SlideShare una empresa de Scribd logo
PARLAMENTARISMO Y
ABSOLUTISMO
El Absolutismo Monárquico
Los regímenes parlamentarios
En Inglaterra y en las Provincias Unidas
no se impuso el absolutismo
InglaterraInglaterra
El Parlamento impuso sus
derechos a los reyes
En la revolución
de 1649, contra
el rey Carlos I
En 1688, con la destitución y exilio
del rey Jacobo II
En 1689, Guillermo III firmó la
Declaración de Derechos (Bill
of Rights)
Sometía los poderes
del rey al Parlamento
En las Provincias UnidasEn las Provincias Unidas
Tras la dominación
española se proclamó una
república
Cada provincia con un
Parlamento, que se unían en
unos Estados Generales
Das englische Parlament
Enthauptung Charles I
Compara ambos sistemas políticos
LUDWIG XIV,
der Sonnenkönig
-e Gewalt: poder
-s Gesetz: ley
-r Beamte: funcionario
-s Heer: ejército
-e Verwaltung: administración
-e Wirtschaft: economía
-s Gericht: tribunal
-e Justiz: justicia
-r Richter: juez
-r Stand: estamento
-r Adel: nobleza
-r Klerus: clero
-s Bürgertum: burguesía
-e Herrschaftform: sistema de gobierno
-e Regierungsform: sistema de gobierno
-e Gesellschaftsform: sistema social
-s Gottesgnadestum: derecho divino
“König von Gottes Gnaden”
“Der Staat bin
ich”
Texto: El triunfo del parlamentarismo en Inglaterra
En estas circunstancias, los llamados Lores y los Comunes, hoy unidos en virtud
de sus cartas y elecciones, constituyendo la representación plena y libre de la
Nación […], declaran:
1.º Que el pretendido poder de la autoridad real de suspender las leyes o de
ejecutar leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal.
2.º Que el pretendido poder de la autoridad real de conceder las leyes y de
ejecutarlas, como ha sido usurpado y ejercido en el pasado, es ilegal.
4.º Que cualquier petición de dinero para la Corona o para su uso, bajo pretexto
de prerrogativa, sin el consentimiento del Parlamento, por un tiempo más largo o
de una manera que no sea consentida por el Parlamento, es ilegal.
5.º Es un derecho de los individuos el presentar peticiones al Rey, y que todo
encarcelamiento en razón de estas peticiones es ilegal.
6.º Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres.
9.º Que ni la libertad de palabra, ni la de los debates o proceso en el seno del
Parlamento puede ser coartada o puesta en discusión en ninguna Corte ni en
ningún otro lugar […].
10.º Que para encontrar un remedio a todos los problemas, corregir, fortificar y
mantener las leyes, es necesario reunir frecuentemente el Parlamento.
Declaración de Derechos aprobada por el Parlamento inglés
en 1689 (Bill of Rights)
“Los reyes son llamados justamente dioses, pues
ejercen un poder similar al divino. Pues si consideráis
los atributos de Dios, veréis cómo se encuentran en la
persona de un rey (...). De la misma forma que es
impío y sacrílego hacer un juicio sobre los actos de
Dios, igualmente es temerario e inconsciente para un
súbdito criticar las medidas tomadas por el rey.”
Jacobo I de Inglaterra. Reinó entre 1603 y 1625.
“Dios estableció a los reyes como sus
ministros y reina a través de ellos sobre los
pueblos (...)
Los príncipes actúan como los ministros de
Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por
medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por
ello el trono real no es el trono de un
hombre sino el de Dios mismo.
Se desprende de todo ello que la persona
del rey es sagrada y que atentar contra ella
es un sacrilegio.”
Bossuet. La política según las Sagradas
Escrituras. Libro III.
La condición del hombre es la de guerra de
todos contra todos, en la cual cada uno está
gobernado por su propia razón, no existiendo
nada de lo que pueda hacer uso que no le
sirva de instrumento para proteger su vida
contra sus enemigos. De aquí se sigue que, en
semejante condición, cada hombre tiene
derecho a hacer cualquier cosa, incluso en el
cuerpo de los demás. Y por consiguiente,
mientras persiste ese derecho natural de cada
uno con respecto a todas las cosas, no puede
haber seguridad para nadie... El único camino
es erigir un poder común capaz de defenderlos
(...) es conferir todo su poder y fortaleza a un
hombre (...) (el rey)
T. Hobbes, Leviathan, 1651
ECONOMÍA
COMERCIO TRIANGULARCOMERCIO TRIANGULAR
Constaba de tres lugares relacionados:
Europa, las colonias americanas y el
continente africano.
Los barcos europeos llevaban productos
manufacturados a las colonias que
intercambiaban por algodón, tabaco,
azúcar, café, té, especias o cacao.
El continente africano suministraba mano
de obra esclava de raza negra.
COMERCIO COLONIAL Y TRÁFICO DE ESCLAVOSCOMERCIO COLONIAL Y TRÁFICO DE ESCLAVOS
LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
• Los validos son miembros de la aristocracia o la iglesia, en los que el rey
depositaba su total confianza. El monarca se desentendía de las labores de
gobierno y el valido tomaba las principales decisiones
• Los mejores ejemplos fueron Mazarino o Richelieu en Francia.
• Con Felipe IV (1621-1665) y su valido, el Conde-Duque de
Olivares, España volvió a implicarse en los grandes
conflictos europeos.
.
•
•Guerra de los Treinta Años (1618-1648),
apoyando a los Habsburgo de Viena y a
los príncipes católicos alemanes.
•Comienzo de la guerra → rebelión
protestante en Bohemia (defenestración
de Praga)
• Apoyan a los rebeldes protestantes →
Provincias Unidas, Dinamarca, Suecia y
Francia
• El conflicto se inició con victorias de los Habsburgo, como la
toma de Breda (1626) a los holandeses, pero pronto cambió
el signo del conflicto – crisis de 1640- y las derrotas se
repitieron, Rocroi (1643) ante Francia, mientras que
franceses e ingleses atacaban las posesiones americanas.
La rendición de
Breda, o las lanzas
de Diego
Velázquez. Museo
del Prado.
– Puso fin a la Guerra de los Treinta Años
– fracaso de españoles y austriacos que pone fin a la hegemonía de
los Habsburgo (Austrias) en Europa = hegemonía de Francia en
Europa
– Aceptación del pluralismos religioso
– España reconoce la independencia de las Provincias Unidas
(Tratado de Munster)
Paz de Westfalia (1648)
• España continúa en guerra con Francia once años más hasta la firma de la
Paz de los Pirineos (1659). Por este tratado España cedía Rosellón y
Cerdaña a Francia y se acordó la boda de la infanta María Teresa con Luis
XIV de Francia.
Guerra Franco-Española (1635-1659)
Paz de los Pirineos
Luis XIV, el Rey Sol y María Teresa de Austria. Abuelos del futuro Felipe V de España.
Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Treinta Años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
blogotero
 
