SlideShare una empresa de Scribd logo
1. El sistema de numeración
Nuestro sistema de numeración es decimal porque 10 unidades del mismo orden forman una unidad
del orden inmediatamente superior.
1 decena = 1 D = 10 unidades = 10 U
1 centena = 1 C = 10 decenas = 100 unidades
1 millar = 1 UM = 10 centenas = 100 decenas = 1000 unidades
1 decena de millar = 1 DM = 10 millares = 10 000 unidades
Nuestro sistema de numeración utiliza 10 cifras.
Nuestro sistema de numeración es posicional, ya que el valor de una cifra en un número depende del
lugar que ocupa la cifra en dicho número.
■ Sistema de numeración romano
El sistema de numeración romano tiene siete símbolos.
Romano I V X L C D M
Decimal 1 5 10 50 100 500 1000
Este sistema no es posicional: sus cifras tienen siempre el mismo valor, aunque se sumen o resten
de-pendiendo de su colocación.
2. Los números naturales como códigos
Mediante los números naturales podemos formular códigos que expresen cualquier tipo de información.
• Los códigos postales
• Los prefijos telefónicos de provincias
• Matrículas de los coches
• Las cuentas bancarias
3. Propiedades de las operaciones con números naturales
■ Propiedades de la suma y de la multiplicación
Propiedad conmutativa: El orden de los sumandos o factores no varía el resultado.
Propiedad asociativa: Al sumar o multiplicar tres o más números, el resultado es independiente de có-
mo agrupemos de dos en dos los sumandos o factores.
Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: El producto de un número por la suma de dos
o más números es igual a la suma de los productos del número por cada sumando.
■ Simplificación de la diferencia
Si a los dos términos de una diferencia se les suma o resta el mismo número, la diferencia no varía.
■ Teorema de la división
En una división, el dividendo es igual al divisor por el cociente más el resto: D= d· c+ r
1
4. Múltiplos y divisores de un número
■ Múltiplos de un número
Un número es múltiplo de otro cuando es el resultado de multiplicar el segundo por cualquier núme-ro
natural.
Para calcular los múltiplos de un número, se multiplica ese número por los números naturales.
■ Divisores de un número
Un número es divisor o factor de otro cuando la división del segundo entre el primero es exacta.
5. Criterios de divisibilidad
• Un número es divisible por 2 si termina en cifra par.
• Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3.
• Un número es divisible por 6 si lo es por 2 y por 3.
• Un número es divisible por 5 si termina en 0 o en 5.
• Un número es divisible por 10 si termina en 0.
• Un número es divisible por 4 si lo es el número formado por sus dos últimas cifras o si termina en 00.
• Un número es divisible por 25 si lo es el número formado por sus dos últimas cifras o si termina en 00.
• Un número es divisible por 100 si termina en 00.
• Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9.
• Para saber si un número es divisible por 11:
1.º Sumamos por separado las cifras que ocupan los lugares pares y las que ocupan los lugares
impares.
2.º Calculamos la diferencia entre las dos sumas anteriores.
3.º Si esa diferencia es 0 o múltiplo de 11, el número inicial es divisible por 11.
6. Números primos y compuestos
Un número es primo cuando tiene solo dos divisores: el propio número y el 1.
Un número es compuesto cuando tiene más de dos divisores.
El número 1 no es primo ni compuesto, ya que tiene un único divisor: él mismo.
7. Descomposición de un número en factores primos
La descomposición de un número en factores primos es la expresión del número como un producto
de factores primos.
Para descomponer un número en factores primos:
1.º Dividimos el número por un factor primo. Resulta cómodo empezar por los más pequeños.
2.º Dividimos el cociente obtenido por otro factor primo, y se repite el procedimiento.
3.º Terminamos cuando el último cociente es 1.
El número es igual al producto de los factores primos por los que hemos ido dividiendo.
2
8. Máximo común divisor de varios números
El máximo común divisor de varios números es el mayor de sus divisores comunes. De forma abre-
viada, se escribe m.c.d.
9. Mínimo común múltiplo de varios números
El mínimo común múltiplo de varios números es el menor de sus múltiplos comunes distinto de cero.
De forma abreviada, se escribe m.c.m.
10. Cálculo del m.c.d. y del m.c.m. por descomposición factorial
Para calcular el máximo común divisor de varios números:
1.º Escribimos cada número como producto de factores primos.
2.º El máximo común divisor es igual al producto de los factores primos comunes elevados al menor
exponente.
Para calcular el mínimo común múltiplo de varios números:
1.º Escribimos cada número como producto de factores primos.
2.º El mínimo común múltiplo es igual al producto de los factores primos, comunes y no comunes,
ele-vados al mayor exponente.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
yamarismelo
 
Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimales
cecilia paz
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
Adriana Giron Huaman
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimalesPauly Sierra
 
Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6
Fiz
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
guestb8c8ac
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Educaclip
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
Veronica cari calcina
 
Resumo decimais
Resumo decimaisResumo decimais
Resumo decimais
Fiz
 
Expresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números RacionalesExpresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números Racionales
jaime martinez
 
Los números enteros sitio google
Los números enteros sitio googleLos números enteros sitio google
Los números enteros sitio google
bibi
 
Enteros
EnterosEnteros
EnterosSusana
 
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicasMat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Paula Prado
 
Fracciones 4º
Fracciones 4ºFracciones 4º
Fracciones 4º
josangiltejada
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
CarollPea2
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
CarollPea2
 
Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.
Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.
Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.
AndreinaMejia
 

La actualidad más candente (20)

Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Fracciones decimales
Fracciones decimalesFracciones decimales
Fracciones decimales
 
Division de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimalesDivision de dos numeros decimales
Division de dos numeros decimales
 
fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales fracciones decimales y números decimales
fracciones decimales y números decimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6Resumen t 6_netex_6
Resumen t 6_netex_6
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Resumo decimais
Resumo decimaisResumo decimais
Resumo decimais
 
Expresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números RacionalesExpresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números Racionales
 
Los números enteros sitio google
Los números enteros sitio googleLos números enteros sitio google
Los números enteros sitio google
 
Tema 5 potencias y raices
Tema 5  potencias y raicesTema 5  potencias y raices
Tema 5 potencias y raices
 
Enteros
EnterosEnteros
Enteros
 
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicasMat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
Mat2 ud6 p1_expresiones algebraicas
 
Fracciones 4º
Fracciones 4ºFracciones 4º
Fracciones 4º
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.
Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.
Suma , resta y multipliacion de numeros binarios.
 

Similar a Tema 1

Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
antorome3
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisoresSusana
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
jcremiro
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración
Naty Montaldi
 
Fracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdfFracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdf
CarolinaChumaa
 
Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
OSC Santos
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
b3m27i7b15
 
números primos
números primos números primos
números primos cecicollazo
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresAlvaromrivas83
 
Proyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodoProyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodoGerman Virgüez
 
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Begoña Moure
 
Decimales
DecimalesDecimales
DecimalesSusana
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosqdanimar
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosqdanimar
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enterosqdanimar
 

Similar a Tema 1 (20)

Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisoresMatemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
Matemáticas 6º. Números naturales. Múltiplos y divisores
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 
Divisibiliad
DivisibiliadDivisibiliad
Divisibiliad
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración
 
Fracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdfFracciones y racionales.pdf
Fracciones y racionales.pdf
 
Múltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptxMúltiplos y divisores.pptx
Múltiplos y divisores.pptx
 
Numeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y EnterosNumeros Naturales Y Enteros
Numeros Naturales Y Enteros
 
números primos
números primos números primos
números primos
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Proyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodoProyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodo
 
La divisibilidad
La divisibilidadLa divisibilidad
La divisibilidad
 
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Números enteros
Números enterosNúmeros enteros
Números enteros
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
Divisibilidad1
Divisibilidad1Divisibilidad1
Divisibilidad1
 
Divisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºesoDivisibilidad1ºeso
Divisibilidad1ºeso
 

Más de Educaclip

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Educaclip
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 

