SlideShare una empresa de Scribd logo
2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL 
2.1. Sistema de valores 
2.1.1. Definición de valores y sus características 
Los valores son capacidades que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Son 
principalmente un proceso social y se van forjando progresivamente en las 
personas. Las influencias sociales van moldeando el sistema de valores hasta 
que éste se consolida y aún así se modifica según nuevas modas, creencias y 
doctrinas. 
Las características de los valores se encuentran en diferentes situaciones, y los 
más comunes son: los económicos, de conocimiento, científicos, estéticos, 
sociales, morales, religiosos, los infrahumanos e inframorales. 
Ciencias Afines 
Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de 
relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, 
zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química, la 
matemática y la geología. 
2.1.2. Valores y principios 
Valores 
Los valores mas significativos son los siguientes: 
a) Solidaridad 
b) Responsabilidad 
c) Respeto 
d) Equidad 
e) Justicia 
f) Participación 
g) Paz y seguridad 
h) Honestidad 
i) Conservación 
j) Precaución 
k) Amor 
Principios 
Los principios mas significativos son los siguientes: 
a) Sencillez 
b) Autoestima 
c) Prudencia 
d) Fortaleza 
e) Orden 
f) Audacia 
g) Cortesía 
h) Autenticidad 
i) Optimismo 
j) Confianza 
k) Voluntad 
2.1.3. La educación en valores
La formación de valores supone una relación entre la persona con la 
comunidad; de lo interior con lo exterior; de la interiorización de las normas con 
las regulaciones y valores comunitarios. 
El reto de la educación en valores consiste en generar espacios dentro de la 
sociedad para que se analicen críticamente los dilemas morales de ésta, a fin 
de que se elaboren pensamientos autónomos, solidarios, participativos y 
respetuosos de los derechos del hombre. 
La educación en los valores en el campo ambiental debe promover un cambio 
fundamental en las actitudes y en el comportamiento individual y grupal, que 
permita adoptar formas de vida sostenibles para mejorar las relaciones entre 
los seres humanos y las de éstos con la naturaleza.
2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL 
2.2. El profesional integral 
2.2.1. La formación de valores del profesional 
La formación y la capacitación de las personas es una necesidad. El desarrollo 
de la ciencia y sus aplicaciones técnicas y tecnológicas en diferentes ámbitos 
de la vida del hombre han proyectado el quehacer educativo a un lugar de 
prioridad. 
La educación ética formal debe apuntar al desarrollo armónico e integral de los 
estudiantes, es decir, tenderá al logro de una preparación científica 
indispensable para comprender la realidad y a un humanismo basado en la 
adquisición de valores. No es posible tener en cuenta sólo uno de estos 
aspectos. 
2.2.2. Actitudes y componentes actitudinales 
La actitud es una organización de conocimientos interrelacionados, 
relativamente duraderos, que describe, evalúa y recomienda una determinada 
acción con respecto a un objeto o situación, siendo así que cada conocimientos 
tiene componentes cognitivos, afectivos y de conducta. 
2.2.3. Componentes cognoscitivo, afectivo y conativo 
El Componente cognoscitivo, representa el conocimiento que dentro de ciertos 
límites de certeza tiene una persona acerca de lo que es verdadero o falso, 
bueno o malo, deseable o indeseable. 
El componente afectivo, está constituido por expresiones de sentimiento hacia 
el objeto de referencia. Son todas aquellas emociones y sentimientos que 
despierta cualquier situación, y por ello son reacciones subjetivas. 
El componente conativo esta vinculado a las actuaciones en relación con el 
objeto de las actitudes. Son expresiones de acción o intención 
conductista/conductual y representan la tendencia a resolverse en la acción de 
una manera determinada.
2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL 
2.3. Valores y actitudes hacia el medio ambiente 
2.3.1. Relación valores, actitudes y creencias con el comportamiento y su 
influencia en la preservación del medio ambiente 
Mediante diversos procesos, se aclaran conceptos y se reconocen valores para 
fomentar las destrezas, actitudes y las creencias que conducen a una relación 
equilibrada con el entorno para la toma de decisiones y ejecución de acciones. 
Es un instrumento privilegiado que instituye una nueva ética que puede ser 
desde tres ámbitos: 
1. La educación formal, utilizada en el ambiente escolar. 
2. El conocimiento informal, espontáneo, no estructurado, que se promueve en 
la cotidianidad. 
3. La educación no formal, que propicia los procesos educativos al margen de 
la escuela. 
En la preservación del medio ambiente es necesario el conocimiento de la 
dinámica que encarna el ambiente y mantener una fuerte actuación de los 
individuos a través de la adquisición de conductas responsables, éticas y 
comprometidas con la conservación, la preservación y la protección de los 
recursos. Mejorar la forma en que se utilizan los recursos y áreas naturales 
requiere de cambios en la conducta de la sociedad. Esto se logra a través del 
diseño y la aplicación efectiva de políticas públicas y un marco legal que regule 
ese sentido el comportamiento de los actores sociales y económicos. 
2.3.2. Efectos colaterales, valor estético y tecnología 
El valor estético es aquella cualidad intrínseca al objeto que suscita la 
admiración, estima, respeto, afecto, búsqueda y complacencia que genera un 
grupo de acciones coherentes de asignación de recursos y decisiones tácticas. 
Tecnología es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, 
procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales. 
La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede 
abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: la contaminación, 
el deterioro del medio ambiente y sobreexplotación de recursos naturales. 
2.3.3. Los valores y el uso racional de los recursos naturales (ecosistemas, 
agua, suelo, energéticos, flora, fauna, etc.) 
La conservación de recursos naturales incluye una amplia gama de conceptos. 
Uno de ellos es el uso racional del ambiente, que incluye la preservación de 
áreas de reserva, sea para el estudio científico, o como utilidad estética o 
recreacional. 
La preservación también sirve a un propósito ecológico para mantener la 
función del ambiente total, tal como la protección de bosques que asegure el 
sostenimiento del agua, del suelo, la flora y la fauna. Un uso racional también 
implica conservación de recursos naturales y energéticos. 
2.3.4. Los valores y el control de la contaminación ambiental 
Para solucionar el problema de la contaminación es urgente la necesidad tomar 
algunas medidas:
a) El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, promoviendo 
leyes severas, aplicando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. 
b) Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto 
por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro, aplicando alguna de las 
siguientes medidas: no arrojar la basura, evitar los ruidos molestos, sembrar 
árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes, no utilizar 
productos que contienen contaminantes, moderar el uso de vehículos 
automotores. 
c) Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en 
lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; 
controlar biológicamente las plagas. 
d) Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación 
(TV, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación 
de pésimas costumbres de contaminación ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Luigipsaavedra
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
PNF IUTM
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02maritaramos17
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
ergomaningeniero
 
LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3
LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3
LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3miguel2593
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Diego Caraballo Duarte
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 
Desarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural SustentableDesarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural Sustentable
elbollogo35
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
miguel martinez marin
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
Hazael Alfonzo
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalangelicact
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Luis Antonio Siza
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JhosselynVera
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentableNidiaArroyoA
 
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDADPRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
Tere Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Gestion ambiental loa
Gestion ambiental loaGestion ambiental loa
Gestion ambiental loa
 
Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02Teoria de sistemas point 02
Teoria de sistemas point 02
 
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptualEnfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque de sistemas mapa conceptual
 
LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3
LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3
LA EMPRESA AGROPECUARIA-GRUPO3
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentableEnfoque tecnologico del desarrollo sustentable
Enfoque tecnologico del desarrollo sustentable
 
Desarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural SustentableDesarrollo Rural Sustentable
Desarrollo Rural Sustentable
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
Cumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmoCumbre de estocolmo
Cumbre de estocolmo
 
Terrario
TerrarioTerrario
Terrario
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
 
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambientalMetodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
Metodos en diapositivas sobre valoraciona ambiental
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances. Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
Enfoque sistemático, importancia, utilidad y alcances.
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Unidad 1. desarrollo sustentable
Unidad 1.  desarrollo sustentableUnidad 1.  desarrollo sustentable
Unidad 1. desarrollo sustentable
 
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDADPRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD
 

Destacado

Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Krolita Tobar
 
Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completoWilbert Tapia
 
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Kassandra Garcia
 
Etica del Medio Ambiente
Etica del Medio AmbienteEtica del Medio Ambiente
Etica del Medio Ambiente
Enrique Posada
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
nelianaduran
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
vertoutpl
 
El medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidadEl medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidad
PreocupaTICs
 
Ética y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación AmbientalÉtica y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación AmbientalAnaLaura
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientalesHero Valrey
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
loaizacarla
 
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
Roadmap
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambientalguillermo leon
 

Destacado (12)

Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
 
Etica y ambiente completo
Etica y ambiente completoEtica y ambiente completo
Etica y ambiente completo
 
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
Ética, Responsabilidad social Corporativa, sustentabilidad Ambiental y Estrat...
 
