SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOSFERA 1º
ESO
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
C.E.2.1: RECONOCER QUE LOS SERES VIVOS ESTAN CONSTITUIDOS POR CÉLULAS Y
DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LA MATERIA INERTE.
EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)
C.E.2.2: DESCRIBIR LAS FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS,
DIFERENCIANDO ENTRE NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA
EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)
C.E.2.3: PARTICIPAR, VALORAR Y RESPETAR EL TRABAJO INDIVIDUAL Y EN GRUPO.
RÚBRICA OBSERVACIÓN DIRECTA(100%)
C.E.2.4: BUSCAR, SELECCIONAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER
CIENTÍFICO.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%).
C.E.2.5: EXPONER EN PÚBLICO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO O ARTÍSTICO
REALIZADO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%).
¿QUÉ ES LA BIOSFERA?
• LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE
CONSTITUYEN TODOS LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN
ELLA. SE LOCALIZA ENTRE LA ZONA INFERIOR DE LA
ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ZONA SUPERFICIAL DE LA
GEOSFERA.
G
DIFERENCIAS ENTRE SERES INERTES Y SERES VIVOS
LOS SERES INERTES (ROCAS, GOTAS DE AGUA) ESTÁN FORMADOS
POR MATERIA INORGÁNICA QUE ES AQUELLA QUE NO HA SIDO
GENERADA POR UN SER VIVO, COMO EL AGUA, LOS GASES
ATMOSFÉRICOS Y LOS MINERALES QUE FORMAN LAS ROCAS. LOS
ÁTOMOS MÁS HABITUALES EN LA MATERIA INORGÁNICA SON EL
OXÍGENO, EL SILICIO, EL ALUMINIO Y EL HIERRO.
LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR:
● MATERIA INORGÁNICA: AGUA Y SALES MINERALES.
●MATERIA ORGÁNICA: LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS (PROTEÍNAS
LÍPIDOS, GLÚCIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS) ESTÁN FORMADOS
PRINCIPALMENTE POR 4 ELEMENTOS QUÍMICOS: CARBONO (C),
HIDRÓGENO (H), OXÍGENO (O) Y NITRÓGENO (N). (CHON).
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1
1. COLOCA I o V DELANTE DE LA PALABRA SI CONSIDERAS QUE SE TRATA DE UN SER
INERTE O VIVO:
____ MANTEQUILLA ___ MINERAL ____ MIRLO ____BACTERIA
____ ACEITE ___ AGUA ____RATA ____SETA
2. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA?
3.¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES ORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA?
4. ¿QUÉ ÁTOMOS FORMAN LA MATERIA VIVA?
5. ¿QUÉ FUNCIÓN PRINCIPAL TIENE UNA PROTEÍNA, Y UN ÁCIDO NUCLEICO?
LAS FUNCIONES VITALES
TODOS LOS SERES VIVOS LLEVAN A CABO LAS FUNCIONES
VITALES:
1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: TODOS SE NUTREN, YA QUE
INTERCAMBIAN SUSTANCIAS Y ENERGÍA CON EL MEDIO
PARA CRECER Y MANTENERSE VIVOS.
2. FUNCIÓN DE RELACIÓN: TODOS SE RELACIONAN ENTRE
ELLOS Y CON EL MEDIO QUE LOS RODEA.
3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: TODOS SE REPRODUCEN Y
ORIGINAN NUEVOS INDIVIDUOS IDÉNTICOS A ELLOS, O
DIFERENTES A ELLOS.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
EXISTEN 2 TIPOS DE NUTRICIÓN:
AUTÓTROFA: LA LLEVAN A CABO LAS PLANTAS, LAS ALGAS Y LAS
BACTERIAS. SE CARACTERIZA PORQUE ESTOS SERES SON CAPACES
MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS DE CONVERTIR MATERIA INORGÁNICA EN
MATERIA ORGÁNICA.
HETERÓTROFA: SE DA EN ANIMALES, HONGOS Y ALGUNOS PROTOZOOS.
SON INCAPACES DE GENERAR SU PROPIO ALIMENTO POR LO QUE SE
ALIMENTAN DE OTROS ORGANISMOS. DISTINGUIREMOS ENTRE:
● HERBÍVOROS: SE ALIMENTAN DE VEGETALES.
● CARNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES.
● OMNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES Y VEGETALES.
● SAPRÓFITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS MUERTOS.
●PARÁSITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS VIVOS, A LOS QUE
PERJUDICAN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
LA RELACIÓN INCLUYE TODO LO RELACIONADO CON LA CAPACIDAD DE LOS
SERES VIVOS PARA PERCIBIR CAMBIOS EN EL MEDIO Y RESPONDER ANTE
ELLOS.
● LAS PLANTAS Y LOS SERES UNICELULARES CARECEN DE SISTEMA
NERVIOSO Y DE
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, PERO RESPONDEN CON MOVIMIENTOS ANTE
LA LUZ
O SUSTANCIAS QUÍMICAS.
● LOS ANIMALES CUENTAN CON ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y SISTEMA
NERVIOSO, SIENDO MÁS RÁPIDOS Y EFECTIVOS EN RESPONDER A CAMBIOS.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN PERMITE LA APARICIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS
PARECIDOS A SUS PADRES. EXISTEN 2 TIPOS DE
REPRODUCCIÓN:
A) ASEXUAL: INTERVIENE UN SOLO INDIVIDUO. EL MECANISMO MÁS
UTILIZADO ES LA BIPARTICIÓN, EN LA QUE UNA CÉLULA SE
DIVIDE EN 2 CÉLULAS HIJAS IGUALES. ASEXUALMENTE SE
REPRODUCEN MUCHAS BACTERIAS, HONGOS, ESPONJAS Y
ESTRELLAS DE MAR, ENTRE OTROS.
B) SEXUAL: INTERVIENEN 2 INDIVIDUOS DE DISTINTO SEXO.
OCURRE FECUNDACIÓN, ES DECIR, SE UNEN LOS GAMETOS
(ESPERMATOZOIDES Y ÓVULO). REPRODUCCIÓN SEXUAL TIENEN
LOS MAMÍFEROS, AVES, REPTILES Y ANFIBIOS, ENTRE OTROS.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2
6. SEÑALA SI ESTOS SERES VIVOS SON AUTÓTROFOS O HETERÓTROFOS:
A) CARACOL B) ROBLE C) PETIRROJO D) SALAMANQUESA
E) ALGA F) MAGNOLIO G) CHAMPIÑÓN H) JARAMAGO
7. ¿POR QUÉ SE AFIRMA QUE LOS ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS
DEPENDEN UNOS DE OTROS?
8. ¿QUÉ TIPO DE NUTRICIÓN PRESENTAN LOS ANIMALES? INDICA CÓMO SE CLASIFICAN
EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ALIMENTOS QUE TOMAN.
9. ELABORA UNA RELACIÓN DE ESTÍMULOS QUE PROVOCAN RESPUESTAS DE ALGÚN
TIPO, TANTO EN PLANTAS COMO EN ANIMALES.
10. ESCRIBE EL NOMBRE DE 3 SERES VIVOS CON REPRODUCCIÓN SEXUAL Y OTROS 3
CON REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
LA CÉLULA
TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS, QUE SON LA ESTRUCTURA
MÁS
PEQUEÑA CAPAZ DE REALIZAR POR SÍ MISMA LAS 3 FUNCIONES VITALES.
LOS SERES FORMADOS POR 1 CÉLULA SE LLAMAN UNICELULARES
LOS SERES FORMADOS POR 2 O MÁS CÉLULAS SE DENOMINAN PLURICELULARES.
EN UNA CÉLULA HAY 3 PARTES FUNDAMENTALES:
1. MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA.
PROTEGE A LA CÉLULA, LE DA FORMA Y CONTROLA EL INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS CON EL EXTERIOR.
2. CITOPLASMA: MEDIO ACUOSO INTRACELULAR, DONDE FLOTAN LOS ORGÁNULOS.
3. NÚCLEO: CONTIENE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN) RESPONSABLES DE LA
HERENCIA, Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA
EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS:
A) PROCARIOTA: CÉLULA PEQUEÑA Y PRIMITIVA, TÍPICA DE SERES
UNICELULARES COMO BACTERIAS. NO TIENE NÚCLEO, SU
MATERIAL HEREDITARIO APARECE DISPERSO EN EL
CITOPLASMA. TIENE POCOS ORGÁNULOS.
B) EUCARIOTA: SURGIÓ A PARTIR DE LA CÉLULA PROCARIOTA, ES
MÁS GRANDE Y AVANZADA. TÍPICA DE SERES PLURICELULARES:
PLANTAS Y ANIMALES. SU MATERIAL HEREDITARIO ESTÁ
PROTEGIDO EN EL NÚCLEO, Y TIENEN MUCHOS ORGÁNULOS
CON FUNCIONES DIFERENTES.
LA CÉLULA EUCARIOTA
LA CÉLULA EUCARIOTA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR EL MATERIAL
GENÉTICO (ADN) RODEADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR,
PRESENTANDO, POR TANTO, UN NÚCLEO DEFINIDO.
EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS:
A) CÉLULAS ANIMALES: SU FORMA ES REDONDEADA. NO POSEE
CLOROPLASTOS NI PARED CELULAR, EN VEZ DE UNA GRAN VACUOLA
POSEE MUCHAS VESÍCULAS MÁS PEQUEÑAS, Y TIENE CENTROSOMA, UN
ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS ANIMALES QUE INTERVIENE EN LA
DIVISIÓN CELULAR.
B) CÉLULAS VEGETALES: SU FORMA ES POLIGONAL. POSEE
CLOROPLASTOS ENCARGADOS DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS, Y UNA
ÚNICA GRAN VACUOLA QUE ALMACENA SUSTANCIAS. SU MEMBRANA
PLASMÁTICA ESTÁ RODEADA POR FUERA POR LA PARED CELULAR QUE
DA RIGIDEZ A LA CÉLULA. CARECE DE CENTROSOMA.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3
11. ¿CUÁLES SON LAS 3 ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UNA CÉLULA?
12. ¿QUÉ ORGÁNULOS O ESTRUCTURAS CELULARES SIRVEN PARA DISTINGUIR UNA
CÉLULA ANIMAL DE UNA CÉLULA VEGETAL?
13. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA BÁSICA ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS Y CÉLULAS
PROCARIOTAS?
14. DIBUJA UNA CÉLULA PROCARIOTA E IDENTIFICA SUS PARTES.
15. RELACIONA LAS SIGUIENTES ACCIONES CON ALGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES
DE LOS SERES VIVOS:
A) LOS INDIVIDUOS ADULTOS, SUSTITUYEN LAS CÉLULAS VIEJAS POR OTRAS NUEVAS.
B) UNA CÉLULA DETECTA CAMBIOS EN EL MEDIO.
C) UNA CÉLULA MUSCULAR CONSUME OXÍGENO.
D) UNA PLANTA ORIENTA SUS HOJAS HACIA LA LUZ.
E) UN MOHO INVADE UN TROZO DE PAN.
EJERCICIOS DE REPASO
1. ¿QUÉ ES LA BIOSFERA?
2. ¿QUÉ SON LAS BIOMOLÉCULAS?
3. CLASIFICA LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS EN ORGÁNICAS O INORGÁNICAS:
A) GLÚCIDOS B) AGUA C) PROTEÍNAS D) LÍPIDOS
E) SALES MINERALES F) DIÓXIDO DE CARBONO.
4. CITA LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS, PONIENDO EJEMPLOS DE CADA
UNA DE ELLAS.
5. CITA 5 EJEMPLOS DE SERES VIVOS AUTÓTROFOS Y 5 DE SERES VIVOS
HETERÓTROFOS.
EJERCICIOS DE REPASO
6. ¿EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN?
7. ASOCIA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON ALGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES:
A) UNA SEMILLA QUE GERMINA.
B) UNA VACA PASTANDO EN UN PRADO.
C) UN PÁJARO CANTANDO.
D) UNA PLANTA HACIENDO LA FOTOSÍNTESIS.
E) UN LOBO AULLANDO.
8. DEFINE QUÉ ES UNA CÉLULA.
9. PON EL NOMBRE DE 3 ORGÁNULOS Y COMENTA CUÁL ES SU FUNCIÓN.
10. PON 3 DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
1. INDICA LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL AGUA EN NUESTRO CUERPO.
2. ¿QUÉ 2 TIPOS DE BIOMOLÉCULAS NOS PROPORCIONAN ENERGIA? ¿EN QUÉ
ALIMENTOS PODEMOS ENCONTRARLAS?
3. ¿QUÉ QUIERE DECIR QUE LOS VEGETALES SON SERES VIVOS AUTÓTROFOS
FOTOSINTÉTICOS? ¿QUÉ OTROS SERES VIVOS CONOCES CON ESTE TIPO DE
NUTRICIÓN?
4. ESCRIBE EL NOMBRE DE LA SUSTANCIA QUE PERMITE A LAS PLANTAS CAPTAR LA
ENERGÍA DE LA LUZ DEL SOL.
5. EXPLICA 5 SITUACIONES COTIDIANAS EN LA QUE ESTÉS REALIZANDO LA FUNCIÓN DE
RELACIÓN.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
6. INDICA SI LOS SIGUIENTES CONCEPTOS ESTÁN RELACIONADOS CON LA
REPRODUCCIÓN ASEXUAL O CON LA REPRODUCCIÓN SEXUAL:
A) INTERVIENEN 2 ORGANISMOS.
B) INTERVIENE UN SOLO ORGANISMO.
C) PRODUCE DESCENDIENTES IGUALES A SU PROGENITOR.
D) PRODUCE DESCENDIENTES DIFERENTES A LOS PROGENITORES.
E) TIENE LUGAR MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE GAMETOS.
7. EN LOS GERANIOS ES FRECUENTE CORTAR UN TALLITO Y PLANTARLO PARA QUE SE
ORIGINE UNA NUEVA PLANTA. ¿DE QUÉ TIPO DE REPRODUCCIÓN CREES QUE SE TRATA?
¿CÓMO SERÁ LA NUEVA PLANTA?
8. INVESTIGA SOBRE LOS SIGUIENTES ORGÁNULOS: LISOSOMAS, RIBOSOMAS Y
MITOCONDRIAS.
9. DIBUJA UNA CÉLULA VEGETAL Y SITÚA 3 ESTRUCTURAS EXCLUSIVAS DE ESTAS
CÉLULAS.
10. DIBUJA UNA CÉLULA EUCARIOTA Y SITÚA 3 ESTRUCTURAS EXCLUSIVAS DE ESTAS
CÉLULAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDATEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
salowil
 
