SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDA DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y
TECNOLOGIA
TEORIA ARCHIVISTICA II
Equipos y Materiales de Trabajo de Archivo
Profesor Víctor Acosta
Presentado por: Jessica Ortega
Lunes, 20 de noviembre de 2017.
INTRODUCCION
 Normalmente los archivos no cuentan con presupuestos ni infraestructuras
adecuadas, ni con la debida importancia dentro de las instituciones. Casi siempre los
documentos se encuentran almacenados en depósitos olvidados, llenos de polvo,
adquiriendo una imagen que los sitúa como depositarios de papeles inútiles y
mazmorras de castigo. Esta es la realidad de las instituciones públicas o privadas en
nuestro país y en cualquier parte del mundo.
EQUIPOS Y MATERIALES DE TRABAJO
 Mobiliario
El mobiliario de los depósitos determina de forma importante la conservación de los
documentos.
Hay tres características que determinan la idoneidad del mobiliario:
• Configuración Física
• Materiales de Fabricación
• Acabado conseguido
Configuración Física.
• Acabado liso, no abrasivo
• Acero Pintado o protegido con alguna imprimación.
 Materiales
• Acero con Recubrimiento de Esmalte Secado al Horno.
• Acero Recubierto de Polímeros en Polvo.
• Aluminio Anodizado
• Acero Cromado.
• Madera.
Muebles e implementos para la organización
de los archivos.
• Archivadores: Muebles metálicos o de madera especialmente diseñados para
organización de archivos.
Pueden ser:
 Archivadores horizontales: Requieren carpetas colgantes con pestañas horizontales.
Archivador de Gavetas: Tiene
de dos a cuatro gavetas, como
aparece en la figura
 Características:
• Las gavetas se deslizan con facilidad, permitiendo
visualizar el contenido.
• Debido al desplazamiento de la gaveta hacia fuera del
mueble, se requiere espacio adicional para su manejo.
• La tapa de cada gaveta tiene un porta-índice o casilla
para colocar una tarjeta indicando el nombre de la
primera y de la última carpeta que contiene.
 Utilización:
Se utiliza para toda clase de archivos en los que los
documentos estén colocados en carpetas o fólderes.
Archivador Folderama: Dadas sus
características de adaptabilidad para el
archivo de documentos y carpetas de
diferentes dimensiones, se puede utilizar
para: correspondencia, legajadores A-Z,
libros de contabilidad, etc.
 Características:
• Tiene puertas articuladas, corredizas,
enrollables dentro del mueble, con llave
central para ambas puertas.
• NO requiere espacio adicional para su
manejo, puesto que las puertas no abren
hacia fuera.
• Al abrirlo, todo el material archivado queda a
la vista, lo que facilita la tarea de archivar y
localizar documentos.
• Dos personas pueden trabajar
simultáneamente en él.
Estantería Metálica Abierta
 Características:
• Son estructuras metálicas de 2 metros de
altura por 0.85 cm. de ancho a los cuales se
les adaptan los entrepaños de acuerdo con el
tamaño de las carpetas o cajas a ubicar en
ellos.
• Ideales para la organización de Archivo
Central, Archivo Histórico y Fondos
Acumulados (éstos son depósitos de archivo
inactivo)
• Se adaptan al espacio disponible y son
movibles
Implementos de Archivo
Tarjetero: Caja metálica o de
madera para las tarjetas o
fichas, tiene guías alfabéticas.
Se utiliza como auxiliar de
archivo para agilizar la
localización de carpetas.
Implementos de Archivo
Ganchos Legajadores: Son los que
sostienen y sujetan los documentos. El
mercado ofrece ganchos metálicos y
plásticos; por orientaciones del Archivo
General de la Nación (entidad rectora de
las políticas archivísticas del Estado) se
recomienda utilizar el gancho plástico, en
razón a que el gancho metálico cuando
se oxida deteriora los documentos.
Implementos de Archivo
Perforadora: Se utiliza para perforar los
documentos. Es importante tener en
cuenta que la perforación se debe hacer
de tal manera que los documentos
queden alineados en la parte superior al
