SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2
Materiales metálicos
empleados en la
fabricación de
carrocerías
• Chapa de acero
• Aluminio
• Magnesio
1.-Introducción
 La aparición de nuevos materiales en el mundo del automóvil permite lograr conjuntos
muy resistentes y ligeros
 La estructura de los automóviles actuales permite aumentar las prestaciones, el confort
y la seguridad de los ocupantes
Lo moderno frente a lo antiguo
 Por otra parte, las normas medioambientales exigen una reducción del consumo, que
generalmente va asociada a la reducción del peso del automóvil
 En un vehículo actual encontramos chapas metálicas formando la carrocería, de
espesores que varían desde los 0,5 mm a los 3 mm
 Por sus excelentes cualidades
mecánicas, en la carrocería se
emplea básicamente chapa de
acero de diversas calidades
 La tendencia actual es emplear
aleaciones de acero recubierto y
estampados en frío
2.-Chapa de acero
Acero laminado en caliente.
El acero, previamente solidificado y
recalentado a una temperatura
elevada, se lamina en un proceso
continuo entre los rodillos
Acero laminado en frío.
Aquí el acero reduce su espesor,
entre 2 cilindros a temperatura
ambiente
Con los revestimientos mejoramos alguna de las características del acero: la
resistencia a la corrosión, las propiedades de conformación y la respuesta en la
soldadura. Vemos 3 tipos:
 Revestimientos metálicos: añadimos una o varias capas de elementos metálicos
(zinc, zinc-aluminio, hierro-zinc). Se depositan en caliente mediante
electrodeposición.
Busca en tu móvil información sobre la
electrodeposición.
 Revestimientos orgánicos: aplicamos sobre la chapa un recubrimiento de pintura
orgánica mediante rodillos. Después pasamos la chapa por un horno para el curado
de la pintura
 Combinación de los dos revestimientos anteriores: en algunos casos, tras dar un
revestimiento metálico, se aplica encima un revestimiento orgánico que mejora la
adherencia de la pintura que aplicaremos en fases posteriores
3.-Revestimientos del acero
De todos los procedimientos protectores de la chapa de
acero destacan:
- el galvanizado en caliente
- el electro-cincado
 Galvanizado en caliente: inmersión en un baño de zinc fundido a
450ºC. A esta temperatura, en la superficie del acero se forma una la aleación
de éste con el cinc
Busca información en el libro sobre la diferencia del galvanizado en caliente con
procedimiento continuo y con procedimiento discontinuo
Busca en el libro información sobre las aleaciones que se utilizan para aceros
galvanizados en caliente
 Electro-cincado: en este
método aplicamos
electrolíticamente una capa de
zinc.
 El espesor del recubrimiento de
cinc va de las 23 a las 32 micras
Busca en tu móvil información
sobre la electrólisis
4.-Tipos de acero
Clasificaremos los aceros en función de su resistencia a la
rotura (carga máxima soportada en un esfuerzo a tracción)
• aceros convencionales para estampación: resistencia hasta 210
N/mm2
• aceros de alta resistencia: de 210 a 550 N/mm2
• aceros de muy alta resistencia: de 550 a 800 N/mm
• aceros de ultra alta resistencia: más de 800 N/mm2
Acero convencional para estampación
 Laminado en frío con bajo contenido en carbono.
 No tiene mucha dureza, por lo que es bueno para conformación.
 Tiene bajo límite elástico, por lo que las piezas deben ser gruesas.
 Se puede usar en componentes con bajo compromiso estructural: aletas,
paneles de puerta, techos,...
Acero de alta resistencia, HSS
• En su composición tienen aleaciones con
magnesio, vanadio, circonio.
