SlideShare una empresa de Scribd logo
AMINOÁCIDOS

aparecen por     estructura
                                        8 aa                son          clasificación
 hidrólisis     carbono central     ESENCIALES
                                                          sólidos
 protéica             Cα              para los
               al que se le unen      humanos
                                                      solubles en agua
               grupo carboxilo
                   COOH
                                                         cristalinos
   NH2
                    H
H - C - COOH                                            baja masa
    R            grupo amino                            molecular
                     NH2
                                                       punto de fusión
                                                          elevado
                radical R de
               cadena lateral        en función del
PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS

                        por la existencia del

                         Cα asimétrico

 ESTEREOISOMERÍA                       ISOMERÍA ÓPTICA                      COMPORTAMIENTO
                                                                               ANFÓTERO
     forman                            desvían el plano de luz
  Estereoisómeros                            polarizada                      pueden actuar como
 ENANTIOMORFOS
      con
                                                                        ÁCIDOS             BASES
 distinta estructura
    ESPACIAL                                                          dadores de H+      receptores de H+
                                  aa +                aa -
                              DEXTRÓGIROS          LEVÓGIROS
      son                                                                   según el pH del medio, por
                                                                               lo que presentan
  imágenes espe-
  culares entre sí                                                           efecto amortiguador
                                                                                  o tampón
aminoácidos D            aminoácidos L     : todos los aa protéicos son L
grupo amino a la        grupo amino a la
   derecha                 izquierda
FORMAS IÓNICAS DE LOS AMINOÁCIDOS

A pH 7 los aminoácidos se encuentran en forma de iones dipolares



                         NH3+
                      H - C –COO-
                          R
PROTEÍNAS

formadas por         son                   son                tienen            son

               las biomoléculas orgá-                                        específicas
C, H, O, N
                nicas más abundantes
                                                        gran variedad de
                  de los seres vivos
                                                      funciones biológicas


                                        POLIPÉPTIDOS
                                          es decir
                                   polímeros lineales
                                   formados por 20

                                   AMINOÁCIDOS
                                        unidos entre sí
                                           por el

                                ENLACE PEPTÍDICO
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

   PRIMARIA                                                                   SECUNDARIA
                                                                                    es
       es
                                                                           el plegamiento en el
la secuencia de aa                                                         espacio más estable
    en la cadena                                                               de la cadena

                                                            α -hélice                                   lámina ß
y en cada proteína
      varía                                          plegamiento dextrógiro
                                                      de la cadena sobre sí                        fragmentos paralelos o
 nº, tipo y orden                                     misma con 3.6 aa por                        antiparalelos plegados en
     de los aa                                                vuelta                                       zig-zag

                                                    se mantiene por
                         TERCIARIA                                                                   se mantiene por
                                                      puentes de H
                             es                                                                       puentes de H entre
                                                       cada 4 aa
                                                                                                     segmentos contiguos
                                                   la que confiere a una
    la disposición que adopta la                   proteína su actividad
      estructura secundaria en                           biológica                                                              CUATERNARIA
             el espacio
                                                                                                                                       es
             proteínas                         proteínas
            globulares                       filamentosas
                                                                                                                           la disposición de subuni-
                                                                                                                            dades protéicas entre sí
                     que se mantienen por
                            uniones
                     entre los radicales R
                         Puentes de H, Puentes disulfuro
                         Interacciones iónicas e hidrofóbicas
                         Interacciones van der Waals
PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS


  ESPECIFICIDAD             CAPACIDAD                     SOLUBILIDAD             DESNATURALIZACIÓN
                          AMORTIGUADORA
   referida a que                                       según su estructura
                                 debido al                  terciaria                pérdida de estructura
 cada proteína realiza
una función exclusiva                                                                      2ª, 3ª, 4ª
                              comportamiento
                                                         proteínas fibrilares:
                             anfótero de los aa
                                                         insolubles en agua
 cada especie posee                                                                           debido a
algunas proteínas que
   otras no tienen        las proteínas neutralizan     proteínas globulares:           -aumento de tª
                             los cambios de pH            solubles en agua             -cambios de pH
                                  del medio                                              -compuestos
 cada individuo posee
                                                                                            tóxicos
 algunas proteínas que                                los aa apolares se sitúan en
    otros no tienen                                   el interior y los polares en
                                                      la periferia de la proteína         y puede ser
  esta propiedad se usa
          para
                                                                                 reversible        irreversible
estudios filogenéticos
   y de parentesco
      evolutivo                                                          RENATURALIZACIÓN
FUNCIONES LAS PROTEÍNAS
ESTRUCTURAL        Constituyen estructuras celulares:
                   -proteínas de membrana
                   -proteínas del citoesqueleto, cilios, flagelos, ribosomas
                   -histonas de cromosomas

                   Proteínas que confieren elasticidad y resistencia:
                   -colágeno de tendones, huesos, cartílagos
                   -elastina de paredes de ciertos órganos
                   -queratina de pelos y uñas
ENZIMÁTICA         Son los biocatalizadores de las reacciones químicas
HORMONAL           Hormonas proteicas:
                   -insulina y glucagón que regulan los niveles de glucosa
                   -tiroxina del tiroides
                   -hormona del crecimiento

REGULADORA         Proteínas que regulan la expresión de ciertos genes
HOMEOSTÁTICA       Mantienen el equilibrio osmótico y ayudan a mantener el pH

DEFENSIVA          -inmunoglobulinas que son anticuerpos
                   -trombina y fibrinógeno que forman coágulos
                   -mucinas que protegen las mucosas
                   -toxinas bacterianas y venenos de serpientes
TRANSPORTE         -Permeasas de membrana plasmática
                   -hemoglobina: O2
                   -lipoproteínas : lípidos en sangre (colesterol)
                   -citocromos: electrones
CONTRÁCTIL         actina y miosina musculares
RESERVA            -ovoalbúmina de la clara de huevo
                   -gluten de la semilla del trigo
                   -caseína de la leche
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
                                          2 tipos

       HOLOPROTEÍNAS                                           HETEROPROTEÍNAS


          constituidas por                                                   constituidas por

               aa                                                                  aa

                                                                                   y un
                                                                         GRUPO PROSTÉTICO
  PROTEÍNAS           PROTEÍNAS
FILAMENTOSAS         GLOBULARES
                                                                          grupo de naturaleza
                                                                              no proteica
proteínas animales   la mayoría son
insolubles en agua   solubles en agua


  COLÁGENOS              HISTONAS
  QUERATINAS             GLUTENINAS      CROMOPROTEÍNAS    : HEMOGLOBINA, MIOGLOBINA
  ELASTINAS              ALBÚMINAS        GLUCOPROTEÍNAS       : forman el glucocálix
  MIOSINAS               GLOBULINAS
                                           LIPOPROTEÍNAS   : HDL, LDL
                                          FOSFOPROTEÍNAS   : CASEÍNA
                                         NUCLEOPROTEÍNAS       : forman la cromatina
ENZIMAS

             son                 actúan como                                  estructura      propiedades

                             BIOCATALIZADORES
          proteínas                                                            dos tipos
          globulares                porque

                              aceleran la velocidad
       que presentan una
                              de las reacciones al
         zona llamada                                   E. estrictamente
                                  disminuir su                                        HOLOENZIMAS
                                                            proteicas
          CENTRO
                           ENERGÍA DE ACTIVACIÓN                           parte proteica       parte no proteica
          ACTIVO
                                                                             llamada                llamada
      donde se unen las
      moléculas reaccio-                                                   APOENZIMA             COFACTOR
      nantes llamadas

                                                                       donde se encuentra         con función
        SUSTRATOS                                                       el centro activo           catalítica

                                                                                                  y pueden ser

                                                                                             iones               moléculas
                                                                                            metálicos            orgánicas