Tema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industriaTema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industria
salowil
 
Tema 6 evolucion
Tema 6 evolucionTema 6 evolucion
Tema 6 evolucion
salowil
 
Preg claves seresvivos
Preg claves seresvivosPreg claves seresvivos
Preg claves seresvivos
Abraham Marquez Robles
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
salowil
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Nelson Medrano
 
Pre icfes de biologia
Pre icfes de biologiaPre icfes de biologia
Pre icfes de biologia
cristhian
 
Banco sistemas ii
Banco sistemas iiBanco sistemas ii
Banco sistemas ii
Piedad
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra
 
Tema los seres vivos 3.
Tema los seres vivos 3.Tema los seres vivos 3.
Tema los seres vivos 3.
salowil
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Piedad
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Edie Medina Torrenegra
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
Profile Anonimo
 
Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
Refuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 tRefuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 t
marlonsalda
 
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
marlonsalda
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
profeluisa1
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
Hogar
 
Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314
Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314
Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314
Casimiro Barbado
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDATEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
TEMA 5: LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
 
Tema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industriaTema 3 ciencia e industria
Tema 3 ciencia e industria
 
Tema 6 evolucion
Tema 6 evolucionTema 6 evolucion
Tema 6 evolucion
 
Preg claves seresvivos
Preg claves seresvivosPreg claves seresvivos
Preg claves seresvivos
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Tema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinosTema 3 cinco reinos
Tema 3 cinco reinos
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Pre icfes de biologia
Pre icfes de biologiaPre icfes de biologia
Pre icfes de biologia
 
Banco sistemas ii
Banco sistemas iiBanco sistemas ii
Banco sistemas ii
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
Tema los seres vivos 3.
Tema los seres vivos 3.Tema los seres vivos 3.
Tema los seres vivos 3.
 
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacionTejidos, nutricion, respiracion, circulacion
Tejidos, nutricion, respiracion, circulacion
 
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Examen Final - Biologia
Examen Final - BiologiaExamen Final - Biologia
Examen Final - Biologia
 
Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016Recuperacion de biologia 10. 2016
Recuperacion de biologia 10. 2016
 
Refuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 tRefuerzo ciencias 7° 1 t
Refuerzo ciencias 7° 1 t
 
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODOREFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
REFUERZO CIANCIAS 7º 2º PERIODO
 
Icfes estructura celular
Icfes estructura celularIcfes estructura celular
Icfes estructura celular
 
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
¿Los seres vivos somos sistemas?. Unidad 1: control de la homeostasis. Guía p...
 
Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314
Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314
Los seres vivos y las células myo 2 eso 1314
 

Similar a Tema 2 la biosfera

Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptxTEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
salowil
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
SergioAntonioSalobre
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
myrosario
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
elizabethbanchon
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
elizabethbanchon
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
Nury Ceballos
 
Componentes de
Componentes deComponentes de
Componentes de
ositabuuu
 
6to.prim.la celula 1
6to.prim.la celula 16to.prim.la celula 1
6to.prim.la celula 1
GriselRamos7
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
HENRYLLT
 
Biologia2
Biologia2Biologia2
Biologia2
ednamarcela
 
Fundación farallones del norte
Fundación farallones del norteFundación farallones del norte
Fundación farallones del norte
Nelo2015
 
01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos
Belén Ruiz González
 
La célula y los organismos más sencillos
La célula y los organismos más sencillosLa célula y los organismos más sencillos
La célula y los organismos más sencillos
susanatutorabf
 
Ensayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicosEnsayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicos
SandraMilena151
 
2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx
2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx
2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx
EdgardAugustoMalaver1
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
salowil
 

Similar a Tema 2 la biosfera (20)

Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptxTEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
TEMA 1 LOS SERES VIVOS.pptx
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptxTEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
TEMA 1 MUNDO CÉLULA.pptx
 
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptxTEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
TEMA 4 LA CELULA Y LOS TEJIDOS.pptx
 
Tema4:La célula
Tema4:La célulaTema4:La célula
Tema4:La célula
 
unidad 2 citologia
unidad 2 citologiaunidad 2 citologia
unidad 2 citologia
 
unidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaaunidad 2 citologiaa
unidad 2 citologiaa
 
Biologia 1
Biologia  1Biologia  1
Biologia 1
 
Componentes de
Componentes deComponentes de
Componentes de
 
6to.prim.la celula 1
6to.prim.la celula 16to.prim.la celula 1
6to.prim.la celula 1
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
 
Biologia2
Biologia2Biologia2
Biologia2
 
Fundación farallones del norte
Fundación farallones del norteFundación farallones del norte
Fundación farallones del norte
 
01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos01 Composición de los seres vivos
01 Composición de los seres vivos
 
La célula y los organismos más sencillos
La célula y los organismos más sencillosLa célula y los organismos más sencillos
La célula y los organismos más sencillos
 
Ensayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicosEnsayo fundamentos pedagogicos
Ensayo fundamentos pedagogicos
 
2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx
2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx
2do - Semana 3 (UNIDAD 1)-EDGARD PPT.pptx
 
Tema 2 la biosfera
Tema 2 la biosferaTema 2 la biosfera
Tema 2 la biosfera
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Tema 2 la biosfera

