SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
CINCO REINOS
1º ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
LAS LAGUNAS
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
S.B.2.1.LOS SERES VIVOS: DIFERENCIACIÓN Y CLASIFICACIÓN EN LOS PRINCIPALES
REINOS. EXAMEN(5 PUNTOS)+EJERCICIOS(3)+KAHOOT(2)
S.B.2.2: LOS PRINCIPALES GRUPOS TAXONÓMICOS: OBSERVACIÓN DE ESPECIES DEL
ENTORNO Y CLASIFICACIÓN A PARTIR DE SUS CARACTERÍSITICAS.
EXAMEN(5 PUNTOS)+EJERCICIOS(3)+KAHOOT(2)
S.B.2.3: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA LA SALUD HUMANA
DE LOS 5 REINOS DE LOS SERES VIVOS. EXAMEN(5 PUNTOS)+EJERCICIOS(3)+KAHOOT(2)
S.B.2.4: LAS ESPECIES DEL ENTORNO: ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN VISUS (10
PUNTOS)
S.B.2.5: DAR RESPUESTA A CUESTIONES CIENTÍFICAS MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN.
GUIÓN DE PRÁCTICAS (10 PUNTOS)
S.B.2.6: MANEJA ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN UTILIZANDO
HERRAMIENTAS MANUALES O DIGITALES Y FORMATOS DE USO FRECUENTE EN CIENCIA
TRABAJOS DE EXPRESIÓN Y DE INVESTIGACIÓN (10 PUNTOS)
S.B.2.7. MANEJA ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN DE PROCESOS, RESULTADOS O
IDEAS CIENTÍFICAS. TRABAJOS DE EXPRESIÓN Y DE INVESTIGACIÓN (10 PUNTOS)
LOS CINCO REINOS
•LOS SERES VIVOS SE AGRUPAN EN 5 REINOS:
1. REINO MONERAS: ORGANISMOS PROCARIOTAS,
GENERALMENTE UNICELULARES. INCLUYE A BACTERIAS
Y ALGAS CIANOFÍCEAS.
2. REINO PROTOCTISTAS: ORGANISMOS EUCARIOTAS
UNICELULARES O PLURICELULARES QUE CARECEN DE
TEJIDOS DIFERENCIADOS. INCLUYE PROTOZOOS Y
ALGAS.
3. REINO FUNGI: ORGANISMOS EUCARIOTAS
HETERÓTROFOS, SIN TEJIDOS DIFERENCIADOS NI
CLOROPLASTOS. INCLUYE HONGOS, MOHOS Y
LEVADURAS.
LOS CINCO REINOS
4. REINO PLANTAS: SERES EUCARIOTAS, PLURICELULARES Y
AUTÓTROFOS. POSEEN TEJIDOS, Y ÓRGANOS POCO
DIFERENCIADOS. INCLUYE A:
A) PLANTAS SIN FLORES: HELECHOS (PTERIDÓFITAS)
Y
MUSGOS (BRIÓFITAS).
B) PLANTAS CON FLORES: INCLUYE A LAS
GIMNOSPERMAS (PINOS Y
CIPRESES) Y A LAS
ANGIOSPERMAS (ROBLE,
MARGARITA, LAVANDA…)
LOS CINCO REINOS
5. REINO ANIMALES: SERES EUCARIOTAS, PLURICELULARES
Y HETERÓTROFOS. POSEEN TEJIDOS Y ÓRGANOS
DIFERENCIADOS. INCLUYE A:
A) INVERTEBRADOS: CARECEN DE COLUMNA
VERTEBRAL.
(PORÍFEROS: ESPONJAS, CNIDARIOS: MEDUSAS,
ANÉLIDOS: LOMBRICES, MOLUSCOS:
MEJILLONES,
EQUINODERMOS: ERIZO DE MAR Y ARTRÓPODOS:
SALTAMONTES).
B) VERTEBRADOS: POSEEN COLUMNA VERTEBRAL.
INCLUYE A PECES, ANFIBIOS, REPTILES, AVES Y
MAMÍFEROS.
LA LENGUA
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LA GRAN DIVERSIDAD DE SERES VIVOS EXISTENTES EN LA TIERRA, HA
OBLIGADO A CLASIFICARLOS EN GRUPOS LLAMADOS TAXONES, QUE
COMPARTEN UNAS MISMAS CARACTERÍSTICAS. LOS TAXONES UTILIZADOS
DE MAYOR A MENOR AMPLITUD SON:
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1
1. BUSCA EN INTERNET A QUÉ REINO PERTENECEN ESTOS SERES
VIVOS: STREPTOCOCO, PARAMECIO, VORTICELLA, GARDUÑA,
JARA, RUSSULA, YERSINIA, LIRÓN, LENTISCO, ROVELLÓ.
2. EL REINO ANIMAL SE DIFERENCIA DEL REINO VEGETAL
PORQUE…
3. EL REINO VEGETAL INCLUYE A 4 GRUPOS ¿CUÁLES SON?
4. BUSCA EN INTERNET A QUÉ CLASE (NIVEL TAXONÓMICO)
PERTENECEN : ALMEJA, ESTRELLA DE MAR, TOMATE DE MAR,
SARGO, LAGARTO OCELADO, ESLIZÓN, ABEJA, ARAÑA, TENIA.
5. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL REINO MONERAS DEL REINO
PROTOCTISTAS?
TAXONOMÍA
LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS
SE
DENOMINA TAXONOMÍA. EL NIVEL BÁSICO DE TODA CLASIFICACIÓN ES LA
ESPECIE, GRUPO DE INDIVIDUOS DE CARACTERÍSTICAS PARECIDAS QUE
PUEDEN
REPRODUCIRSE ENTRE SÍ, Y CUYA DESCENDENCIA TAMBIÉN ES FÉRTIL.
LAS ESPECIES SE NOMBRAN CON EL NOMBRE VULGAR (ENCINA, CHAPARRO,
CARRASCO) O CON EL NOMBRE CIENTÍFICO, QUE ES ÚNICO Y UNIVERSAL Y
CONSTA DE 2 PALABRAS EN LATÍN QUE CORRESPONDEN AL GÉNERO (EN
MAYÚSCULA) Y A LA ESPECIE (EN MINÚSCULA). A ESTO SE LE DENOMINA
NOMENCLATURA BINOMIAL.
Quercus ilex (ENCINA). Panthera leo (LEÓN)
Agaricus campestris (CHAMPIÑÓN) Canis lupus (LOBO)
Papaver rhoeas (AMAPOLA)Vipera latastei (VÍBORA HOCICUDA)
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD ES LA VARIEDAD DE SERES VIVOS QUE HABITAN
EN UNA DETERMINADA ZONA. EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS LA
BIODIVERSIDAD DEL PLANETA HA DISMINUIDO EN UN 40% DEBIDO A
LA DESTRUCCIÓN DE LOS HÁBITATS, LA AGRICULTURA INTENSIVA Y
LA CONTAMINACIÓN.
ACTUALMENTE, HAY MUCHAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN,
ES DECIR, QUE CORREN RIESGO DE DESAPARECER DEL PLANETA.
EJEMPLOS SON: TIGRE, OSO POLAR, GORILA DE MONTAÑA, ATÚN
ROJO, EL LINCE IBÉRICO
ANDALUCÍA ES RICA EN ESPECIES ENDÉMICAS, QUE SON AQUELLAS
QUE SÓLO SE ENCUENTRAN EN UNA ZONA EXCLUSIVA DEL MUNDO.
EJEMPLOS SON: LINCE IBÉRICO, PINSAPO, DELFÍN COMÚN O LA
