ser excretado fuera del 
organismo. 
• Se llevan a cabo principalmente en 
hígado.
METABOLISMO 
• La biotransformación de fármacos da 
lugar a la formación de sustancias 
farmacológicamente más activas que 
la original (Activación), o a 
metabolitos con poca o ninguna 
acción (Inactivación).
METABOLISMO 
• No todos los fármacos son 
metabolizados. 
• Hay medicamentos que son 
eliminados tal como se 
administran.
EXCRECIÓN 
• Los medicamentos una vez 
metabolizados se excretan. 
• Vías principales de excreción: orina, 
bilis y pulmón. 
• Otras vías: sudor, saliva, leche 
materna, hemodiálisis.
EXCRECIÓN 
• Vía renal: 
o Es el proceso más importante de eliminación 
de las drogas. 
o En orina aparecen medicamentos o sus 
metabolitos por diversos mecanismos: 
Filtración glomerular 
Secreción tubular. 
Reabsorción tubular.
EXCRECIÓN 
• Clearence: 
o Aclaramiento 
oTérmino que nos indica la capacidad de 
excreción de fármacos por el riñón. 
oNos indica la cantidad de sangre que es 
limpiada de un fármaco por unidad de 
tiempo (ml de sangre / minuto).
EXCRECIÓN 
• Excreción en el tubo 
digestivo: 
oHígado: muchas sustancias 
se excretan por bilis y se 
vuelven a reabsorber por 
intestino delgado, tras actuar 
las bacterias intestinales 
(ciclo enterohepático). 
o El intestino grueso (MF) 
constituye una vía lenta.
Definiciones 
• Vida media: es el tiempo que 
tarda la concentración plasmática 
del fármaco en reducirse a la mitad 
de sus niveles máximos.
FIN 
MUCHAS GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmacoCat Lunac
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
Heydi Sanz
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
AbsorciónFarmaFM
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion  de los farmacosDistribucion  de los farmacos
Distribucion de los farmacos
ssa hidalgo
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
JavierAlvarado116
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
Angel De León
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Danii Lopez
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
Beluu G.
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
Alejandra Herrera
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
NoemiPatricia1997
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
Fernán Torres Hernández
 
absorcion de farmacos
 absorcion de farmacos absorcion de farmacos
absorcion de farmacos
Rinna Robles
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Distribución de los fármacos
Distribución de los fármacosDistribución de los fármacos
Distribución de los fármacos
Sebas Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1Farmacocinetica 1
Farmacocinetica 1
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Distribucion de los farmacos
Distribucion  de los farmacosDistribucion  de los farmacos
Distribucion de los farmacos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
 
Distribución de Farmacos
Distribución de FarmacosDistribución de Farmacos
Distribución de Farmacos
 
Distribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacosDistribucion y redistribucion de farmacos
Distribucion y redistribucion de farmacos
 
absorcion de farmacos
 absorcion de farmacos absorcion de farmacos
absorcion de farmacos
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Distribución de los fármacos
Distribución de los fármacosDistribución de los fármacos
Distribución de los fármacos
 

Destacado

1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6RUSTICA
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Sergio Cáceres
 
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasAbsorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasMaria Cardona
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los FarmacosFarmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Domingo de Dios
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaSofia Garcia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
D P
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
David Viloria
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Alyson Diaz
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaRenzo Flores
 
abministracion de centro de computo
abministracion de centro de computoabministracion de centro de computo
abministracion de centro de computo
becastro2014
 
Clase #12 nivel de absorción de la piel
Clase #12 nivel de absorción de la pielClase #12 nivel de absorción de la piel
Clase #12 nivel de absorción de la piel
Universidad Interamericana Recinto de San Germán
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 

Destacado (20)

1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO1. farmacos en la n iu00-d1ez -  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Farmacocinetica Clinica
Farmacocinetica ClinicaFarmacocinetica Clinica
Farmacocinetica Clinica
 
Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6Farmacocinetica distribucion 6
Farmacocinetica distribucion 6
 
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 IDistribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
Distribución de Fármacos. Farmacología General 2012 I
 
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasAbsorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los FarmacosFarmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
 
Farmacocinética clínica
Farmacocinética clínicaFarmacocinética clínica
Farmacocinética clínica
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
 
Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011Farmacocinetica I. AñO 2011
Farmacocinetica I. AñO 2011
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Distribucion de farmacos
Distribucion de farmacosDistribucion de farmacos
Distribucion de farmacos
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
 
