SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTEINAS 40%

LIPIDOS 52%

GLÚCIDOS 8%


BICAPA LIPIDICA

SINGER Y NICHOLSON 1972
   El transporte celular es el intercambio de
    sustancias entre el interior celular y el
    exterior a través de la membrana
    plasmática o el movimiento de
    moléculas dentro de la célula.

   Es de dos tipos, Activo y pasivo.
   Transporte simple de moléculas a través
    de la membrana plasmática, durante en
    la cual la célula no requiere de
    energía, debido a que va a favor del
    gradiente de concentración o del
    gradiente de carga eléctrica. Hay tres
    tipos de transporte pasivo:
Ósmosis: transporte de moléculas de
agua a través de la membrana
plasmática a favor de su gradiente de
concentración.
Difusión facilitada: transporte celular
donde es necesaria la presencia de un
carrier o transportador para que las
sustancias atraviesen la membrana.
Difusión simple: paso de sustancias a
través de la membrana plasmática
como los gases respiratorios y el alcohol.
Es un mecanismo que permite a la célula
transportar sustancias disueltas a través
de su membrana desde regiones de
menor concentración a otras de mayor
concentración. Es un proceso que
requiere energía.
Es el proceso celular, por el que la célula mueve
hacia     su    interior   moléculas   grandes    o
partículas, este proceso se puede dar por
evaginación, invaginación o por mediación de
receptores      a    través   de   su    membrana
citoplasmática, formando una vesícula que luego
se desprende de la pared celular y se incorpora al
citoplasma.         Esta     vesícula,      llamada
endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que
realizará la digestión del contenido vesicular.
 Pinocitosis: consiste en la ingestión de
  líquidos y solutos mediante pequeñas
  vesículas.
 Fagocitosis: consiste en la ingestión de
  grandes partículas que se engloban en
  grandes vesículas (fagosomas) que se
  desprenden de la membrana celular.
 Endocitosis    mediada por receptor o
  ligando: es de tipo especifica, captura
  macromoléculas         especificas    del
  ambiente, fijándose a través de proteínas
  ubicadas en las membrana plasmática
  (especificas).
   Movimiento de sustancias del interior al
    exterior de la célula.
   Es el conjunto de reacciones químicas
    presentes en las células y en donde
    estas obtienen la energía necesaria
    para realizar todas sus funciones.
   Es la capacidad de producir trabajo y se
    divide en potencial y cinética.

   La energía que fluye en el mundo
    biológico se origina del sol como
    energía radiante, de la cual solo una
    mínima proporción es fijada por los
    autótrofos     durante  el    proceso
    fotosintético.
   Primera ley: La energía no se crea ni se
    destruye, solo se transforma.

       Ejemplo: Durante el flujo energético en el
        medio biológico cuando de la energía
        luminosa del sol que llega a la superficie
        terrestre, una     mínima   proporción        es
        transformada por los vegetales en energía
        química durante el proceso de la fotosíntesis
   Segunda ley.

   Todo proceso implica aumento de
    entropía, es decir las transformaciones
    energéticas     nunca      tienen   una
    eficiencia total.
   Adenosin Trifosfato, compuesto con una
    adenina y una pentosa, que es una
    ribosa.

   Conocida como moneda energética de
    la célula.
   TRES GRUPOS: Trabajo químico, trabajo
    de concentración y trabajo mecánico.