FOCA MONJE.
EL REINO MÓNERAS
EL REINO MÓNERAS INCLUYE A SERES PROCARIOTAS UNICELULARES:
ALGAS CIANOFÍCEAS Y BACTERIAS.
SU REPRODUCCIÓN ES ASEXUAL POR BIPARTICIÓN. NUTRICIONALMENTE
SON MUY DIVERSOS EXISTIENDO SERES FOTOSINTÉTICOS,
QUIMIOSINTÉTICOS, SAPRÓFITOS, PARÁSITOS Y SIMBIÓTICOS.
SEGÚN SU FORMA DISTINGUIMOS 4 TIPOS DE BACTERIAS:
IMPORTANCIA DEL REINO MÓNERAS
1. LAS ALGAS CIANOFÍCEAS ENRIQUECIERON DE OXÍGENO LA ATMÓSFERA
PRIMITIVA, CON LO QUE FUERON PROTAGONISTAS EN UN CAMBIO
CRUCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA. AÚN SE
LAS CONSIDERA COMO EL PRINCIPAL PULMÓN DEL PLANETA.
2. LAS BACTERIAS SAPRÓFITAS SE ALIMENTAN DE CADÁVERES Y RESTOS
VEGETALES, DEVOLVIENDO AL SUELO GRAN CANTIDAD DE NUTRIENTES.
3. LAS BACTERIAS SIMBIÓTICAS VIVEN EN EL INTESTINO DE MUCHOS
ANIMALES, PROPORCIONÁNDOLES VITAMINAS, DEFENDIENDO AL CUERPO
Y FACILITANDO LA DIGESTIÓN. ELLAS A SU VEZ RECIBEN ALIMENTO Y
COBIJO.
4. LAS BACTERIAS FERMENTADORAS (QUIMIOSINTÉTICAS) SON
IMPORTANTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA (YOGURT, QUESO), EN LA
INDUSTRIA FARMACEÚTICA (ANTIBIÓTICOS, INSULINA…) Y TAMBIÉN EN LA
INDUSTRIA QUÍMICA (DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y TRATAMIENTO
DE MAREAS NEGRAS POR VERTIDOS DE COMBUSTIBLES EN MARES Y
RÍOS).
PELIGROS DEL REINO MÓNERAS
SOLO EL 3% DE LAS BACTERIAS SON PATÓGENAS, ES DECIR, PRODUCEN
ENFERMEDADES EN PLANTAS Y ANIMALES. SIN EMBARGO, ESTAS
ENFERMEDADES SON MUY CONOCIDAS Y PELIGROSAS, POR LO QUE HAN
DADO MUY MALA FAMA A TODAS LAS BACTERIAS.
LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES BACTERIANAS SON LAS SIGUIENTES:
1. PESTE
2. LEPRA
3. NEUMONÍA
4. PULMONÍA
5. BRONQUITIS
6. CÓLERA
7. SÍFILIS
8. GONORREA
9. ESCARLATINA
10. HEPATITIS
11. MENINGITIS
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2
1. LAS BACTERIAS PRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN CELULAR
__________________.
2. LAS BACTERIAS SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE MEDIANTE
UN MECANISMO LLAMADO ______________________________.
3. ¿POR QUÉ SE CONSIDERA A LAS BACTERIAS COMO LOS
ANTEPASADOS DE TODOS LOS ORGANISMOS DEL PLANETA?
4. PON EL NOMBRE DE 3 ENFERMEDADES CAUSADAS POR
BACTERIAS.
5. INDICA 3 ACTIVIDADES BENEFICIOSAS LLEVADAS A CABO POR
BACTERIAS.
EL REINO PROTOCTISTAS
INCLUYE A SERES UNICELULARES Y PLURICELULARES EUCARIOTAS, PERO
SIN TEJIDOS DIFERENCIADOS: ALGAS Y PROTOZOOS.
1. LAS ALGAS: SON PROTOCTISTAS AUTÓTROFOS UNICELULARES O
PLURICELULARES. SE NUTREN GRACIAS A LA CLOROFILA, UN PIGMENTO
FOTOSINTÉTICO PRESENTE EN SUS CLOROPLASTOS. EN ALGUNAS
ESPECIES, LA CLOROFILA ESTÁ ACOMPAÑADA POR OTROS PIGMENTOS
QUE LE DAN AL ALGA COLOR ROJO O PARDO, Y QUE LE PERMITE PODER
UTILIZAR OTRAS LONGITUDES DE ONDA DENTRO DE LA LUZ.
SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE MEDIANTE FRAGMENTACIÓN O POR
ESPORAS, O SEXUALMENTE MEDIANTE UNIÓN DE GAMETOS.
SEGÚN SUS PIGMENTOS EXISTEN 3 TIPOS DE ALGAS: VERDES, ROJAS Y
PARDAS.
IMPORTANCIA DE LAS ALGAS
1. PRODUCEN MATERIA ORGÁNICA Y OXÍGENO, POR LO QUE SIRVEN DE ALIMENTO A
MULTITUD DE SERES HETERÓTROFOS (HERBÍVOROS) Y ENRIQUECEN DE OXÍGENO
LOS OCÉANOS Y LA ATMÓSFERA.
2. SE EMPLEAN EN LA INDUSTRIA PARA LOGRAR FERTILIZANTES UTILIZADOS EN
AGRICULTURA, MEDIOS DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS USADOS EN
MICROBIOLOGÍA Y EN ACUICULTURA SE NECESITAN EN LA ALIMENTACIÓN DE
LARVAS DE PECES.
3. SE EMPLEAN EN ALIMENTACIÓN, LAS ALGAS NORI Y KOMBU SON CONSUMIDAS DE
FORMA HABITUAL EN JAPÓN, EL AGAR-AGAR SE UTILIZA COMO ESPESANTE EN
HELADOS, SALSAS, SOPAS… Y EL ALGA ESPIRULINA APORTA PROTEÍNAS, SIENDO
MUY USADA EN DIETAS VEGANAS.
4. OCASIONAN MAREAS ROJAS, ALGUNAS ALGAS MICROSCÓPICAS GENERAN
TOXINAS, DE MANERA QUE SI PROLIFERAN MUCHO PUEDEN INTOXICAR Y MATAR A
LOS PECES. A VECES, PUEDEN AFECTAR A LOS HUMANOS, POR CONSUMO DE
MOLUSCOS CONTAMINADOS (MEJILLONES, OSTRAS, ETC).
EL REINO PROTOCTISTAS
2. LOS PROTOZOOS: SON PROTOCTISTAS HETERÓTROFOS (SE ALIMENTAN DE
OTROS), GENERALMENTE UNICELULARES. LA MAYORÍA SON DEPREDADORES,
AUNQUE TAMBIÉN HAY ESPECIES SAPRÓFITAS (SE ALIMENTAN DE MATERIA
ORGÁNICA MUERTA). ESTÁN DOTADOS DE MOVIMIENTO, RESPONDIENDO A CAMBIOS
DE TEMPERATURA, LUMINOSIDAD, SALINIDAD, ETC.
SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE POR BIPARTICIÓN O PLURIPARTICIÓN, Y
ALGUNOS PROTOZOOS SE REPRODUCEN SEXUALMENTE POR CONJUGACIÓN, QUE
CONSISTE EN LA UNIÓN TEMPORAL DE 2 INDIVIDUOS QUE INTERCAMBIAN MATERIAL
GENÉTICO.
SEGÚN SU TIPO DE LOCOMOCIÓN EXISTEN 4 TIPOS DE PROTOZOOS:
2.A. CILIADOS: SE MUEVEN POR CILIOS, COMO EL PARAMECIO.
2.B. FLAGELADOS: SE MUEVEN POR FLAGELOS, COMO EL TRYPANOSOMA.
2.C. RIZÓPODOS: SE MUEVEN POR PSEUDÓPODOS, COMO LA AMEBA.