Cuestión 3.6
Cuestión 3.6Cuestión 3.6
Cuestión 3.6
histogeo14
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
Carlos Arrese
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
Herodoto1971
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Politica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletarPolitica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletar
colegiorobertgagne
 
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
xripoll
 
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe IITema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Jorge Manuel González Domínguez
 
Politica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo XviiPolitica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo Xvii
Luis José Sánchez Marco
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
IES Las Musas
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrech
danielgarofano
 
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
Herodoto1971
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
Cuestión 3.7
Cuestión 3.7Cuestión 3.7
Cuestión 3.7
histogeo14
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
Emilydavison
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
Marcelino Vaquero
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
Fraancisco Saalguero
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia
Guillermo Fernandez
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión española
MrPepeTorre
 

La actualidad más candente (20)

El imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celiaEl imperio hispánico_paula_y_celia
El imperio hispánico_paula_y_celia
 
Cuestión 3.6
Cuestión 3.6Cuestión 3.6
Cuestión 3.6
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
10.1La España del siglo XVIII: la guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Politica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletarPolitica europea en el siglo xvii commpletar
Politica europea en el siglo xvii commpletar
 
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
 
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe IITema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
 
Politica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo XviiPolitica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo Xvii
 
Bloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVIIBloque 9: La España del siglo XVII
Bloque 9: La España del siglo XVII
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrech
 
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.3.6. los austrias del siglo xvii  el gobierno de validos. la crisis de 1640.
3.6. los austrias del siglo xvii el gobierno de validos. la crisis de 1640.
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
Cuestión 3.7
Cuestión 3.7Cuestión 3.7
Cuestión 3.7
 