   TRABAJO QUIMICO Lo efectúa la célula
    a través de sus procesos de catabolismo
    y anabolismo, es decir, sintetizar
    macromoléculas a partir de unidades
    mas sencillas.
   Trabajo de concentración: consiste en el
    transporte que realiza la célula al
    introducir o eliminar de su citoplasma
    sustancias a través de su membrana
    plasmática EN CONTRA DEL GRADIENTE
    DE CONCENTRACION.
   TRABAJO MECANICO: Lo realiza la célula
    al efectuar sus movimientos como los
    que lleva a cabo su citoplasma, el
    traslado de cromosomas durante la
    división celular o el desplazamiento de
    organismos celulares valiéndose d sus
    cilios o flagelos.
   Las enzimas son proteínas cuya función
    es    catalizar  reacciones   químicas
    especificas. Un catalizador es la
    sustancia que acelera la velocidad de
    las reacciones químicas, disminuyendo
    la energía de activación del cambio
    químico especifico.
 Antiguamente se les denominaba según
  el sustrato sobre el que actuaban y se
  les daba la terminación “ASA” ejemplo
  ADNasa o lipasas.
 Ahora se denominan por su función y se
  sigue empleando el termino “asa”.
 Oxidoreductasa:          Intervienen     en
  relaciones Oxido-reduccion.
 Transferasas:        Transfieren     grupos
  funcionales de una molécula a otra.
 Hidrolasa: Producen          reacciones de
  hidrolisis (Lactosa)
 Liasas: Intervienen en la formación de
  dobles enlaces.
 Isomerasas: Reacciones Isomericas
 Ligasas:      Catalizan     la   unión   de
  moléculas.
Puede verse afectada la reacción enzimática
  por diversos factores.
- Concentración de factores.
- PH (7.4 humano)
- Temperatura (37grados C)


A altas temperaturas muchas enzimas, al ser
  proteínas , sufren de alteraciones de
  conformación molecular, conocida como
  coagulación proteica, similar a lo que ocurre
  con la clara de huevo cuando se somete al
  calo.
   El metabolismo consta de dos procesos
    fundamentales.

El anabolismo y el catabolismo.
.
   El Anabolismo sintetiza moléculas
    complejas a partir de moléculas
    sencillas tal es el caso de polimerización
    de monosacáridos.

   El Catabolismo. Degrada las moléculas
    mas complejas a moléculas mas
    sencillas        (polisacáridos     a
    almidón,    respiración    aerobia en
    mitocondrias)
   La respiración celular es el conjunto de
    reacciones bioquímicas por las cuales
    determinados compuestos orgánicos
    son degradados completamente, por
    oxidación, hasta su conversión en
    sustancias inorgánicas, proceso que
    rinde energía (en forma de ATP)
    aprovechable por la célula.
   La respiración celular puede ser
    considerada como una serie de
    reacciones de óxido-reducción en las
    cuales las moléculas combustibles son
    paulatinamente oxidadas y degradadas
    liberando energía. Los protones perdidos
    por el alimento son captados por
    coenzímas.
   La respiración ocurre en distintas
    estructuras celulares. La primera de ellas
    es la glucólisis que ocurre en el
    citoplasma.     La     segunda     etapa
    dependerá de la presencia o ausencia
    de O2 en el medio, determinando en el
    primer caso la respiración aeróbica
    (ocurre en las mitocondrias), y en el
    segundo caso la respiración anaeróbica
    o    fermentación      (ocurre    en    el
    citoplasma).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
Ecuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalchEcuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalchAndres Lopez Ugalde
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoPaola Torres
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasReina Hadas
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoezequiel bolaños
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepáticaCriss Camus
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoRodrigo Lopez
 
Transporte a través de la membrana
Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana
Transporte a través de la membranaAiolos17
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasSophie Toscano
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejosFisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
 
Urea
UreaUrea
Urea
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Ecuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalchEcuación de henderson - hasselbalch
Ecuación de henderson - hasselbalch
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicasUnidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
Unidad VI ciclo de krebs y oxidaciones biologicas
 
05- Digestión y absorción
05- Digestión y absorción05- Digestión y absorción
05- Digestión y absorción
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
Transporte a través de la membrana
Transporte a través de la membranaTransporte a través de la membrana
Transporte a través de la membrana
 
Factores de la coagulación
Factores de la coagulaciónFactores de la coagulación
Factores de la coagulación
 