                                                                                                             y son llamados
PROPIEDADES: específicas en cuanto a sustrato ya a las reacciones que catalizan
                                                                                                              COENZIMAS
             aceleran las reacciones químicas
             no se consumen en las reacciones
                                                                                                         funcionan como trans-
                                                                                                          portadores de e- o de
                                                                                                           grupos funcionales
MECANISMO DE ACCIÓN ENZIMÁTICA

   las enzimas rebajan la                     la reacción enzimática ocurre en
                                                           3 etapas
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

      que es la                                  1- unión del sustrato a la enzima
                                              formando el complejo enzima-sustrato

  energía que hay que
    suministrar a un
   reactivo para que
                             E+S   ES   E+P    2- el cofactor realiza la reacción y se
  ocurra una reacción
                                                      obtiene el producto final



                                              3-el producto se libera del centro activo
                                                      y el enzima queda libre
CENTRO ACTIVO
            región de la enzima que se une al sustrato

         parte muy                estructura tridimensional                  formada por aa
          pequeña                   en forma de cavidad

                                                               de fijación           catalizadores

                                                                                      transforman el
                                                              se unen al S
                                                                                          S en P




                      ESPECIFICIDAD DE LAS ENZIMAS

                    3 grados                     MODELOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA

    absoluta        de grupo          de clase
                                                      DE COMPLEMENTARIEDAD
                                                           (llave-cerradura)
la E solo actúa                   la E actúa sobre
  sobre un S                      un tipo de enlace
                  la E reconoce
                   un grupo de
                    moléculas                             DE AJUSTE INDUCIDO
FACTORES QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

 CONCENTRACIÓN            TEMPERATURA                         pH                        INHIBIDORES
  DE SUSTRATO

                         existe una tª óptima         existe un pH óptimo
 cuando hay poco S,     en la que la actividad        en el que la actividad
la V es proporcional        enzimática es                enzimática es
a la concentración de          máxima                        máxima
  S pues hay E libre                                                       la inhibición enzimática puede ser

                                             inhibición reversible                      inhibición irreversible
   si hay mucho S,
la V es independiente                                                                el I se une a la E alterando
 del S pues la E está                      la E recupera su actividad                  su estructura de forma
   saturada por éste                         una vez eliminado el I                           permanente

                                     inhibición                inhibición NO
                                   COMPETITIVA                COMPETITIVA

                                     el I se une al          el I se une a la E en
                                     centro activo            una zona distinta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1 biolo10
Tema1 biolo10Tema1 biolo10
Tema1 biolo10
zuley17
 
Tesis Ofir 200712
Tesis Ofir 200712Tesis Ofir 200712
Tesis Ofir 200712
Ofir Arad
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
sirlenbb
 
Tabla de requerimientos pdf
Tabla de requerimientos pdfTabla de requerimientos pdf
Tabla de requerimientos pdf
cenamorado
 
IsóMeros+..
IsóMeros+..IsóMeros+..
IsóMeros+..
jfc90
 
Introduccion ala quimica
Introduccion ala quimicaIntroduccion ala quimica
Introduccion ala quimica
Abraham Rayon
 

La actualidad más candente (17)

Tema1 biolo10
Tema1 biolo10Tema1 biolo10
Tema1 biolo10
 
Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011Poster 1 AMIDIQ 2011
Poster 1 AMIDIQ 2011
 
Tesis Ofir 200712
Tesis Ofir 200712Tesis Ofir 200712
Tesis Ofir 200712
 
14 ácidos y bases
14 ácidos y bases14 ácidos y bases
14 ácidos y bases
 
Biologiacelular1
Biologiacelular1Biologiacelular1
Biologiacelular1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011Poster 2 AMIDIQ 2011
Poster 2 AMIDIQ 2011
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
 
Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial.. Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial..
 
Célula vegetal 1
Célula vegetal 1Célula vegetal 1
Célula vegetal 1
 
Tabla de requerimientos pdf
Tabla de requerimientos pdfTabla de requerimientos pdf
Tabla de requerimientos pdf
 
11 PolíMeros
11 PolíMeros11 PolíMeros
11 PolíMeros
 
Lxtees promo2012
Lxtees promo2012Lxtees promo2012
Lxtees promo2012
 
IsóMeros+..
IsóMeros+..IsóMeros+..
IsóMeros+..
 