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros BorbonesLa España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
La España del s. XVIII: cambio dinástico y primeros Borbones
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 
La Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 añosLa Guerra de Los 7 años
La Guerra de Los 7 años
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia6. La Paz de Westfalia
6. La Paz de Westfalia
 
La guerra de sucesión española
La guerra de sucesión españolaLa guerra de sucesión española
La guerra de sucesión española
 

Similar a Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Treinta Años

La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
Emilydavison
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
Emilydavison
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
201319902013
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
Laura Corral
 
Absolutismo frances
Absolutismo francesAbsolutismo frances
Absolutismo frances
NikolovaG
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno
Diana Reyes
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
Diana Reyes
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
Mario Montal
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Andrea Aguilera
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
davis88
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
María Teresa Toledo Scherzer
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
María Teresa Toledo Scherzer
 
El fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo RégimenEl fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
Sebastian Aravena Bermedo
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Atham
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
campos21
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
josemiguelramirezconsuegra
 

Similar a Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Treinta Años (20)

La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Europa 18 Jahrhundert
Europa 18 JahrhundertEuropa 18 Jahrhundert
Europa 18 Jahrhundert
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdfTema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
Tema 9. Antiguo Régimen y Revoluciones Liberales.pdf
 
Tema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesaTema 1. textos y revolución inglesa
Tema 1. textos y revolución inglesa
 
Absolutismo frances
Absolutismo francesAbsolutismo frances
Absolutismo frances
 
Formación del estado moderno
Formación del estado moderno Formación del estado moderno
Formación del estado moderno
 
Formacion del estado moderno
Formacion del estado modernoFormacion del estado moderno
Formacion del estado moderno
 
EL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMENEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basicoPpt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
Ppt unidad nº 4 panorama siglo xvii 8 basico
 
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De ConstitucionalUltimo Avance Del Trabajo De Constitucional
Ultimo Avance Del Trabajo De Constitucional
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
 
Derecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentaciónDerecho comparado inglaterra presentación
Derecho comparado inglaterra presentación
 
El fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo RégimenEl fin del Antiguo Régimen
El fin del Antiguo Régimen
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Europa en el siglo XVII: Absolutismo y Parlamentarismo. La Guerra de los Treinta Años