  • 1. LA BIOSFERA 1º ESO SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? C.E.2.1: RECONOCER QUE LOS SERES VIVOS ESTAN CONSTITUIDOS POR CÉLULAS Y DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE LOS DIFERENCIAN DE LA MATERIA INERTE. EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%) C.E.2.2: DESCRIBIR LAS FUNCIONES COMUNES A TODOS LOS SERES VIVOS, DIFERENCIANDO ENTRE NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA EXAMEN(50%)+EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%) C.E.2.3: PARTICIPAR, VALORAR Y RESPETAR EL TRABAJO INDIVIDUAL Y EN GRUPO. RÚBRICA OBSERVACIÓN DIRECTA(100%) C.E.2.4: BUSCAR, SELECCIONAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER CIENTÍFICO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%). C.E.2.5: EXPONER EN PÚBLICO EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEÓRICO O ARTÍSTICO REALIZADO. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O DE EXPRESIÓN (100%).
  • 3. ¿QUÉ ES LA BIOSFERA? • LA BIOSFERA ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE CONSTITUYEN TODOS LOS SERES VIVOS QUE HABITAN EN ELLA. SE LOCALIZA ENTRE LA ZONA INFERIOR DE LA ATMÓSFERA, LA HIDROSFERA Y LA ZONA SUPERFICIAL DE LA GEOSFERA. G
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE SERES INERTES Y SERES VIVOS LOS SERES INERTES (ROCAS, GOTAS DE AGUA) ESTÁN FORMADOS POR MATERIA INORGÁNICA QUE ES AQUELLA QUE NO HA SIDO GENERADA POR UN SER VIVO, COMO EL AGUA, LOS GASES ATMOSFÉRICOS Y LOS MINERALES QUE FORMAN LAS ROCAS. LOS ÁTOMOS MÁS HABITUALES EN LA MATERIA INORGÁNICA SON EL OXÍGENO, EL SILICIO, EL ALUMINIO Y EL HIERRO. LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR: ● MATERIA INORGÁNICA: AGUA Y SALES MINERALES. ●MATERIA ORGÁNICA: LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS (PROTEÍNAS LÍPIDOS, GLÚCIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS) ESTÁN FORMADOS PRINCIPALMENTE POR 4 ELEMENTOS QUÍMICOS: CARBONO (C), HIDRÓGENO (H), OXÍGENO (O) Y NITRÓGENO (N). (CHON).
  • 5.
  • 6.
  • 7. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1 1. COLOCA I o V DELANTE DE LA PALABRA SI CONSIDERAS QUE SE TRATA DE UN SER INERTE O VIVO: ____ MANTEQUILLA ___ MINERAL ____ MIRLO ____BACTERIA ____ ACEITE ___ AGUA ____RATA ____SETA 2. ¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES INORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA? 3.¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES ORGÁNICOS DE LA MATERIA VIVA? 4. ¿QUÉ ÁTOMOS FORMAN LA MATERIA VIVA? 5. ¿QUÉ FUNCIÓN PRINCIPAL TIENE UNA PROTEÍNA, Y UN ÁCIDO NUCLEICO?
  • 8. LAS FUNCIONES VITALES TODOS LOS SERES VIVOS LLEVAN A CABO LAS FUNCIONES VITALES: 1. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: TODOS SE NUTREN, YA QUE INTERCAMBIAN SUSTANCIAS Y ENERGÍA CON EL MEDIO PARA CRECER Y MANTENERSE VIVOS. 2. FUNCIÓN DE RELACIÓN: TODOS SE RELACIONAN ENTRE ELLOS Y CON EL MEDIO QUE LOS RODEA. 3. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN: TODOS SE REPRODUCEN Y ORIGINAN NUEVOS INDIVIDUOS IDÉNTICOS A ELLOS, O DIFERENTES A ELLOS.
  • 9.
  • 10. LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EXISTEN 2 TIPOS DE NUTRICIÓN: AUTÓTROFA: LA LLEVAN A CABO LAS PLANTAS, LAS ALGAS Y LAS BACTERIAS. SE CARACTERIZA PORQUE ESTOS SERES SON CAPACES MEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS DE CONVERTIR MATERIA INORGÁNICA EN MATERIA ORGÁNICA. HETERÓTROFA: SE DA EN ANIMALES, HONGOS Y ALGUNOS PROTOZOOS. SON INCAPACES DE GENERAR SU PROPIO ALIMENTO POR LO QUE SE ALIMENTAN DE OTROS ORGANISMOS. DISTINGUIREMOS ENTRE: ● HERBÍVOROS: SE ALIMENTAN DE VEGETALES. ● CARNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES. ● OMNÍVOROS: SE ALIMENTAN DE ANIMALES Y VEGETALES. ● SAPRÓFITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS MUERTOS. ●PARÁSITOS: SE ALIMENTAN DE ORGANISMOS VIVOS, A LOS QUE PERJUDICAN.
