SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

          Carrera de Medicina




                                              Profesora Bqca. Marcela Trapé
             BIOQUÍMICA


                 2012
                                                      1
Primera parte
                                          Proteínas




2




    Profesora Bqca. Marcela Trapé
Bibliografía
• Taniguchi N.    Capítulo 2.
  Aminoácidos y proteínas.
  Págs. 94-157. En Baynes JW;




                                Profesora Bqca. Marcela Trapé
  Dominiczak MH. Bioquímica
  Médica. 3° Ed. Barcelona:
  Elsevier; 2011.

                                        3
Funciones de las proteínas

Dinámicas

Catálisis del las reacciones químicas

Transporte
                  Albúmina
                  Hemoglobina y Mioglobina




                                               Profesora Bqca. Marcela Trapé
                  Transferrina

    Contracción
                  Miosina y actina

        Protección, combinación de funciones
        dinámicas
        Inmunoglobulinas e interferón
        Fibrina
                                                       4
Funciones de las proteínas


• Estructurales:
 • Tejido óseo y ligamentos
    • Colágeno y elastina
 • Piel y faneras




                                 Profesora Bqca. Marcela Trapé
    • α-queratina




                                         5
Origen de las proteínas                                ADN
Dogma central de la
Biología molecular
                                             Almacenamiento y herencia de la
                                                  información genética




                                                            Expresión de la información




                                                                                   Profesora Bqca. Marcela Trapé
      ARNm:       transporta      mensajes             ARN
      específicos desde el “banco de
      datos“ del núcleo al sitio de
      síntesis proteica en el citoplasma




                                                                                           6
Composición de las proteínas

                                     Esenciales              No esenciales
                                     Arginina                Alanina
• Son polímeros de         α-
  aminoácidos (AA).                  Histidina               Aspartato
                                     Isoleucina              Asparagina
• Se sintetizan a partir de 20
  AAs comunes.                       Leucina                 Cisteína
                                     Lisina                  Glutamato
• Pueden     contener    AAs
  derivados.                         Metionina               Glutamina
                                     Fenilalanina            Glicina
                                     Treonina                Prolina
                                     Triptofano              Serina
                                     Valina                  Tirosina


                             Profesora Bqca. Marcela Trapé              7
Estructura general de los AAs comunes
• Átomo de C central (α) al que se unen covalentemente a 4
  sustituyentes:
       Átomo de H
       Grupo ácido carboxílico (-COOH)
       Grupo amino (-NH2)
       Cadena lateral (-R) de estructura diferente para cada uno
  de los              20 AAs comunes. Grupo R.




                                                                   Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                                                           8
Estructuras de los AAs alifáticos
              Monoamino, monocarboxílico

Alquil aminoácidos: cadenas laterales alquilo.




                            metilo                  isopropilo




                                                                 Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                                 AAs sin carga
                                                 a pH
                                          β      fisiológico.
                 γ    isobutilo                                          9
Estructuras de los AAs aromáticos
                    Monoamino, monocarboxílico




              metileno




                                                     Profesora Bqca. Marcela Trapé
anillo bencénico          grupo fenólico     indol

                                                     10
 AAs sin carga a pH fisiológico.
Estructuras de los AAs
             que contienen S
          Monoamino, monocarboxílico

AAs que contienen S. Sin carga a pH fisiológico.




                                                   Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                                   11
Estructuras de los AAs
                   polares neutros
                Monoamino, monocarboxílico

           Cadenas laterales con grupos alcohólicos




                                                           Profesora Bqca. Marcela Trapé
    hidroximetilo                     alcohol secundario



                                                           12
Sin carga a pH fisiológico.
Estructuras de los AAs ÁCIDOS
     Monoamino, dicarboxílico




                                Profesora Bqca. Marcela Trapé
            metileno




                                13
Estructuras de los AAs básicos
          Diamino, monocarboxílico




                                             Profesora Bqca. Marcela Trapé
                            metilenos


ε


                                             14
N-butilamina        guanidinio          imidazol
Estructuras de los AAs comunes
Monoamino, monocarboxílico




                                 Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                 15
Estado de ionización de un aminoácido
               Determinación del pH isoeléctrico
    • pI = pH isoeléctrico: pH al cual un AA es eléctricamente
      neutro.
    • Zwitterion:
    • pI =    pKa´αCOOH + pKa´αNH3+ NO SIEMPRE