  • 1.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Los regímenes parlamentarios En Inglaterra y en las Provincias Unidas no se impuso el absolutismo InglaterraInglaterra El Parlamento impuso sus derechos a los reyes En la revolución de 1649, contra el rey Carlos I En 1688, con la destitución y exilio del rey Jacobo II En 1689, Guillermo III firmó la Declaración de Derechos (Bill of Rights) Sometía los poderes del rey al Parlamento En las Provincias UnidasEn las Provincias Unidas Tras la dominación española se proclamó una república Cada provincia con un Parlamento, que se unían en unos Estados Generales Das englische Parlament Enthauptung Charles I
  • 7.
  • 9.
  • 10. LUDWIG XIV, der Sonnenkönig -e Gewalt: poder -s Gesetz: ley -r Beamte: funcionario -s Heer: ejército -e Verwaltung: administración -e Wirtschaft: economía -s Gericht: tribunal -e Justiz: justicia -r Richter: juez -r Stand: estamento -r Adel: nobleza -r Klerus: clero -s Bürgertum: burguesía -e Herrschaftform: sistema de gobierno -e Regierungsform: sistema de gobierno -e Gesellschaftsform: sistema social -s Gottesgnadestum: derecho divino “König von Gottes Gnaden” “Der Staat bin ich”
  • 11. Texto: El triunfo del parlamentarismo en Inglaterra En estas circunstancias, los llamados Lores y los Comunes, hoy unidos en virtud de sus cartas y elecciones, constituyendo la representación plena y libre de la Nación […], declaran: 1.º Que el pretendido poder de la autoridad real de suspender las leyes o de ejecutar leyes sin el consentimiento del Parlamento es ilegal. 2.º Que el pretendido poder de la autoridad real de conceder las leyes y de ejecutarlas, como ha sido usurpado y ejercido en el pasado, es ilegal. 4.º Que cualquier petición de dinero para la Corona o para su uso, bajo pretexto de prerrogativa, sin el consentimiento del Parlamento, por un tiempo más largo o de una manera que no sea consentida por el Parlamento, es ilegal. 5.º Es un derecho de los individuos el presentar peticiones al Rey, y que todo encarcelamiento en razón de estas peticiones es ilegal. 6.º Que las elecciones de los miembros del Parlamento deben ser libres. 9.º Que ni la libertad de palabra, ni la de los debates o proceso en el seno del Parlamento puede ser coartada o puesta en discusión en ninguna Corte ni en ningún otro lugar […]. 10.º Que para encontrar un remedio a todos los problemas, corregir, fortificar y mantener las leyes, es necesario reunir frecuentemente el Parlamento. Declaración de Derechos aprobada por el Parlamento inglés en 1689 (Bill of Rights)
  • 12. “Los reyes son llamados justamente dioses, pues ejercen un poder similar al divino. Pues si consideráis los atributos de Dios, veréis cómo se encuentran en la persona de un rey (...). De la misma forma que es impío y sacrílego hacer un juicio sobre los actos de Dios, igualmente es temerario e inconsciente para un súbdito criticar las medidas tomadas por el rey.” Jacobo I de Inglaterra. Reinó entre 1603 y 1625. “Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.” Bossuet. La política según las Sagradas Escrituras. Libro III.
  • 13. La condición del hombre es la de guerra de todos contra todos, en la cual cada uno está gobernado por su propia razón, no existiendo nada de lo que pueda hacer uso que no le sirva de instrumento para proteger su vida contra sus enemigos. De aquí se sigue que, en semejante condición, cada hombre tiene derecho a hacer cualquier cosa, incluso en el cuerpo de los demás. Y por consiguiente, mientras persiste ese derecho natural de cada uno con respecto a todas las cosas, no puede haber seguridad para nadie... El único camino es erigir un poder común capaz de defenderlos (...) es conferir todo su poder y fortaleza a un hombre (...) (el rey) T. Hobbes, Leviathan, 1651
  • 15.
  • 16. COMERCIO TRIANGULARCOMERCIO TRIANGULAR Constaba de tres lugares relacionados: Europa, las colonias americanas y el continente africano. Los barcos europeos llevaban productos manufacturados a las colonias que intercambiaban por algodón, tabaco, azúcar, café, té, especias o cacao. El continente africano suministraba mano de obra esclava de raza negra.
  • 17. COMERCIO COLONIAL Y TRÁFICO DE ESCLAVOSCOMERCIO COLONIAL Y TRÁFICO DE ESCLAVOS
  • 18. LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Los validos son miembros de la aristocracia o la iglesia, en los que el rey depositaba su total confianza. El monarca se desentendía de las labores de gobierno y el valido tomaba las principales decisiones • Los mejores ejemplos fueron Mazarino o Richelieu en Francia.
  • 23. • Con Felipe IV (1621-1665) y su valido, el Conde-Duque de Olivares, España volvió a implicarse en los grandes conflictos europeos. . • •Guerra de los Treinta Años (1618-1648), apoyando a los Habsburgo de Viena y a los príncipes católicos alemanes. •Comienzo de la guerra → rebelión protestante en Bohemia (defenestración de Praga) • Apoyan a los rebeldes protestantes → Provincias Unidas, Dinamarca, Suecia y Francia
  • 24. • El conflicto se inició con victorias de los Habsburgo, como la toma de Breda (1626) a los holandeses, pero pronto cambió el signo del conflicto – crisis de 1640- y las derrotas se repitieron, Rocroi (1643) ante Francia, mientras que franceses e ingleses atacaban las posesiones americanas. La rendición de Breda, o las lanzas de Diego Velázquez. Museo del Prado.
  • 25. – Puso fin a la Guerra de los Treinta Años – fracaso de españoles y austriacos que pone fin a la hegemonía de los Habsburgo (Austrias) en Europa = hegemonía de Francia en Europa – Aceptación del pluralismos religioso – España reconoce la independencia de las Provincias Unidas (Tratado de Munster) Paz de Westfalia (1648)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • España continúa en guerra con Francia once años más hasta la firma de la Paz de los Pirineos (1659). Por este tratado España cedía Rosellón y Cerdaña a Francia y se acordó la boda de la infanta María Teresa con Luis XIV de Francia. Guerra Franco-Española (1635-1659)
  • 30. Paz de los Pirineos
  • 31. Luis XIV, el Rey Sol y María Teresa de Austria. Abuelos del futuro Felipe V de España.