Etica del Medio Ambiente
Etica del Medio AmbienteEtica del Medio Ambiente
Etica del Medio Ambiente
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Auditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambientalAuditoria y etica ambiental
Auditoria y etica ambiental
 
El medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidadEl medio ambiente y sustentabilidad
El medio ambiente y sustentabilidad
 
Ética y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación AmbientalÉtica y Valores II Educación Ambiental
Ética y Valores II Educación Ambiental
 
Valores ambientales
Valores ambientalesValores ambientales
Valores ambientales
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
 
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
2_Conceptos y Definiciones de la Responsabilidad Social Empresarial
 
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion AmbientalDiapositiva Contaminacion Ambiental
Diapositiva Contaminacion Ambiental
 

Similar a Valores y ética ambiental

Dsmedamb tema 2.2.1
Dsmedamb tema 2.2.1Dsmedamb tema 2.2.1
Dsmedamb tema 2.2.1
uniceuss14
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Xabita Valerix
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteWolphkens Leveille
 
Aldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteAldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteVentas Victoria
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Oskar Martinez Cortes
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
Aleida Cuadros
 
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directorespiruca1
 
Mariaeliza
MariaelizaMariaeliza
Mariaeliza
marieliza_07
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
Eleenna
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomassebastian
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
A.j. Lobo
 
Actividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vascoActividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vasco
Maribell Gonzalez
 
Preservación ambiental
Preservación ambiental Preservación ambiental
Preservación ambiental
mariuskachirinos
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
ChristianMacavilca1
 
Glosario para Educación Ambiental
Glosario para Educación AmbientalGlosario para Educación Ambiental
Glosario para Educación AmbientalNaturales Alberdi
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Katiuska Ojeda
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
Diana Torres
 

Similar a Valores y ética ambiental (20)

Dsmedamb tema 2.2.1
Dsmedamb tema 2.2.1Dsmedamb tema 2.2.1
Dsmedamb tema 2.2.1
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
 
Aldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambienteAldo benavides medio ambiente
Aldo benavides medio ambiente
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Conceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación AmbientalConceptos Educación Ambiental
Conceptos Educación Ambiental
 
Modulo para directores
Modulo para directoresModulo para directores
Modulo para directores
 
Mariaeliza
MariaelizaMariaeliza
Mariaeliza
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Actividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vascoActividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vasco
 
Preservación ambiental
Preservación ambiental Preservación ambiental
Preservación ambiental
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
 
Glosario para Educación Ambiental
Glosario para Educación AmbientalGlosario para Educación Ambiental
Glosario para Educación Ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Momento individual diana torres
Momento individual diana torresMomento individual diana torres
Momento individual diana torres
 

Más de PreocupaTICs

Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
PreocupaTICs
 
Separar basura
Separar basuraSeparar basura
Separar basura
PreocupaTICs
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 
Contaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambienteContaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambiente
PreocupaTICs
 
Material2ds
Material2dsMaterial2ds
Material2ds
PreocupaTICs
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
PreocupaTICs
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
PreocupaTICs
 

Más de PreocupaTICs (8)

Programa ecoescuelas
Programa ecoescuelasPrograma ecoescuelas
Programa ecoescuelas
 
Separar basura
Separar basuraSeparar basura
Separar basura
 
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentableEcología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
 
Contaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambienteContaminación y medio ambiente
Contaminación y medio ambiente
 
Material2ds
Material2dsMaterial2ds
Material2ds
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Valores y ética ambiental