                          2
pKa´αCOOH=2,4 ; pKa´αNH3+ =9,6




                                                                 Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                                                 16
Estado de ionización de un aminoácido
                 determinación del pI


pI= pKa´αCOOH + pKa´γCOOH=2,2+4,3=3,25
               2              2
     A pH> 3,25, AA tiene q neta < 0
     A pH< 3,25, AA tiene q neta > 0




                                                                          Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                                                          17

                                         pKa´αCOOH=2,2 ; pKa´γCOOH=4,3; pKa
                                                   ´αNH3+=9,7
Relación general entre el pH y la carga de
         los aminoácidos y proteínas

Regla general:
• pH > pI → AA con carga negativa (q < 0)
• pH < pI → AA con carga positiva (q > 0)




                                                                Profesora Bqca. Marcela Trapé
pI = pH en que la proteína no se mueve en un campo eléctrico.
• pH > pI → proteína con carga negativa (q < 0)
• pH < pI → proteína con carga positiva (q > 0)




                                                                18
Separación de proteínas según su pI
                          pH = 8,6 > pI de
                            prots pl.
                          ⇒Proteínas: q
                            neta<0

                          Separación de
                            proteínas en




                                             Profesora Bqca. Marcela Trapé
                            bandas o picos




                                             19
Estructura primaria
                                        Proinsulina: cadena
              de la proteína        polipeptídica de 86 AAs y 3
                                   ptes disulfuro intracatenarios.
                                        Precursor inactivo.




                                                                       Profesora Bqca. Marcela Trapé
• Secuencia lineal de AAs unidos
  por enlaces peptídicos. Está
  predeterminada por la
  secuencia de nucleótidos de su
  gen.



                                                                       20
                                   Insulina biológicamente activa: 2 cadenas
                                     polipeptídicas de 21 y 30 AAs y 3 ptes
                                                    disulfuro.
Polimerización de AAs en péptidos y proteínas
         Enlace peptídico




           deshidratación




                                            Profesora Bqca. Marcela Trapé
1) Dipéptido, 2) Tripéptido …
n) Polipéptido … n+1)
  Proteína ( > 50 AAs)
Cadena polipeptídica: polímero
 que consiste en enlaces
                                            21
 peptídicos planos conectados
 por los átomos de carbono α.
Niveles superiores de organización de las
                proteínas

   • Estructura secundaria: plegamiento local de la
                secundaria
     cadena polipeptídica en la proteína.

   • Estructura terciaria




                                                      Profesora Bqca. Marcela Trapé
   • Estructura cuaternaria

   Conformación     nativa:
                    nativa      comprende       las
    estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria
    única que adoptan las proteínas.                  22
Estructura secundarias regulares de las
                   proteínas
Hélice α
• Cada grupo peptídico forma dos puentes de hidrógeno
• Las cadenas laterales se encuentran en el exterior de la
  estructura en espiral.




                                                       Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                                       23
Estructura secundaria de las
         proteínas
   Estructura β
   Unida por puentes de hidrógeno.
   Las cadenas laterales se proyectan por encima y
    por
   debajo de la estructura en hoja plegada.




                                                Profesora Bqca. Marcela Trapé
                                                24
Estructura terciaria de las proteínas
       Las proteínas forman estructuras tridimensionales




                                                     Profesora Bqca. Marcela Trapé
Tripsina




                                                     25
Estructura cuaternaria


•Ordenamiento de cadenas polipeptídicas en una
proteína con múltiples cadenas.




                                                        Profesora Bqca. Marcela Trapé
•Las subunidades que forman la estructura cuaternaria
deben encontrarse asociadas de manera no covalente.


