SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 3
Uniones fijas en la
carrocería
Introducción
Llamamos a elementos fijos a aquellos que no se pueden desmontar sin romperlos
Estas uniones fijas pueden ser soldaduras, uniones engatilladas o pegadas
Aunque la soldadura sigue siendo la Unión que predomina cada vez son más
frecuentes las otras dos
Al hacer cualquier reparación debemos elegir el sistema de Unión más adecuado en
función de:
 los esfuerzos a los que van a ser sometidas
 La naturaleza de los materiales a unir
 El acabado final
 La longitud y espesor de las piezas a unir
1.-Elementos de la carrocería con
uniones fijas
Debemos conocer el nombre de los elementos de la carrocería y el método de unión que
tienen:
2.-Tipos de uniones fijas
 Uniones a solape
 Uniones a solape escalonado
 Uniones a tope
 Uniones a tope con resaltes
 Uniones con refuerzos de bridas
 Uniones engatilladas
Uniones a solape
• Las chapas que se van a unir se encuentran una encima de
la otra, solapadas
• El solapamiento debe tener, por lo menos, 4 veces el espesor de la chapa
más fina
• En las reparaciones de carrocería no se emplea mucho, al menos en las
zonas visibles, ya que necesita otras operaciones para disimular la Unión
Uniones a solape
4 veces el
grosor
Uniones a solape escalonado
• En una de las chapas hacemos un escalonamiento de unos 10 mm de ancho,
para que al ensamblarse ambas queden enrasadas
• La Unión se hace soldando los bordes con oxiacetilénica, electrodo revestido,
TIG, MIG/MAG o eléctrica por resistencia
• también se puede soltar por MIG/MAG a tapón. En este caso hay que
preparar los orificios de la chapa haciendo unos taladros de 5-6 mm.
Uniones a solape escalonado
Uniones a solape escalonado
Uniones a tope
• Los bordes de las chapas están alineados
• En chapas de hasta 1 mm de espesor dejamos una separación de 1 mm
aproximadamente
• Para chapas hasta 2´5 mmla separación será aproximadamente la mitad
del espesor de estas
• Se usa para piezas cortas que no están sometidas a esfuerzos
• Si la pieza a soldar es larga, la uniremos con cordones cortos y dejándola
enfriar entre uno y otro
Uniones a tope con refuerzo
• Aquí pondremos un refuerzo por el
lado no visible de la soldadura
• El refuerzo será de igual calidad y
grosor que las piezas a unir
• El refuerzo se une por puntos de
resistencia o MIG/MAG a tope
Uniones a tope con refuerzo
Uniones a tope con resaltes
Preparamos las chapas doblando
sus bordes a 90º
Uniones con refuerzos de bridas
• Este tipo de refuerzo se emplea en elementos que soportan
grandes esfuerzos, como los travesaños del chasis o los
largueros
• El material de la brida será de la misma calidad y espesor
que los elementos a unir
• Antes de realizar esta operación debemos verificar en el
manual de reparaciones que está permitida por el fabricante
Uniones con refuerzos de bridas
Uniones con refuerzos de bridas
Refuerzo
exterior
Soldadura tapón
Soldadura a tope.
repasando el cordón con
disco abrasivo para
alisarlo
Uniones con refuerzos de bridas
fuerzo interior
Soldadura tapón
Soldadura a tope.
repasando el cordón con
disco abrasivo para
alisarlo
Unión con refuerzo de bridas pegado
También se pueden poner bridas utilizando
adhesivo, tanto para acero como para
aluminio
• Preparamos la brida, interior o exterior del
tamaño adecuado
• Colocamos las piezas y hacemos los
taladros para los remaches que se vayan a
usar. Desbarbamos las posibles virutas
• Limpiamos con disolvente los restos de
grasa que pueda haber.
• Ponemos el adhesivo y colocamos las
piezas según proceda
• Ponemos los remaches
Uniones engatilladas
 Aquí unimos dos piezas plegando una de ellas sobre
sí misma, de forma que dentro del pliegue quede
atrapada la otra
