SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICAMENTOS
Lic. Leticia flores terrones.
https://www.youtube.com/watch?v=2yJyMfWIU40
https://www.youtube.com/watch?v=_J3ZVIV8U30
DEFINICIÓN
Es “toda preparación o producto farmacéutico empleado para la prevención,
diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para
modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien se le administra”
ORIGEN
EL EMPLEO DE SUSTANCIAS, HOJAS, FRUTOS SEMILLAS,
HONGOS ES TAN ANTIGUO COMO ES MISMO HOMBRE, QUE
BUSCABA ALIVIAR Y CURAR.
La industria farmacéutica moderna comenzó a fines
del siglo XIX con el aislamiento y la síntesis de
ingredientes activos de fuentes naturales. Por ejemplo,
la aspirina, una de las drogas más utilizadas, se derivó
originalmente de la corteza del sauce.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NOMBRE
QUÍMICO: se refiere a su estructura química.
GENÉRICO: Nombre del principio activo que la OMS selecciona para su
reconocimiento. Ej. Paracetamol.
COMERCIAL: Nombre establecido por cada laboratorio fabricante, con marca
registrada. Ej. Supracalm
Estos productos tienen como base una o más sustancias –
el denominado PRINCIPIO ACTIVO (fármaco) que con
los EXCIPIENTES dan como resultado el MEDICAMENTO
PA + E = M
PRINCIPIO ACTIVO
DEFINICIÓN
Es el compuesto químico de un medicamento que es
responsable de sus efectos terapéuticos. Es el
componente del medicamento que interactúa con el
cuerpo para producir el efecto deseado.
IMPORTANCIA
Comprender el principio activo de un medicamento es
crucial para determinar su potencial terapéutico, la
dosis y los posibles efectos secundarios.
EJEMPLO
Algunos medicamentos de uso común y sus principios
activos incluyen aspirina (ácido acetilsalicílico)
EXCIPIENTES
DEFINICIÓN
Los excipientes son sustancias inertes que se mezclan
con principio(s) activo(s) para conformar los
medicamentos y así darles consistencia, forma, sabor u
otras cualidades que faciliten su dosificación y uso.
•Colorantes, conservantes, coadyuvantes, estabilizantes,
espesantes, emulsificantes, saborizantes, sustancias
aromáticas o sustancias similares.
•Componentes del recubrimiento externo de los medicamentos
destinados a ser ingeridos por el paciente o administrados de
cualquier otra forma (cápsulas, cápsulas de gelatina, cápsulas
rectales, etc.).
EJEMPLO
se utilizan almidones, azúcares y celulosas como
Hidroxipropil celulosa o lactosa. También se utilizan
azúcares alcohólicas como xilitol, sorbitol.
ACTIVIDAD:
• ELABORAR UN ORGANIZADOR VISUAL CON LO EXPUESTO Y DIALOGADO EN
CLASE.
GRACIAS POR TU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1 - MEDICAMENTOS.pptx

CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptxCLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
elizabethnolascoleon1
 
Unidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologicaUnidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologica
Carmen Larios
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdfPresentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
NeyBarragan2
 
Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.
IsrraelEsparza
 
Farmacia General
Farmacia  GeneralFarmacia  General
Farmacia General
pachofjnz
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
Heydi Sanz
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
eduardo314
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
eduardo314
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
Krill11
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Ivonne Aucapiña
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
ANGIE_ADONNA
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
Jose Fajardo
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
angelabautista13
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
angelabautista13
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
angelabautista13
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
Angela Bautista
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
Mabel Serrano
 

Similar a TEMA 1 - MEDICAMENTOS.pptx (20)

CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptxCLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
CLASE 1 MEDICAMENTOS ESENCIALES.pptx
 
Unidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologicaUnidad 8 terapia farmacologica
Unidad 8 terapia farmacologica
 
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdfPresentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
Presentación Farmacología Medicamentos Profesional Azul.pdf
 
Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.Acido acetilsalicilico.
Acido acetilsalicilico.
 
Farmacia General
Farmacia  GeneralFarmacia  General
Farmacia General
 
Farmacologiageneral
FarmacologiageneralFarmacologiageneral
Farmacologiageneral
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1Farmacologia gral 1
Farmacologia gral 1
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalinoPae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
Pae farmacologia u 1 pres dos origen y formas farma ms c ma elena robalino
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Farmacos
FarmacosFarmacos
Farmacos
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
 

Más de LETICIAFRANCISCAFLOR

Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
aparato-circulatorio-26157.pptx
aparato-circulatorio-26157.pptxaparato-circulatorio-26157.pptx
aparato-circulatorio-26157.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptxTEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptxCopia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
El sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptx
El sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptxEl sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptx
El sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
exposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptx
exposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptxexposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptx
exposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptxTEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
shock-anafilctico-160406022950.pdf
shock-anafilctico-160406022950.pdfshock-anafilctico-160406022950.pdf
shock-anafilctico-160406022950.pdf
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptx
TEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptxTEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptx
TEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptxTEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptxotcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptxTEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptx
TEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptxTEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptx
TEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
TEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
TEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxTEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
TEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 