•Ej.: la Hb –α2β2- unidas entre sí no covalentemente.
 Ej.:
Son 4 cadenas polipeptdícas.
                                                        26
Proteínas globulares

• Forma esferoidal
• Masas moleculares variables
• ↑ Solubilidad en H2O
• Diferentes funciones:
   catalizadores,




                                         Profesora Bqca. Marcela Trapé
  transportadores,
  reguladores de rutas metabólicas y
  reguladores de la expresión génica.




                                         27
Proteínas fibrosas

• Forma alargada (tipo bastón o cigarro).
• Mayor proporción de estructura secundaria regular.
• ↓ Solubilidad en H2O
• Función: estructural- soporte, protector o conectivo.
Ejemplos:




                                                          Profesora Bqca. Marcela Trapé
           Colágeno
           Elastina
           α-queratina
           Tropomiosina



                                                          28
Otras proteínas

  Lipoproteínas plasmáticas: complejos de lípidos y proteínas
                plasmáticas

Apolipoproteína
Clasificación según su
densidad:
•HDL
•LDL
•IDL
•VLDL
•Quilomicrones


 Ver Apl. Clínica: Las
 lipoproteínas se
                                                                29
 separan mediante
 ultracentrifugación.
 Pág. 220
            Profesora Bqca. Marcela Trapé
Otras proteínas

Glucoproteínas
Ej.: Proteínas de la membrana plasmática,
 sistema de antígenos sanguíneos (A, B y O),
N-glucosídico: entre el grupo amida de una Asn
 -glucosídico
 + un glúcido.




                                                 Profesora Bqca. Marcela Trapé
O-glucosídico: entre el grupo hidroxilo de una
  -glucosídico
 Ser o Thr + un glúcido.

Ejemplo de aplicación clínica:
Hemoglobina glicosilada, HbA1c

                                                 30
Muchas gracias




     Profesora Bqca. Marcela Trapé
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Buffer
BufferBuffer
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
Murali Venkat Basavanag
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
Roma29
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Vanessa Miguel
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Oscar Guerra
 
9. giro de los ejes
9. giro de los ejes9. giro de los ejes
9. giro de los ejes
SALINAS
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
Camilo Beleño
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
Claudia Filio Contreras
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
IPN
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Vanessa Miguel
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
maritzacarrascomorales
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
Johana Castillo
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Proceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canalProceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canal
Christian Leon Salgado
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
nubecastro
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
Natalia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali Pirroles Dr. Murali
Pirroles Dr. Murali
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Grupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínasGrupos prostéticos asociados a proteínas
Grupos prostéticos asociados a proteínas
 
9. giro de los ejes
9. giro de los ejes9. giro de los ejes
9. giro de los ejes
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Clase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y HClase de ADN A, B, Z y H
Clase de ADN A, B, Z y H
 
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOSMETABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS EN MICROORGANISMOS
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Cap 12. amino acid and protein
Cap 12.  amino acid and proteinCap 12.  amino acid and protein
Cap 12. amino acid and protein
 
Proceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canalProceso de las proteínas carrier y canal
Proceso de las proteínas carrier y canal
 
Aldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqaAldehídos y cetonas iqa
Aldehídos y cetonas iqa
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 

Similar a 4° clase proteínas i

Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
LuisaSilvaCarbonell58
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinas
merchealari
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
Esdras Garcia
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf
2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf
2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf
AntonioSoto99
 
4. las proteínas
4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínas
home
 
Tema 1d E
Tema 1d ETema 1d E
Tema 1d E
Juan Buendia
 
UAS Proteínas
UAS ProteínasUAS Proteínas
UAS Proteínas
Efrén Quintero
 
proteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primariaproteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primaria
karina2260
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
Patricio Ignacio Tavali Pinto
 
Histonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológicaHistonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológica
AriannaTirado2
 
Histonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológicaHistonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológica
SamanthaBravo5
 
