SlideShare una empresa de Scribd logo
La nueva era industrial
Diferencia entre Revolución
Industrial e industrialización
• Revolución Industrial: aplicación de una serie de
INNOVACIONES técnicas (máquinas) para pasar de
un sistema económico con una ESCASA capacidad
de crecimiento a un sistema económico con una
capacidad Ilimitada.
• Industrialización: APLICACIÓN de la Revolución
Industrial a los demás países según el modelo inglés.
1. Factores impulsores de la
industrialización
• La revolución agrícola.
• La revolución demográfica.
• Las NUEVAS fuentes de energía.
• La revolución de los transportes.
1.1. La revolución agrícola
1.1. La revolución agrícola
Las innovaciones agrarias MÁS IMPORTANTES fueron:
• El sistema Norfolk, esta rotación cuatrienal permitió
SUPRIMIR el barbecho y AMPLIAR la tierra cultivada.
• La introducción de NUEVAS herramientas (trilladoras
mecánicas, arado Rotherham...).
• PRIVATIZACIÓN de los campos abiertos y tierras
comunales.
1.2. La revolución demográfica
1.2. La revolución demográfica
• REDUCCIÓN de la tasa de mortalidad, debido a una
MEJOR alimentación, AVANCES en la medicina y
MAYOR higiene.
• AUMENTO de la tasa de natalidad, debido a la
MEJORA de la situación económica.
1.3. Las NUEVAS fuentes de
energía
1.3. Las NUEVAS fuentes de
energía
• La introducción de NUEVAS fuentes de energía
FAVORECIÓ la mecanización de los sistemas de
producción.
• La GRAN revolución fue la máquina de vapor,
inventada por James Watt en 1.769, que permitió
poner en marcha TODO tipo de máquinas industriales
y agrícolas y DESPUÉS se aplicó a los medios de
transporte.
1.4. La revolución de los
transportes
1.4. La revolución de los
transportes
• El PRINCIPAL medio de transporte fue el ferrocarril,
que aportó MAYOR rapidez y velocidad de carga. Éste
fue POSIBLE gracias a la locomotora.
• El RESULTADO de estas innovaciones fue la creación
de una DENSA red ferroviaria en Gran Bretaña y en el
RESTO de Europa.
2. Los NUEVOS tipos de
industria
2.1. La mecanización y el
sistema fabril
2.1. La mecanización y el
sistema fabril
• Las NUEVAS fuentes de energía impulsaron la
mecanización del proceso productivo a partir de la
fabricación de NUEVAS máquinas que podían trabajar
día y noche.
• El elemento CENTRAL de este sistema era la fábrica,
que reunía los 2 factores de producción:
- El capital (local, materias primas...).
- El trabajo (mano de obra).
2.2. La industria algodonera
2.2. La industria algodonera
• Para AUMENTAR la producción, algunos empresarios
introdujeron INNOVACIONES en el proceso de hilado
y tejido.
• Las innovaciones MÁS IMPORTANTES fueron:
a) La lanzadera volante (John Kay).
b) La hiladora (Hargreaves).
c) El telar mecánico (Cartwright).
2.3. La industria
siderometalúrgica
2.3. La industria
siderometalúrgica
• La fundición de hierro en altos hornos necesitaba un
combustible MÁS EFECTIVO que el carbón vegetal.
• En 1.856 se creó el convertidor de Bessemer, que
TRANSFORMÓ el hierro en acero fundido.
• El desarrollo de la siderurgia MOTIVÓ el de la
metalurgia, dedicada a fabricar máquinas para
actividades industriales.
2.4. La minería del carbón y del
hierro
2.4. La minería del carbón y del
hierro
El desarrollo de la minería fue posible GRACIAS a:
A. Uso de vigas de hierro para asentar las galerías,
permitiendo MAYOR seguridad en los pozos mineros.
B. La INTRODUCCIÓN de raíles y vagonetas, que
FACILITARON la extracción y el transporte del
mineral.
2.5. La expansión de la
industrialización
2.5. La expansión de la
industrialización
A lo largo del siglo XIX, el proceso de industrialización,
INICIADO en Gran Bretaña, se EXTENDIÓ por Europa:
• Francia y Bélgica: la industrialización se BASÓ en la
explotación de yacimientos ricos en carbón.
• Italia y España: el CRECIMIENTO industrial fue MÁS
TARDÍO y, en ALGUNOS casos, INcompleto.
• Europa oriental: en zonas MUY CONCRETAS de los
imperios austro - húngaro y ruso, se asentó una
INICIAL industrialización a FINALES del siglo XIX.
• Estados Unidos y Japón: industria SIMILAR a la
europea.
3. ¿Por qué la industrialización necesitó
un NUEVO sistema económico?
3. ¿Por qué la industrialización necesitó
un NUEVO sistema económico?
• Los PRINCIPIOS del liberalismo económico fueron
elaborados por Adam Smith en su obra “La riqueza de
las naciones”.
• El desarrollo industrial propició el surgimiento de
NUEVOS instrumentos financieros:
- Las entidades bancarias se MULTIPLICARON.
- Las sociedades por acciones reunieron el capital
NECESARIO para las inversiones que requería la
industrialización.
4. La sociedad urbana:
burgueses y obreros
4.1. El proceso de urbanización
• La industrialización OBLIGÓ a los trabajadores a
trasladarse a la ciudad para trabajar en las fábricas,
NACIENDO así la sociedad urbana.
• El RÁPIDO CRECIMIENTO de las ciudades originó
una DIVISIÓN por barrios:
La burguesía ABANDONÓ el casco antiguo y se
construyeron barrios residenciales.
Los trabajadores se establecieron en barrios
obreros.
4.2. La sociedad industrial
Burguesía
Proletariado
Clase media
a) La burguesía
a) La burguesía
• Poseía capitales y bienes (industriales, empresarios,
banqueros, etc).
• Su riqueza NO provenía de la posesión de tierras,
SINO de la propiedad de las NUEVAS actividades
económicas.
b) La clase media
b) La clase media
• NO poseía capitales NI bienes.
• Estaba formada por médicos, ingenieros, abogados...
c) El proletariado
c) El proletariado
• Estaba formado por los obreros de las fábricas y sus
condiciones laborales eran PRECARIAS.
• SÓLO disponían de su fuerza de trabajo (NI bienes NI
capitales) y se veían OBLIGADOS a venderla a
cambio de un salario.
¡¡¡FIN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución industrial mari
La revolución industrial mariLa revolución industrial mari
La revolución industrial mari
mariana duarte
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
AriMaya900
 