• Su mayor resistencia permite diseñar piezas
de menor espesor
1. Haz resumen de las principales características de los aceros
de alta resistencia
2. Aproximadamente, ¿qué porcentaje de la carrocería se
construye con acero de alta resistencia?
3. ¿Cuáles son los mecanismos de endurecimiento que se
emplean con los aceros de alta resistencia? Explicalos.
 Se fabrican a partir de aceros convencionales sometidos a
tratamientos térmicos (temple, revenido ,etc)
 En función de las características específicas que necesitemos, el
prodcedimiento de fabricación varia, por lo que tenemos varios
tipos:
• Aceros de doble fase.
• Aceros TRIP
• Aceros de fase compleja
• Aceros de ferrita-bainita
Acero de muy alta resistencia, VHSS
Busca en el libro información y haz un resumen sobre
estos tipos de aceros
 Su alto límite elástico permite reducir el peso de la carrocería en
torno al 15% respecto al acero de alta resistencia.
 Tiene una rigidez 2´5 veces superior al acero ordinario.
 Destacan 2 tipos:
 Aceros al boro
 Aceros martensíticos
Acero de ultra alta resistencia, UHSS
Busca en el libro información y haz un resumen sobre estos tipos de
aceros
 Estos aceros, además de hierro y carbono, añaden a su
composición cromo, y en algunos casos, níquel
 Por su elevado coste, se usan casi exclusivamente en los
sistemas de escape.
Un caso aparte: el acero inoxidable
Consideraciones sobre la reparación
de aceros de alta resistencia
1. En general, es mejor sustituir las piezas de acero HSS que se han deformado
2. En esta operación, es muy importante respetar las zonas de corte y los procesos de
ensamblaje y soldadura descritos en los manuales
3. En estos procesos es importante no superar las 600 °C de temperatura, ya que en el futuro
aparecerán grietas.
Por ello el empleo de soldadura oxiacetilénica en estos procedimientos
está PROHIBIDO
1. Se recomienda usar soldadura MIG/MAG, o por puntos de resistencia
2. También se puede usar soldadura por arco eléctrico con los electrodos adecuados
Consideraciones sobre la reparación
de los aceros de muy alta resistencia
 Como consecuencia de su alto límite lástico, los esfuerzos para su
conformación son mayores
 En este caso se emplea la soldadura de puntos de resistencia
 En este caso, a menudo, su gran
dureza hace inviable la
reparación
 Para soldarlos hay que usar
equipos específicos.
Consideraciones sobre la
reparación de los aceros
de ultra alta resistencia
Resumen de normas para trabajos
con aceros de alta resistencia
 Para soldar se utilizan máquinas de tipo inverter de alta potencia.
 Los discos de corte serán de 3 mm de grosor.
 Para el descosido de puntos se usan fresas específicas de acero al boro. Además,
se emplea lubricante. El número de revoluciones siempre será inferior a 1000 rpm.
 Al aplicar calor utilizaremos la pistola de aire caliente a 200º C.
 Está prohibido usar la soldadura oxiacetilénica
 Si hay que remachar se emplean remaches homologados de ultra alta resistencia
 Si hay que hacer soldaduras por puntos de resistencia, se hace una prueba de
desabrochado en una chapa de muestra
5.-El aluminio
 Hoy en día, tanto los aviones, como los trenes de alta velocidad, se
fabrican básicamente de aluminio
 El aluminio puro es blando y frágil, por lo que en automoción
empleamos aleaciones de aluminio con cobre, magnesio,
manganeso, silicio, zinc,...
Menor
peso
Menor
consumo
Mayor
rigidez
Menor
peso
5.-El aluminio
1. Haz un listado de las características del aluminio
2. Haz una tabla comparativa entre las propiedades del aluminio, el
acero y el magnesio