T5 - Aminoácidos y proteínas.
T5 - Aminoácidos y proteínas.T5 - Aminoácidos y proteínas.
T5 - Aminoácidos y proteínas.
Ángel González Olinero
 
Aminoacidos (1)
Aminoacidos (1)Aminoacidos (1)
Aminoacidos (1)
Ana Fernandez
 

Similar a 4° clase proteínas i (14)

Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinas
 
5 aa y proteínas
5 aa y proteínas5 aa y proteínas
5 aa y proteínas
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf
2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf
2. Estructura proteica y caracteres generales de enzimas..pdf
 
4. las proteínas
4. las proteínas4. las proteínas
4. las proteínas
 
Tema 1d E
Tema 1d ETema 1d E
Tema 1d E
 
UAS Proteínas
UAS ProteínasUAS Proteínas
UAS Proteínas
 
proteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primariaproteínas funciones y estructura primaria
proteínas funciones y estructura primaria
 
Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.Proteinas para cuartos.
Proteinas para cuartos.
 
Histonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológicaHistonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológica
 
Histonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológicaHistonas y su importancia biológica
Histonas y su importancia biológica
 
T5 - Aminoácidos y proteínas.
T5 - Aminoácidos y proteínas.T5 - Aminoácidos y proteínas.
T5 - Aminoácidos y proteínas.
 
Aminoacidos (1)
Aminoacidos (1)Aminoacidos (1)
Aminoacidos (1)
 

Más de sirlenbb

Unidades y conceptos
Unidades y conceptosUnidades y conceptos
Unidades y conceptossirlenbb
 
2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua
sirlenbb
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
sirlenbb
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
sirlenbb
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
sirlenbb
 
2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua
sirlenbb
 
1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pc1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pc
sirlenbb
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
sirlenbb
 
Instrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmonInstrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmon
sirlenbb
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
sirlenbb
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
sirlenbb
 
Torax 1
Torax 1Torax 1
Torax 1
sirlenbb
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
sirlenbb
 

Más de sirlenbb (13)

Unidades y conceptos
Unidades y conceptosUnidades y conceptos
Unidades y conceptos
 
2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
 
4° clase proteínas i
4° clase proteínas i4° clase proteínas i
4° clase proteínas i
 
2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua2° clase equilibrio químico+agua
2° clase equilibrio químico+agua
 
1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pc1° clase presentación-toda pc
1° clase presentación-toda pc
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
 
Instrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmonInstrumenacion pulmon
Instrumenacion pulmon
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
Cirug+¡a tor+ícica compatible con power 97 03
 
Torax 1
Torax 1Torax 1
Torax 1
 
Instrumenacion Pulmon
Instrumenacion PulmonInstrumenacion Pulmon
Instrumenacion Pulmon
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