2.D. ESPOROZOOS: SERES INMÓVILES, COMO PLASMODIUM.
ALGUNAS ENFERMEDADES SON ORIGINADAS POR PROTOZOOS COMO LA MALARIA
ORIGINADA POR PLASMODIUM FALCIPARUM O LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO
PRODUCIDA POR TRYPANOSOMA BRUCEI.
EL REINO FUNGI
EL REINO FUNGI U HONGOS AGRUPA A SERES EUCARIOTAS HETERÓTROFOS,
UNICELULARES O PLURICELULARES, CUYAS CÉLULAS PRESENTAN PARED
CELULAR PERO NUNCA CLOROPLASTOS.
LOS HONGOS PLURICELULARES TIENEN UN CUERPO FORMADO POR UNA AGRUPACIÓN
DE FINOS TUBOS LLAMADO MICELIO. CADA UNO DE ESOS TUBOS SE DENOMINAN
HIFAS. DEL MICELIO SURGE UN ÓRGANO REPRODUCTOR LLAMADO SETA DE
FORMAS Y COLORES MUY DIVERSOS.
EL REINO FUNGI
LA REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS SUELE SER ASEXUAL POR ESPORAS
QUE LIBERA POR LA PARTE BAJA DEL SOMBRERILLO EN EL CASO DE LAS
SETAS, TAMBIÉN SE REPRODUCE ASEXUALMENTE POR GEMACIÓN. TAMBIÉN
EXISTE REPRODUCCIÓN SEXUAL POR UNIÓN DE HIFAS O POR UNIÓN DE
GAMETOS.
EXISTEN 3 GRANDES GRUPOS DE HONGOS:
1. LEVADURAS: HONGOS UNICELULARES REDONDEADOS QUE
DESCOMPONEN SUSTANCIAS ORGÁNICAS MEDIANTE PROCESOS DE
FERMENTACIÓN. POR EJEMPLO LAS LEVADURAS QUE SE UTILIZAN EN LA
FABRICACIÓN DEL PAN O LA CERVEZA.
2. MOHOS: CRECEN SOBRE EL PAN O LA FRUTA, DESCOMPONIÉNDOLA.
PLURICELULARES Y CON HIFAS ALARGADAS.
3. SETAS: DESCOMPONEN LA HOJARASCA Y LA MADERA DE LOS BOSQUES.
EN OTOÑO O PRIMAVERA SURGE SU APARATO REPRODUCTOR, LA SETA.
IMPORTANCIA DE LOS HONGOS
1. LOS HONGOS SAPRÓFITOS SE ALIMENTAN DE CADÁVERES Y RESTOS VEGETALES, DEVOLVIENDO AL
SUELO GRAN CANTIDAD DE NUTRIENTES.
2. LOS HONGOS SIMBIONTES FORMAN ASOCIACIONES CON LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS, LLAMADAS
MICORRIZAS, EN LAS QUE EL HONGO RECIBE COBIJO Y ALIMENTO DE LA PLANTA, Y LE DA A ESTA
AGUA Y SALES MINERALES.
3. LOS HONGOS COMESTIBLES HAN SIDO UTILIZADOS COMO ALIMENTO DESDE LA ANTIGÜEDAD
(CHAMPIÑÓN, ROVELLÓ, SETA DE CARDO, ORONJA, TRUFAS…). TAMBIÉN TIENEN IMPORTANCIA EN
ALIMENTACIÓN LAS LEVADURAS QUE SE UTILIZAN EN LA FABRICACIÓN DEL PAN, EL VINO O LA
CERVEZA.
4. ALGUNOS HONGOS PRODUCEN ANTIBIÓTICOS, ES DECIR, SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE ELIMINAN A
LAS BACTERIAS O DETIENEN SU CRECIMIENTO. EL ANTIBIÓTICO MÁS CONOCIDO ES LA PENICILINA,
DESCUBIERTA POR ALEXANDER FLEMING A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.
5. LOS HONGOS PATÓGENOS SON MUY POCOS, Y DAN LUGAR A ENFERMEDADES DENOMINADAS
MICOSIS, COMO LOS HONGOS DE LOS PIES, LA CANDIDIASIS VAGINAL O LA PSITACOSIS, ESTA ÚLTIMA
PUEDE SER MORTAL. TAMBIÉN EXISTEN SETAS VENENOSAS QUE PUEDEN PRODUCIR INTOXICACIONES
INCLUSO MORTALES (AMANITA PHALLOIDES, AMANITA PANTHERINA, BOLETUS SATANAS O LA SETA DE
OLIVO.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3
1. ¿ CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE UN ALGA Y UN
HONGO?
2. DESCRIBE LAS 4 FORMAS DE MOVIMIENTO QUE PRESENTAN LOS
PROTOZOOS.
3. ¿ES LO MISMO UNA SETA QUE UN HONGO? ¿POR QUÉ?
4. ¿QUÉ 3 GRUPOS EXISTEN DENTRO DEL REINO FUNGI?
5. PON EL NOMBRE DE 3 SETAS VENENOSAS Y DE 3 COMESTIBLES.
EJERCICIOS DE REPASO
1. NOMBRA LOS 5 REINOS.
2. ENUMERA LAS DIFERENTES CATEGORÍAS TAXONÓMICAS QUE
SE PUEDEN ESTABLECER DENTRO DE UN REINO.
3. ¿A QUÉ REINO PERTENECEN: ESTRELLA DE MAR, SECUOYA,
MOHO, BACTERIA, LECHUGA DE MAR.
4. ¿EN QUÉ REINO INCLUIRÍAS A UN ORGANISMO UNICELULAR CON
NUCLEOIDE Y PARED CELULAR? ¿DE QUÉ ORGANISMO SE
TRATA?
5. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN HONGO Y UN ANIMAL?
6. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN HONGO Y UN VEGETAL?
EJERCICIOS DE REPASO
7. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LOS PROTOZOOS Y
LAS BACTERIAS?
8. ¿TIENEN LAS CÉLULAS DE LOS HONGOS CLOROPLASTOS? ¿ Y
LAS ALGAS? RAZONA TU RESPUESTA.
9. ¿QUÉ SON LOS LÍQUENES? A MENUDO SE UTILIZAN COMO
INDICADORES DEL NIVEL DE CONTAMINACIÓN. INVESTIGA SOBRE
ELLO.
10. PON 2 ACTIVIDADES BENEFICIOSAS Y 2 MALIGNAS REALIZADAS
POR LOS HONGOS.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
LEE LA LECTURA SOBRE REBECCA LANCEFIELD (página 44 del libro)
Y CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
1. ¿Qué le parece curioso a Rebecca?
2. ¿En qué siglo nació Rebecca?
3. ¿A qué dedicó su vida Rebecca?
4. ¿Porqué estudió Biología?
5. ¿Cuál fue el gran objetivo de su carrera?
6. ¿Con qué científicos logró publicar?
7. ¿Qué cualidades valoraban estos científicos de Rebecca?
8. A partir de sus resultados ¿qué fabricó?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocerHongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocer
SergioAntonioSalobre
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptxvertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
SergioAntonioSalobre
 