 Solo se usa con chapas de poco grosor: paneles de
puertas…
 Ventajas:
 Es un proceso rápido
 No empleamos calo,r por lo que no cambia la
estructura del metal
 Al aplicar masilla estructural y pasta de sellado
aumentamos la rigidez y la estanqueidad de la
unión
 El pliegue de los paneles se puede hacer con
martillo y tas, o con alicates de plegado
Proceso genérico de instalación de un
panel de puerta
1
Con un disco abrasivo limpiamos todos
los restos de óxido y suciedad de la
unión. Cuidado: no dañemos el soporte
2
Con el martillo y el tas
enderezamos los bordes y la
superficie de unión
3
En caso de haber plancha
antisonora la pegamos en el nuevo
panel antes de instalarlo
4
Limpiamos el contorno y aplicamos protector anticorrosivo y masilla
estructural
5
Comenzar el pliegue golpeando en la parte interior
con el martillo de boca cuadrada plana, al otro lado
colocaremos el tas y nos desplazaremos a lo largo del
pliegue
Si es necesario poner una tela para que el tas no deje
marcas en la parte visible del panel
6
Terminar el plegado con el martillo
o los alicates plegadores
7
Por último, aplicar masilla selladora a lo largo del
pliegue y protección de cera en los huecos de la puerta
3.-Procedimiento operativo genérico
para realizar uniones
Hoy como norma general haremos:
1. Limpiar las superficies de las chapas y dejarlas sin restos de pintura o grasa
2. Presentar las piezas a unir y verificar el ajuste
3. Sujetar las piezas con mordazas. Si la unión es por puntos de resistencia, las
mordazas serán de material aislante.
4. Hacer algunos puntos de soldadura a lo largo de la Unión para verificarf el buen
montaje
5. Quitar las mordazas y soldar definitivamente
Herramientas
de sujeción
Corrosión en los procesos de reparación
de elementos fijos
Tras el proceso de reparación debemos reconstituir la protección anticorrosiva del metal
Agrupamos los productos de protección anticorrosiva en los siguientes grupos:
 Revestimientos de bajos
 Ceras de cavidades
 Productos electro soldables
 Productos de sellado
Productos electrosoldables
 Antes de proceder al ensamblaje y soldadura, hay que proteger la chapa por la cara de
unión con productos electrosoldables
 Entre estos productos electrosoldables destacan:
 Masillas: se aplicarán a brocha o espátula sobre las partes a soldar
 Imprimaciones de cinc: esta protección no sirve como base soporte
para otros revestimientos por la poca adherencia que presenta
 Cintas adhesivas electrosoldables
Productos de
sellado
Se aplican sobre los cordones de
soldadura para aislarlos del exterior
Destacan los siguientes:
 Pastas de sellado para soldadura por
puntos
 Cintas selladoras
 Selladores PUR (uretanos)
 Selladores con disolventes
Técnicas de
sellado de
costuras
Para aplicar los selladores
podemos usar dos métodos:
• a pincel
• por pulverización
Sellado a pincel
• En un primer paso aplicamos un cordón sellador mediante una pistola de extrusión
manual o neumática.
• A continuación, lo extendemos con un pincel
• Finalmente pintamos una vez solidificado (24 horas)
Sellado por pulverización
• Aplicamos el sellador con una pistola de aire a presión
Recomendaciones de seguridad en el
manejo de productos anticorrosivos
 Algunos productos son inflamables
 Debe evitar la inhalación o el contacto con la piel y los ojos
 La pulverización se hará en locales bien ventilados
 Debe respetarse el plan de eliminación de residuos correspondiente
 Se recomienda usar guantes, gafas y mascarilla
 Almacenaremos los productos en lugares secos y alejados de fuentes de calor
 Siempre seguiremos las indicaciones del fabricante
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrailSincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrailJOAQUINFELIPE2
 