Practica de fisio 1
Practica de fisio 1Practica de fisio 1
Practica de fisio 1
 
Histología sangre
Histología sangreHistología sangre
Histología sangre
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
Práctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasasPráctica 4 - Digestion de las grasas
Práctica 4 - Digestion de las grasas
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Tetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscularTetania y fatiga muscular
Tetania y fatiga muscular
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
 

Destacado

PRESENTACIÓN DE LOS BUZOS
PRESENTACIÓN DE LOS BUZOSPRESENTACIÓN DE LOS BUZOS
PRESENTACIÓN DE LOS BUZOSALVAREZDESEGURA
 
Feliz día de la madre
Feliz día de la madreFeliz día de la madre
Feliz día de la madreKathy VenTu
 
Avance Tesis Luisana
Avance Tesis LuisanaAvance Tesis Luisana
Avance Tesis LuisanaLuisana Diaz
 
Consumo de alcohol
Consumo de alcoholConsumo de alcohol
Consumo de alcoholBryan Quinga
 
Luis jaya 5_b_t4
Luis jaya 5_b_t4Luis jaya 5_b_t4
Luis jaya 5_b_t4Luis Jaya
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalJuan Pedro Dillon
 
Diario del profesor
Diario del profesorDiario del profesor
Diario del profesorzoarbanda
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecardNintendo
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaJoel Delfin
 
Pasos para combinar correspondencia en word pdf
Pasos para combinar correspondencia en word pdfPasos para combinar correspondencia en word pdf
Pasos para combinar correspondencia en word pdfOscar Zárate
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y saludorellana86
 
Presupuesto de mano de obra
Presupuesto de mano de obraPresupuesto de mano de obra
Presupuesto de mano de obraneobowen132
 
Estructuta de contenidos 2
Estructuta de contenidos 2Estructuta de contenidos 2
Estructuta de contenidos 2Juan Tirado
 
TECATE EN LINEA presentacion
TECATE EN LINEA presentacionTECATE EN LINEA presentacion
TECATE EN LINEA presentacionTecate En Linea
 
Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos apilarnanci
 

Destacado (20)

PRESENTACIÓN DE LOS BUZOS
PRESENTACIÓN DE LOS BUZOSPRESENTACIÓN DE LOS BUZOS
PRESENTACIÓN DE LOS BUZOS
 
Feliz día de la madre
Feliz día de la madreFeliz día de la madre
Feliz día de la madre
 
Avance Tesis Luisana
Avance Tesis LuisanaAvance Tesis Luisana
Avance Tesis Luisana
 
Consumo de alcohol
Consumo de alcoholConsumo de alcohol
Consumo de alcohol
 
Luis jaya 5_b_t4
Luis jaya 5_b_t4Luis jaya 5_b_t4
Luis jaya 5_b_t4
 
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mentalRegion sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
Region sanitaria III, presentacion proyecto salud mental
 
Presentación M-30 HOME STAGING
Presentación M-30 HOME STAGINGPresentación M-30 HOME STAGING
Presentación M-30 HOME STAGING
 
Diario del profesor
Diario del profesorDiario del profesor
Diario del profesor
 
Loei
LoeiLoei
Loei
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación BásicaProceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
Proceso de evaluación para el ingreso a la Educación Básica
 
Pasos para combinar correspondencia en word pdf
Pasos para combinar correspondencia en word pdfPasos para combinar correspondencia en word pdf
Pasos para combinar correspondencia en word pdf
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Repositorios de información b
Repositorios de información bRepositorios de información b
Repositorios de información b
 
Proyecto de informática
Proyecto de informáticaProyecto de informática
Proyecto de informática
 
Presupuesto de mano de obra
Presupuesto de mano de obraPresupuesto de mano de obra
Presupuesto de mano de obra
 
Presentación del Plan de Negocios Myxer
Presentación del Plan de Negocios MyxerPresentación del Plan de Negocios Myxer
Presentación del Plan de Negocios Myxer
 