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptxTEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
salowil
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
salowil
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
salowil
 
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptxTEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
salowil
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
SergioAntonioSalobre
 

La actualidad más candente (20)

Hongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocerHongos y algas que debes conocer
Hongos y algas que debes conocer
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
 
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 6 ANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptxvertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
vertebradosandalucesquedebesconocer-150426145407-conversion-gate01.pptx
 
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptxTEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
 
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptxTEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
TEMA 8 LA HIDROSFERA Y LA GEOSFERA.pptx
 
Invertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocerInvertebrados andaluces que debes conocer
Invertebrados andaluces que debes conocer
 
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptxTEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
TEMA 7 LOS ECOSISTEMAS.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptxTEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
TEMA 7 AP. REPRODUCTOR.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptxTEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
TEMA 2 DE QUÉ REINO ERES.pptx
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
 

Similar a TEMA 2 CINCO REINOS.pptx

Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Preg claves seresvivos
Preg claves seresvivosPreg claves seresvivos
Preg claves seresvivos
Abraham Marquez Robles
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
patriciamar1991
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
patriciamar1991
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
patriciamar1991
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
SergioAntonioSalobre
 
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dayana475
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
hornerouy
 

Similar a TEMA 2 CINCO REINOS.pptx (20)

Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Preg claves seresvivos
Preg claves seresvivosPreg claves seresvivos
Preg claves seresvivos
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Reinos de la naturaleza
Reinos de la naturalezaReinos de la naturaleza
Reinos de la naturaleza
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantasTema 4 el reino plantas
Tema 4 el reino plantas
 
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitalesTema 2 los seres vivos y las funciones vitales
Tema 2 los seres vivos y las funciones vitales
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
Dominios de la naturaleza: Bacteria, Archaea y Eucariota
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 

Más de salowil

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
salowil
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptxUNIDAD 2  PONTE LA REBEQUITA.pptx
UNIDAD 2 PONTE LA REBEQUITA.pptx
 
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptxUNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
UNIDAD 2 EXPLORANDO EL COSMOS.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