  • 11.
  • 12. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA RELACIÓN INCLUYE TODO LO RELACIONADO CON LA CAPACIDAD DE LOS SERES VIVOS PARA PERCIBIR CAMBIOS EN EL MEDIO Y RESPONDER ANTE ELLOS. ● LAS PLANTAS Y LOS SERES UNICELULARES CARECEN DE SISTEMA NERVIOSO Y DE ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS, PERO RESPONDEN CON MOVIMIENTOS ANTE LA LUZ O SUSTANCIAS QUÍMICAS. ● LOS ANIMALES CUENTAN CON ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y SISTEMA NERVIOSO, SIENDO MÁS RÁPIDOS Y EFECTIVOS EN RESPONDER A CAMBIOS.
  • 13. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. LA REPRODUCCIÓN PERMITE LA APARICIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS PARECIDOS A SUS PADRES. EXISTEN 2 TIPOS DE REPRODUCCIÓN: A) ASEXUAL: INTERVIENE UN SOLO INDIVIDUO. EL MECANISMO MÁS UTILIZADO ES LA BIPARTICIÓN, EN LA QUE UNA CÉLULA SE DIVIDE EN 2 CÉLULAS HIJAS IGUALES. ASEXUALMENTE SE REPRODUCEN MUCHAS BACTERIAS, HONGOS, ESPONJAS Y ESTRELLAS DE MAR, ENTRE OTROS. B) SEXUAL: INTERVIENEN 2 INDIVIDUOS DE DISTINTO SEXO. OCURRE FECUNDACIÓN, ES DECIR, SE UNEN LOS GAMETOS (ESPERMATOZOIDES Y ÓVULO). REPRODUCCIÓN SEXUAL TIENEN LOS MAMÍFEROS, AVES, REPTILES Y ANFIBIOS, ENTRE OTROS.
  • 14.
  • 15. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2 6. SEÑALA SI ESTOS SERES VIVOS SON AUTÓTROFOS O HETERÓTROFOS: A) CARACOL B) ROBLE C) PETIRROJO D) SALAMANQUESA E) ALGA F) MAGNOLIO G) CHAMPIÑÓN H) JARAMAGO 7. ¿POR QUÉ SE AFIRMA QUE LOS ORGANISMOS AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS DEPENDEN UNOS DE OTROS? 8. ¿QUÉ TIPO DE NUTRICIÓN PRESENTAN LOS ANIMALES? INDICA CÓMO SE CLASIFICAN EN FUNCIÓN DEL TIPO DE ALIMENTOS QUE TOMAN. 9. ELABORA UNA RELACIÓN DE ESTÍMULOS QUE PROVOCAN RESPUESTAS DE ALGÚN TIPO, TANTO EN PLANTAS COMO EN ANIMALES. 10. ESCRIBE EL NOMBRE DE 3 SERES VIVOS CON REPRODUCCIÓN SEXUAL Y OTROS 3 CON REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
  • 16. LA CÉLULA TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS, QUE SON LA ESTRUCTURA MÁS PEQUEÑA CAPAZ DE REALIZAR POR SÍ MISMA LAS 3 FUNCIONES VITALES. LOS SERES FORMADOS POR 1 CÉLULA SE LLAMAN UNICELULARES LOS SERES FORMADOS POR 2 O MÁS CÉLULAS SE DENOMINAN PLURICELULARES. EN UNA CÉLULA HAY 3 PARTES FUNDAMENTALES: 1. MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA. PROTEGE A LA CÉLULA, LE DA FORMA Y CONTROLA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL EXTERIOR. 2. CITOPLASMA: MEDIO ACUOSO INTRACELULAR, DONDE FLOTAN LOS ORGÁNULOS. 3. NÚCLEO: CONTIENE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN) RESPONSABLES DE LA HERENCIA, Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CÉLULA.
  • 17.
  • 18. LA CÉLULA EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS: A) PROCARIOTA: CÉLULA PEQUEÑA Y PRIMITIVA, TÍPICA DE SERES UNICELULARES COMO BACTERIAS. NO TIENE NÚCLEO, SU MATERIAL HEREDITARIO APARECE DISPERSO EN EL CITOPLASMA. TIENE POCOS ORGÁNULOS. B) EUCARIOTA: SURGIÓ A PARTIR DE LA CÉLULA PROCARIOTA, ES MÁS GRANDE Y AVANZADA. TÍPICA DE SERES PLURICELULARES: PLANTAS Y ANIMALES. SU MATERIAL HEREDITARIO ESTÁ PROTEGIDO EN EL NÚCLEO, Y TIENEN MUCHOS ORGÁNULOS CON FUNCIONES DIFERENTES.
  • 19.