Algunas de las ventajas que presenta el aluminio son
 Es reciclable al cien por cien
 Por su ligereza reduce el consumo y las emisiones contaminantes
 En caso de impacto su deformación está más controlada
 Su ligereza favorece la actuación de los frenos
Haz un esquema de las características de las distintas
aleaciones de aluminio: para que se emplean, como se
fabrican, sus ventajas,….
6.- El aluminio en la fabricación de
carrocerías
 Su bajo peso (1/3 de la densidad del acero), gran resistencia mecánica
de sus aleaciones, así como su fácil reciclado, lo hace ideal para la
fabricación de carrocerías
 Las piezas de aluminio se fabrican mediante dos técnicas
1. Piezas conformadas por estampación
2. Piezas conformadas mediante fundición y extrusión
Piezas conformadas mediante
estampación
La conformación se realiza en dos fases:
1.- laminamos el material hasta producir la chapa de espesor
adecuado
Piezas conformadas mediante estampación
2.- se da a las chapas la forma prevista mediante cortes y
estampado
En este punto, las piezas de aluminio todavía resultan blandas, por ello
es necesario aumentar su solidez mediante un proceso de
termofraguado
Piezas conformadas mediante fundición
y extrusión
 La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos
con sección transversal definida y fija. El material se empuja a
través de un troquel con la forma deseada.
Aluminio
Piezas conformadas mediante fundición
y extrusión
En la fundición, el aluminio fundido se inyecta con un pistón
en un molde. Cuando el aluminio se enfria, se retira este y se
extrae la pieza.
 Audi desarrolló el
concepto ASF (Audi
space frame)
 Mediante la Unión de
piezas fundidas y piezas
extrusionadas se crean
estructuras muy
resistentes
Piezas conformadas mediante fundición
y extrusión
 Las piezas de chapa
fundida y las piezas
extrusionadas, se unen
mediante los nudos
de fundición
Piezas conformadas mediante fundición
y extrusión
En este punto, las piezas de aluminio todavía resultan blandas, por ello
es necesario aumentar su solidez mediante un proceso de
termofraguado
Piezas conformadas mediante fundición
y extrusión
A este bastidor formado por
fundición y extrusión, se
unen las demás piezas de
aluminio de la carrocería,
por soldadura con gas
protector, remachado o
pegado
7.- Reparación de carrocerías de
aluminio
1º- Es más blando que el acero
2º- Su conductividad térmica y eléctrica es superior a la del acero
Por lo tanto
 En las operaciones con el martillo batido estirado recalcado es un material
blando con lo que se dan estiramientos mayores
 Para el soldado necesitaremos mayores intensidades
 Si estiramos para intentar reducir las deformaciones debemos ser muy
cuidadosos para no romperlo
 Emplearemos herramientas distintas a las que usamos con el acero para evitar
contaminaciones
El engatillado es una tecnología empleada por la industria del
automóvil para unir la piel exterior con el refuerzo interior (capós,
puertas, portones, etc.).
El proceso consiste en doblar la pestaña del panel exterior sobre el
interior.
8.- El magnesio
 El magnesio es inalterable a la intemperie aunque en ambientes húmedos produce una
ligera oxidación superficial.
 Las piezas de magnesio se fabrican inyectandolo fundido a alta presión en un molde.
 Una vez enfriado el magnesio, separamos las dos mitades del molde y sacamos la
pieza.
 Aleado con otros materiales se emplea para fabricar paneles exteriores, travesaños de
sujeción del panel de instrumentos, estructura de asientos, llantas,...
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
Nicolás Colado
 