Presentacion power point revolucion industrial
Presentacion power point revolucion industrialPresentacion power point revolucion industrial
Presentacion power point revolucion industrial
delmuroruth
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
gsanfer
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
FercHo Sosa
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
juanandrade133
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Vasallo1
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en España
agatagc
 
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
Jaia Baez
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
viruzain
 
La era del maquinismo
La era del maquinismoLa era del maquinismo
La era del maquinismo
albitam
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
JuaOliva
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
gsanfer
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
nataliapastorgonzalez
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
DavidTecnoReady
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Presentacio Unid1tema3
Presentacio Unid1tema3Presentacio Unid1tema3
Presentacio Unid1tema3
soymorella
 

La actualidad más candente (20)

La revolución industrial mari
La revolución industrial mariLa revolución industrial mari
La revolución industrial mari
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Presentacion power point revolucion industrial
Presentacion power point revolucion industrialPresentacion power point revolucion industrial
Presentacion power point revolucion industrial
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
Revolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosaRevolucion industrial sosa
Revolucion industrial sosa
 
Revolucion industrial maria
Revolucion industrial mariaRevolucion industrial maria
Revolucion industrial maria
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en España
 
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
La Revolución Industrial #El Arte como fuente histórica
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
 
La era del maquinismo
La era del maquinismoLa era del maquinismo
La era del maquinismo
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Presentacio Unid1tema3
Presentacio Unid1tema3Presentacio Unid1tema3
Presentacio Unid1tema3
 

Similar a Tema 2. Rev Industrial

Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1
Virtualización Distancia Empresas
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
Virtualización Distancia Empresas
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
copybird
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
Pablo Díaz
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
JAMM10
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
T2 la revolución industrial
T2 la revolución industrialT2 la revolución industrial
T2 la revolución industrial
FFLCS
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
JaimeAlonsoEdu
 
Tema 2 - Revolución Industrial
Tema 2 - Revolución IndustrialTema 2 - Revolución Industrial
Tema 2 - Revolución Industrial
etorija82
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
ROSANA FUERTES CACHO
 
8 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas28 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas2
rcamposvega
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
NachTraceur
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
mario f suarez m
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
monilety
 