(020) octavia (cambio automático fundamentos)
(020) octavia (cambio automático fundamentos)(020) octavia (cambio automático fundamentos)
(020) octavia (cambio automático fundamentos)Luis Valenzuela
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Magcemarol
 
Analisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallasAnalisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallasVickoAi
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorteElprofe76
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASanpadca
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajusteLucho Koral
 
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOSUT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOSJUAN CARLOS
 
Corte por plasma, partes tipo de arco y tipos de corte
Corte por plasma, partes  tipo de arco y tipos de corteCorte por plasma, partes  tipo de arco y tipos de corte
Corte por plasma, partes tipo de arco y tipos de corteCesarSellanes
 
Soldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodoSoldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodo1 1
 

La actualidad más candente (20)

Sincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrailSincronizacion motor-xtrail
Sincronizacion motor-xtrail
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
sistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdfsistema-de-frenos_compress.pdf
sistema-de-frenos_compress.pdf
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
 
Catalogo retentores arca
Catalogo retentores arcaCatalogo retentores arca
Catalogo retentores arca
 
(020) octavia (cambio automático fundamentos)
(020) octavia (cambio automático fundamentos)(020) octavia (cambio automático fundamentos)
(020) octavia (cambio automático fundamentos)
 
Soldadura Mig Mag
Soldadura Mig MagSoldadura Mig Mag
Soldadura Mig Mag
 
Motores1 metrologia
Motores1   metrologiaMotores1   metrologia
Motores1 metrologia
 
Aula clo elementos de vedação
Aula clo elementos de vedaçãoAula clo elementos de vedação
Aula clo elementos de vedação
 
Analisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallasAnalisis de desgaste y fallas
Analisis de desgaste y fallas
 
09. pistones
09. pistones09. pistones
09. pistones
 
Presentacion oxicorte
Presentacion oxicortePresentacion oxicorte
Presentacion oxicorte
 
Lab. 02-culata
Lab. 02-culataLab. 02-culata
Lab. 02-culata
 
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCASTORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
 
mecánica de ajuste
mecánica de ajustemecánica de ajuste
mecánica de ajuste
 
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOSUT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
UT 14 PROCESO COMPLETO DE SUSTITUCION DE ELEMTOS FIJOS
 
Corte por plasma, partes tipo de arco y tipos de corte
Corte por plasma, partes  tipo de arco y tipos de corteCorte por plasma, partes  tipo de arco y tipos de corte
Corte por plasma, partes tipo de arco y tipos de corte
 
Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
 
Soldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodoSoldadura electrica por arco con electrodo
Soldadura electrica por arco con electrodo
 

Similar a Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx

Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Tania Muñoa
 
Trabajo del tecnologia sobre el tornillo
Trabajo del tecnologia sobre el tornilloTrabajo del tecnologia sobre el tornillo
Trabajo del tecnologia sobre el tornillomargarita armenta
 
Sintesis del tornilo
Sintesis del torniloSintesis del tornilo
Sintesis del tornilosara armenta
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoMargarita Nilo
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillosLuisMario73
 
Sustitución de una estribera
Sustitución de una estriberaSustitución de una estribera
Sustitución de una estriberaJaviLopezPerez
 
3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptx
3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptx3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptx
3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptxdiegohgo
 
como instalar un toldo en cuatro pasos
como instalar un toldo en cuatro pasoscomo instalar un toldo en cuatro pasos
como instalar un toldo en cuatro pasosancientitem6978
 
Catalogo simplisima-2016
Catalogo simplisima-2016Catalogo simplisima-2016
Catalogo simplisima-2016María Chamorro
 
Flexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanolFlexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanolluisenriuqe
 
Presentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaPresentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaElietCalvo93
 
Restauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos OperatoriosRestauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos OperatoriosMilagros Daly
 

Similar a Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx (20)

Tipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones SoldadasTipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones Soldadas
 
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa08   uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
08 uniones atornilladas - sm1314 - grupoa
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
 
Trabajo del tecnologia sobre el tornillo
Trabajo del tecnologia sobre el tornilloTrabajo del tecnologia sobre el tornillo
Trabajo del tecnologia sobre el tornillo
 
Sintesis del tornilo
Sintesis del torniloSintesis del tornilo
Sintesis del tornilo
 
Info3
Info3Info3
Info3
 
Extraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estadoExtraccion de pernos en mal estado
Extraccion de pernos en mal estado
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Fijadores de Roscas
Fijadores de RoscasFijadores de Roscas
Fijadores de Roscas
 
Unidad iv ensambles
Unidad iv ensamblesUnidad iv ensambles
Unidad iv ensambles
 
soldadura tubo
soldadura tubosoldadura tubo
soldadura tubo
 
Sustitución de una estribera
Sustitución de una estriberaSustitución de una estribera
Sustitución de una estribera
 
3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptx
3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptx3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptx
3_1_1_Equipos_y_Consideraciones_para_el_Montaje_Electromecanico.pptx
 
como instalar un toldo en cuatro pasos
como instalar un toldo en cuatro pasoscomo instalar un toldo en cuatro pasos
como instalar un toldo en cuatro pasos
 
Catalogo simplisima-2016
Catalogo simplisima-2016Catalogo simplisima-2016
Catalogo simplisima-2016
 