Más de Educaclip (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Tema 1

  • 1. 1. El sistema de numeración Nuestro sistema de numeración es decimal porque 10 unidades del mismo orden forman una unidad del orden inmediatamente superior. 1 decena = 1 D = 10 unidades = 10 U 1 centena = 1 C = 10 decenas = 100 unidades 1 millar = 1 UM = 10 centenas = 100 decenas = 1000 unidades 1 decena de millar = 1 DM = 10 millares = 10 000 unidades Nuestro sistema de numeración utiliza 10 cifras. Nuestro sistema de numeración es posicional, ya que el valor de una cifra en un número depende del lugar que ocupa la cifra en dicho número. ■ Sistema de numeración romano El sistema de numeración romano tiene siete símbolos. Romano I V X L C D M Decimal 1 5 10 50 100 500 1000 Este sistema no es posicional: sus cifras tienen siempre el mismo valor, aunque se sumen o resten de-pendiendo de su colocación. 2. Los números naturales como códigos Mediante los números naturales podemos formular códigos que expresen cualquier tipo de información. • Los códigos postales • Los prefijos telefónicos de provincias • Matrículas de los coches • Las cuentas bancarias 3. Propiedades de las operaciones con números naturales ■ Propiedades de la suma y de la multiplicación Propiedad conmutativa: El orden de los sumandos o factores no varía el resultado. Propiedad asociativa: Al sumar o multiplicar tres o más números, el resultado es independiente de có- mo agrupemos de dos en dos los sumandos o factores. Propiedad distributiva del producto respecto de la suma: El producto de un número por la suma de dos o más números es igual a la suma de los productos del número por cada sumando. ■ Simplificación de la diferencia Si a los dos términos de una diferencia se les suma o resta el mismo número, la diferencia no varía. ■ Teorema de la división En una división, el dividendo es igual al divisor por el cociente más el resto: D= d· c+ r 1
  • 2. 4. Múltiplos y divisores de un número ■ Múltiplos de un número Un número es múltiplo de otro cuando es el resultado de multiplicar el segundo por cualquier núme-ro natural. Para calcular los múltiplos de un número, se multiplica ese número por los números naturales. ■ Divisores de un número Un número es divisor o factor de otro cuando la división del segundo entre el primero es exacta. 5. Criterios de divisibilidad • Un número es divisible por 2 si termina en cifra par. • Un número es divisible por 3 si la suma de sus cifras es múltiplo de 3. • Un número es divisible por 6 si lo es por 2 y por 3. • Un número es divisible por 5 si termina en 0 o en 5. • Un número es divisible por 10 si termina en 0. • Un número es divisible por 4 si lo es el número formado por sus dos últimas cifras o si termina en 00. • Un número es divisible por 25 si lo es el número formado por sus dos últimas cifras o si termina en 00. • Un número es divisible por 100 si termina en 00. • Un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es múltiplo de 9. • Para saber si un número es divisible por 11: 1.º Sumamos por separado las cifras que ocupan los lugares pares y las que ocupan los lugares impares. 2.º Calculamos la diferencia entre las dos sumas anteriores. 3.º Si esa diferencia es 0 o múltiplo de 11, el número inicial es divisible por 11. 6. Números primos y compuestos Un número es primo cuando tiene solo dos divisores: el propio número y el 1. Un número es compuesto cuando tiene más de dos divisores. El número 1 no es primo ni compuesto, ya que tiene un único divisor: él mismo. 7. Descomposición de un número en factores primos La descomposición de un número en factores primos es la expresión del número como un producto de factores primos. Para descomponer un número en factores primos: 1.º Dividimos el número por un factor primo. Resulta cómodo empezar por los más pequeños. 2.º Dividimos el cociente obtenido por otro factor primo, y se repite el procedimiento. 3.º Terminamos cuando el último cociente es 1. El número es igual al producto de los factores primos por los que hemos ido dividiendo. 2
  • 3. 8. Máximo común divisor de varios números El máximo común divisor de varios números es el mayor de sus divisores comunes. De forma abre- viada, se escribe m.c.d. 9. Mínimo común múltiplo de varios números El mínimo común múltiplo de varios números es el menor de sus múltiplos comunes distinto de cero. De forma abreviada, se escribe m.c.m. 10. Cálculo del m.c.d. y del m.c.m. por descomposición factorial Para calcular el máximo común divisor de varios números: 1.º Escribimos cada número como producto de factores primos. 2.º El máximo común divisor es igual al producto de los factores primos comunes elevados al menor exponente. Para calcular el mínimo común múltiplo de varios números: 1.º Escribimos cada número como producto de factores primos. 2.º El mínimo común múltiplo es igual al producto de los factores primos, comunes y no comunes, ele-vados al mayor exponente. 3