6. derivados halogenados
6. derivados halogenados6. derivados halogenados
6. derivados halogenados
 
Aminoacidos (1)
Aminoacidos (1)Aminoacidos (1)
Aminoacidos (1)
 
Introduccion ala quimica
Introduccion ala quimicaIntroduccion ala quimica
Introduccion ala quimica
 

Destacado

Conceptos básicos riego
Conceptos básicos riegoConceptos básicos riego
Conceptos básicos riego
Wilmer Monroy
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Raul Castañeda
 

Destacado (20)

La hidrólisis
La hidrólisisLa hidrólisis
La hidrólisis
 
Hidrotermalismo
HidrotermalismoHidrotermalismo
Hidrotermalismo
 
Page0175
Page0175Page0175
Page0175
 
Supercharged Personal Branding
Supercharged Personal BrandingSupercharged Personal Branding
Supercharged Personal Branding
 
Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015Alerta enf foliares en trigo 2015
Alerta enf foliares en trigo 2015
 
Ensayo isopyrazam y azoxystrobin.
Ensayo isopyrazam y azoxystrobin.Ensayo isopyrazam y azoxystrobin.
Ensayo isopyrazam y azoxystrobin.
 
Teoria de hidrolisis
Teoria de hidrolisisTeoria de hidrolisis
Teoria de hidrolisis
 
La importancia del Trabajo con la Boquilla.
La importancia del Trabajo con la Boquilla.La importancia del Trabajo con la Boquilla.
La importancia del Trabajo con la Boquilla.
 
Manual JACTO PJH
Manual JACTO PJHManual JACTO PJH
Manual JACTO PJH
 
Hidrólisis
HidrólisisHidrólisis
Hidrólisis
 
Catalogo matabi
Catalogo matabiCatalogo matabi
Catalogo matabi
 
Conceptos básicos riego
Conceptos básicos riegoConceptos básicos riego
Conceptos básicos riego
 
Hidrolisis.ppt
Hidrolisis.pptHidrolisis.ppt
Hidrolisis.ppt
 
Calibracion de aspersoras
Calibracion de aspersorasCalibracion de aspersoras
Calibracion de aspersoras
 
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
Calibración de aspersora en tractor (Jose A. Bravo Salas)
 
Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.Sistemas aerobios y anaerobios.
Sistemas aerobios y anaerobios.
 
Materiales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffitiMateriales para hacer graffiti
Materiales para hacer graffiti
 
Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades del ArrozManejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
Manejo de Plagas y Enfermedades del Arroz
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residualesTratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
Tratamiento aerobico y anaerobico de aguas residuales
 

Más de fatimaslideshare

ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
fatimaslideshare
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amal
fatimaslideshare
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
fatimaslideshare
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
fatimaslideshare
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
fatimaslideshare
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desierto
fatimaslideshare
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones belleza
fatimaslideshare
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
fatimaslideshare
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
fatimaslideshare
 

Más de fatimaslideshare (20)

Bacha pop
Bacha popBacha pop
Bacha pop
 
Homerfobia
HomerfobiaHomerfobia
Homerfobia
 
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTOACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA PAGO JUSTO
 
Actividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking AmalActividades sobre la película Fucking Amal
Actividades sobre la película Fucking Amal
 
Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314Trabajo mujeres escritoras 1314
Trabajo mujeres escritoras 1314
 
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisaactividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
actividades sobre la película La sonrisa de Mona Lisa
 
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matanCuestiones sobre el corto Amores que matan
Cuestiones sobre el corto Amores que matan
 
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
Tu relación... es sana o dañina (actividades 25 noviembre)
 
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
Test de amor verdadero (actividades sobre violencia de género)
 
Película flor del desierto
Película flor del desiertoPelícula flor del desierto
Película flor del desierto
 
Presentación cánones belleza
Presentación cánones bellezaPresentación cánones belleza
Presentación cánones belleza
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
 
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
Trabajo mujeres escritoras (sin solución)
 
no válido
no válidono válido
no válido
 
Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín Actividades Día de San Valentín
Actividades Día de San Valentín
 
