SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 4 – APRENDIZAJE Y DESARROLLO
CEREBRAL EN LA INFANCIA
JENNIFER SAMANTA
MC COOL DOMINGO
#NEUROEDU
DESARROLLO DEL CEREBRO Y PROCESO DE APRENDIZAJE
Neurogénesis
Crecimiento
sináptico y
mielinización
Poda
Concepción
NEUROGÉNESIS
Inicio: concepción.
Entre la 10ª y 26ª semana
de embarazo: mayor
producción de neuronas.
Todavía sigue después del
nacimiento e incluso dura
toda la vida
NEUROGÉNESIS
El número de neuronas
existentes desde el
nacimiento permanece
relativamente estable.
Sí aumenta el número
de conexiones
CRECIMIENTO SINÁPTICO Y
MIELINIZACIÓN
Nacimiento
Gran número de
neuronas sin mielina.
Mielina presente en
áreas motora y sensorial
primarias y otras zonas
que controlan funciones
vitales.
CRECIMIENTO SINÁPTICO Y
MIELINIZACIÓN
Tras el nacimiento se
produce una proliferación
sináptica, el número de
conexiones del cerebro de
un bebé puede llegar a ser
el doble del de un adulto.
2-3 meses: aumentan
circuitos en lóbulos parietal,
occipital y temporal.
CRECIMIENTO SINÁPTICO Y
MIELINIZACIÓN
3-6 meses: inicio de
formación de circuitos
neuronales en el lóbulo
frontal.
El lóbulo frontal sigue
desarrollándose hasta
la adolescencia
Algunas zonas
prefrontales siguen
desarrollándose hasta
los 25-30 años.
PODA
2-3 años: poda
sináptica de aquellas
conexiones poco
activas.
Resultado: base para
el aprendizaje.
PLASTICIDAD CEREBRAL
Periodo
crítico
Periodo
sensible
PERIODOS SENSIBLES
DEFINICIÓN
Los dos primeros años son especialmente
sensibles para el control motor, el desarrollo del
lenguaje, la modulación de las emociones, los
procesos de atención y percepción, y para el
desarrollo social.
PERIODO SENSIBLE LENGUAJE
Primeros
meses
Distinción de
sonidos según el
idioma
Discriminación
ritmos y
entonaciones
Reconocimiento
voz materna
Después
del 1er año
Mayor precisión
al distinguir los
sonidos de la
lengua materna
Hasta el
3er año
Aprendizaje
gramatical
Después
del 5º año
Acento del
idioma nativo en
el aprendizaje
de nuevo idioma
PERIODO SENSIBLE
LENGUAJE
Aprendizaje posible fuera del
periodo sensible
Estrategias
neuronales
distintas
Implicación
de más
áreas
Mayor
actividad
PERIODO SENSIBLE
LENGUAJE
• Complicado alcanzar la agilidad y corrección en
gramática un segundo idioma.
• Es imposible el aprendizaje completo del
lenguaje, aún con la aplicación de todos los
esfuerzos y apoyos posibles.
Después de los 13 años
• El vocabulario sigue adquiriéndose con la misma
efectividad.
A lo largo de la vida
PERIODO SENSIBLE
ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN
A partir del 2º
mes
Estructuras neuronales
implicadas en el reconocimiento
facial
A partir del 6º
mes
Distinción de rostros humanos
de cualquier otra raza
Entre el 6º-9º
mes
Distinción de rostros habituales y
no habituales
A partir del 9º
mes
La privación de estímulos
disminuye la capacidad para
distinguir detalles faciales.
¿PERIODO SENSIBLE EN
DESTREZAS ACADÉMICAS?
INTERVENCIÓN – EDUCACIÓN TEMPRANA
Incremento de
conexiones en
la primera
infancia.
La
sinaptogénesis
parece
extenderse más
allá de los tres
años.
INTERVENCIÓN – EDUCACIÓN TEMPRANA
Existen
periodos
críticos en el
desarrollo
cerebral.
Los periodos
son sensibles,
no críticos.
INTERVENCIÓN – EDUCACIÓN TEMPRANA
El desarrollo
cerebral requiere
de un entorno
enriquecido.
No existen
estudios sobre
enriquecimiento
forzoso.
Podría darse una
sobreestimulación
cerebral.
PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE
EN LA INFANCIA
Más
experiencias
sensoriales
Mayor
variedad de
experiencias
Ambiente
real
Exposición
repetida
PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE
EN LA INFANCIA
Etapa fetal
Alimentación
Higiene
Evitar estrés
Evitar contaminantes
Evitar enfermedades infeccionas
Tras el nacimiento
Entornos capaces de proporcionar
múltiples experiencias
Oportunidades de juego e
interacción social diferentes
Curiosidad infantil
Aprendizaje informal y coordinado
desde la escuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
Profesora Zuleika Budet
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Juan Lavado
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
MagnoliaRios
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Estudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humanoEstudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humano
Perla Ruiz
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
yesid latorre
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
lucialtamira
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Luis Sada
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
carrerasconfuturo.com Universidad San Martín de Porres
 