Como soldar.pdf
Como soldar.pdfComo soldar.pdf
Como soldar.pdf
 
Plafones
PlafonesPlafones
Plafones
 
Flexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanolFlexitallic design manual_en_espanol
Flexitallic design manual_en_espanol
 
Presentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquinaPresentación.. Dibujo de maquina
Presentación.. Dibujo de maquina
 
Restauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos OperatoriosRestauracion De Tiempos Operatorios
Restauracion De Tiempos Operatorios
 

Más de Nicolás Colado

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxNicolás Colado
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxNicolás Colado
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxNicolás Colado
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxNicolás Colado
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxNicolás Colado
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaNicolás Colado
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de alturaNicolás Colado
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistidaNicolás Colado
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinasNicolás Colado
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulicaNicolás Colado
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumaticaNicolás Colado
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucionNicolás Colado
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativaNicolás Colado
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosNicolás Colado
 

Más de Nicolás Colado (20)

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx

  • 1. Tema 3 Uniones fijas en la carrocería
  • 2. Introducción Llamamos a elementos fijos a aquellos que no se pueden desmontar sin romperlos Estas uniones fijas pueden ser soldaduras, uniones engatilladas o pegadas Aunque la soldadura sigue siendo la Unión que predomina cada vez son más frecuentes las otras dos Al hacer cualquier reparación debemos elegir el sistema de Unión más adecuado en función de:  los esfuerzos a los que van a ser sometidas  La naturaleza de los materiales a unir  El acabado final  La longitud y espesor de las piezas a unir
  • 3. 1.-Elementos de la carrocería con uniones fijas Debemos conocer el nombre de los elementos de la carrocería y el método de unión que tienen:
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 2.-Tipos de uniones fijas  Uniones a solape  Uniones a solape escalonado  Uniones a tope  Uniones a tope con resaltes  Uniones con refuerzos de bridas  Uniones engatilladas
  • 9. Uniones a solape • Las chapas que se van a unir se encuentran una encima de la otra, solapadas • El solapamiento debe tener, por lo menos, 4 veces el espesor de la chapa más fina • En las reparaciones de carrocería no se emplea mucho, al menos en las zonas visibles, ya que necesita otras operaciones para disimular la Unión
  • 10. Uniones a solape 4 veces el grosor
  • 11. Uniones a solape escalonado • En una de las chapas hacemos un escalonamiento de unos 10 mm de ancho, para que al ensamblarse ambas queden enrasadas • La Unión se hace soldando los bordes con oxiacetilénica, electrodo revestido, TIG, MIG/MAG o eléctrica por resistencia • también se puede soltar por MIG/MAG a tapón. En este caso hay que preparar los orificios de la chapa haciendo unos taladros de 5-6 mm.
  • 12. Uniones a solape escalonado
  • 13. Uniones a solape escalonado
  • 14. Uniones a tope • Los bordes de las chapas están alineados • En chapas de hasta 1 mm de espesor dejamos una separación de 1 mm aproximadamente • Para chapas hasta 2´5 mmla separación será aproximadamente la mitad del espesor de estas • Se usa para piezas cortas que no están sometidas a esfuerzos • Si la pieza a soldar es larga, la uniremos con cordones cortos y dejándola enfriar entre uno y otro
  • 15. Uniones a tope con refuerzo • Aquí pondremos un refuerzo por el lado no visible de la soldadura • El refuerzo será de igual calidad y grosor que las piezas a unir • El refuerzo se une por puntos de resistencia o MIG/MAG a tope
  • 16. Uniones a tope con refuerzo
  • 17. Uniones a tope con resaltes Preparamos las chapas doblando sus bordes a 90º
  • 18. Uniones con refuerzos de bridas • Este tipo de refuerzo se emplea en elementos que soportan grandes esfuerzos, como los travesaños del chasis o los largueros • El material de la brida será de la misma calidad y espesor que los elementos a unir • Antes de realizar esta operación debemos verificar en el manual de reparaciones que está permitida por el fabricante