  • 20. LA CÉLULA EUCARIOTA LA CÉLULA EUCARIOTA SE CARACTERIZA POR PRESENTAR EL MATERIAL GENÉTICO (ADN) RODEADO POR LA MEMBRANA NUCLEAR, PRESENTANDO, POR TANTO, UN NÚCLEO DEFINIDO. EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTAS: A) CÉLULAS ANIMALES: SU FORMA ES REDONDEADA. NO POSEE CLOROPLASTOS NI PARED CELULAR, EN VEZ DE UNA GRAN VACUOLA POSEE MUCHAS VESÍCULAS MÁS PEQUEÑAS, Y TIENE CENTROSOMA, UN ORGÁNULO EXCLUSIVO DE CÉLULAS ANIMALES QUE INTERVIENE EN LA DIVISIÓN CELULAR. B) CÉLULAS VEGETALES: SU FORMA ES POLIGONAL. POSEE CLOROPLASTOS ENCARGADOS DE REALIZAR LA FOTOSÍNTESIS, Y UNA ÚNICA GRAN VACUOLA QUE ALMACENA SUSTANCIAS. SU MEMBRANA PLASMÁTICA ESTÁ RODEADA POR FUERA POR LA PARED CELULAR QUE DA RIGIDEZ A LA CÉLULA. CARECE DE CENTROSOMA.
  • 21.
  • 22. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3 11. ¿CUÁLES SON LAS 3 ESTRUCTURAS BÁSICAS DE UNA CÉLULA? 12. ¿QUÉ ORGÁNULOS O ESTRUCTURAS CELULARES SIRVEN PARA DISTINGUIR UNA CÉLULA ANIMAL DE UNA CÉLULA VEGETAL? 13. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA BÁSICA ENTRE CÉLULAS EUCARIOTAS Y CÉLULAS PROCARIOTAS? 14. DIBUJA UNA CÉLULA PROCARIOTA E IDENTIFICA SUS PARTES. 15. RELACIONA LAS SIGUIENTES ACCIONES CON ALGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS: A) LOS INDIVIDUOS ADULTOS, SUSTITUYEN LAS CÉLULAS VIEJAS POR OTRAS NUEVAS. B) UNA CÉLULA DETECTA CAMBIOS EN EL MEDIO. C) UNA CÉLULA MUSCULAR CONSUME OXÍGENO. D) UNA PLANTA ORIENTA SUS HOJAS HACIA LA LUZ. E) UN MOHO INVADE UN TROZO DE PAN.
  • 23. EJERCICIOS DE REPASO 1. ¿QUÉ ES LA BIOSFERA? 2. ¿QUÉ SON LAS BIOMOLÉCULAS? 3. CLASIFICA LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS EN ORGÁNICAS O INORGÁNICAS: A) GLÚCIDOS B) AGUA C) PROTEÍNAS D) LÍPIDOS E) SALES MINERALES F) DIÓXIDO DE CARBONO. 4. CITA LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS, PONIENDO EJEMPLOS DE CADA UNA DE ELLAS. 5. CITA 5 EJEMPLOS DE SERES VIVOS AUTÓTROFOS Y 5 DE SERES VIVOS HETERÓTROFOS.
  • 24. EJERCICIOS DE REPASO 6. ¿EN QUÉ CONSISTE EXACTAMENTE LA FUNCIÓN DE RELACIÓN? 7. ASOCIA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES CON ALGUNA DE LAS FUNCIONES VITALES: A) UNA SEMILLA QUE GERMINA. B) UNA VACA PASTANDO EN UN PRADO. C) UN PÁJARO CANTANDO. D) UNA PLANTA HACIENDO LA FOTOSÍNTESIS. E) UN LOBO AULLANDO. 8. DEFINE QUÉ ES UNA CÉLULA. 9. PON EL NOMBRE DE 3 ORGÁNULOS Y COMENTA CUÁL ES SU FUNCIÓN. 10. PON 3 DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES.
  • 25. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN 1. INDICA LAS FUNCIONES QUE CUMPLE EL AGUA EN NUESTRO CUERPO. 2. ¿QUÉ 2 TIPOS DE BIOMOLÉCULAS NOS PROPORCIONAN ENERGIA? ¿EN QUÉ ALIMENTOS PODEMOS ENCONTRARLAS? 3. ¿QUÉ QUIERE DECIR QUE LOS VEGETALES SON SERES VIVOS AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS? ¿QUÉ OTROS SERES VIVOS CONOCES CON ESTE TIPO DE NUTRICIÓN? 4. ESCRIBE EL NOMBRE DE LA SUSTANCIA QUE PERMITE A LAS PLANTAS CAPTAR LA ENERGÍA DE LA LUZ DEL SOL. 5. EXPLICA 5 SITUACIONES COTIDIANAS EN LA QUE ESTÉS REALIZANDO LA FUNCIÓN DE RELACIÓN.
  • 26. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN 6. INDICA SI LOS SIGUIENTES CONCEPTOS ESTÁN RELACIONADOS CON LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL O CON LA REPRODUCCIÓN SEXUAL: A) INTERVIENEN 2 ORGANISMOS. B) INTERVIENE UN SOLO ORGANISMO. C) PRODUCE DESCENDIENTES IGUALES A SU PROGENITOR. D) PRODUCE DESCENDIENTES DIFERENTES A LOS PROGENITORES. E) TIENE LUGAR MEDIANTE LA PRODUCCIÓN DE GAMETOS. 7. EN LOS GERANIOS ES FRECUENTE CORTAR UN TALLITO Y PLANTARLO PARA QUE SE ORIGINE UNA NUEVA PLANTA. ¿DE QUÉ TIPO DE REPRODUCCIÓN CREES QUE SE TRATA? ¿CÓMO SERÁ LA NUEVA PLANTA? 8. INVESTIGA SOBRE LOS SIGUIENTES ORGÁNULOS: LISOSOMAS, RIBOSOMAS Y MITOCONDRIAS. 9. DIBUJA UNA CÉLULA VEGETAL Y SITÚA 3 ESTRUCTURAS EXCLUSIVAS DE ESTAS CÉLULAS. 10. DIBUJA UNA CÉLULA EUCARIOTA Y SITÚA 3 ESTRUCTURAS EXCLUSIVAS DE ESTAS CÉLULAS.