SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1
Concepto de Fisiología
Vegetal
AUTOR: ALEXIS
Objetivo
Establecer un contacto con la asignatura
que se impartirá durante el curso
Contenido
• 1. Introducción
• 2. Algunas reseñas históricas en la relación
hombre-planta
• 3. Concepto de Fisiología Vegetal
• 4. Relación de la Fisiología Vegetal con otras
ciencias
• 5. Situación actual
• 6. Bibliografía
1. Introducción
Interés de la asignatura
• Las plantas son básicas para la vida sobre el
planeta y si se conoce su fisiología se comprenderá
mejor su función en los ecosistemas y se podrá
realizar un mejor uso por parte de la sociedad.
• Un estudiante que conozca mejor la estructura y
funcionamiento de los organismos, puede entender
las características de las especies, de los
ecosistemas, su armonía, su problemática y su
importancia.
Aplicaciones de la Fisiología Vegetal
• Biotecnología
• Producción de alimentos
• Energía
• Salud
• Conservación de los ecosistemas y especies
vegetales
2. Algunas reseñas históricas en la
relación hombre-planta
1ª Revolución verde: La revolución neolítica
Domesticación: paso de silvestre a cultivada
El descubrimiento hecho en la «Cueva
de los murciélagos» de Méjico donde se
encontraron restos de mazorcas de
maíz correspondientes a estratos
geológicos sucesivos que mostraban un
aumento gradual de tamaño
correlativo con la sucesión cronológica,
revela que el hombre del Neolítico,
haciendo uso de su inteligencia
racional, aplicaba ya un proceso de
selección en el maíz que cultivaba.
Cosecha
Siembra de
granos cosechados
Este proceso ocurre sin que el
recolector-cazador tenga conciencia de
hacerlo.
-Selección automática-
•En la 2ª revolución verde, los métodos de la Mejora han
sido los cruzamientos y la selección, complementados en
ocasiones con técnicas de mutagénesis artificial.
•El mejorador no sólo actúa sobre el proceso selectivo,
sino que aplica también métodos de mutación y de
hibridación artificiales, imitando y acelerando el proceso
natural de creación de variabilidad, aumentando la
eficacia de la manipulación genética.
•Introduce además la idea de diseño genético, al
combinar las técnicas de selección, que afectan
simultáneamente a muchos genes, con la introducción
selectiva de genes individuales, en sentido mendeliano,
para conferir a las plantas propiedades estructurales o
fisiológicas específicas
• En la 3ª revolución verde, la ingeniería genética permite el
aislamiento de un gen, la caracterización y el manejo en el tubo
de ensayo, así como su introducción en el genoma de un ser
vivo. Existe diseño “a priori”.
Mayor contenido
nutricional y
maduración tardía son
características
transgénicas de interés
en los tomates.
Se han producido y se están
evaluando actualmente bananas
transgénicas que contienen virus
inactivados causantes del cólera,
la hepatitis B y la diarrea .
Mediante la inserción
de dos genes del narciso
y un gen de una especie
bacteriana en plantas
de arroz, investigadores
suizos han producido
arroz capaz de
sintetizar betacaroteno,
el precursor de la
vitamina A.
ARROZ DORADO
BOTÁNICA GENÉTICAMORFOLOGÍA
FISIOLOGÍA
ANATOMÍATAXONOMÍA
PATOLOGÍA
Historia
3. Concepto de Fisiología
Vegetal
• Etimológicamente, Fisiología Vegetal es el
conocimiento (logos) físico de las plantas. Todo
proceso de las plantas tiene una base físico-
molecular.
• La Fisiología Vegetal estudia los procesos que
tienen lugar en las plantas. Estudia cómo
funcionan las plantas y explica los fundamentos
físicos de dicho funcionamiento sobre bases
estructurales a diferentes niveles: molecular,
celular, de tejidos, de órganos y de planta entera.
Explica los mecanismos de crecimiento y
desarrollo de las plantas y sus respuestas a los
agentes externos.
Interesa cualquier tipo de organismo
vegetal, pero generalmente se trabaja
más con las plantas vasculares.
Preguntas a responder
1-¿Cómo adquieren una forma particular?
2- ¿Cómo se nutren?
3-¿Cómo se desarrollan?
4-¿Cómo se coordina el funcionamiento
celular?
5-¿Cómo perciben y responden al
ambiente?
4. Relación con otras ciencias
La Fisiología Vegetal se relaciona con
muchas otras disciplinas y hace que
actualmente tenga muchos enfoques:
-Genético
-Bioquímico
-Molecular
-Ecológico
-Matemático
-Estructural
¿Dónde se estudia la fisiología de plantas?
• Escuelas de Ciencias Agrícolas
• Facultades de Ciencias Biológicas
• Facultades de Ciencias de la Salud
5. Situación actual
• Plantas de interés agrícola.
• Plantas de interés medicinal.
• Ecosistemas terrestres y marinos.
Tendencias
Para muchos autores, entre ellos M.J.
Chrispeels (Plant Physiology, 1996), la
fisiología vegetal como ciencia ya no debería
de existir, puesto que involucra muchas
otras disciplinas en interacción.
Por eso se sugirió el término de Biología
Vegetal (Plant Biology) como sustituto de
Fisiología Vegetal.
Evidencias de la desaparición de la Fisiología Vegetal
1- El Annual Review of Plant Physiology en 1988 pasó a
llamarse Annual Review of Plant Physiology and Plant
Molecular Biology. De esta manera se consideraba a la
fisiología cómo algo bastante dependiente o inseparable de la
biología molecular. Posteriormente esta misma publicación
pasó a llamarse Annual Review of Plant Biology.
2- La revista Australian Journal of Plant Physiology se llama
actualmente Funcional Plant Biology.
3- Muchas de las sociedades de Fisiología Vegetal de distintas
partes del mundo han cambiado sus nombres o están en
proceso de hacerlo.
Los retos de la agricultura en el siglo XXI
• Aumento en la calidad y producción de
alimentos
• Alternativa al petróleo y derivados como
fuentes de materias primas y de energía
¿Qué se espera de la Fisiología Vegetal?
Plantas resistentes
-enfermedades
-herbicidas
-condiciones adversas
Mejora de la calidad tecnológica
-frutas y hortalizas de larga duración
(gen antisentido inhibidor de
la poligalacturonasa)
Mejora de la calidad alimentaria
-arroz con provitamina A
-arroz con proteína transportadora de hierro
-plantas de composición lipídica o
aminoacídica adecuada
Fitorremediación
-tolerantes al Hg
Alternativa a la
I.petroquímica
Síntesis de hidratos de C, Lípidos, etc.
para fabricar plásticos, detergentes,
biodegradables
A tener en cuenta:
• Integración de los conocimientos
adquiridos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semillaRomer Perozo
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
Ana Villatoro
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Guadalupe Toconás
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
tito alfaro
 
escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentos
dhanalex
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloCesar Suarez
 
Establecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutalesEstablecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutales
moyarr
 
Transpiración vegetal
Transpiración vegetalTranspiración vegetal
Transpiración vegetal
Lucas Pereyra
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
ailed088
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
RaymundoGomez13
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borradora1b2c3flores
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Galaburri Leonardo
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Federico Vargas Lehner
 
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
JUANJESUSESCALONA
 

La actualidad más candente (20)

Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Importancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícolaImportancia de la mecanización agrícola
Importancia de la mecanización agrícola
 
Riego superficial ppt
Riego superficial pptRiego superficial ppt
Riego superficial ppt
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
escencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentosescencialidad de los nutrimentos
escencialidad de los nutrimentos
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del suelo
 
Establecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutalesEstablecimiento de huertos frutales
Establecimiento de huertos frutales
 
Transpiración vegetal
Transpiración vegetalTranspiración vegetal
Transpiración vegetal
 
Fruticultura
FruticulturaFruticultura
Fruticultura
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
 
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesinaSistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
 
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
 

Similar a Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal

Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.pptTema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
armandoespinoza37
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
Booz Palomino
 
1 528-gonzalez
1 528-gonzalez1 528-gonzalez
1 528-gonzalez
daviduisau
 
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
Maria Jose Hernandez Lopez
 
Biologia
BiologiaBiologia
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptxC1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
AlejandraAngelaCasti
 
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdfmaterial_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
MafeOrdoez1
 
Bases de la agroecologia
Bases de la agroecologiaBases de la agroecologia
Bases de la agroecologia
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdfTAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
yugeidisruizlopez
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
Alejandra Rodríguez
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIASIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIASEvelyn Poma
 
Botanica trabajo informatica
Botanica  trabajo informaticaBotanica  trabajo informatica
Botanica trabajo informatica
sofia_caballero
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Christian Sanchez
 
1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalariaGrupo Frial
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Anita Conde
 

Similar a Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal (20)

Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.pptTema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
Tema_1-Introduccion_a_la_Fisiologia_Vegetal.ppt
 
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetalintroduccion-a_la_fisiologia_vegetal
introduccion-a_la_fisiologia_vegetal
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
1 528-gonzalez
1 528-gonzalez1 528-gonzalez
1 528-gonzalez
 
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO. UD 1: DE ARISTÓTELES A YAMANAKI. BIOLOGÍA: HISTORIA...
 
Ecofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetalEcofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetal
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptxC1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdfmaterial_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
material_2019D1_BIO101_02_113727.pdf
 
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
Fisiologia vegetal i  curso-2012 1Fisiologia vegetal i  curso-2012 1
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
 
Ensayo.
Ensayo. Ensayo.
Ensayo.
 
Bases de la agroecologia
Bases de la agroecologiaBases de la agroecologia
Bases de la agroecologia
 
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdfTAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIASIMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS
 
Botanica trabajo informatica
Botanica  trabajo informaticaBotanica  trabajo informatica
Botanica trabajo informatica
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Biologia portafolio
Biologia portafolioBiologia portafolio
Biologia portafolio
 
1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria1º articulo. nutricion hospitalaria
1º articulo. nutricion hospitalaria
 
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
Importancia de la bioquimica y sus relaciones con otras ciencias
 

Más de dhanalex

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
dhanalex
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
dhanalex
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
dhanalex
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
dhanalex
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
dhanalex
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
dhanalex
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
dhanalex
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
dhanalex
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
dhanalex
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
dhanalex
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
dhanalex
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
dhanalex
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
dhanalex
 
Los nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celulaLos nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celula
dhanalex
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
dhanalex
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
dhanalex
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
dhanalex
 
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
dhanalex
 

Más de dhanalex (20)

resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol resultados en sas de tipos de Frijol
resultados en sas de tipos de Frijol
 
Figuras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector ruralFiguras asociativas para el sector rural
Figuras asociativas para el sector rural
 
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celularpotencial quimico y potencial del agua a nivel celular
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
 
Tablas de estadistica
Tablas de estadisticaTablas de estadistica
Tablas de estadistica
 
Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1Tabla de etapas 2-1
Tabla de etapas 2-1
 
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotunelesEstadisica informe de practica de campo macrotuneles
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
 
Manual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riegoManual determinacion eficiencia de riego
Manual determinacion eficiencia de riego
 
Unidad 6 bombas
Unidad 6 bombasUnidad 6 bombas
Unidad 6 bombas
 
Fertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen alemanFertilizantes de origen aleman
Fertilizantes de origen aleman
 
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y aparienciacalculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 3
 
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 2
 
como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1como hacer una empresa Fertivida 1
como hacer una empresa Fertivida 1
 
Hormonas vegetales
Hormonas vegetales Hormonas vegetales
Hormonas vegetales
 
Los nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celulaLos nutrimentos como componentes de la celula
Los nutrimentos como componentes de la celula
 
Fertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetalFertilizantes nutricion vegetal
Fertilizantes nutricion vegetal
 
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
 
Tema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetalTema 2. la_celula_vegetal
Tema 2. la_celula_vegetal
 
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
Fisiologia animal sistma resoiratorio 2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Tema 1 introduccion a la fisiologia vegetal