Estructuta de contenidos 2
Estructuta de contenidos 2Estructuta de contenidos 2
Estructuta de contenidos 2
 
TECATE EN LINEA presentacion
TECATE EN LINEA presentacionTECATE EN LINEA presentacion
TECATE EN LINEA presentacion
 
Nos comprometemos a
Nos comprometemos aNos comprometemos a
Nos comprometemos a
 

Similar a Transpote celular

Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaElena Martinez Miguel
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Stacey Guerrero
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microooperejillo
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTito Soler
 
Fisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdf
Fisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdfFisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdf
Fisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdfJuanAlbelaez
 
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...Saul Preciado Farias
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celularesmaryjrg
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologiamaryjrg
 
Flujo catabolico de sustancias y energia
Flujo catabolico de sustancias y energiaFlujo catabolico de sustancias y energia
Flujo catabolico de sustancias y energiaDavid Orozco
 

Similar a Transpote celular (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastosCalculo para-fotograficode-costos-y-gastos
Calculo para-fotograficode-costos-y-gastos
 
Tema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célulaTema 1 funciones vitales en la célula
Tema 1 funciones vitales en la célula
 
Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1Transporte celular activo exp1
Transporte celular activo exp1
 
Nutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y AnimalesNutrición en Platas y Animales
Nutrición en Platas y Animales
 
Unidad 4 microoo
Unidad 4 microooUnidad 4 microoo
Unidad 4 microoo
 
Objetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustradoObjetivo 3 resumen ilustrado
Objetivo 3 resumen ilustrado
 
Transporte celular.
Transporte celular.Transporte celular.
Transporte celular.
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf12. Metabolismo.B.pdf
12. Metabolismo.B.pdf
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmáticaTransporte a través de la membrana celular o plasmática
Transporte a través de la membrana celular o plasmática
 
Fisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdf
Fisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdfFisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdf
Fisiologia General Clase 2 Funciones de la celula.pdf
 
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
Biología transporte celular, respiracion celular, fotosintesis, glucolisis, e...
 
Procesos celulares
Procesos celularesProcesos celulares
Procesos celulares
 
Tema 2 biologia
Tema 2 biologiaTema 2 biologia
Tema 2 biologia
 
Flujo catabolico de sustancias y energia
Flujo catabolico de sustancias y energiaFlujo catabolico de sustancias y energia
Flujo catabolico de sustancias y energia
 
8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf8 metabolismo.pdf
8 metabolismo.pdf
 
8 metabolismo
8 metabolismo8 metabolismo
8 metabolismo
 
Transporte c2
Transporte c2Transporte c2
Transporte c2
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Transpote celular