Clase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocineticaClase n°1 farmacocinetica
Clase n°1 farmacocinetica
 
abministracion de centro de computo
abministracion de centro de computoabministracion de centro de computo
abministracion de centro de computo
 
Clase #12 nivel de absorción de la piel
Clase #12 nivel de absorción de la pielClase #12 nivel de absorción de la piel
Clase #12 nivel de absorción de la piel
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Similar a 2014 farmacologia farmacocinetica

FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
LuisCcencho1
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
LuisCcencho1
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
cheloperalta10
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
odontologia14
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
AurimarNioMolina
 
1.1(b)
1.1(b)1.1(b)
1.1(b)
Juanjo Casas
 
Estudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinéticaEstudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinética
jorgechavez96
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaEdwin Floyd
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Catiusco Castillon
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
SangradorMary
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología taller
javierin84
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Brenda Esparza
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
yfernandezv
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Monica Díaz
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
Mary322872
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
MargerysChavezDavila
 

Similar a 2014 farmacologia farmacocinetica (20)

FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdfFARMACOCINETICA.pdf
FARMACOCINETICA.pdf
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docxFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCIinNETICA(1).docx
 
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2FARMACOLOGIA: SEMANA 2
FARMACOLOGIA: SEMANA 2
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamiaConceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
Conceptos básicos de Farmacología, farmacocinetica y farmacodinamia
 
1.1(b)
1.1(b)1.1(b)
1.1(b)
 
Estudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinéticaEstudio de la farmacocinética
Estudio de la farmacocinética
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Farmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocineticaFarmacologia y farmacocinetica
Farmacologia y farmacocinetica
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdfFARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
FARMACOLOGIA_Y_FARMACOCINETICA.pdf
 
Farmacología taller
Farmacología tallerFarmacología taller
Farmacología taller
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
FARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptxFARMACOCINETICA.pptx
FARMACOCINETICA.pptx
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