ubicarlos dentro del legajo.
Papelería para Archivo
Carpetas o Folders: Son cubiertas de
cartulina resistente que se utilizan para
guardar los documentos en el archivador.
Vienen en tamaño oficio y carta. Tienen
una pestaña que sirve para identificar su
contenido y que puede estar en posición
horizontal, es decir en el borde superior
opuesto al lomo, o vertical, es decir, a un
lado de la carpeta.
Papelería para Archivo
Carpeta colgante: Lámina de cartón
resistente, diseñadas para cada tipo de
archivador. Tienen pestaña visible y se
utilizan para separar un grupo de
carpetas dentro del archivo, lo cual facilita
la búsqueda de los documentos.
Papelería para Archivo
Marbetes: Son tiras de cartulina que se
utilizan para escribir los nombres de las
series, sub series o códigos de las
carpetas.
Papelería para Archivo
 Legajos: Son dos tapas de cartulina en donde se
colocan los documentos correspondientes a cada carpeta
sujetados por un gancho legajador que se coloca hacia
abajo de manera que el último documento sea el de fecha
más reciente. La documentación se organiza teniendo en
cuenta el principio de orden natural.
 El legajo se identifica con los siguientes datos:
• Razón Social de la empresa en la parte superior del
legajo
• Nombre de la dependencia a la cual pertenece
• La palabra Archivo
• Las expresiones Código, Serie y fechas extremas
seguidas de líneas en donde se colocan los
respectivos datos.
Papelería para Archivo
Legajados de la A-Z: Se utiliza para
documentos voluminosos. Su gancho
permite sacar sólo el documento que se
necesita.
Son legajadores fabricados en cartón
grueso de notable resistencia y rigidez.
Vienen en tamaño oficio y carta.
Equipos Tecnológicos:
 ARCHIVO MODERNO: Actualmente el
archivero moderno utiliza las tecnologías de la
información como medios para agilizar los
procesos archivísticos. De tal manera, que los
documentos primarios de valor temporal y
permanente los organiza, describe, conserva y
los pone al uso del productor del documento y al
usuario externo.
Equipos Tecnológicos:
 El Ordenador Personal: La revolución
tecnológica para los archivos llegó con el
ordenador personal, desde su aparición han
evolucionado mucho, y en poco tiempo, han
ganado en capacidad, rapidez y accesibilidad,
por lo que se ha convertido en herramienta de
trabajo indispensable, también en los archivos.
 La computadora ha permitido la
automatización paulatina de algunas de las
tareas archivísticas
Equipos Tecnológicos
 La Digitalización: Otro recurso informático útil
para la gestión documental es la digitalización, que
consiste en la captura de la información y su
transformación a formato digital, para que se pueda
manipular desde un ordenador. Es útil sobre todo
para evitar la manipulación de la documentación
original, documentos históricos, en mal estado y
para documentos de mucha consulta y desde
diferentes puestos de trabajo. Se pueden
almacenar en formato de imagen, o en formato de
texto, para lo cual es necesario utilizar un programa
de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es
una tecnología cara.. Y esta tarea se complementa
con una indexación de los documentos.
Equipos Tecnológicos
 La Microfilmación: Es otro de los recursos
existentes en nuestro medio consiste en
tomar una foto de cada uno de os
documentos y conservarlos en el rollo de
película, es una tecnología muy utilizada, ya
que permite una serie de exigencias que el
mundo de los archivos debemos tener en
cuenta con la seguridad y confiabilidad de la
información
Internet es, principalmente, la fuente de
información más actualizada e inmediata
de que disponemos actualmente, es
enormemente útil para el trabajo del
archivero, pero también como medio de
difusión del archivo. Es el instrumento
más rápido y ágil para encontrar
información concreta sobre un archivo.
Tema 3. Equipos y Materiales de Trabajo de Archivo por Jessica Ortega