Varillas para Soldadura Oxiacetilenico
Varillas para Soldadura OxiacetilenicoVarillas para Soldadura Oxiacetilenico
Varillas para Soldadura Oxiacetilenico
bassilc
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrososguest84797d8
 
Expo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptxExpo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptx
CesarNunura
 
ACEROS INOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigosMarvin Daniel Arley Castro
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo 1
Manual de soldadura contenidos de apoyo 1Manual de soldadura contenidos de apoyo 1
Manual de soldadura contenidos de apoyo 1
riverarley
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
Andrea Osorio
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidosjoseluisdominguez58
 
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
guest900a21
 
Clase 13 procesos básicos v uniones
Clase 13 procesos básicos v unionesClase 13 procesos básicos v uniones
Clase 13 procesos básicos v uniones
Gonzalo Alberto Murillo
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de acerosandrexito_81
 
Chapter 2 ferrous material structure and binary alloy system
Chapter 2   ferrous material structure and binary alloy systemChapter 2   ferrous material structure and binary alloy system
Chapter 2 ferrous material structure and binary alloy systemsakura rena
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
Alvaro Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Smaw unp
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Varillas para Soldadura Oxiacetilenico
Varillas para Soldadura OxiacetilenicoVarillas para Soldadura Oxiacetilenico
Varillas para Soldadura Oxiacetilenico
 
Los Metales No Ferrosos
Los Metales No FerrososLos Metales No Ferrosos
Los Metales No Ferrosos
 
Expo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptxExpo1_Fundicion.pptx
Expo1_Fundicion.pptx
 
ACEROS INOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLESACEROS INOXIDABLES
ACEROS INOXIDABLES
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Manual de soldadura contenidos de apoyo 1
Manual de soldadura contenidos de apoyo 1Manual de soldadura contenidos de apoyo 1
Manual de soldadura contenidos de apoyo 1
 
Manual del soldador
Manual del soldadorManual del soldador
Manual del soldador
 
2 aleaciones de aluminio
2 aleaciones de aluminio2 aleaciones de aluminio
2 aleaciones de aluminio
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica  con electrodos revestidosSoldadura eléctrica  con electrodos revestidos
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
 
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOSRECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
RECICLAJE DE MATERIALES METALICOS
 
Clase 13 procesos básicos v uniones
Clase 13 procesos básicos v unionesClase 13 procesos básicos v uniones
Clase 13 procesos básicos v uniones
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
 
Chapter 2 ferrous material structure and binary alloy system
Chapter 2   ferrous material structure and binary alloy systemChapter 2   ferrous material structure and binary alloy system
Chapter 2 ferrous material structure and binary alloy system
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Presentacion lost foam
Presentacion lost foamPresentacion lost foam
Presentacion lost foam
 
Los Metales Ferrosos
Los Metales FerrososLos Metales Ferrosos
Los Metales Ferrosos
 

Similar a TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx

MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
DayanaMilagrosSalomV
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
Jonathan Cruz
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
FernandoNegreiros2
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
Alejandro Campos
 
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdfCAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
JorgeBlanco118
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoGerardo Arreola Galvan
 
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdfManual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
victor413997
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
Julio Garcia
 
Materiales de carrocerias
Materiales de carroceriasMateriales de carrocerias
Materiales de carrocerias
David De La Cruz
 
Acero de refuerzo para el concreto
Acero de refuerzo para el concretoAcero de refuerzo para el concreto
Acero de refuerzo para el concreto
Lanfranco Mormino
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
Alexis Tejedor
 
Aceros
AcerosAceros
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
JosFranciscoLpezDazG
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcción
estaciado
 

Similar a TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx (20)

Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
 
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACEROMATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
MATERIALES DE CONSTRUCCION - ACERO
 
Aceros y sus tratamientos
Aceros y sus tratamientosAceros y sus tratamientos
Aceros y sus tratamientos
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
 
Sesion 04 a el acero 2021
Sesion 04 a  el acero 2021Sesion 04 a  el acero 2021
Sesion 04 a el acero 2021
 
Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)Aceros de alto carbono (2)
Aceros de alto carbono (2)
 
caracteristicas de los métales
caracteristicas de los métalescaracteristicas de los métales
caracteristicas de los métales
 
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdfCAP 9.2 Aceros 2020.pdf
CAP 9.2 Aceros 2020.pdf
 
Materia prima
Materia primaMateria prima
Materia prima
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinadoCómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
Cómo afecta la alta temperatura a la operación de maquinado
 
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdfManual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
 
Seleccion de aceros
Seleccion de acerosSeleccion de aceros
Seleccion de aceros
 
Materiales de carrocerias
Materiales de carroceriasMateriales de carrocerias
Materiales de carrocerias
 
Acero de refuerzo para el concreto
Acero de refuerzo para el concretoAcero de refuerzo para el concreto
Acero de refuerzo para el concreto
 