  • 1. Tema 1 Concepto de Fisiología Vegetal AUTOR: ALEXIS
  • 2. Objetivo Establecer un contacto con la asignatura que se impartirá durante el curso
  • 3. Contenido • 1. Introducción • 2. Algunas reseñas históricas en la relación hombre-planta • 3. Concepto de Fisiología Vegetal • 4. Relación de la Fisiología Vegetal con otras ciencias • 5. Situación actual • 6. Bibliografía
  • 5. Interés de la asignatura • Las plantas son básicas para la vida sobre el planeta y si se conoce su fisiología se comprenderá mejor su función en los ecosistemas y se podrá realizar un mejor uso por parte de la sociedad. • Un estudiante que conozca mejor la estructura y funcionamiento de los organismos, puede entender las características de las especies, de los ecosistemas, su armonía, su problemática y su importancia.
  • 6. Aplicaciones de la Fisiología Vegetal • Biotecnología • Producción de alimentos • Energía • Salud • Conservación de los ecosistemas y especies vegetales
  • 7. 2. Algunas reseñas históricas en la relación hombre-planta
  • 8. 1ª Revolución verde: La revolución neolítica Domesticación: paso de silvestre a cultivada El descubrimiento hecho en la «Cueva de los murciélagos» de Méjico donde se encontraron restos de mazorcas de maíz correspondientes a estratos geológicos sucesivos que mostraban un aumento gradual de tamaño correlativo con la sucesión cronológica, revela que el hombre del Neolítico, haciendo uso de su inteligencia racional, aplicaba ya un proceso de selección en el maíz que cultivaba. Cosecha Siembra de granos cosechados Este proceso ocurre sin que el recolector-cazador tenga conciencia de hacerlo. -Selección automática-
  • 9. •En la 2ª revolución verde, los métodos de la Mejora han sido los cruzamientos y la selección, complementados en ocasiones con técnicas de mutagénesis artificial. •El mejorador no sólo actúa sobre el proceso selectivo, sino que aplica también métodos de mutación y de hibridación artificiales, imitando y acelerando el proceso natural de creación de variabilidad, aumentando la eficacia de la manipulación genética. •Introduce además la idea de diseño genético, al combinar las técnicas de selección, que afectan simultáneamente a muchos genes, con la introducción selectiva de genes individuales, en sentido mendeliano, para conferir a las plantas propiedades estructurales o fisiológicas específicas
  • 10. • En la 3ª revolución verde, la ingeniería genética permite el aislamiento de un gen, la caracterización y el manejo en el tubo de ensayo, así como su introducción en el genoma de un ser vivo. Existe diseño “a priori”. Mayor contenido nutricional y maduración tardía son características transgénicas de interés en los tomates. Se han producido y se están evaluando actualmente bananas transgénicas que contienen virus inactivados causantes del cólera, la hepatitis B y la diarrea . Mediante la inserción de dos genes del narciso y un gen de una especie bacteriana en plantas de arroz, investigadores suizos han producido arroz capaz de sintetizar betacaroteno, el precursor de la vitamina A. ARROZ DORADO
  • 12. 3. Concepto de Fisiología Vegetal
  • 13. • Etimológicamente, Fisiología Vegetal es el conocimiento (logos) físico de las plantas. Todo proceso de las plantas tiene una base físico- molecular. • La Fisiología Vegetal estudia los procesos que tienen lugar en las plantas. Estudia cómo funcionan las plantas y explica los fundamentos físicos de dicho funcionamiento sobre bases estructurales a diferentes niveles: molecular, celular, de tejidos, de órganos y de planta entera. Explica los mecanismos de crecimiento y desarrollo de las plantas y sus respuestas a los agentes externos.
  • 14. Interesa cualquier tipo de organismo vegetal, pero generalmente se trabaja más con las plantas vasculares.
  • 15. Preguntas a responder 1-¿Cómo adquieren una forma particular? 2- ¿Cómo se nutren? 3-¿Cómo se desarrollan? 4-¿Cómo se coordina el funcionamiento celular? 5-¿Cómo perciben y responden al ambiente?
  • 16. 4. Relación con otras ciencias
  • 17. La Fisiología Vegetal se relaciona con muchas otras disciplinas y hace que actualmente tenga muchos enfoques: -Genético -Bioquímico -Molecular -Ecológico -Matemático -Estructural
  • 18. ¿Dónde se estudia la fisiología de plantas? • Escuelas de Ciencias Agrícolas • Facultades de Ciencias Biológicas • Facultades de Ciencias de la Salud
  • 20. • Plantas de interés agrícola. • Plantas de interés medicinal. • Ecosistemas terrestres y marinos.
  • 21. Tendencias Para muchos autores, entre ellos M.J. Chrispeels (Plant Physiology, 1996), la fisiología vegetal como ciencia ya no debería de existir, puesto que involucra muchas otras disciplinas en interacción. Por eso se sugirió el término de Biología Vegetal (Plant Biology) como sustituto de Fisiología Vegetal.
  • 22. Evidencias de la desaparición de la Fisiología Vegetal 1- El Annual Review of Plant Physiology en 1988 pasó a llamarse Annual Review of Plant Physiology and Plant Molecular Biology. De esta manera se consideraba a la fisiología cómo algo bastante dependiente o inseparable de la biología molecular. Posteriormente esta misma publicación pasó a llamarse Annual Review of Plant Biology. 2- La revista Australian Journal of Plant Physiology se llama actualmente Funcional Plant Biology. 3- Muchas de las sociedades de Fisiología Vegetal de distintas partes del mundo han cambiado sus nombres o están en proceso de hacerlo.
  • 23. Los retos de la agricultura en el siglo XXI • Aumento en la calidad y producción de alimentos • Alternativa al petróleo y derivados como fuentes de materias primas y de energía
  • 24. ¿Qué se espera de la Fisiología Vegetal? Plantas resistentes -enfermedades -herbicidas -condiciones adversas Mejora de la calidad tecnológica -frutas y hortalizas de larga duración (gen antisentido inhibidor de la poligalacturonasa) Mejora de la calidad alimentaria -arroz con provitamina A -arroz con proteína transportadora de hierro -plantas de composición lipídica o aminoacídica adecuada Fitorremediación -tolerantes al Hg Alternativa a la I.petroquímica Síntesis de hidratos de C, Lípidos, etc. para fabricar plásticos, detergentes, biodegradables
  • 25. A tener en cuenta: • Integración de los conocimientos adquiridos