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muebles de archivo
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivo
wecharris
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
marilede
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
daniel felipe sanchez
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?David Gómez
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivisticadianhy
 
Recursos basicos del archivo
Recursos basicos del archivoRecursos basicos del archivo
Recursos basicos del archivo
profecesde
 
Pasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documentalPasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documental
yureni109
 
Caracter interno y y externo de los documentos
Caracter interno y y externo de los documentosCaracter interno y y externo de los documentos
Caracter interno y y externo de los documentos
Ruber Jiménez
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
Paola Andrea Ramirez
 
Materiales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivoMateriales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivo
yoliton_s
 
Archivos
ArchivosArchivos
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosandresatl
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
justagd
 
Pasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documentalPasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documental
ca02mi03la01
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
karlaflores
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
usc
 

La actualidad más candente (20)

Muebles de archivo
Muebles de archivoMuebles de archivo
Muebles de archivo
 
Tecnica de archivo
Tecnica de archivoTecnica de archivo
Tecnica de archivo
 
Preservación y conservación
Preservación y conservaciónPreservación y conservación
Preservación y conservación
 
Tipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documentoTipologia y valor del documento
Tipologia y valor del documento
 
1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)1. organizacion archivos de gestion (word)
1. organizacion archivos de gestion (word)
 
¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?¿Qué es un documento de archivo?
¿Qué es un documento de archivo?
 
Diapositivas archivistica
Diapositivas archivisticaDiapositivas archivistica
Diapositivas archivistica
 
Recursos basicos del archivo
Recursos basicos del archivoRecursos basicos del archivo
Recursos basicos del archivo
 
Pasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documentalPasos para transferencia documental
Pasos para transferencia documental
 
Caracter interno y y externo de los documentos
Caracter interno y y externo de los documentosCaracter interno y y externo de los documentos
Caracter interno y y externo de los documentos
 
Descripción archivística
Descripción archivísticaDescripción archivística
Descripción archivística
 
2. tipos de archivos
2.  tipos de archivos2.  tipos de archivos
2. tipos de archivos
 
Materiales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivoMateriales y equipos de archivo
Materiales y equipos de archivo
 
Archivos
ArchivosArchivos
Archivos
 
Presentacion archivo
Presentacion archivoPresentacion archivo
Presentacion archivo
 
Clasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicosClasificacion de archivos fisicos
Clasificacion de archivos fisicos
 
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacionAdministrativo mod 1 archivo y clasificacion
Administrativo mod 1 archivo y clasificacion
 
Pasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documentalPasos para realizar una transferencia documental
Pasos para realizar una transferencia documental
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVAMÓDULO III  TEMA II  ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
MÓDULO III TEMA II ARCHIVO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA
 

Similar a Tema 3. Equipos y Materiales de Trabajo de Archivo por Jessica Ortega

Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.
Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.
Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.
irisegoavilv89
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
mariasoledadgomezgar
 
Formas de catalogar
Formas de catalogarFormas de catalogar
Formas de catalogar
Marvin Ortiz
 
El archivo ideas básicas
El archivo ideas básicasEl archivo ideas básicas
El archivo ideas básicas
yoliton_s
 
Presentación elementos de oficina completo
Presentación elementos de oficina completoPresentación elementos de oficina completo
Presentación elementos de oficina completo
Jonathan Rosero
 
REGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVOREGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVO
bachillerato2014
 
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdforganizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
ArelisRamirez6
 
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
Richard Suarez
 
Presentación elementos de oficina
Presentación elementos de oficinaPresentación elementos de oficina
Presentación elementos de oficina
Jonathan Rosero
 
Materiales y equipos de archivo srs
Materiales y equipos de archivo srsMateriales y equipos de archivo srs
Materiales y equipos de archivo srs
Silvia Romera
 
Sistemas de Archivos
Sistemas de ArchivosSistemas de Archivos
Sistemas de Archivos
andreslopezsinos963
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
andrea correa rivera
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
andrea correa rivera
 
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
JSALVADOR25
 

Similar a Tema 3. Equipos y Materiales de Trabajo de Archivo por Jessica Ortega (20)

Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
 
Archivos copia
Archivos   copiaArchivos   copia
Archivos copia
 
Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.
Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.
Sistemas de Archivos. tipos, clases, importancias.
 
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.Trabajo archivo y clasificación de documentos.
Trabajo archivo y clasificación de documentos.
 