TEMA 2 CINCO REINOS.pptx

  • 1. UNIDAD 2 CINCO REINOS 1º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA LAS LAGUNAS
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? S.B.2.1.LOS SERES VIVOS: DIFERENCIACIÓN Y CLASIFICACIÓN EN LOS PRINCIPALES REINOS. EXAMEN(5 PUNTOS)+EJERCICIOS(3)+KAHOOT(2) S.B.2.2: LOS PRINCIPALES GRUPOS TAXONÓMICOS: OBSERVACIÓN DE ESPECIES DEL ENTORNO Y CLASIFICACIÓN A PARTIR DE SUS CARACTERÍSITICAS. EXAMEN(5 PUNTOS)+EJERCICIOS(3)+KAHOOT(2) S.B.2.3: ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS PARA LA SALUD HUMANA DE LOS 5 REINOS DE LOS SERES VIVOS. EXAMEN(5 PUNTOS)+EJERCICIOS(3)+KAHOOT(2) S.B.2.4: LAS ESPECIES DEL ENTORNO: ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN VISUS (10 PUNTOS) S.B.2.5: DAR RESPUESTA A CUESTIONES CIENTÍFICAS MEDIANTE LA EXPERIMENTACIÓN. GUIÓN DE PRÁCTICAS (10 PUNTOS) S.B.2.6: MANEJA ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS MANUALES O DIGITALES Y FORMATOS DE USO FRECUENTE EN CIENCIA TRABAJOS DE EXPRESIÓN Y DE INVESTIGACIÓN (10 PUNTOS) S.B.2.7. MANEJA ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN DE PROCESOS, RESULTADOS O IDEAS CIENTÍFICAS. TRABAJOS DE EXPRESIÓN Y DE INVESTIGACIÓN (10 PUNTOS)
  • 3. LOS CINCO REINOS •LOS SERES VIVOS SE AGRUPAN EN 5 REINOS: 1. REINO MONERAS: ORGANISMOS PROCARIOTAS, GENERALMENTE UNICELULARES. INCLUYE A BACTERIAS Y ALGAS CIANOFÍCEAS. 2. REINO PROTOCTISTAS: ORGANISMOS EUCARIOTAS UNICELULARES O PLURICELULARES QUE CARECEN DE TEJIDOS DIFERENCIADOS. INCLUYE PROTOZOOS Y ALGAS. 3. REINO FUNGI: ORGANISMOS EUCARIOTAS HETERÓTROFOS, SIN TEJIDOS DIFERENCIADOS NI CLOROPLASTOS. INCLUYE HONGOS, MOHOS Y LEVADURAS.
  • 4. LOS CINCO REINOS 4. REINO PLANTAS: SERES EUCARIOTAS, PLURICELULARES Y AUTÓTROFOS. POSEEN TEJIDOS, Y ÓRGANOS POCO DIFERENCIADOS. INCLUYE A: A) PLANTAS SIN FLORES: HELECHOS (PTERIDÓFITAS) Y MUSGOS (BRIÓFITAS). B) PLANTAS CON FLORES: INCLUYE A LAS GIMNOSPERMAS (PINOS Y CIPRESES) Y A LAS ANGIOSPERMAS (ROBLE, MARGARITA, LAVANDA…)
  • 5. LOS CINCO REINOS 5. REINO ANIMALES: SERES EUCARIOTAS, PLURICELULARES Y HETERÓTROFOS. POSEEN TEJIDOS Y ÓRGANOS DIFERENCIADOS. INCLUYE A: A) INVERTEBRADOS: CARECEN DE COLUMNA VERTEBRAL. (PORÍFEROS: ESPONJAS, CNIDARIOS: MEDUSAS, ANÉLIDOS: LOMBRICES, MOLUSCOS: MEJILLONES, EQUINODERMOS: ERIZO DE MAR Y ARTRÓPODOS: SALTAMONTES). B) VERTEBRADOS: POSEEN COLUMNA VERTEBRAL. INCLUYE A PECES, ANFIBIOS, REPTILES, AVES Y MAMÍFEROS.
  • 7. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS LA GRAN DIVERSIDAD DE SERES VIVOS EXISTENTES EN LA TIERRA, HA OBLIGADO A CLASIFICARLOS EN GRUPOS LLAMADOS TAXONES, QUE COMPARTEN UNAS MISMAS CARACTERÍSTICAS. LOS TAXONES UTILIZADOS DE MAYOR A MENOR AMPLITUD SON:
  • 8. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1 1. BUSCA EN INTERNET A QUÉ REINO PERTENECEN ESTOS SERES VIVOS: STREPTOCOCO, PARAMECIO, VORTICELLA, GARDUÑA, JARA, RUSSULA, YERSINIA, LIRÓN, LENTISCO, ROVELLÓ. 2. EL REINO ANIMAL SE DIFERENCIA DEL REINO VEGETAL PORQUE… 3. EL REINO VEGETAL INCLUYE A 4 GRUPOS ¿CUÁLES SON? 4. BUSCA EN INTERNET A QUÉ CLASE (NIVEL TAXONÓMICO) PERTENECEN : ALMEJA, ESTRELLA DE MAR, TOMATE DE MAR, SARGO, LAGARTO OCELADO, ESLIZÓN, ABEJA, ARAÑA, TENIA. 5. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL REINO MONERAS DEL REINO PROTOCTISTAS?