4° clase proteínas i

  • 1. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Carrera de Medicina Profesora Bqca. Marcela Trapé BIOQUÍMICA 2012 1
  • 2. Primera parte Proteínas 2 Profesora Bqca. Marcela Trapé
  • 3. Bibliografía • Taniguchi N. Capítulo 2. Aminoácidos y proteínas. Págs. 94-157. En Baynes JW; Profesora Bqca. Marcela Trapé Dominiczak MH. Bioquímica Médica. 3° Ed. Barcelona: Elsevier; 2011. 3
  • 4. Funciones de las proteínas Dinámicas Catálisis del las reacciones químicas Transporte Albúmina Hemoglobina y Mioglobina Profesora Bqca. Marcela Trapé Transferrina Contracción Miosina y actina Protección, combinación de funciones dinámicas Inmunoglobulinas e interferón Fibrina 4
  • 5. Funciones de las proteínas • Estructurales: • Tejido óseo y ligamentos • Colágeno y elastina • Piel y faneras Profesora Bqca. Marcela Trapé • α-queratina 5
  • 6. Origen de las proteínas ADN Dogma central de la Biología molecular Almacenamiento y herencia de la información genética Expresión de la información Profesora Bqca. Marcela Trapé ARNm: transporta mensajes ARN específicos desde el “banco de datos“ del núcleo al sitio de síntesis proteica en el citoplasma 6
  • 7. Composición de las proteínas Esenciales No esenciales Arginina Alanina • Son polímeros de α- aminoácidos (AA). Histidina Aspartato Isoleucina Asparagina • Se sintetizan a partir de 20 AAs comunes. Leucina Cisteína Lisina Glutamato • Pueden contener AAs derivados. Metionina Glutamina Fenilalanina Glicina Treonina Prolina Triptofano Serina Valina Tirosina Profesora Bqca. Marcela Trapé 7
  • 8. Estructura general de los AAs comunes • Átomo de C central (α) al que se unen covalentemente a 4 sustituyentes: Átomo de H Grupo ácido carboxílico (-COOH) Grupo amino (-NH2) Cadena lateral (-R) de estructura diferente para cada uno de los 20 AAs comunes. Grupo R. Profesora Bqca. Marcela Trapé 8
  • 9. Estructuras de los AAs alifáticos Monoamino, monocarboxílico Alquil aminoácidos: cadenas laterales alquilo. metilo isopropilo Profesora Bqca. Marcela Trapé AAs sin carga a pH β fisiológico. γ isobutilo 9
  • 10. Estructuras de los AAs aromáticos Monoamino, monocarboxílico metileno Profesora Bqca. Marcela Trapé anillo bencénico grupo fenólico indol 10 AAs sin carga a pH fisiológico.
  • 11. Estructuras de los AAs que contienen S Monoamino, monocarboxílico AAs que contienen S. Sin carga a pH fisiológico. Profesora Bqca. Marcela Trapé 11
  • 12. Estructuras de los AAs polares neutros Monoamino, monocarboxílico Cadenas laterales con grupos alcohólicos Profesora Bqca. Marcela Trapé hidroximetilo alcohol secundario 12 Sin carga a pH fisiológico.
  • 13. Estructuras de los AAs ÁCIDOS Monoamino, dicarboxílico Profesora Bqca. Marcela Trapé metileno 13
  • 14. Estructuras de los AAs básicos Diamino, monocarboxílico Profesora Bqca. Marcela Trapé metilenos ε 14 N-butilamina guanidinio imidazol
  • 15. Estructuras de los AAs comunes Monoamino, monocarboxílico Profesora Bqca. Marcela Trapé 15
  • 16. Estado de ionización de un aminoácido Determinación del pH isoeléctrico • pI = pH isoeléctrico: pH al cual un AA es eléctricamente neutro. • Zwitterion: • pI = pKa´αCOOH + pKa´αNH3+ NO SIEMPRE 2 pKa´αCOOH=2,4 ; pKa´αNH3+ =9,6 Profesora Bqca. Marcela Trapé 16
  • 17. Estado de ionización de un aminoácido determinación del pI pI= pKa´αCOOH + pKa´γCOOH=2,2+4,3=3,25 2 2 A pH> 3,25, AA tiene q neta < 0 A pH< 3,25, AA tiene q neta > 0 Profesora Bqca. Marcela Trapé 17 pKa´αCOOH=2,2 ; pKa´γCOOH=4,3; pKa ´αNH3+=9,7
  • 18. Relación general entre el pH y la carga de los aminoácidos y proteínas Regla general: • pH > pI → AA con carga negativa (q < 0) • pH < pI → AA con carga positiva (q > 0) Profesora Bqca. Marcela Trapé pI = pH en que la proteína no se mueve en un campo eléctrico. • pH > pI → proteína con carga negativa (q < 0) • pH < pI → proteína con carga positiva (q > 0) 18
  • 19. Separación de proteínas según su pI pH = 8,6 > pI de prots pl. ⇒Proteínas: q neta<0 Separación de proteínas en Profesora Bqca. Marcela Trapé bandas o picos 19
  • 20. Estructura primaria Proinsulina: cadena de la proteína polipeptídica de 86 AAs y 3 ptes disulfuro intracatenarios. Precursor inactivo. Profesora Bqca. Marcela Trapé • Secuencia lineal de AAs unidos por enlaces peptídicos. Está predeterminada por la secuencia de nucleótidos de su gen. 20 Insulina biológicamente activa: 2 cadenas polipeptídicas de 21 y 30 AAs y 3 ptes disulfuro.