Formas de catalogar
Formas de catalogarFormas de catalogar
Formas de catalogar
 
El archivo ideas básicas
El archivo ideas básicasEl archivo ideas básicas
El archivo ideas básicas
 
Presentación elementos de oficina completo
Presentación elementos de oficina completoPresentación elementos de oficina completo
Presentación elementos de oficina completo
 
REGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVOREGISTRO Y ARCHIVO
REGISTRO Y ARCHIVO
 
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdforganizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
organizaciondearchivos-210505173658 (2).pdf
 
Unidad 6 archivo
Unidad 6   archivoUnidad 6   archivo
Unidad 6 archivo
 
Presentación elementos de oficina
Presentación elementos de oficinaPresentación elementos de oficina
Presentación elementos de oficina
 
Materiales y equipos de archivo srs
Materiales y equipos de archivo srsMateriales y equipos de archivo srs
Materiales y equipos de archivo srs
 
Sistemas de Archivos
Sistemas de ArchivosSistemas de Archivos
Sistemas de Archivos
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
 
Creación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritosCreación y organización de documentos escritos
Creación y organización de documentos escritos
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Tecnicas de archivo
Tecnicas de archivoTecnicas de archivo
Tecnicas de archivo
 
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
Archivos de correspondencia por asuntos- Archivo general
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Tema 3. Equipos y Materiales de Trabajo de Archivo por Jessica Ortega