Tema 6 biosfera
Tema 6 biosferaTema 6 biosfera
Tema 6 biosfera
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Tema 4 Atmósfera
Tema 4  AtmósferaTema 4  Atmósfera
Tema 4 Atmósfera
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Tema 4 proteínas y enzimas

  • 1. AMINOÁCIDOS aparecen por estructura 8 aa son clasificación hidrólisis carbono central ESENCIALES sólidos protéica Cα para los al que se le unen humanos solubles en agua grupo carboxilo COOH cristalinos NH2 H H - C - COOH baja masa R grupo amino molecular NH2 punto de fusión elevado radical R de cadena lateral en función del
  • 2. PROPIEDADES DE LOS AMINOÁCIDOS por la existencia del Cα asimétrico ESTEREOISOMERÍA ISOMERÍA ÓPTICA COMPORTAMIENTO ANFÓTERO forman desvían el plano de luz Estereoisómeros polarizada pueden actuar como ENANTIOMORFOS con ÁCIDOS BASES distinta estructura ESPACIAL dadores de H+ receptores de H+ aa + aa - DEXTRÓGIROS LEVÓGIROS son según el pH del medio, por lo que presentan imágenes espe- culares entre sí efecto amortiguador o tampón aminoácidos D aminoácidos L : todos los aa protéicos son L grupo amino a la grupo amino a la derecha izquierda
  • 3. FORMAS IÓNICAS DE LOS AMINOÁCIDOS A pH 7 los aminoácidos se encuentran en forma de iones dipolares NH3+ H - C –COO- R
  • 4. PROTEÍNAS formadas por son son tienen son las biomoléculas orgá- específicas C, H, O, N nicas más abundantes gran variedad de de los seres vivos funciones biológicas POLIPÉPTIDOS es decir polímeros lineales formados por 20 AMINOÁCIDOS unidos entre sí por el ENLACE PEPTÍDICO
  • 5. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS PRIMARIA SECUNDARIA es es el plegamiento en el la secuencia de aa espacio más estable en la cadena de la cadena α -hélice lámina ß y en cada proteína varía plegamiento dextrógiro de la cadena sobre sí fragmentos paralelos o nº, tipo y orden misma con 3.6 aa por antiparalelos plegados en de los aa vuelta zig-zag se mantiene por TERCIARIA se mantiene por puentes de H es puentes de H entre cada 4 aa segmentos contiguos la que confiere a una la disposición que adopta la proteína su actividad estructura secundaria en biológica CUATERNARIA el espacio es proteínas proteínas globulares filamentosas la disposición de subuni- dades protéicas entre sí que se mantienen por uniones entre los radicales R Puentes de H, Puentes disulfuro Interacciones iónicas e hidrofóbicas Interacciones van der Waals
  • 6. PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS ESPECIFICIDAD CAPACIDAD SOLUBILIDAD DESNATURALIZACIÓN AMORTIGUADORA referida a que según su estructura debido al terciaria pérdida de estructura cada proteína realiza una función exclusiva 2ª, 3ª, 4ª comportamiento proteínas fibrilares: anfótero de los aa insolubles en agua cada especie posee debido a algunas proteínas que otras no tienen las proteínas neutralizan proteínas globulares: -aumento de tª los cambios de pH solubles en agua -cambios de pH del medio -compuestos cada individuo posee tóxicos algunas proteínas que los aa apolares se sitúan en otros no tienen el interior y los polares en la periferia de la proteína y puede ser esta propiedad se usa para reversible irreversible estudios filogenéticos y de parentesco evolutivo RENATURALIZACIÓN