Diana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informaticaDiana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informatica
Diana Castañeda
 
Tema revolucion industrial
Tema revolucion industrialTema revolucion industrial
Tema revolucion industrial
Andrea Aguilera
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
MsPilar
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
Daniel Hansen Poligonero
 

Similar a Tema 2. Rev Industrial (20)

Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1Revolución Industrial - Unidad 1
Revolución Industrial - Unidad 1
 
01 Revolución industrial
01 Revolución industrial01 Revolución industrial
01 Revolución industrial
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 
Resumen Revolución Industrial
Resumen Revolución IndustrialResumen Revolución Industrial
Resumen Revolución Industrial
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
 
T2 la revolución industrial
T2 la revolución industrialT2 la revolución industrial
T2 la revolución industrial
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
 
Tema 2 - Revolución Industrial
Tema 2 - Revolución IndustrialTema 2 - Revolución Industrial
Tema 2 - Revolución Industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
8 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas28 revolucionindus clas2
8 revolucionindus clas2
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial1 Revolucion industrial
1 Revolucion industrial
 
revolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptxrevolucion industrial.pptx
revolucion industrial.pptx
 
Diana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informaticaDiana castañeda, segundo parcial informatica
Diana castañeda, segundo parcial informatica
 
Tema revolucion industrial
Tema revolucion industrialTema revolucion industrial
Tema revolucion industrial
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 

Más de Sergio Villaverde Barroso

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx

Más de Sergio Villaverde Barroso (20)

Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...Tema 5.pptx El fin de la Edad Media:  de la crisis generalizada al Estado mod...
Tema 5.pptx El fin de la Edad Media: de la crisis generalizada al Estado mod...
 
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeTema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Tema 5.pptxeweeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Tema 3.pptx
Tema 3.pptxTema 3.pptx
Tema 3.pptx
 
Tema 2.pptx
Tema 2.pptxTema 2.pptx
Tema 2.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Trabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptxTrabajos de prácticas.pptx
Trabajos de prácticas.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Presentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptxPresentación de la asignatura.pptx
Presentación de la asignatura.pptx
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 7.pptx
Tema 7.pptxTema 7.pptx
Tema 7.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 6.pptx
Tema 6.pptxTema 6.pptx
Tema 6.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Tema 2. Rev Industrial