  • 20. Uniones con refuerzos de bridas Refuerzo exterior Soldadura tapón Soldadura a tope. repasando el cordón con disco abrasivo para alisarlo
  • 21. Uniones con refuerzos de bridas fuerzo interior Soldadura tapón Soldadura a tope. repasando el cordón con disco abrasivo para alisarlo
  • 22. Unión con refuerzo de bridas pegado También se pueden poner bridas utilizando adhesivo, tanto para acero como para aluminio • Preparamos la brida, interior o exterior del tamaño adecuado • Colocamos las piezas y hacemos los taladros para los remaches que se vayan a usar. Desbarbamos las posibles virutas • Limpiamos con disolvente los restos de grasa que pueda haber. • Ponemos el adhesivo y colocamos las piezas según proceda • Ponemos los remaches
  • 23. Uniones engatilladas  Aquí unimos dos piezas plegando una de ellas sobre sí misma, de forma que dentro del pliegue quede atrapada la otra  Solo se usa con chapas de poco grosor: paneles de puertas…  Ventajas:  Es un proceso rápido  No empleamos calo,r por lo que no cambia la estructura del metal  Al aplicar masilla estructural y pasta de sellado aumentamos la rigidez y la estanqueidad de la unión  El pliegue de los paneles se puede hacer con martillo y tas, o con alicates de plegado
  • 24.
  • 25. Proceso genérico de instalación de un panel de puerta 1 Con un disco abrasivo limpiamos todos los restos de óxido y suciedad de la unión. Cuidado: no dañemos el soporte
  • 26. 2 Con el martillo y el tas enderezamos los bordes y la superficie de unión
  • 27. 3 En caso de haber plancha antisonora la pegamos en el nuevo panel antes de instalarlo
  • 28. 4 Limpiamos el contorno y aplicamos protector anticorrosivo y masilla estructural
  • 29. 5 Comenzar el pliegue golpeando en la parte interior con el martillo de boca cuadrada plana, al otro lado colocaremos el tas y nos desplazaremos a lo largo del pliegue Si es necesario poner una tela para que el tas no deje marcas en la parte visible del panel
  • 30. 6 Terminar el plegado con el martillo o los alicates plegadores
  • 31. 7 Por último, aplicar masilla selladora a lo largo del pliegue y protección de cera en los huecos de la puerta
  • 32. 3.-Procedimiento operativo genérico para realizar uniones Hoy como norma general haremos: 1. Limpiar las superficies de las chapas y dejarlas sin restos de pintura o grasa 2. Presentar las piezas a unir y verificar el ajuste 3. Sujetar las piezas con mordazas. Si la unión es por puntos de resistencia, las mordazas serán de material aislante. 4. Hacer algunos puntos de soldadura a lo largo de la Unión para verificarf el buen montaje 5. Quitar las mordazas y soldar definitivamente
  • 34.
  • 35. Corrosión en los procesos de reparación de elementos fijos Tras el proceso de reparación debemos reconstituir la protección anticorrosiva del metal Agrupamos los productos de protección anticorrosiva en los siguientes grupos:  Revestimientos de bajos  Ceras de cavidades  Productos electro soldables  Productos de sellado
  • 36.
  • 37.
  • 38. Productos electrosoldables  Antes de proceder al ensamblaje y soldadura, hay que proteger la chapa por la cara de unión con productos electrosoldables  Entre estos productos electrosoldables destacan:  Masillas: se aplicarán a brocha o espátula sobre las partes a soldar  Imprimaciones de cinc: esta protección no sirve como base soporte para otros revestimientos por la poca adherencia que presenta  Cintas adhesivas electrosoldables
  • 39.
  • 40. Productos de sellado Se aplican sobre los cordones de soldadura para aislarlos del exterior Destacan los siguientes:  Pastas de sellado para soldadura por puntos  Cintas selladoras  Selladores PUR (uretanos)  Selladores con disolventes
  • 41.
  • 42. Técnicas de sellado de costuras Para aplicar los selladores podemos usar dos métodos: • a pincel • por pulverización
  • 43. Sellado a pincel • En un primer paso aplicamos un cordón sellador mediante una pistola de extrusión manual o neumática. • A continuación, lo extendemos con un pincel • Finalmente pintamos una vez solidificado (24 horas)
  • 44.
  • 45. Sellado por pulverización • Aplicamos el sellador con una pistola de aire a presión
  • 46.
  • 47. Recomendaciones de seguridad en el manejo de productos anticorrosivos  Algunos productos son inflamables  Debe evitar la inhalación o el contacto con la piel y los ojos  La pulverización se hará en locales bien ventilados  Debe respetarse el plan de eliminación de residuos correspondiente  Se recomienda usar guantes, gafas y mascarilla  Almacenaremos los productos en lugares secos y alejados de fuentes de calor  Siempre seguiremos las indicaciones del fabricante