2014 farmacologia farmacocinetica

  • 2. FARMACOCINÉTICA • Rama de la farmacología que se encarga de estudiar los procesos mediante los cuales una droga o fármaco puede ser asimilada por el organismo.
  • 3. FARMACOCINÉTICA • Fases: oAbsorción o entrada del soluto a la circulación. oDistribución o traslado del soluto de la sangre a los tejidos. oMetabolismo: biotransformación o transformación metabólica. oExcreción o salida del organismo.
  • 4. ABSORCIÓN • Proceso fisiológico por medio del cual una sustancia es capaz de alcanzar el torrente circulatorio procedente del exterior del organismo. • La absorción puede ser mediata o inmediata
  • 5. ABSORCIÓN • Absorción mediata: la droga debe atravesar barreras de selección (tracto digestivo en la VO). • Absorción inmediata: no existen barreras selectivas (IV)
  • 6.
  • 7. • Las drogas o medicamentos pueden actuar localmente en el punto de aplicación o bien en órganos internos en los que se ejerce una acción sistémica o general; es necesario en estos casos que penetre en la circulación.
  • 8. • Para ello se utiliza el transporte a través de membranas.
  • 9. Transporte a través de membranas: • La ABSORCIÖN de un medicamento depende, en ultima instancia del paso a través de una membrana celular, y ello se puede hacer de dos formas: • 1 Con gasto de energía---------ACTIVO • 2 Sin Gasto de energía ---------PASIVO
  • 10. 1.Transporte activo: • Ej. hierro, glucosa, vit B12 • Requiere energía (ATP). • Transportador (sistema enzimático).
  • 11. 1.Transporte activo: • Características: o Especificidad para el paso de fármacos. o Posibilidad de alterarse mediante competencia con otros fármacos. o Posibilidad de saturarse al aumentar la concentración del fármaco.
  • 12. 1.Transporte pasivo: sin gasto de energía. 1.Difusión simple:  No requiere energía y se realiza a favor de gradiente de concentración.  Carece de especificidad.  Es la forma más frecuente del organismo.
  • 13. 1.Transporte pasivo: 2. Difusión facilitada: oProteína transportadora: No depende de energía, la sustancia se une a una molécula transportadora o carrier y ocurre a favor de gradiente. Es un mecanismo selectivo y saturable.
  • 14. 1.Transporte pasivo: 2. Difusión facilitada: oFiltración: Paso de fcos. a través de poros de las membranas. Dependerá del tamaño y carga electrostática.
  • 15. VÍAS DE ABSORCIÓN • Piel: o Sustancias altamente liposolubles consiguen atravesar la epidermis, que está compuesta por células ricas en queratina de difícil paso.
  • 16. VÍAS DE ABSORCIÓN • Piel: o Cuando la epidermis desaparece (quemados) o es muy delgada (prematuros y RN), se incrementa la absorción de fármacos por esta vía. o Fármacos liposolubles también pueden absorberse a través del folículo piloso o glándulas sebáceas.
  • 17. VÍAS DE ABSORCIÓN • Mucosa: o La que tiene mayor importancia a la hora de absorber medicamentos es la digestiva (sublingual, estómago, duodeno, recto). o Alveolar: fármacos gaseosos, administrados en forma inhalatoria. oVaginal.
  • 18. VÍAS DE ABSORCIÓN • Absorción parenteral: oCondicionada por la perfusión sanguínea (cuanto mayor sea el riego sanguíneo, mayor será la absorción)
  • 19. DISTRIBUCIÓN • Una vez que el fármaco llega a sangre, una parte va a disolverse en ella y otra va a unirse a proteínas circulantes.
  • 20. DISTRIBUCIÓN • Estas dos fracciones de medicamento en la sangre se conocen como: o Fracción conjugada o unida a proteínas (carente de actividad farmacológica). o Fracción libre (se halla disuelta en sangre. Es la causante de todos los efectos farmacológicos de un medicamento)
  • 21. METABOLISMO • Las drogas no permanecen en el organismo indefinidamente. • Sufren una serie de cambios bioquímicos (transformación metabólica) mediante los cuales se hacen más hidrosolubles, más polares y de más fácil eliminación.
  • 22. METABOLISMO • Todos los tejidos de nuestro cuerpo tienen capacidad metabólica, pero los de mayor importancia son: ohígado osangre omucosa intestinal.
  • 23. METABOLISMO • Las reacciones bioquímicas implicadas en el metabolismo de fármacos son: oReacciones de Fase I: Oxidación Reducción Hidrólisis oReacciones de Fase II: Conjugación o síntesis
  • 24. METABOLISMO • Reacciones de oxidación: oUna molécula gana oxígeno. o Este proceso tiene lugar en el hepatocito. o Está condicionado genéticamente. oParticipan enzimas conocidas como citocromo P-450.
  • 25. METABOLISMO • Reducción: o Se pierde oxígeno por parte de una molécula. oTiene lugar en la fracción microsomal hepática (sistema enzimático) y en las bacterias intestinales.
  • 26. METABOLISMO • Hidrólisis: oConsiste en la rotura de una molécula. oTienen lugar en hígado, sangre y mucosa intestinal.
  • 27. METABOLISMO • Conjugación (fase II): oConsiste en unir al fármaco otra molécula, sintetizando un nuevo producto soluble en agua, con lo que puede ser excretado fuera del organismo. • Se llevan a cabo principalmente en hígado.
  • 28. METABOLISMO • La biotransformación de fármacos da lugar a la formación de sustancias farmacológicamente más activas que la original (Activación), o a metabolitos con poca o ninguna acción (Inactivación).
  • 29. METABOLISMO • No todos los fármacos son metabolizados. • Hay medicamentos que son eliminados tal como se administran.
  • 30. EXCRECIÓN • Los medicamentos una vez metabolizados se excretan. • Vías principales de excreción: orina, bilis y pulmón. • Otras vías: sudor, saliva, leche materna, hemodiálisis.
  • 31. EXCRECIÓN • Vía renal: o Es el proceso más importante de eliminación de las drogas. o En orina aparecen medicamentos o sus metabolitos por diversos mecanismos: Filtración glomerular Secreción tubular. Reabsorción tubular.
  • 32. EXCRECIÓN • Clearence: o Aclaramiento oTérmino que nos indica la capacidad de excreción de fármacos por el riñón. oNos indica la cantidad de sangre que es limpiada de un fármaco por unidad de tiempo (ml de sangre / minuto).
  • 33. EXCRECIÓN • Excreción en el tubo digestivo: oHígado: muchas sustancias se excretan por bilis y se vuelven a reabsorber por intestino delgado, tras actuar las bacterias intestinales (ciclo enterohepático). o El intestino grueso (MF) constituye una vía lenta.
  • 34. Definiciones • Vida media: es el tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de sus niveles máximos.