  • 9. TAXONOMÍA LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS SE DENOMINA TAXONOMÍA. EL NIVEL BÁSICO DE TODA CLASIFICACIÓN ES LA ESPECIE, GRUPO DE INDIVIDUOS DE CARACTERÍSTICAS PARECIDAS QUE PUEDEN REPRODUCIRSE ENTRE SÍ, Y CUYA DESCENDENCIA TAMBIÉN ES FÉRTIL. LAS ESPECIES SE NOMBRAN CON EL NOMBRE VULGAR (ENCINA, CHAPARRO, CARRASCO) O CON EL NOMBRE CIENTÍFICO, QUE ES ÚNICO Y UNIVERSAL Y CONSTA DE 2 PALABRAS EN LATÍN QUE CORRESPONDEN AL GÉNERO (EN MAYÚSCULA) Y A LA ESPECIE (EN MINÚSCULA). A ESTO SE LE DENOMINA NOMENCLATURA BINOMIAL. Quercus ilex (ENCINA). Panthera leo (LEÓN) Agaricus campestris (CHAMPIÑÓN) Canis lupus (LOBO) Papaver rhoeas (AMAPOLA)Vipera latastei (VÍBORA HOCICUDA)
  • 10. LA BIODIVERSIDAD LA BIODIVERSIDAD ES LA VARIEDAD DE SERES VIVOS QUE HABITAN EN UNA DETERMINADA ZONA. EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS LA BIODIVERSIDAD DEL PLANETA HA DISMINUIDO EN UN 40% DEBIDO A LA DESTRUCCIÓN DE LOS HÁBITATS, LA AGRICULTURA INTENSIVA Y LA CONTAMINACIÓN. ACTUALMENTE, HAY MUCHAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN, ES DECIR, QUE CORREN RIESGO DE DESAPARECER DEL PLANETA. EJEMPLOS SON: TIGRE, OSO POLAR, GORILA DE MONTAÑA, ATÚN ROJO, EL LINCE IBÉRICO ANDALUCÍA ES RICA EN ESPECIES ENDÉMICAS, QUE SON AQUELLAS QUE SÓLO SE ENCUENTRAN EN UNA ZONA EXCLUSIVA DEL MUNDO. EJEMPLOS SON: LINCE IBÉRICO, PINSAPO, DELFÍN COMÚN O LA FOCA MONJE.
  • 11. EL REINO MÓNERAS EL REINO MÓNERAS INCLUYE A SERES PROCARIOTAS UNICELULARES: ALGAS CIANOFÍCEAS Y BACTERIAS. SU REPRODUCCIÓN ES ASEXUAL POR BIPARTICIÓN. NUTRICIONALMENTE SON MUY DIVERSOS EXISTIENDO SERES FOTOSINTÉTICOS, QUIMIOSINTÉTICOS, SAPRÓFITOS, PARÁSITOS Y SIMBIÓTICOS. SEGÚN SU FORMA DISTINGUIMOS 4 TIPOS DE BACTERIAS:
  • 12. IMPORTANCIA DEL REINO MÓNERAS 1. LAS ALGAS CIANOFÍCEAS ENRIQUECIERON DE OXÍGENO LA ATMÓSFERA PRIMITIVA, CON LO QUE FUERON PROTAGONISTAS EN UN CAMBIO CRUCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA VIDA SOBRE LA TIERRA. AÚN SE LAS CONSIDERA COMO EL PRINCIPAL PULMÓN DEL PLANETA. 2. LAS BACTERIAS SAPRÓFITAS SE ALIMENTAN DE CADÁVERES Y RESTOS VEGETALES, DEVOLVIENDO AL SUELO GRAN CANTIDAD DE NUTRIENTES. 3. LAS BACTERIAS SIMBIÓTICAS VIVEN EN EL INTESTINO DE MUCHOS ANIMALES, PROPORCIONÁNDOLES VITAMINAS, DEFENDIENDO AL CUERPO Y FACILITANDO LA DIGESTIÓN. ELLAS A SU VEZ RECIBEN ALIMENTO Y COBIJO. 4. LAS BACTERIAS FERMENTADORAS (QUIMIOSINTÉTICAS) SON IMPORTANTES EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA (YOGURT, QUESO), EN LA INDUSTRIA FARMACEÚTICA (ANTIBIÓTICOS, INSULINA…) Y TAMBIÉN EN LA INDUSTRIA QUÍMICA (DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS Y TRATAMIENTO DE MAREAS NEGRAS POR VERTIDOS DE COMBUSTIBLES EN MARES Y RÍOS).
  • 13. PELIGROS DEL REINO MÓNERAS SOLO EL 3% DE LAS BACTERIAS SON PATÓGENAS, ES DECIR, PRODUCEN ENFERMEDADES EN PLANTAS Y ANIMALES. SIN EMBARGO, ESTAS ENFERMEDADES SON MUY CONOCIDAS Y PELIGROSAS, POR LO QUE HAN DADO MUY MALA FAMA A TODAS LAS BACTERIAS. LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES BACTERIANAS SON LAS SIGUIENTES: 1. PESTE 2. LEPRA 3. NEUMONÍA 4. PULMONÍA 5. BRONQUITIS 6. CÓLERA 7. SÍFILIS 8. GONORREA 9. ESCARLATINA 10. HEPATITIS 11. MENINGITIS
  • 14. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2 1. LAS BACTERIAS PRESENTAN UNA ORGANIZACIÓN CELULAR __________________. 2. LAS BACTERIAS SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE MEDIANTE UN MECANISMO LLAMADO ______________________________. 3. ¿POR QUÉ SE CONSIDERA A LAS BACTERIAS COMO LOS ANTEPASADOS DE TODOS LOS ORGANISMOS DEL PLANETA? 4. PON EL NOMBRE DE 3 ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS. 5. INDICA 3 ACTIVIDADES BENEFICIOSAS LLEVADAS A CABO POR BACTERIAS.