Aceros austeníticos
Aceros austeníticosAceros austeníticos
Aceros austeníticos
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VIIEstructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
Estructuras de acero para los edificios modernos, clase construccion VII
 
Materiales metálicos 2003
Materiales metálicos 2003Materiales metálicos 2003
Materiales metálicos 2003
 
Acero en la construcción
Acero en la construcciónAcero en la construcción
Acero en la construcción
 

Más de Nicolás Colado

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Nicolás Colado
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
Nicolás Colado
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
Nicolás Colado
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
Nicolás Colado
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
Nicolás Colado
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
Nicolás Colado
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
Nicolás Colado
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
Nicolás Colado
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
Nicolás Colado
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
Nicolás Colado
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
Nicolás Colado
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
Nicolás Colado
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
Nicolás Colado
 

Más de Nicolás Colado (20)

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx

  • 1. TEMA 2 Materiales metálicos empleados en la fabricación de carrocerías • Chapa de acero • Aluminio • Magnesio
  • 2. 1.-Introducción  La aparición de nuevos materiales en el mundo del automóvil permite lograr conjuntos muy resistentes y ligeros  La estructura de los automóviles actuales permite aumentar las prestaciones, el confort y la seguridad de los ocupantes Lo moderno frente a lo antiguo  Por otra parte, las normas medioambientales exigen una reducción del consumo, que generalmente va asociada a la reducción del peso del automóvil  En un vehículo actual encontramos chapas metálicas formando la carrocería, de espesores que varían desde los 0,5 mm a los 3 mm
  • 3.  Por sus excelentes cualidades mecánicas, en la carrocería se emplea básicamente chapa de acero de diversas calidades  La tendencia actual es emplear aleaciones de acero recubierto y estampados en frío 2.-Chapa de acero
  • 4. Acero laminado en caliente. El acero, previamente solidificado y recalentado a una temperatura elevada, se lamina en un proceso continuo entre los rodillos Acero laminado en frío. Aquí el acero reduce su espesor, entre 2 cilindros a temperatura ambiente
  • 5. Con los revestimientos mejoramos alguna de las características del acero: la resistencia a la corrosión, las propiedades de conformación y la respuesta en la soldadura. Vemos 3 tipos:  Revestimientos metálicos: añadimos una o varias capas de elementos metálicos (zinc, zinc-aluminio, hierro-zinc). Se depositan en caliente mediante electrodeposición. Busca en tu móvil información sobre la electrodeposición.  Revestimientos orgánicos: aplicamos sobre la chapa un recubrimiento de pintura orgánica mediante rodillos. Después pasamos la chapa por un horno para el curado de la pintura  Combinación de los dos revestimientos anteriores: en algunos casos, tras dar un revestimiento metálico, se aplica encima un revestimiento orgánico que mejora la adherencia de la pintura que aplicaremos en fases posteriores 3.-Revestimientos del acero
  • 6.
  • 7. De todos los procedimientos protectores de la chapa de acero destacan: - el galvanizado en caliente - el electro-cincado  Galvanizado en caliente: inmersión en un baño de zinc fundido a 450ºC. A esta temperatura, en la superficie del acero se forma una la aleación de éste con el cinc Busca información en el libro sobre la diferencia del galvanizado en caliente con procedimiento continuo y con procedimiento discontinuo Busca en el libro información sobre las aleaciones que se utilizan para aceros galvanizados en caliente