  • 1. UNIVERSIDA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGIA TEORIA ARCHIVISTICA II Equipos y Materiales de Trabajo de Archivo Profesor Víctor Acosta Presentado por: Jessica Ortega Lunes, 20 de noviembre de 2017.
  • 2. INTRODUCCION  Normalmente los archivos no cuentan con presupuestos ni infraestructuras adecuadas, ni con la debida importancia dentro de las instituciones. Casi siempre los documentos se encuentran almacenados en depósitos olvidados, llenos de polvo, adquiriendo una imagen que los sitúa como depositarios de papeles inútiles y mazmorras de castigo. Esta es la realidad de las instituciones públicas o privadas en nuestro país y en cualquier parte del mundo.
  • 3. EQUIPOS Y MATERIALES DE TRABAJO  Mobiliario El mobiliario de los depósitos determina de forma importante la conservación de los documentos. Hay tres características que determinan la idoneidad del mobiliario: • Configuración Física • Materiales de Fabricación • Acabado conseguido
  • 4. Configuración Física. • Acabado liso, no abrasivo • Acero Pintado o protegido con alguna imprimación.  Materiales • Acero con Recubrimiento de Esmalte Secado al Horno. • Acero Recubierto de Polímeros en Polvo. • Aluminio Anodizado • Acero Cromado. • Madera.
  • 5. Muebles e implementos para la organización de los archivos. • Archivadores: Muebles metálicos o de madera especialmente diseñados para organización de archivos. Pueden ser:  Archivadores horizontales: Requieren carpetas colgantes con pestañas horizontales.
  • 6. Archivador de Gavetas: Tiene de dos a cuatro gavetas, como aparece en la figura  Características: • Las gavetas se deslizan con facilidad, permitiendo visualizar el contenido. • Debido al desplazamiento de la gaveta hacia fuera del mueble, se requiere espacio adicional para su manejo. • La tapa de cada gaveta tiene un porta-índice o casilla para colocar una tarjeta indicando el nombre de la primera y de la última carpeta que contiene.  Utilización: Se utiliza para toda clase de archivos en los que los documentos estén colocados en carpetas o fólderes.
  • 7. Archivador Folderama: Dadas sus características de adaptabilidad para el archivo de documentos y carpetas de diferentes dimensiones, se puede utilizar para: correspondencia, legajadores A-Z, libros de contabilidad, etc.  Características: • Tiene puertas articuladas, corredizas, enrollables dentro del mueble, con llave central para ambas puertas. • NO requiere espacio adicional para su manejo, puesto que las puertas no abren hacia fuera. • Al abrirlo, todo el material archivado queda a la vista, lo que facilita la tarea de archivar y localizar documentos. • Dos personas pueden trabajar simultáneamente en él.
  • 8. Estantería Metálica Abierta  Características: • Son estructuras metálicas de 2 metros de altura por 0.85 cm. de ancho a los cuales se les adaptan los entrepaños de acuerdo con el tamaño de las carpetas o cajas a ubicar en ellos. • Ideales para la organización de Archivo Central, Archivo Histórico y Fondos Acumulados (éstos son depósitos de archivo inactivo) • Se adaptan al espacio disponible y son movibles
  • 9. Implementos de Archivo Tarjetero: Caja metálica o de madera para las tarjetas o fichas, tiene guías alfabéticas. Se utiliza como auxiliar de archivo para agilizar la localización de carpetas.
  • 10. Implementos de Archivo Ganchos Legajadores: Son los que sostienen y sujetan los documentos. El mercado ofrece ganchos metálicos y plásticos; por orientaciones del Archivo General de la Nación (entidad rectora de las políticas archivísticas del Estado) se recomienda utilizar el gancho plástico, en razón a que el gancho metálico cuando se oxida deteriora los documentos.
  • 11. Implementos de Archivo Perforadora: Se utiliza para perforar los documentos. Es importante tener en cuenta que la perforación se debe hacer de tal manera que los documentos queden alineados en la parte superior al ubicarlos dentro del legajo.
  • 12. Papelería para Archivo Carpetas o Folders: Son cubiertas de cartulina resistente que se utilizan para guardar los documentos en el archivador. Vienen en tamaño oficio y carta. Tienen una pestaña que sirve para identificar su contenido y que puede estar en posición horizontal, es decir en el borde superior opuesto al lomo, o vertical, es decir, a un lado de la carpeta.
  • 13. Papelería para Archivo Carpeta colgante: Lámina de cartón resistente, diseñadas para cada tipo de archivador. Tienen pestaña visible y se utilizan para separar un grupo de carpetas dentro del archivo, lo cual facilita la búsqueda de los documentos.
  • 14. Papelería para Archivo Marbetes: Son tiras de cartulina que se utilizan para escribir los nombres de las series, sub series o códigos de las carpetas.
  • 15. Papelería para Archivo  Legajos: Son dos tapas de cartulina en donde se colocan los documentos correspondientes a cada carpeta sujetados por un gancho legajador que se coloca hacia abajo de manera que el último documento sea el de fecha más reciente. La documentación se organiza teniendo en cuenta el principio de orden natural.  El legajo se identifica con los siguientes datos: • Razón Social de la empresa en la parte superior del legajo • Nombre de la dependencia a la cual pertenece • La palabra Archivo • Las expresiones Código, Serie y fechas extremas seguidas de líneas en donde se colocan los respectivos datos.
  • 16. Papelería para Archivo Legajados de la A-Z: Se utiliza para documentos voluminosos. Su gancho permite sacar sólo el documento que se necesita. Son legajadores fabricados en cartón grueso de notable resistencia y rigidez. Vienen en tamaño oficio y carta.
  • 17. Equipos Tecnológicos:  ARCHIVO MODERNO: Actualmente el archivero moderno utiliza las tecnologías de la información como medios para agilizar los procesos archivísticos. De tal manera, que los documentos primarios de valor temporal y permanente los organiza, describe, conserva y los pone al uso del productor del documento y al usuario externo.
  • 18. Equipos Tecnológicos:  El Ordenador Personal: La revolución tecnológica para los archivos llegó con el ordenador personal, desde su aparición han evolucionado mucho, y en poco tiempo, han ganado en capacidad, rapidez y accesibilidad, por lo que se ha convertido en herramienta de trabajo indispensable, también en los archivos.  La computadora ha permitido la automatización paulatina de algunas de las tareas archivísticas
  • 19. Equipos Tecnológicos  La Digitalización: Otro recurso informático útil para la gestión documental es la digitalización, que consiste en la captura de la información y su transformación a formato digital, para que se pueda manipular desde un ordenador. Es útil sobre todo para evitar la manipulación de la documentación original, documentos históricos, en mal estado y para documentos de mucha consulta y desde diferentes puestos de trabajo. Se pueden almacenar en formato de imagen, o en formato de texto, para lo cual es necesario utilizar un programa de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), es una tecnología cara.. Y esta tarea se complementa con una indexación de los documentos.
  • 20. Equipos Tecnológicos  La Microfilmación: Es otro de los recursos existentes en nuestro medio consiste en tomar una foto de cada uno de os documentos y conservarlos en el rollo de película, es una tecnología muy utilizada, ya que permite una serie de exigencias que el mundo de los archivos debemos tener en cuenta con la seguridad y confiabilidad de la información Internet es, principalmente, la fuente de información más actualizada e inmediata de que disponemos actualmente, es enormemente útil para el trabajo del archivero, pero también como medio de difusión del archivo. Es el instrumento más rápido y ágil para encontrar información concreta sobre un archivo.