  • 15. EL REINO PROTOCTISTAS INCLUYE A SERES UNICELULARES Y PLURICELULARES EUCARIOTAS, PERO SIN TEJIDOS DIFERENCIADOS: ALGAS Y PROTOZOOS. 1. LAS ALGAS: SON PROTOCTISTAS AUTÓTROFOS UNICELULARES O PLURICELULARES. SE NUTREN GRACIAS A LA CLOROFILA, UN PIGMENTO FOTOSINTÉTICO PRESENTE EN SUS CLOROPLASTOS. EN ALGUNAS ESPECIES, LA CLOROFILA ESTÁ ACOMPAÑADA POR OTROS PIGMENTOS QUE LE DAN AL ALGA COLOR ROJO O PARDO, Y QUE LE PERMITE PODER UTILIZAR OTRAS LONGITUDES DE ONDA DENTRO DE LA LUZ. SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE MEDIANTE FRAGMENTACIÓN O POR ESPORAS, O SEXUALMENTE MEDIANTE UNIÓN DE GAMETOS. SEGÚN SUS PIGMENTOS EXISTEN 3 TIPOS DE ALGAS: VERDES, ROJAS Y PARDAS.
  • 16.
  • 17. IMPORTANCIA DE LAS ALGAS 1. PRODUCEN MATERIA ORGÁNICA Y OXÍGENO, POR LO QUE SIRVEN DE ALIMENTO A MULTITUD DE SERES HETERÓTROFOS (HERBÍVOROS) Y ENRIQUECEN DE OXÍGENO LOS OCÉANOS Y LA ATMÓSFERA. 2. SE EMPLEAN EN LA INDUSTRIA PARA LOGRAR FERTILIZANTES UTILIZADOS EN AGRICULTURA, MEDIOS DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS USADOS EN MICROBIOLOGÍA Y EN ACUICULTURA SE NECESITAN EN LA ALIMENTACIÓN DE LARVAS DE PECES. 3. SE EMPLEAN EN ALIMENTACIÓN, LAS ALGAS NORI Y KOMBU SON CONSUMIDAS DE FORMA HABITUAL EN JAPÓN, EL AGAR-AGAR SE UTILIZA COMO ESPESANTE EN HELADOS, SALSAS, SOPAS… Y EL ALGA ESPIRULINA APORTA PROTEÍNAS, SIENDO MUY USADA EN DIETAS VEGANAS. 4. OCASIONAN MAREAS ROJAS, ALGUNAS ALGAS MICROSCÓPICAS GENERAN TOXINAS, DE MANERA QUE SI PROLIFERAN MUCHO PUEDEN INTOXICAR Y MATAR A LOS PECES. A VECES, PUEDEN AFECTAR A LOS HUMANOS, POR CONSUMO DE MOLUSCOS CONTAMINADOS (MEJILLONES, OSTRAS, ETC).
  • 18.
  • 19. EL REINO PROTOCTISTAS 2. LOS PROTOZOOS: SON PROTOCTISTAS HETERÓTROFOS (SE ALIMENTAN DE OTROS), GENERALMENTE UNICELULARES. LA MAYORÍA SON DEPREDADORES, AUNQUE TAMBIÉN HAY ESPECIES SAPRÓFITAS (SE ALIMENTAN DE MATERIA ORGÁNICA MUERTA). ESTÁN DOTADOS DE MOVIMIENTO, RESPONDIENDO A CAMBIOS DE TEMPERATURA, LUMINOSIDAD, SALINIDAD, ETC. SE REPRODUCEN ASEXUALMENTE POR BIPARTICIÓN O PLURIPARTICIÓN, Y ALGUNOS PROTOZOOS SE REPRODUCEN SEXUALMENTE POR CONJUGACIÓN, QUE CONSISTE EN LA UNIÓN TEMPORAL DE 2 INDIVIDUOS QUE INTERCAMBIAN MATERIAL GENÉTICO. SEGÚN SU TIPO DE LOCOMOCIÓN EXISTEN 4 TIPOS DE PROTOZOOS: 2.A. CILIADOS: SE MUEVEN POR CILIOS, COMO EL PARAMECIO. 2.B. FLAGELADOS: SE MUEVEN POR FLAGELOS, COMO EL TRYPANOSOMA. 2.C. RIZÓPODOS: SE MUEVEN POR PSEUDÓPODOS, COMO LA AMEBA. 2.D. ESPOROZOOS: SERES INMÓVILES, COMO PLASMODIUM. ALGUNAS ENFERMEDADES SON ORIGINADAS POR PROTOZOOS COMO LA MALARIA ORIGINADA POR PLASMODIUM FALCIPARUM O LA ENFERMEDAD DEL SUEÑO PRODUCIDA POR TRYPANOSOMA BRUCEI.
  • 20.
  • 21. EL REINO FUNGI EL REINO FUNGI U HONGOS AGRUPA A SERES EUCARIOTAS HETERÓTROFOS, UNICELULARES O PLURICELULARES, CUYAS CÉLULAS PRESENTAN PARED CELULAR PERO NUNCA CLOROPLASTOS. LOS HONGOS PLURICELULARES TIENEN UN CUERPO FORMADO POR UNA AGRUPACIÓN DE FINOS TUBOS LLAMADO MICELIO. CADA UNO DE ESOS TUBOS SE DENOMINAN HIFAS. DEL MICELIO SURGE UN ÓRGANO REPRODUCTOR LLAMADO SETA DE FORMAS Y COLORES MUY DIVERSOS.