  • 1.
  • 2. PROTEINAS 40% LIPIDOS 52% GLÚCIDOS 8% BICAPA LIPIDICA SINGER Y NICHOLSON 1972
  • 3. El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática o el movimiento de moléculas dentro de la célula.  Es de dos tipos, Activo y pasivo.
  • 4. Transporte simple de moléculas a través de la membrana plasmática, durante en la cual la célula no requiere de energía, debido a que va a favor del gradiente de concentración o del gradiente de carga eléctrica. Hay tres tipos de transporte pasivo:
  • 5. Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática a favor de su gradiente de concentración. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o transportador para que las sustancias atraviesen la membrana. Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática como los gases respiratorios y el alcohol.
  • 6.
  • 7. Es un mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones de menor concentración a otras de mayor concentración. Es un proceso que requiere energía.
  • 8. Es el proceso celular, por el que la célula mueve hacia su interior moléculas grandes o partículas, este proceso se puede dar por evaginación, invaginación o por mediación de receptores a través de su membrana citoplasmática, formando una vesícula que luego se desprende de la pared celular y se incorpora al citoplasma. Esta vesícula, llamada endosoma, luego se fusiona con un lisosoma que realizará la digestión del contenido vesicular.
  • 9.  Pinocitosis: consiste en la ingestión de líquidos y solutos mediante pequeñas vesículas.  Fagocitosis: consiste en la ingestión de grandes partículas que se engloban en grandes vesículas (fagosomas) que se desprenden de la membrana celular.  Endocitosis mediada por receptor o ligando: es de tipo especifica, captura macromoléculas especificas del ambiente, fijándose a través de proteínas ubicadas en las membrana plasmática (especificas).
  • 10.
  • 11. Movimiento de sustancias del interior al exterior de la célula.
  • 12. Es el conjunto de reacciones químicas presentes en las células y en donde estas obtienen la energía necesaria para realizar todas sus funciones.
  • 13. Es la capacidad de producir trabajo y se divide en potencial y cinética.  La energía que fluye en el mundo biológico se origina del sol como energía radiante, de la cual solo una mínima proporción es fijada por los autótrofos durante el proceso fotosintético.
  • 14. Primera ley: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.  Ejemplo: Durante el flujo energético en el medio biológico cuando de la energía luminosa del sol que llega a la superficie terrestre, una mínima proporción es transformada por los vegetales en energía química durante el proceso de la fotosíntesis
  • 15. Segunda ley.  Todo proceso implica aumento de entropía, es decir las transformaciones energéticas nunca tienen una eficiencia total.
  • 16. Adenosin Trifosfato, compuesto con una adenina y una pentosa, que es una ribosa.  Conocida como moneda energética de la célula.
  • 17. TRES GRUPOS: Trabajo químico, trabajo de concentración y trabajo mecánico.  TRABAJO QUIMICO Lo efectúa la célula a través de sus procesos de catabolismo y anabolismo, es decir, sintetizar macromoléculas a partir de unidades mas sencillas.
  • 18. Trabajo de concentración: consiste en el transporte que realiza la célula al introducir o eliminar de su citoplasma sustancias a través de su membrana plasmática EN CONTRA DEL GRADIENTE DE CONCENTRACION.
  • 19. TRABAJO MECANICO: Lo realiza la célula al efectuar sus movimientos como los que lleva a cabo su citoplasma, el traslado de cromosomas durante la división celular o el desplazamiento de organismos celulares valiéndose d sus cilios o flagelos.
  • 20. Las enzimas son proteínas cuya función es catalizar reacciones químicas especificas. Un catalizador es la sustancia que acelera la velocidad de las reacciones químicas, disminuyendo la energía de activación del cambio químico especifico.
  • 21.  Antiguamente se les denominaba según el sustrato sobre el que actuaban y se les daba la terminación “ASA” ejemplo ADNasa o lipasas.  Ahora se denominan por su función y se sigue empleando el termino “asa”.
  • 22.  Oxidoreductasa: Intervienen en relaciones Oxido-reduccion.  Transferasas: Transfieren grupos funcionales de una molécula a otra.  Hidrolasa: Producen reacciones de hidrolisis (Lactosa)  Liasas: Intervienen en la formación de dobles enlaces.  Isomerasas: Reacciones Isomericas  Ligasas: Catalizan la unión de moléculas.
  • 23. Puede verse afectada la reacción enzimática por diversos factores. - Concentración de factores. - PH (7.4 humano) - Temperatura (37grados C) A altas temperaturas muchas enzimas, al ser proteínas , sufren de alteraciones de conformación molecular, conocida como coagulación proteica, similar a lo que ocurre con la clara de huevo cuando se somete al calo.
  • 24. El metabolismo consta de dos procesos fundamentales. El anabolismo y el catabolismo. .
  • 25. El Anabolismo sintetiza moléculas complejas a partir de moléculas sencillas tal es el caso de polimerización de monosacáridos.  El Catabolismo. Degrada las moléculas mas complejas a moléculas mas sencillas (polisacáridos a almidón, respiración aerobia en mitocondrias)
  • 26. La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta su conversión en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en forma de ATP) aprovechable por la célula.
  • 27. La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-reducción en las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y degradadas liberando energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por coenzímas.
  • 28. La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).