Jean piaget(triptico)
Jean piaget(triptico)Jean piaget(triptico)
Jean piaget(triptico)
rosalinda roman
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
pochocasares
 
El crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebroEl crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebro
Isabel Banda
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Lilian Lemus
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Gissela Loachamin
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
800210
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Manuel González Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
 
Teorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humanoTeorias y modelos del desarrollo humano
Teorias y modelos del desarrollo humano
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
Estudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humanoEstudio del desarrollo humano
Estudio del desarrollo humano
 
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJEDISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DISPOSITIVOS BASICOS DE APRENDIZAJE
 
Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro Desarrollo del cerebro
Desarrollo del cerebro
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizajeDesarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
Desarrollo cognitivo y su relación con el aprendizaje
 
Jean piaget(triptico)
Jean piaget(triptico)Jean piaget(triptico)
Jean piaget(triptico)
 
Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
El crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebroEl crecimiento del cerebro
El crecimiento del cerebro
 
Myrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe choklerMyrtha Hebe chokler
Myrtha Hebe chokler
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Teoria de Jean Piaget
Teoria de Jean PiagetTeoria de Jean Piaget
Teoria de Jean Piaget
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 

Similar a Tema 4

Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptxTema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
JaioneMendijur
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
Marta1107
 
Tema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro eduTema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro edu
AndreaHuertaBon
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIAAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
SergioRalCrespoPeas1
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
AnaCano71
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
LorenaGarcaVega2
 
tema 4 .pptx
tema 4 .pptxtema 4 .pptx
tema 4 .pptx
MarinaBlancafort
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
marcosalguero
 
UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf
UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdfUNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf
UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf
RodolfoCamizn
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
MaraIsabelGregoriohu
 
Proceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niñoProceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niño
Caroh Af
 
cerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdfcerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdf
MariaJoseMartinic2
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
NoemiToledo90
 
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entornoDesarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Nietzsche
 
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entornoDesarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Nietzsche
 
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas
Desarrollo neuronal por Maria Jose NavasDesarrollo neuronal por Maria Jose Navas
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Desarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace NietoDesarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace Nieto
GraceNieto
 
III - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normalIII - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normal
sofiaruizr
 
Trastornos Grafomotores
Trastornos GrafomotoresTrastornos Grafomotores
Trastornos Grafomotores
Gaetano Sanchez
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 

Similar a Tema 4 (20)

Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptxTema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
Tema 4. Aprendizaje y desarrollo cerebral.pptx
 
Infancia
InfanciaInfancia
Infancia
 
Tema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro eduTema 4 infancia neuro edu
Tema 4 infancia neuro edu
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIAAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptxAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA.pptx
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 
tema 4 .pptx
tema 4 .pptxtema 4 .pptx
tema 4 .pptx
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf
UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdfUNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf
UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf
 
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorioDessarrollo psicomotor maria gregorio
Dessarrollo psicomotor maria gregorio
 
Proceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niñoProceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niño
 
cerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdfcerebro adolescente.pdf
cerebro adolescente.pdf
 
plasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niñosplasticidad cerebral de los niños
plasticidad cerebral de los niños
 
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entornoDesarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
 
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entornoDesarrollo cerebral y los estímulos del entorno
Desarrollo cerebral y los estímulos del entorno
 
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas
Desarrollo neuronal por Maria Jose NavasDesarrollo neuronal por Maria Jose Navas
Desarrollo neuronal por Maria Jose Navas
 
Desarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace NietoDesarrollo neuronal por Grace Nieto
Desarrollo neuronal por Grace Nieto
 
III - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normalIII - Desarrollo motor normal
III - Desarrollo motor normal
 