  • 22. EL REINO FUNGI LA REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS SUELE SER ASEXUAL POR ESPORAS QUE LIBERA POR LA PARTE BAJA DEL SOMBRERILLO EN EL CASO DE LAS SETAS, TAMBIÉN SE REPRODUCE ASEXUALMENTE POR GEMACIÓN. TAMBIÉN EXISTE REPRODUCCIÓN SEXUAL POR UNIÓN DE HIFAS O POR UNIÓN DE GAMETOS. EXISTEN 3 GRANDES GRUPOS DE HONGOS: 1. LEVADURAS: HONGOS UNICELULARES REDONDEADOS QUE DESCOMPONEN SUSTANCIAS ORGÁNICAS MEDIANTE PROCESOS DE FERMENTACIÓN. POR EJEMPLO LAS LEVADURAS QUE SE UTILIZAN EN LA FABRICACIÓN DEL PAN O LA CERVEZA. 2. MOHOS: CRECEN SOBRE EL PAN O LA FRUTA, DESCOMPONIÉNDOLA. PLURICELULARES Y CON HIFAS ALARGADAS. 3. SETAS: DESCOMPONEN LA HOJARASCA Y LA MADERA DE LOS BOSQUES. EN OTOÑO O PRIMAVERA SURGE SU APARATO REPRODUCTOR, LA SETA.
  • 23.
  • 24. IMPORTANCIA DE LOS HONGOS 1. LOS HONGOS SAPRÓFITOS SE ALIMENTAN DE CADÁVERES Y RESTOS VEGETALES, DEVOLVIENDO AL SUELO GRAN CANTIDAD DE NUTRIENTES. 2. LOS HONGOS SIMBIONTES FORMAN ASOCIACIONES CON LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS, LLAMADAS MICORRIZAS, EN LAS QUE EL HONGO RECIBE COBIJO Y ALIMENTO DE LA PLANTA, Y LE DA A ESTA AGUA Y SALES MINERALES. 3. LOS HONGOS COMESTIBLES HAN SIDO UTILIZADOS COMO ALIMENTO DESDE LA ANTIGÜEDAD (CHAMPIÑÓN, ROVELLÓ, SETA DE CARDO, ORONJA, TRUFAS…). TAMBIÉN TIENEN IMPORTANCIA EN ALIMENTACIÓN LAS LEVADURAS QUE SE UTILIZAN EN LA FABRICACIÓN DEL PAN, EL VINO O LA CERVEZA. 4. ALGUNOS HONGOS PRODUCEN ANTIBIÓTICOS, ES DECIR, SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE ELIMINAN A LAS BACTERIAS O DETIENEN SU CRECIMIENTO. EL ANTIBIÓTICO MÁS CONOCIDO ES LA PENICILINA, DESCUBIERTA POR ALEXANDER FLEMING A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. 5. LOS HONGOS PATÓGENOS SON MUY POCOS, Y DAN LUGAR A ENFERMEDADES DENOMINADAS MICOSIS, COMO LOS HONGOS DE LOS PIES, LA CANDIDIASIS VAGINAL O LA PSITACOSIS, ESTA ÚLTIMA PUEDE SER MORTAL. TAMBIÉN EXISTEN SETAS VENENOSAS QUE PUEDEN PRODUCIR INTOXICACIONES INCLUSO MORTALES (AMANITA PHALLOIDES, AMANITA PANTHERINA, BOLETUS SATANAS O LA SETA DE OLIVO.
  • 25.
  • 26. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3 1. ¿ CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE UN ALGA Y UN HONGO? 2. DESCRIBE LAS 4 FORMAS DE MOVIMIENTO QUE PRESENTAN LOS PROTOZOOS. 3. ¿ES LO MISMO UNA SETA QUE UN HONGO? ¿POR QUÉ? 4. ¿QUÉ 3 GRUPOS EXISTEN DENTRO DEL REINO FUNGI? 5. PON EL NOMBRE DE 3 SETAS VENENOSAS Y DE 3 COMESTIBLES.
  • 27. EJERCICIOS DE REPASO 1. NOMBRA LOS 5 REINOS. 2. ENUMERA LAS DIFERENTES CATEGORÍAS TAXONÓMICAS QUE SE PUEDEN ESTABLECER DENTRO DE UN REINO. 3. ¿A QUÉ REINO PERTENECEN: ESTRELLA DE MAR, SECUOYA, MOHO, BACTERIA, LECHUGA DE MAR. 4. ¿EN QUÉ REINO INCLUIRÍAS A UN ORGANISMO UNICELULAR CON NUCLEOIDE Y PARED CELULAR? ¿DE QUÉ ORGANISMO SE TRATA? 5. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN HONGO Y UN ANIMAL? 6. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UN HONGO Y UN VEGETAL?
  • 28. EJERCICIOS DE REPASO 7. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE LOS PROTOZOOS Y LAS BACTERIAS? 8. ¿TIENEN LAS CÉLULAS DE LOS HONGOS CLOROPLASTOS? ¿ Y LAS ALGAS? RAZONA TU RESPUESTA. 9. ¿QUÉ SON LOS LÍQUENES? A MENUDO SE UTILIZAN COMO INDICADORES DEL NIVEL DE CONTAMINACIÓN. INVESTIGA SOBRE ELLO. 10. PON 2 ACTIVIDADES BENEFICIOSAS Y 2 MALIGNAS REALIZADAS POR LOS HONGOS.
  • 29. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN LEE LA LECTURA SOBRE REBECCA LANCEFIELD (página 44 del libro) Y CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿Qué le parece curioso a Rebecca? 2. ¿En qué siglo nació Rebecca? 3. ¿A qué dedicó su vida Rebecca? 4. ¿Porqué estudió Biología? 5. ¿Cuál fue el gran objetivo de su carrera? 6. ¿Con qué científicos logró publicar? 7. ¿Qué cualidades valoraban estos científicos de Rebecca? 8. A partir de sus resultados ¿qué fabricó?