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Electro-cincado: en este método aplicamos electrolíticamente una capa de zinc.  El espesor del recubrimiento de cinc va de las 23 a las 32 micras Busca en tu móvil información sobre la electrólisis
  • 12.
  • 13.
  • 15. Clasificaremos los aceros en función de su resistencia a la rotura (carga máxima soportada en un esfuerzo a tracción) • aceros convencionales para estampación: resistencia hasta 210 N/mm2 • aceros de alta resistencia: de 210 a 550 N/mm2 • aceros de muy alta resistencia: de 550 a 800 N/mm • aceros de ultra alta resistencia: más de 800 N/mm2
  • 16. Acero convencional para estampación  Laminado en frío con bajo contenido en carbono.  No tiene mucha dureza, por lo que es bueno para conformación.  Tiene bajo límite elástico, por lo que las piezas deben ser gruesas.  Se puede usar en componentes con bajo compromiso estructural: aletas, paneles de puerta, techos,... Acero de alta resistencia, HSS • En su composición tienen aleaciones con magnesio, vanadio, circonio. • Su mayor resistencia permite diseñar piezas de menor espesor
  • 17. 1. Haz resumen de las principales características de los aceros de alta resistencia 2. Aproximadamente, ¿qué porcentaje de la carrocería se construye con acero de alta resistencia? 3. ¿Cuáles son los mecanismos de endurecimiento que se emplean con los aceros de alta resistencia? Explicalos.
  • 18.  Se fabrican a partir de aceros convencionales sometidos a tratamientos térmicos (temple, revenido ,etc)  En función de las características específicas que necesitemos, el prodcedimiento de fabricación varia, por lo que tenemos varios tipos: • Aceros de doble fase. • Aceros TRIP • Aceros de fase compleja • Aceros de ferrita-bainita Acero de muy alta resistencia, VHSS Busca en el libro información y haz un resumen sobre estos tipos de aceros
  • 19.  Su alto límite elástico permite reducir el peso de la carrocería en torno al 15% respecto al acero de alta resistencia.  Tiene una rigidez 2´5 veces superior al acero ordinario.  Destacan 2 tipos:  Aceros al boro  Aceros martensíticos Acero de ultra alta resistencia, UHSS Busca en el libro información y haz un resumen sobre estos tipos de aceros
  • 20.
  • 21.  Estos aceros, además de hierro y carbono, añaden a su composición cromo, y en algunos casos, níquel  Por su elevado coste, se usan casi exclusivamente en los sistemas de escape. Un caso aparte: el acero inoxidable
  • 22.
  • 23. Consideraciones sobre la reparación de aceros de alta resistencia 1. En general, es mejor sustituir las piezas de acero HSS que se han deformado 2. En esta operación, es muy importante respetar las zonas de corte y los procesos de ensamblaje y soldadura descritos en los manuales 3. En estos procesos es importante no superar las 600 °C de temperatura, ya que en el futuro aparecerán grietas. Por ello el empleo de soldadura oxiacetilénica en estos procedimientos está PROHIBIDO 1. Se recomienda usar soldadura MIG/MAG, o por puntos de resistencia 2. También se puede usar soldadura por arco eléctrico con los electrodos adecuados
  • 24. Consideraciones sobre la reparación de los aceros de muy alta resistencia  Como consecuencia de su alto límite lástico, los esfuerzos para su conformación son mayores  En este caso se emplea la soldadura de puntos de resistencia
  • 25.  En este caso, a menudo, su gran dureza hace inviable la reparación  Para soldarlos hay que usar equipos específicos. Consideraciones sobre la reparación de los aceros de ultra alta resistencia
  • 26. Resumen de normas para trabajos con aceros de alta resistencia  Para soldar se utilizan máquinas de tipo inverter de alta potencia.  Los discos de corte serán de 3 mm de grosor.  Para el descosido de puntos se usan fresas específicas de acero al boro. Además, se emplea lubricante. El número de revoluciones siempre será inferior a 1000 rpm.  Al aplicar calor utilizaremos la pistola de aire caliente a 200º C.  Está prohibido usar la soldadura oxiacetilénica  Si hay que remachar se emplean remaches homologados de ultra alta resistencia  Si hay que hacer soldaduras por puntos de resistencia, se hace una prueba de desabrochado en una chapa de muestra