  • 7. FUNCIONES LAS PROTEÍNAS ESTRUCTURAL Constituyen estructuras celulares: -proteínas de membrana -proteínas del citoesqueleto, cilios, flagelos, ribosomas -histonas de cromosomas Proteínas que confieren elasticidad y resistencia: -colágeno de tendones, huesos, cartílagos -elastina de paredes de ciertos órganos -queratina de pelos y uñas ENZIMÁTICA Son los biocatalizadores de las reacciones químicas HORMONAL Hormonas proteicas: -insulina y glucagón que regulan los niveles de glucosa -tiroxina del tiroides -hormona del crecimiento REGULADORA Proteínas que regulan la expresión de ciertos genes HOMEOSTÁTICA Mantienen el equilibrio osmótico y ayudan a mantener el pH DEFENSIVA -inmunoglobulinas que son anticuerpos -trombina y fibrinógeno que forman coágulos -mucinas que protegen las mucosas -toxinas bacterianas y venenos de serpientes TRANSPORTE -Permeasas de membrana plasmática -hemoglobina: O2 -lipoproteínas : lípidos en sangre (colesterol) -citocromos: electrones CONTRÁCTIL actina y miosina musculares RESERVA -ovoalbúmina de la clara de huevo -gluten de la semilla del trigo -caseína de la leche
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS 2 tipos HOLOPROTEÍNAS HETEROPROTEÍNAS constituidas por constituidas por aa aa y un GRUPO PROSTÉTICO PROTEÍNAS PROTEÍNAS FILAMENTOSAS GLOBULARES grupo de naturaleza no proteica proteínas animales la mayoría son insolubles en agua solubles en agua COLÁGENOS HISTONAS QUERATINAS GLUTENINAS CROMOPROTEÍNAS : HEMOGLOBINA, MIOGLOBINA ELASTINAS ALBÚMINAS GLUCOPROTEÍNAS : forman el glucocálix MIOSINAS GLOBULINAS LIPOPROTEÍNAS : HDL, LDL FOSFOPROTEÍNAS : CASEÍNA NUCLEOPROTEÍNAS : forman la cromatina
  • 9. ENZIMAS son actúan como estructura propiedades BIOCATALIZADORES proteínas dos tipos globulares porque aceleran la velocidad que presentan una de las reacciones al zona llamada E. estrictamente disminuir su HOLOENZIMAS proteicas CENTRO ENERGÍA DE ACTIVACIÓN parte proteica parte no proteica ACTIVO llamada llamada donde se unen las moléculas reaccio- APOENZIMA COFACTOR nantes llamadas donde se encuentra con función SUSTRATOS el centro activo catalítica y pueden ser iones moléculas metálicos orgánicas y son llamados PROPIEDADES: específicas en cuanto a sustrato ya a las reacciones que catalizan COENZIMAS aceleran las reacciones químicas no se consumen en las reacciones funcionan como trans- portadores de e- o de grupos funcionales
  • 10. MECANISMO DE ACCIÓN ENZIMÁTICA las enzimas rebajan la la reacción enzimática ocurre en 3 etapas ENERGÍA DE ACTIVACIÓN que es la 1- unión del sustrato a la enzima formando el complejo enzima-sustrato energía que hay que suministrar a un reactivo para que E+S ES E+P 2- el cofactor realiza la reacción y se ocurra una reacción obtiene el producto final 3-el producto se libera del centro activo y el enzima queda libre
  • 11. CENTRO ACTIVO región de la enzima que se une al sustrato parte muy estructura tridimensional formada por aa pequeña en forma de cavidad de fijación catalizadores transforman el se unen al S S en P ESPECIFICIDAD DE LAS ENZIMAS 3 grados MODELOS DE ACCIÓN ENZIMÁTICA absoluta de grupo de clase DE COMPLEMENTARIEDAD (llave-cerradura) la E solo actúa la E actúa sobre sobre un S un tipo de enlace la E reconoce un grupo de moléculas DE AJUSTE INDUCIDO
  • 12. FACTORES QUE AFECTAN A LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA CONCENTRACIÓN TEMPERATURA pH INHIBIDORES DE SUSTRATO existe una tª óptima existe un pH óptimo cuando hay poco S, en la que la actividad en el que la actividad la V es proporcional enzimática es enzimática es a la concentración de máxima máxima S pues hay E libre la inhibición enzimática puede ser inhibición reversible inhibición irreversible si hay mucho S, la V es independiente el I se une a la E alterando del S pues la E está la E recupera su actividad su estructura de forma saturada por éste una vez eliminado el I permanente inhibición inhibición NO COMPETITIVA COMPETITIVA el I se une al el I se une a la E en centro activo una zona distinta