  • 1. La nueva era industrial
  • 2. Diferencia entre Revolución Industrial e industrialización • Revolución Industrial: aplicación de una serie de INNOVACIONES técnicas (máquinas) para pasar de un sistema económico con una ESCASA capacidad de crecimiento a un sistema económico con una capacidad Ilimitada. • Industrialización: APLICACIÓN de la Revolución Industrial a los demás países según el modelo inglés.
  • 3. 1. Factores impulsores de la industrialización • La revolución agrícola. • La revolución demográfica. • Las NUEVAS fuentes de energía. • La revolución de los transportes.
  • 5. 1.1. La revolución agrícola Las innovaciones agrarias MÁS IMPORTANTES fueron: • El sistema Norfolk, esta rotación cuatrienal permitió SUPRIMIR el barbecho y AMPLIAR la tierra cultivada. • La introducción de NUEVAS herramientas (trilladoras mecánicas, arado Rotherham...). • PRIVATIZACIÓN de los campos abiertos y tierras comunales.
  • 6. 1.2. La revolución demográfica
  • 7. 1.2. La revolución demográfica • REDUCCIÓN de la tasa de mortalidad, debido a una MEJOR alimentación, AVANCES en la medicina y MAYOR higiene. • AUMENTO de la tasa de natalidad, debido a la MEJORA de la situación económica.
  • 8. 1.3. Las NUEVAS fuentes de energía
  • 9. 1.3. Las NUEVAS fuentes de energía • La introducción de NUEVAS fuentes de energía FAVORECIÓ la mecanización de los sistemas de producción. • La GRAN revolución fue la máquina de vapor, inventada por James Watt en 1.769, que permitió poner en marcha TODO tipo de máquinas industriales y agrícolas y DESPUÉS se aplicó a los medios de transporte.
  • 10. 1.4. La revolución de los transportes
  • 11. 1.4. La revolución de los transportes • El PRINCIPAL medio de transporte fue el ferrocarril, que aportó MAYOR rapidez y velocidad de carga. Éste fue POSIBLE gracias a la locomotora. • El RESULTADO de estas innovaciones fue la creación de una DENSA red ferroviaria en Gran Bretaña y en el RESTO de Europa.
  • 12. 2. Los NUEVOS tipos de industria
  • 13. 2.1. La mecanización y el sistema fabril
  • 14. 2.1. La mecanización y el sistema fabril • Las NUEVAS fuentes de energía impulsaron la mecanización del proceso productivo a partir de la fabricación de NUEVAS máquinas que podían trabajar día y noche. • El elemento CENTRAL de este sistema era la fábrica, que reunía los 2 factores de producción: - El capital (local, materias primas...). - El trabajo (mano de obra).
  • 15. 2.2. La industria algodonera
  • 16. 2.2. La industria algodonera • Para AUMENTAR la producción, algunos empresarios introdujeron INNOVACIONES en el proceso de hilado y tejido. • Las innovaciones MÁS IMPORTANTES fueron: a) La lanzadera volante (John Kay). b) La hiladora (Hargreaves). c) El telar mecánico (Cartwright).
  • 18. 2.3. La industria siderometalúrgica • La fundición de hierro en altos hornos necesitaba un combustible MÁS EFECTIVO que el carbón vegetal. • En 1.856 se creó el convertidor de Bessemer, que TRANSFORMÓ el hierro en acero fundido. • El desarrollo de la siderurgia MOTIVÓ el de la metalurgia, dedicada a fabricar máquinas para actividades industriales.
  • 19. 2.4. La minería del carbón y del hierro
  • 20. 2.4. La minería del carbón y del hierro El desarrollo de la minería fue posible GRACIAS a: A. Uso de vigas de hierro para asentar las galerías, permitiendo MAYOR seguridad en los pozos mineros. B. La INTRODUCCIÓN de raíles y vagonetas, que FACILITARON la extracción y el transporte del mineral.
  • 21. 2.5. La expansión de la industrialización
  • 22. 2.5. La expansión de la industrialización A lo largo del siglo XIX, el proceso de industrialización, INICIADO en Gran Bretaña, se EXTENDIÓ por Europa: • Francia y Bélgica: la industrialización se BASÓ en la explotación de yacimientos ricos en carbón. • Italia y España: el CRECIMIENTO industrial fue MÁS TARDÍO y, en ALGUNOS casos, INcompleto. • Europa oriental: en zonas MUY CONCRETAS de los imperios austro - húngaro y ruso, se asentó una INICIAL industrialización a FINALES del siglo XIX. • Estados Unidos y Japón: industria SIMILAR a la europea.
  • 23. 3. ¿Por qué la industrialización necesitó un NUEVO sistema económico?
  • 24. 3. ¿Por qué la industrialización necesitó un NUEVO sistema económico? • Los PRINCIPIOS del liberalismo económico fueron elaborados por Adam Smith en su obra “La riqueza de las naciones”. • El desarrollo industrial propició el surgimiento de NUEVOS instrumentos financieros: - Las entidades bancarias se MULTIPLICARON. - Las sociedades por acciones reunieron el capital NECESARIO para las inversiones que requería la industrialización.
  • 25. 4. La sociedad urbana: burgueses y obreros
  • 26. 4.1. El proceso de urbanización • La industrialización OBLIGÓ a los trabajadores a trasladarse a la ciudad para trabajar en las fábricas, NACIENDO así la sociedad urbana. • El RÁPIDO CRECIMIENTO de las ciudades originó una DIVISIÓN por barrios: La burguesía ABANDONÓ el casco antiguo y se construyeron barrios residenciales. Los trabajadores se establecieron en barrios obreros.
  • 27. 4.2. La sociedad industrial Burguesía Proletariado Clase media
  • 29. a) La burguesía • Poseía capitales y bienes (industriales, empresarios, banqueros, etc). • Su riqueza NO provenía de la posesión de tierras, SINO de la propiedad de las NUEVAS actividades económicas.
  • 30. b) La clase media
  • 31. b) La clase media • NO poseía capitales NI bienes. • Estaba formada por médicos, ingenieros, abogados...
  • 33. c) El proletariado • Estaba formado por los obreros de las fábricas y sus condiciones laborales eran PRECARIAS. • SÓLO disponían de su fuerza de trabajo (NI bienes NI capitales) y se veían OBLIGADOS a venderla a cambio de un salario.