Trastornos Grafomotores
Trastornos GrafomotoresTrastornos Grafomotores
Trastornos Grafomotores
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Tema 4

  • 1. TEMA 4 – APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA JENNIFER SAMANTA MC COOL DOMINGO #NEUROEDU
  • 2. DESARROLLO DEL CEREBRO Y PROCESO DE APRENDIZAJE Neurogénesis Crecimiento sináptico y mielinización Poda Concepción
  • 3. NEUROGÉNESIS Inicio: concepción. Entre la 10ª y 26ª semana de embarazo: mayor producción de neuronas. Todavía sigue después del nacimiento e incluso dura toda la vida
  • 4. NEUROGÉNESIS El número de neuronas existentes desde el nacimiento permanece relativamente estable. Sí aumenta el número de conexiones
  • 5. CRECIMIENTO SINÁPTICO Y MIELINIZACIÓN Nacimiento Gran número de neuronas sin mielina. Mielina presente en áreas motora y sensorial primarias y otras zonas que controlan funciones vitales.
  • 6. CRECIMIENTO SINÁPTICO Y MIELINIZACIÓN Tras el nacimiento se produce una proliferación sináptica, el número de conexiones del cerebro de un bebé puede llegar a ser el doble del de un adulto. 2-3 meses: aumentan circuitos en lóbulos parietal, occipital y temporal.
  • 7. CRECIMIENTO SINÁPTICO Y MIELINIZACIÓN 3-6 meses: inicio de formación de circuitos neuronales en el lóbulo frontal. El lóbulo frontal sigue desarrollándose hasta la adolescencia Algunas zonas prefrontales siguen desarrollándose hasta los 25-30 años.
  • 8. PODA 2-3 años: poda sináptica de aquellas conexiones poco activas. Resultado: base para el aprendizaje.
  • 10. PERIODOS SENSIBLES DEFINICIÓN Los dos primeros años son especialmente sensibles para el control motor, el desarrollo del lenguaje, la modulación de las emociones, los procesos de atención y percepción, y para el desarrollo social.
  • 11. PERIODO SENSIBLE LENGUAJE Primeros meses Distinción de sonidos según el idioma Discriminación ritmos y entonaciones Reconocimiento voz materna Después del 1er año Mayor precisión al distinguir los sonidos de la lengua materna Hasta el 3er año Aprendizaje gramatical Después del 5º año Acento del idioma nativo en el aprendizaje de nuevo idioma
  • 12. PERIODO SENSIBLE LENGUAJE Aprendizaje posible fuera del periodo sensible Estrategias neuronales distintas Implicación de más áreas Mayor actividad
  • 13. PERIODO SENSIBLE LENGUAJE • Complicado alcanzar la agilidad y corrección en gramática un segundo idioma. • Es imposible el aprendizaje completo del lenguaje, aún con la aplicación de todos los esfuerzos y apoyos posibles. Después de los 13 años • El vocabulario sigue adquiriéndose con la misma efectividad. A lo largo de la vida
  • 14. PERIODO SENSIBLE ATENCIÓN Y PERCEPCIÓN A partir del 2º mes Estructuras neuronales implicadas en el reconocimiento facial A partir del 6º mes Distinción de rostros humanos de cualquier otra raza Entre el 6º-9º mes Distinción de rostros habituales y no habituales A partir del 9º mes La privación de estímulos disminuye la capacidad para distinguir detalles faciales.
  • 16. INTERVENCIÓN – EDUCACIÓN TEMPRANA Incremento de conexiones en la primera infancia. La sinaptogénesis parece extenderse más allá de los tres años.
  • 17. INTERVENCIÓN – EDUCACIÓN TEMPRANA Existen periodos críticos en el desarrollo cerebral. Los periodos son sensibles, no críticos.
  • 18. INTERVENCIÓN – EDUCACIÓN TEMPRANA El desarrollo cerebral requiere de un entorno enriquecido. No existen estudios sobre enriquecimiento forzoso. Podría darse una sobreestimulación cerebral.
  • 19. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA Más experiencias sensoriales Mayor variedad de experiencias Ambiente real Exposición repetida
  • 20. PROMOCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA Etapa fetal Alimentación Higiene Evitar estrés Evitar contaminantes Evitar enfermedades infeccionas Tras el nacimiento Entornos capaces de proporcionar múltiples experiencias Oportunidades de juego e interacción social diferentes Curiosidad infantil Aprendizaje informal y coordinado desde la escuela