  • 27. 5.-El aluminio  Hoy en día, tanto los aviones, como los trenes de alta velocidad, se fabrican básicamente de aluminio  El aluminio puro es blando y frágil, por lo que en automoción empleamos aleaciones de aluminio con cobre, magnesio, manganeso, silicio, zinc,... Menor peso Menor consumo Mayor rigidez Menor peso
  • 28. 5.-El aluminio 1. Haz un listado de las características del aluminio 2. Haz una tabla comparativa entre las propiedades del aluminio, el acero y el magnesio Algunas de las ventajas que presenta el aluminio son  Es reciclable al cien por cien  Por su ligereza reduce el consumo y las emisiones contaminantes  En caso de impacto su deformación está más controlada  Su ligereza favorece la actuación de los frenos
  • 29.
  • 30.
  • 31. Haz un esquema de las características de las distintas aleaciones de aluminio: para que se emplean, como se fabrican, sus ventajas,….
  • 32. 6.- El aluminio en la fabricación de carrocerías  Su bajo peso (1/3 de la densidad del acero), gran resistencia mecánica de sus aleaciones, así como su fácil reciclado, lo hace ideal para la fabricación de carrocerías  Las piezas de aluminio se fabrican mediante dos técnicas 1. Piezas conformadas por estampación 2. Piezas conformadas mediante fundición y extrusión
  • 33. Piezas conformadas mediante estampación La conformación se realiza en dos fases: 1.- laminamos el material hasta producir la chapa de espesor adecuado
  • 34. Piezas conformadas mediante estampación 2.- se da a las chapas la forma prevista mediante cortes y estampado En este punto, las piezas de aluminio todavía resultan blandas, por ello es necesario aumentar su solidez mediante un proceso de termofraguado
  • 35. Piezas conformadas mediante fundición y extrusión  La extrusión es un proceso utilizado para crear objetos con sección transversal definida y fija. El material se empuja a través de un troquel con la forma deseada. Aluminio
  • 36. Piezas conformadas mediante fundición y extrusión En la fundición, el aluminio fundido se inyecta con un pistón en un molde. Cuando el aluminio se enfria, se retira este y se extrae la pieza.
  • 37.  Audi desarrolló el concepto ASF (Audi space frame)  Mediante la Unión de piezas fundidas y piezas extrusionadas se crean estructuras muy resistentes Piezas conformadas mediante fundición y extrusión
  • 38.  Las piezas de chapa fundida y las piezas extrusionadas, se unen mediante los nudos de fundición Piezas conformadas mediante fundición y extrusión
  • 39. En este punto, las piezas de aluminio todavía resultan blandas, por ello es necesario aumentar su solidez mediante un proceso de termofraguado Piezas conformadas mediante fundición y extrusión A este bastidor formado por fundición y extrusión, se unen las demás piezas de aluminio de la carrocería, por soldadura con gas protector, remachado o pegado
  • 40. 7.- Reparación de carrocerías de aluminio 1º- Es más blando que el acero 2º- Su conductividad térmica y eléctrica es superior a la del acero Por lo tanto  En las operaciones con el martillo batido estirado recalcado es un material blando con lo que se dan estiramientos mayores  Para el soldado necesitaremos mayores intensidades  Si estiramos para intentar reducir las deformaciones debemos ser muy cuidadosos para no romperlo  Emplearemos herramientas distintas a las que usamos con el acero para evitar contaminaciones
  • 41.
  • 42. El engatillado es una tecnología empleada por la industria del automóvil para unir la piel exterior con el refuerzo interior (capós, puertas, portones, etc.). El proceso consiste en doblar la pestaña del panel exterior sobre el interior.
  • 43. 8.- El magnesio  El magnesio es inalterable a la intemperie aunque en ambientes húmedos produce una ligera oxidación superficial.  Las piezas de magnesio se fabrican inyectandolo fundido a alta presión en un molde.  Una vez enfriado el magnesio, separamos las dos mitades del molde y sacamos la pieza.  Aleado con otros materiales se emplea para fabricar paneles exteriores, travesaños de sujeción del panel de instrumentos, estructura de asientos, llantas,...