  • 21. Polimerización de AAs en péptidos y proteínas Enlace peptídico deshidratación Profesora Bqca. Marcela Trapé 1) Dipéptido, 2) Tripéptido … n) Polipéptido … n+1) Proteína ( > 50 AAs) Cadena polipeptídica: polímero que consiste en enlaces 21 peptídicos planos conectados por los átomos de carbono α.
  • 22. Niveles superiores de organización de las proteínas • Estructura secundaria: plegamiento local de la secundaria cadena polipeptídica en la proteína. • Estructura terciaria Profesora Bqca. Marcela Trapé • Estructura cuaternaria Conformación nativa: nativa comprende las estructuras secundaria, terciaria y cuaternaria única que adoptan las proteínas. 22
  • 23. Estructura secundarias regulares de las proteínas Hélice α • Cada grupo peptídico forma dos puentes de hidrógeno • Las cadenas laterales se encuentran en el exterior de la estructura en espiral. Profesora Bqca. Marcela Trapé 23
  • 24. Estructura secundaria de las proteínas Estructura β Unida por puentes de hidrógeno. Las cadenas laterales se proyectan por encima y por debajo de la estructura en hoja plegada. Profesora Bqca. Marcela Trapé 24
  • 25. Estructura terciaria de las proteínas Las proteínas forman estructuras tridimensionales Profesora Bqca. Marcela Trapé Tripsina 25
  • 26. Estructura cuaternaria •Ordenamiento de cadenas polipeptídicas en una proteína con múltiples cadenas. Profesora Bqca. Marcela Trapé •Las subunidades que forman la estructura cuaternaria deben encontrarse asociadas de manera no covalente. •Ej.: la Hb –α2β2- unidas entre sí no covalentemente. Ej.: Son 4 cadenas polipeptdícas. 26
  • 27. Proteínas globulares • Forma esferoidal • Masas moleculares variables • ↑ Solubilidad en H2O • Diferentes funciones:  catalizadores, Profesora Bqca. Marcela Trapé transportadores, reguladores de rutas metabólicas y reguladores de la expresión génica. 27
  • 28. Proteínas fibrosas • Forma alargada (tipo bastón o cigarro). • Mayor proporción de estructura secundaria regular. • ↓ Solubilidad en H2O • Función: estructural- soporte, protector o conectivo. Ejemplos: Profesora Bqca. Marcela Trapé Colágeno Elastina α-queratina Tropomiosina 28
  • 29. Otras proteínas Lipoproteínas plasmáticas: complejos de lípidos y proteínas plasmáticas Apolipoproteína Clasificación según su densidad: •HDL •LDL •IDL •VLDL •Quilomicrones Ver Apl. Clínica: Las lipoproteínas se 29 separan mediante ultracentrifugación. Pág. 220 Profesora Bqca. Marcela Trapé
  • 30. Otras proteínas Glucoproteínas Ej.: Proteínas de la membrana plasmática, sistema de antígenos sanguíneos (A, B y O), N-glucosídico: entre el grupo amida de una Asn -glucosídico + un glúcido. Profesora Bqca. Marcela Trapé O-glucosídico: entre el grupo hidroxilo de una -glucosídico Ser o Thr + un glúcido. Ejemplo de aplicación clínica: Hemoglobina glicosilada, HbA1c 30
  • 31. Muchas gracias Profesora Bqca. Marcela Trapé 31

Notas del editor

  1. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  2. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  3. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  4. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  5. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  6. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  7. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  8. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  9. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  10. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  11. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  12. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  13. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  14. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  15. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  16. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  17. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  18. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  19. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  20. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  21. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  22. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  23. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  24. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  25. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  26. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  27. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  28. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  29. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé
  30. Presentación Plan Trienal Bioq.. Marcela Trapé