  • 1. 2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL 2.1. Sistema de valores 2.1.1. Definición de valores y sus características Los valores son capacidades que se van adquiriendo a lo largo de la vida. Son principalmente un proceso social y se van forjando progresivamente en las personas. Las influencias sociales van moldeando el sistema de valores hasta que éste se consolida y aún así se modifica según nuevas modas, creencias y doctrinas. Las características de los valores se encuentran en diferentes situaciones, y los más comunes son: los económicos, de conocimiento, científicos, estéticos, sociales, morales, religiosos, los infrahumanos e inframorales. Ciencias Afines Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química, la matemática y la geología. 2.1.2. Valores y principios Valores Los valores mas significativos son los siguientes: a) Solidaridad b) Responsabilidad c) Respeto d) Equidad e) Justicia f) Participación g) Paz y seguridad h) Honestidad i) Conservación j) Precaución k) Amor Principios Los principios mas significativos son los siguientes: a) Sencillez b) Autoestima c) Prudencia d) Fortaleza e) Orden f) Audacia g) Cortesía h) Autenticidad i) Optimismo j) Confianza k) Voluntad 2.1.3. La educación en valores
  • 2. La formación de valores supone una relación entre la persona con la comunidad; de lo interior con lo exterior; de la interiorización de las normas con las regulaciones y valores comunitarios. El reto de la educación en valores consiste en generar espacios dentro de la sociedad para que se analicen críticamente los dilemas morales de ésta, a fin de que se elaboren pensamientos autónomos, solidarios, participativos y respetuosos de los derechos del hombre. La educación en los valores en el campo ambiental debe promover un cambio fundamental en las actitudes y en el comportamiento individual y grupal, que permita adoptar formas de vida sostenibles para mejorar las relaciones entre los seres humanos y las de éstos con la naturaleza.
  • 3. 2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL 2.2. El profesional integral 2.2.1. La formación de valores del profesional La formación y la capacitación de las personas es una necesidad. El desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones técnicas y tecnológicas en diferentes ámbitos de la vida del hombre han proyectado el quehacer educativo a un lugar de prioridad. La educación ética formal debe apuntar al desarrollo armónico e integral de los estudiantes, es decir, tenderá al logro de una preparación científica indispensable para comprender la realidad y a un humanismo basado en la adquisición de valores. No es posible tener en cuenta sólo uno de estos aspectos. 2.2.2. Actitudes y componentes actitudinales La actitud es una organización de conocimientos interrelacionados, relativamente duraderos, que describe, evalúa y recomienda una determinada acción con respecto a un objeto o situación, siendo así que cada conocimientos tiene componentes cognitivos, afectivos y de conducta. 2.2.3. Componentes cognoscitivo, afectivo y conativo El Componente cognoscitivo, representa el conocimiento que dentro de ciertos límites de certeza tiene una persona acerca de lo que es verdadero o falso, bueno o malo, deseable o indeseable. El componente afectivo, está constituido por expresiones de sentimiento hacia el objeto de referencia. Son todas aquellas emociones y sentimientos que despierta cualquier situación, y por ello son reacciones subjetivas. El componente conativo esta vinculado a las actuaciones en relación con el objeto de las actitudes. Son expresiones de acción o intención conductista/conductual y representan la tendencia a resolverse en la acción de una manera determinada.
  • 4. 2. VALORES Y ÉTICA AMBIENTAL 2.3. Valores y actitudes hacia el medio ambiente 2.3.1. Relación valores, actitudes y creencias con el comportamiento y su influencia en la preservación del medio ambiente Mediante diversos procesos, se aclaran conceptos y se reconocen valores para fomentar las destrezas, actitudes y las creencias que conducen a una relación equilibrada con el entorno para la toma de decisiones y ejecución de acciones. Es un instrumento privilegiado que instituye una nueva ética que puede ser desde tres ámbitos: 1. La educación formal, utilizada en el ambiente escolar. 2. El conocimiento informal, espontáneo, no estructurado, que se promueve en la cotidianidad. 3. La educación no formal, que propicia los procesos educativos al margen de la escuela. En la preservación del medio ambiente es necesario el conocimiento de la dinámica que encarna el ambiente y mantener una fuerte actuación de los individuos a través de la adquisición de conductas responsables, éticas y comprometidas con la conservación, la preservación y la protección de los recursos. Mejorar la forma en que se utilizan los recursos y áreas naturales requiere de cambios en la conducta de la sociedad. Esto se logra a través del diseño y la aplicación efectiva de políticas públicas y un marco legal que regule ese sentido el comportamiento de los actores sociales y económicos. 2.3.2. Efectos colaterales, valor estético y tecnología El valor estético es aquella cualidad intrínseca al objeto que suscita la admiración, estima, respeto, afecto, búsqueda y complacencia que genera un grupo de acciones coherentes de asignación de recursos y decisiones tácticas. Tecnología es un conjunto ordenado de instrumentos, conocimientos, procedimientos y métodos aplicados en las distintas ramas industriales. La tecnología ayuda a tener mejor producción, en algunos casos puede abaratar los costos, pero también trae como consecuencias: la contaminación, el deterioro del medio ambiente y sobreexplotación de recursos naturales. 2.3.3. Los valores y el uso racional de los recursos naturales (ecosistemas, agua, suelo, energéticos, flora, fauna, etc.) La conservación de recursos naturales incluye una amplia gama de conceptos. Uno de ellos es el uso racional del ambiente, que incluye la preservación de áreas de reserva, sea para el estudio científico, o como utilidad estética o recreacional. La preservación también sirve a un propósito ecológico para mantener la función del ambiente total, tal como la protección de bosques que asegure el sostenimiento del agua, del suelo, la flora y la fauna. Un uso racional también implica conservación de recursos naturales y energéticos. 2.3.4. Los valores y el control de la contaminación ambiental Para solucionar el problema de la contaminación es urgente la necesidad tomar algunas medidas:
  • 5. a) El Estado debe preocuparse del problema de la contaminación, promoviendo leyes severas, aplicando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. b) Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro, aplicando alguna de las siguientes medidas: no arrojar la basura, evitar los ruidos molestos, sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes, no utilizar productos que contienen contaminantes, moderar el uso de vehículos automotores. c) Se deben usar alternativas menos contaminantes como abonos orgánicos en lugar de los sintéticos; transformar los desechos urbanos orgánicos en abonos; controlar biológicamente las plagas. d) Educar a la población a través de las escuelas y medios de comunicación (TV, radio, periódicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicación de pésimas costumbres de contaminación ambiental.