Más de LETICIAFRANCISCAFLOR (20)

Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.pptClase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt
Clase_de_Primeros_Auxilios_CODEACOM QUEMADURASSS.ppt
 
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptxTEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
TEMA 12 APARATO URINARIO.pptx
 
aparato-circulatorio-26157.pptx
aparato-circulatorio-26157.pptxaparato-circulatorio-26157.pptx
aparato-circulatorio-26157.pptx
 
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptxTEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
TEMA 10 Y 11 TRAUMATISMOS, VENDAJE E INSOLACIÓN.pptx
 
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptxCopia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
Copia de Facebook post día mundial de la enfermería moderno azul .pptx
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
 
El sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptx
El sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptxEl sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptx
El sistema Digestivo Grupo N04 (2).pptx
 
exposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptx
exposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptxexposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptx
exposicionquemaduras-150624034149-lva1-app6891.pptx
 
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptxTEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
TEMA 7 SHOCK ANAFILACTICO Y TEMA 8 ASEPSIA.pptx
 
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptxasepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
asepsia-medica-1205257034366117-2.pptx
 
shock-anafilctico-160406022950.pdf
shock-anafilctico-160406022950.pdfshock-anafilctico-160406022950.pdf
shock-anafilctico-160406022950.pdf
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptxTEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
TEMA 07 SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
TEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptx
TEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptxTEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptx
TEMA 07 Y 08 E. TRANSMISIBLES, INFECCIOSAS.pptx
 
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptxTEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
TEMA 02 MOCHILA DE EMERGENCIA Y BIOSEGURIDAD.pptx
 
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptxotcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
otcyeticos-150826202022-lva1-app6892.pptx
 
TEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptxTEMA 05 CRED.pptx
TEMA 05 CRED.pptx
 
TEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptx
TEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptxTEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptx
TEMA 03 PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.pptx
 
TEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
TEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptxTEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
TEMA 06 CADENA EPIDEMIOLOGICA.pptx
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

TEMA 1 - MEDICAMENTOS.pptx

  • 1. MEDICAMENTOS Lic. Leticia flores terrones. https://www.youtube.com/watch?v=2yJyMfWIU40 https://www.youtube.com/watch?v=_J3ZVIV8U30
  • 2. DEFINICIÓN Es “toda preparación o producto farmacéutico empleado para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien se le administra”
  • 3. ORIGEN EL EMPLEO DE SUSTANCIAS, HOJAS, FRUTOS SEMILLAS, HONGOS ES TAN ANTIGUO COMO ES MISMO HOMBRE, QUE BUSCABA ALIVIAR Y CURAR. La industria farmacéutica moderna comenzó a fines del siglo XIX con el aislamiento y la síntesis de ingredientes activos de fuentes naturales. Por ejemplo, la aspirina, una de las drogas más utilizadas, se derivó originalmente de la corteza del sauce.
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NOMBRE QUÍMICO: se refiere a su estructura química. GENÉRICO: Nombre del principio activo que la OMS selecciona para su reconocimiento. Ej. Paracetamol. COMERCIAL: Nombre establecido por cada laboratorio fabricante, con marca registrada. Ej. Supracalm Estos productos tienen como base una o más sustancias – el denominado PRINCIPIO ACTIVO (fármaco) que con los EXCIPIENTES dan como resultado el MEDICAMENTO PA + E = M
  • 5.
  • 6. PRINCIPIO ACTIVO DEFINICIÓN Es el compuesto químico de un medicamento que es responsable de sus efectos terapéuticos. Es el componente del medicamento que interactúa con el cuerpo para producir el efecto deseado. IMPORTANCIA Comprender el principio activo de un medicamento es crucial para determinar su potencial terapéutico, la dosis y los posibles efectos secundarios. EJEMPLO Algunos medicamentos de uso común y sus principios activos incluyen aspirina (ácido acetilsalicílico)
  • 7.
  • 8. EXCIPIENTES DEFINICIÓN Los excipientes son sustancias inertes que se mezclan con principio(s) activo(s) para conformar los medicamentos y así darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que faciliten su dosificación y uso. •Colorantes, conservantes, coadyuvantes, estabilizantes, espesantes, emulsificantes, saborizantes, sustancias aromáticas o sustancias similares. •Componentes del recubrimiento externo de los medicamentos destinados a ser ingeridos por el paciente o administrados de cualquier otra forma (cápsulas, cápsulas de gelatina, cápsulas rectales, etc.). EJEMPLO se utilizan almidones, azúcares y celulosas como Hidroxipropil celulosa o lactosa. También se utilizan azúcares alcohólicas como xilitol, sorbitol.
  • 9.
  • 10. ACTIVIDAD: • ELABORAR UN ORGANIZADOR VISUAL CON LO EXPUESTO Y DIALOGADO EN CLASE.